Plan de Tesis Menta

download Plan de Tesis Menta

of 17

Transcript of Plan de Tesis Menta

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    1/17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DEHUAMANGA

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS YCONTABLES

    ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE CONTABILIDADY AUDITORIA

    PLAN DE TESIS

    PRESENTADO POR : Jhimmy Dani!" GOME# ESPINO#A

    AYACUCHO $ PER%

    &'()

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    2/17

    INTRODUCCIN

    Las zonas Alto Andinas de Per como son Sierra de Piura, Lambayeque, La

    Libertad, Cajamarca, Ancash, Huancavelica, Ayacucho y otras son ideales parasembrar PLANTAS AROMATICAS, como Cedrn, enta, anzanilla, HierbaLuisa, !r"#ano y otras plantas, as$ como amplia #ama de %specer$as,importadas por los m&s de '() pa$ses en el mundo*Contamos con el apoyo del +obierno Central, e#ional y Locales en lasdi-erentes comunidades campesinas y asociaciones a desarrollar proyectospara que apliquen a A+!./%AS, P!C!P.0%, y otros concursos que el#obierno actualmente tiene en cartera, por ejemplo el inisterio de A#riculturaa trav"s de i rie#o debe -omentar los eservorios de esta manera las zonasalto andinas pueden sembrar PLA10AS A!A0.CAS, contar$an con a#uatodo el a2o, estas plantas requieren de poco a#ua, pudi"ndose cosechar cada

    (&' *+acomo m&3imo*E! -i./ * 0/m10i/ 23 .3* n0/n-1a1 n H3aman43i!!a * -i./0/m10i/ !/0a! 0/n a!43na -in*a 23 5.n*n .1/*30-/ * .1im1an0i*a* n/ .10i6!, a+ mim/ n03n-1a 3n m10a*/ 23 /!/73n0i/na !/ *+a */min4/ * 89'' a9m9 a (& .9m9 23 i1 .a1a !in-10am6i/ * .1/*30-/ * !a ;/na9En ! *i-1i-/ * H3aman43i!!a, Cai -/*a !a ./6!a0i

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    3/17

    propiedades curativas, cuyo consumo no causa e-ectos nocivos en la salud delhombre y en consecuencia no presenta e-ectos secundarios o secuelas* %n laactualidad estamos siendo testi#os del boom de las plantas medicinales yhierbas arom&ticas en el ercado undial por la pre-erencia en su consumo,habi"ndose comprobado un notable desarrollo como medicina alternativa en

    diversos pa$ses del mundo* Asimismo, empresas peruanas con e3perienciae3portadora est&n introduciendo en el mercado internacional dichos productoscon valor a#re#ado, lo cual es un buen indicativo de que podemos incursionarcon "3ito en esta alternativa de ne#ocio* Las comunidades campesinas dearccaraccay y Huaman#uilla ubicadas en los /istritos de San 6os" deSantillana y Huaman#uilla, Provincia de Huanta, /epartamento de Ayacucho,vienen trabajando desde el a2o '557, con el apoyo del Pro#rama .nte#ral deLucha contra la violencia -amiliar y se3ual8 9 P.L:;S Ayacucho , en el manejosostenible de plantas arom&ticas y medicinales andinas*

    %n este conte3to desde '55) se ha lo#rado la certi-icacin or#&nica por la

    %mpresa Control

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    4/17

    esencia posee propiedad antiespasmdica, antivirales4 evita trastornosestomacales y sirve para el tratamiento sintom&tico de res-riados* Composicinqu$mica@ Las hojas contienen de 95 a 9' D de elementos minerales,-lavonoides, &cidos -enlicos, taninos* Contiene de 5*) D a 9 D de aceiteesencial* Se#n el an&lisis realizado en la Comunidad de 0ranca EAyacuchoF

    reporta '*) D de aceite esencial* %l contenido de aceites esenciales, oscilaentre 9*( y '*9 D* La menta ne#ra Ementa piperita var* ichamF cultivada en el/epartamento de Ayacucho tiene alto contenido de aceite esencial, est& porencima de los 5G est&ndares europeos* %l aceite esencial de la menta, es unl$quido incoloro con olor -uerte y sabor picante que se halla localizado en#l&ndulas peque2as situadas en la super-icie superior e in-erior de las hojas4los tallos contienen en m$nima proporcin aceite* %l principal componente de laesencia es el mentol, que se halla en la proporcin de 7) a G5 D*

