Plan de Seguridadgab

10
7/23/2019 Plan de Seguridadgab http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 1/10 3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN DE MEJORAMIENTO DE LA INFR AESTRUCTURA VIAL DE LOS JIRONES LA MERCED  , 4 DE ABRIL, HUAYNA CAPAC, PASA  JE  , 31 DE MA RZO DE LA CIUDAD DE  JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO (PRIMERA ETAPA. 3.1. ALCANCE! El plan de seguridad y salud en el trabajo se aplica en todos los servicios  y áreas que aún falta ejecutarse de las actividades de la obra. 3.". ELEMENTOS DEL PLAN! El plan de seguridad y salud en el trabajo comprende las siguientes partes. 3.".1. AN#LISIS DE RIESGOS PARA LAS PARTIDAS FALTANTES! Se analizara los riesgos de todas las áreas faltantes a ejecutarse. Elaborando un mapa de riesgo, control de riesgo e investigando los casos de incidentes y accidentes que se presenten. 3.".1.1. DESMONTE Y TERRAPLENADO  RIESGOS DETECTABLES - Vuelcos o deslizamientos de las máquinas. - Cadas al mismo nivel. - !olpes por o contra objetos y máquinas. -  "trapamientos. - Vibraciones. - #uido. - #iesgos $igi%nicos por ambientes  pulverulentos. -  "tropellos.  NORMAS PREVENTIVAS - Se pro$be cualquier tipo de trabajo de replanteo, medici&n o estancia de personas en la zona de in'uencia donde se encuentre operando la maquinaria de movimiento de tierras. - Se pro$be realizar trabajos de movimiento de tierras en pendientes superiores a las establecidas por el fabricante. - Se evitarán los perodos de trabajo en solitario, en la medida de lo posible, salvo en circunstancias e(cepcionales o de emergencia. - Se $ará un reconocimiento visual de la zona de trabajo,  previo al comienzo, con el )n de detectar las alteraciones del terreno que denoten riesgo de desprendimiento de tierras, rocas o árboles. - Sobre los taludes que por sus caractersticas geol&gicas se  puedan producir desprendimientos, se tenderá una malla de alambre galvanizado )rmemente anclada o en su defecto

Transcript of Plan de Seguridadgab

Page 1: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 1/10

3. E LABO R A C IÓN D E L P L A N D E SEG U R ID AD Y S AL U D E N LACON S T RU C C IÓN D E M EJ O R A M IE NTO D E LA I N F R A ES T R U CT U R AV IAL D E L OS J IR ON E S LA M E R C E D , 4 D E AB R I L, HU A YNA C A P AC,P A S A JE , 3 1 D E MA R ZO D E LA C I U D AD D E J U L I A C A, P R O V INC I A D ES AN R O M AN - P U NO ( PR IM E R A E T A P A .

3.1. ALCANCE!

El plan de seguridad y salud en el trabajo se aplica en todos los servicios y áreas que aún falta ejecutarse de las actividades de la obra.

3.". ELEMENTOS DEL PLAN!

El plan de seguridad y salud en el trabajo comprende las siguientes partes.

3.".1. AN#LISIS DE RIESGOS PARA LAS PARTIDAS FALTANTES!

Se analizara los riesgos de todas las áreas faltantes a ejecutarse.Elaborando un mapa de riesgo, control de riesgo e investigandolos casos de incidentes y accidentes que se presenten.

3.".1.1. DESMONTE Y TERRAPLENADO

 

RIESGOSDETECTABLES

- Vuelcos o deslizamientos de lasmáquinas.

- Cadas al mismo

nivel.- !olpes por o contra objetos y máquinas.

-

 "trapamientos.

-

Vibraciones.

-

#uido.

- #iesgos $igi%nicos por ambientes pulverulentos.

-

 "tropellos.

 

NORMASPREVENTIVAS

- Se pro$be cualquier tipo de trabajo de replanteo, medici&no estancia de personas en la zona de in'uencia donde seencuentre operando la maquinaria de movimiento de tierras.

- Se pro$be realizar trabajos de movimiento de tierrasen pendientes superiores a las establecidas por elfabricante.

- Se evitarán los perodos de trabajo en solitario, en la medidade lo posible, salvo en circunstancias e(cepcionales o deemergencia.

- Se $ará un reconocimiento visual de la zona de trabajo, previo al comienzo, con el )n de detectar las alteraciones delterreno que denoten riesgo de desprendimiento de tierras,rocas o árboles.

- Sobre los taludes que por sus caractersticas geol&gicas se puedan producir desprendimientos, se tenderá una malla dealambre galvanizado )rmemente anclada o en su defecto

Page 2: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 2/10

una red de seguridad, según sean rocas o tierras, de acuerdoa los condicionantes geol&gicos determinantes.

- Se pro$be realizar cualquier trabajo al pie de cortes o

taludes inestables.- *as máquinas irán provistas de sucorrespondiente cabina.

Page 3: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 3/10

 

E$UIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

- Casco de seguridad.

- !uantes de cuero.

- !uantes de goma o +.V.C.

- Calzado de seguridad.

- otas de goma o +.V.C.

- +rotectores auditivos.

- -ascarilla con )ltro mecánico.

- Cintur&n antivibratorio.

3.".1.". EN VACIADOS

 

RIESGOS DETECTABLES

- esplome o desprendimiento de tierras, rocas, bolos, árboles, etc.

-  "tropellos, colisiones, vuelcos y falsas maniobras de lamaquinaria para movimiento de tierras /palas, camiones,etc.0.

- Cada de personas al mismo nivel.

- Contactos el%ctricos con conducciones.

 

NORMAS PREVENTIVAS

- En caso de presencia de agua en la obra /alto nivel freático,fuertes lluvias, inundaciones por rotura de conducciones,etc.0, se procederá de inmediato a su ac$ique, en prevenci&n

de alteraciones del terreno que repercutan en la estabilidadde los taludes o de las cimentaciones pr&(imas.

- urante la e(cavaci&n, antes de proseguir el frente deavance se eliminarán los bolos y viseras inestables.

- El frente de avance y taludes laterales del vaciado, seránrevisados por personal competente, antes de reanudar lastareas interrumpidas por cualquier causa, con el )n dedetectar las alteraciones del terreno que denoten riesgo dedesprendimiento.

- Se mantendrá una distancia adecuada de seguridadrespecto al borde del vaciado.

- *a coronaci&n de taludes del vaciado a los que debenacceder las personas se protegerán mediante una barandilla

de 12 cm., de altura, formada por pasamanos, list&nintermedio y rodapi%.

- Se pro$be realizar cualquier trabajo al pie de taludes inestables.

- Se realizará la circulaci&n interna de ve$culos manteniendouna distancia adecuada del borde de coronaci&n del vaciado,tanto para ve$culos ligeros como para los pesados.

 

E$UIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

- Casco de seguridad.

- Calzado de seguridad.

- otas de goma o +.V.C.

- -ascarillas antipolvo sencillas.

- !uantes de seguridad.- !uantes de goma o +.V.C.

- +rotectores auditivos.

Page 4: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 4/10

3.".1.3. EN E%CAVACIÓN DE ZANJAS O DE TRINCHERAS

 

RIESGOS DETECTABLES- Cada de personas al mismo nivel.

- Cada de personas a distinto nivel.

-  "trapamiento.

- *os derivados por contactos con conducciones enterradas.

- 3nundaciones.

- !olpes por o contra objetos, máquinas, etc.

- Cadas de objetos o materiales.

- 3n$alaci&n de agentes t&(icos o pulverulentos.

 

NORMAS PREVENTIVAS

- El personal que debe trabajar en esta obra en el interior de las zanjas conocerá los riesgos a los que puede estar sometido.

- El acceso y salida de una zanja se efectuará por medios s&lidos y seguros.

- 4uedan pro$ibidos los acopios /tierras, materiales, etc.0 alborde de una zanja manteniendo la distancia adecuada paraevitar sobrecargas.

- Cuando la profundidad de una zanja o las caractersticasgeol&gicas lo aconsejen se entibará o se taluzarán sus

 paredes.

- Cuando la profundidad de una zanja sea inferior a los5 m., puede instalarse una se6alizaci&n de peligro de los

siguientes tipos7- Si los trabajos requieren iluminaci&n se efectuará

mediante torretas aisladas con toma a tierra, en las que seinstalarán proyectores de intemperie, alimentados a trav%sde un cuadro el%ctrico general de obra.

- Si los trabajos requieren iluminaci&n portátil, laalimentaci&n de las lámparas se efectuará a 58 V. *os

 portátiles estarán provistos de rejilla protectora y decarcasa9mango aislados el%ctricamente.

-

- Se tenderá sobre la super)cie de los taludes un gunitado deconsolidaci&n temporal de seguridad, para protecci&n de lostrabajos a realizar en el interior de la zanja o trinc$era.

- En r%gimen de lluvias y enc$arcamiento de las zanjas /otrinc$eras0, es imprescindible la revisi&n minuciosa y detallada antes de reanudar los trabajos.

- Se establecerá un sistema de se6ales acústicas conocidas por el personal, para ordenar la salida de las zanjas en casode peligro.

- *os trabajos a realizar en los bordes de las zanjas otrinc$eras, con taludes no muy estables, se ejecutaránsujetos con el cintur&n de seguridad amarrado a :puntosfuertes:, ubicados en el e(terior de las zanjas.

- Se efectuará el ac$ique inmediato de las aguas que a'oran/o caen0 en el interior de las zanjas para evitar que se alterela estabilidad de los taludes.

- Se revisarán las entibaciones tras la interrupci&n de lostrabajos antes de reanudarse de nuevo.

Page 5: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 5/10

 

E$UIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

- Casco de seguridad.

- -ascarilla antipolvo con )ltro mecánico.- !uantes de seguridad.

- Calzado de seguridad.

- otas de goma o +.V.C.

- ;raje para ambientes $úmedos o lluviosos.

- +rotectores auditivos.

3.".1.4. EN E%CAVACIÓN DE TIERRAS MEDIANTE

PROCEDIMIENTOS NEUM#TICOS

 

RIESGOS DETECTABLES

- Cada de personas al mismo nivel.- !olpes por o contra objetos o materiales.

- #uidos.

- #iesgos $igi%nicos por ambientes pulverulentos.

- #otura de las mangueras, barras o punteros.

- Vibraciones.

- Sobreeesfuerzos.

 

NORMAS PREVENTIVAS

-  "ntes de iniciar los trabajos, los tajos serán inspeccionados por personal competente.

- Se evitarán los trabajos en torno a un martilloneumático en funcionamiento en evitaci&n de riesgosinnecesarios.

- Se pro$be situar obreros trabajando en cotas inferioresbajo un martillo neumático en funcionamiento.

- *os empalmes y las mangueras de presi&n de los martillosneumáticos se revisarán al inicio del trabajo, sustituyendoaqu%llos, o los tramos de ellos, defectuosos o deteriorados.

- El personal a utilizar los martillos conocerá el perfectofuncionamiento de la $erramienta, la correcta ejecuci&n deltrabajo y los riesgos propios de la máquina.

- Se pro$be dejar el puntero $incado al interrumpir el trabajo.

- Se pro$be abandonar el martillo o taladro manteniendoconectado el circuito de presi&n.

-  "ntes de iniciar los trabajos, se conocerá si en la zona en laque utiliza el martillo neumático e(isten conducciones deagua, gas o electricidad enterradas, con el )n de prevenir los posibles accidentes por interferencia.

- En especial, en presencia de conducciones el%ctricas quea'oran en lugares no previstos, se paralizarán los trabajosnoti)cándose el $ec$o a la Compa6a El%ctricasuministradora, con el )n de que procedan a cortar lacorriente antes de la reanudaci&n de los trabajos.

- 4ueda pro$ibido utilizar los martillos rompedores a pie delos taludes o cortes inestables.

- 4ueda pro$ibido utilizar martillos rompedores dentro delradio de acci&n de la maquinaria para el movimiento detierras y<o e(cavaciones.

Page 6: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 6/10

 

E$UIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

- Casco de seguridad.

- +rotectores auditivos.

- !afas antiproyecciones.

- -ascarilla antipolvo con )ltro espec)co.

- !uantes de cuero almo$adillados.

- Calzado de seguridad.

- otas de goma o +.V.C.

- Cintur&n antivibratorio.

3.".". EN RELLENO DE TIERRAS O ROCAS Y

MANIPULACIÓN DE MATERIALES SUELTOS

 

RIESGOS DETECTABLES

- Cadas o desprendimientos del material.

- !olpes o c$oques con objetos o entre ve$culos.

-  "tropello.

- Cada o vuelco de ve$culos.

-  "trapamiento por material o ve$culos.

- Vibraciones.

- #uido.

- Sobreesfuerzos.

 

NORMAS PREVENTIVAS

- ;odo el personal que maneje la maquinaria para estasoperaciones será especialista en ella.

- ;odos los ve$culos serán revisados peri&dicamente, enespecial en los &rganos de accionamiento neumático,quedando re'ejadas las revisiones en el libro demantenimiento.

- Se pro$be sobrecargar los ve$culos por encima de lacarga má(ima admisible, que llevarán siempre escrita deforma legible.

- ;odos los ve$culos de transporte de material empleadosespecificarán claramente la :;ara: y la :Carga má(ima:.

- Se pro$be el transporte de personal en las máquinas.

- En los ve$culos se pro$be el transporte de personal fuerade la cabina de conducci&n y<o en número superior a losasientos e(istentes en el interior.

- Cada equipo de carga y descarga será coordinado por personal competente.

- Se regarán peri&dicamente los tajos, las cargas y cajas delcami&n, para evitar polvaredas /especialmente si se debeconducir por vas públicas, calles y carreteras0.

- Se se6alizarán los accesos y recorrido de los ve$culos en elinterior de la obra para evitar las interferencias.

- ;odas las maniobras de vertido en retroceso serán vigiladas por personal competente.

- Se pro$be la permanencia de personas en el radio de

acci&n de las máquinas.- *os ve$culos utilizados estarán dotados de la p&liza

de seguro con responsabilidad civil.

Page 7: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 7/10

 

E$UIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

-

Casco de seguridad.- Calzado de seguridad con suela antideslizante.

- otas de goma o +.V.C.

- -ascarillas antipolvo con )ltro mecánico.

- !uantes de seguridad.

- Cintur&n antivibratorio.

- !uantes de goma o +.V.C.

- +rotectores auditivos.

3.".3. EN TRABAJOS DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

 

RIESGOS DETECTABLES

- esprendimientos de las maderas por mal apilado ocolocaci&n de las mismas.

- !olpes en las manos durante la clavaz&n.

- Cada de materiales.

- Cada de personas al mismo nivel.

- Cortes por o contra objetos, máquinas o material, etc.

- +isadas sobre objetos punzantes.

- Sobreesfuerzos.

- !olpes por o contra objetos.

- ermatosis por contacto.

 

NORMAS PREVENTIVAS

- *os clavos o puntas e(istentes en la madera usada,se e(traerán /o remac$arán0.

- *os clavos sueltos o arrancados se eliminarán medianteun barrido y apilado en lugar conocido para su posterior retirada.

- =na vez concluido un determinado tajo, se limpiaráeliminando todo el material sobrante, que se apilará en unlugar conocido para su posterior retirada.

- Se instalarán las se6ales que se estimen adecuadas a los diferentes riesgos.

- Se pro$be $acer fuego directamente sobre los

encofrados. Si se $acen fogatas se efectuarán en el interior de recipientes metálicos aislados de los encofrados.

- El personal encofrador, acreditará a su contrataci&n ser :carpintero encofrador: con e(periencia.

-  "ntes del vertido del $ormig&n se comprobará la estabilidaddel elemento constructivo.

 

E$UIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

- Casco de seguridad.

- Calzado de seguridad.

- !uantes de seguridad.

- !afas de seguridad antiproyecciones.

- otas de goma o de +.V.C.- ;rajes para tiempo lluvioso.

Page 8: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 8/10

3.".4. TRABAJOS DE MANIPULACIÓN DEHORMIGÓN

 

RIESGOS DETECTABLES

- Cada de personas y<u objetos al mismo nivel.

- +isadas sobre objetos punzantes.

- !olpes por o contra objetos, materiales, etc.

- Contactos con el $ormig&n /dermatitis por cementos0.

-  "trapamientos.

- Vibraciones.

- Contactos el%ctricos.

- #iesgos $igi%nicos por ambientes pulverulentos.

 

NORMAS PREVENTIVAS

VERTIDOS DIRECTOS MEDIANTE CANALETA

- Se pro$be situar a los operarios detrás de los camiones$ormigonera durante el retroceso.

- *a maniobra de vertido será dirigida por personalcompetente que vigilará que no se realicen maniobrasinseguras.

3.".&. PINTURA Y BARNIZADO

 

RIESGOS DETECTABLES

- Cada de personas al mismo nivel.

- Cada de personas a distinto nivel.- Cuerpos e(tra6os en los ojos.

- Contacto con productos t&(icos o peligrosos.

- #otura de las mangueras de aire comprimido.

- Contacto con la energa el%ctrica.

- Sobreesfuerzos.

- >igi%nicos originados por las pinturas y barnices.

 

NORMAS PREVENTIVAS

- *as pinturas /barnices, disolventes, etc.0 se almacenaránen los lugares se6alados en los planos con el ttulo

:"lmac%n de pinturas:, manteni%ndose siempre laventilaci&n por :tiro de aire:, para evitar los riesgos deincendios y de into(icaciones.

- Se instalará un e(tintor de polvo qumico seco al lado dela puerta de acceso al almac%n de pinturas.

- Sobre la $oja de la puerta de acceso al almac%n de pinturas /barnices, disolventes0 se instalará una se6al de:peligro de incendios: y otra de :pro$ibido fumar:.

- *os botes industriales de pinturas y disolventes se apilaránsobre tablones de reparto de cargas en evitaci&n desobrecargas innecesarias.

- Se pro$be almacenar pinturas susceptibles deemanar vapores in'amables con los recipientes mal o

incompletamente cerrados, para evitar accidentes por generaci&n de atm&sferas t&(icas o e(plosivas.

- Se evitará la formaci&n de atm&sferas nocivasmanteni%ndose siempre ventilado el local que se está

 pintando /ventanas y puertas abiertas0.

Page 9: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 9/10

 

E$UIPO DE PROTECCIÓNINDIVIDUAL

- Casco deseguridad.

- !uantes de +.V.C.largos.

- -ascarilla con )ltromecánico.

- -ascarilla con )ltro espec)co /para atm&sferas t&(icas por disolventes orgánicos0.

- !afas de seguridad /antipartculas y gotas0.

- Calzado deseguridad.

3.".'. VIGILANCIA DE LASEGURIDAD!

Se realizaran inspecciones mensuales de seguridad en las áreasque aún faltan concluir de la obra.

3.".. VIGILANCIA DELA SALUD!

Se realizara en los e(ámenes m%dicos ocupacionales, registro deenfermedades ocupacionales y se realizara la vigilancia

epidemiol&gica de salud en la obra.

3.".). MEJORACONTINUA!

Se establecerán los indicadores de gesti&n, se realizarainspecciones internas del cumplimiento del sistema de gesti&nde seguridad y salud en el trabajo, monitoreo del desempe6o y una auditoria interna.

3.".*. GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO!

Se formulara los principales documentos de gesti&n, sedesarrollaran reuniones ordinarias mensuales de comit% deseguridad y salud en el trabajo y e(traordinarias si fuera el caso.

3.3. CONTROL DE LA EJECUCION!

El control será realizado por el encargado deservicio de seguridad y salud en el trabajo y en forma facultativa los miembros del comit% deseguridad y salud en el trabajo. Este se realizara en forma mensual y consistirá en la revisi&n de los registros y resultados obtenidos.

3.4. PRESUPUESTO PARA IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD YSALUD PARA LOS TRABAJADORES

C?S;?

@A =@3" ESC#3+C3B@ /E+30 C"@;3" C.=. +"#C3"

!*. otiqun de +rimeros 5.2 D22.2 222.2

5 +"# !uantes de jebe 2.22 1.22 12.22

+"# !uantes de cuero 5D.22 F.D2 55.D2

C?S;? ;?;"* E@ 25.D

Page 10: Plan de Seguridadgab

7/23/2019 Plan de Seguridadgab

http://slidepdf.com/reader/full/plan-de-seguridadgab 10/10

35