    I9 PROBLEMA DE INVESTIGACIN:

    %n el Plan %strat"#ico A#r$cola de Ayacucho del '59' se menciona que la e#inAyacucho, posee una diversidad de pisos ecol#icos, bio#en"ticos, eda-ol#icos,-orestales y culturales* La actividad a#r$cola es desarrollada por comunidadescampesinas, a#ricultores y propietarios individuales* %l productor de esta zona sededica a la actividad a#ropecuaria no por la rentabilidad de su produccin sinoporque constituye su medio de subsistencia E%l P. de esta zona apenas alcanza el5*?D del total a#rario nacionalF lo que si#ni-ica que la a#ricultura de la re#in no#enera #ran riqueza Eajos in#resos en las -amilias campesinas y comoconsecuencia el bajo nivel de vida en la que se encuentranF*La 7a!-a ni6i!i;a0i

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    5/17

    a#r$colas son controladas por los a#ricultores que no observan otras oportunidadesde desarrollo de cultivos alternativos, rentables, es decir, son escasos de visin ycapacidad de #estin empresarial*

    La actividad a#raria es mayormente de una e3plotacin e3tensiva con escasain-raestructura e incipiente desarrollo a#roindustrial sumado a esto el ine-icientemanejo del recurso h$drico*

    +eo#r&-icamente la e#in Ayacucho, mirado como un conjunto, limitado por las-ronteras arti-iciales que separan las circunscripciones pol$ticas o-rece dos tipos depaisajes, uno Iuechua o Serrano y otro de Ceja de Selva* Los :alles de los $osApur$mac y %ne, comprenden los e3tremos orientales de tres re#iones Ayacucho,Cusco y 6un$n* %l :alle del r$o Apur$mac, se encuentra ubicada al nor este del/epartamento de Ayacucho*

    Por lo que Ayacucho dispone de las condiciones eda-oclim&ticas apropiadas para elcultivo de enta* Adem&s cuenta con recursos humanos capaces de desarrollar este

    cultivo*%n el Per, la mayor super-icie cultivada se encuentra en el departamento deCajamarca Provincia de San .#nacio, as$ tambi"n, peque2as &reas en la provincia deodr$#uez de endoza y en Huanuco* %n el cultivo de la menta lo que se busca esla produccin de hoja* %l rendimiento promedio en hoja seca es de 9,(55 J# deestolones o esquejes por hect&rea* Se#n el Plan %strat"#ico A#r$cola de Ayacucho,nuestra e#in tiene como una de sus -ortalezas 755,555 hect&reas de tierras conaptitud productiva a#ropecuaria en la sierra*

    La A#roindustria en la e#in Ayacucho debe estar orientada a e3perimentar,investi#ar, producir y posicionar nuevos productos derivados de la actividad

    a#ropecuaria en el mercado*

    Por lo que el presente trabajo de investi#acin denominada =Sim61a yC/m10ia!i;a0i

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    6/17

    II9 OBJETIVOS:

    GENERAL:

    Sensibilizar a los pobladores de Huaman#uilla para la Siembra de Plantas

    Arom&ticas con bene-icios tributarios en Konas Alto Andinas EentaF* ESPECFICOS:

    /ar a conocer las propiedades antiespasmdicas de las plantas arom&ticasEmentaF y -omentar el uso de esta planta en la elaboracin de antivirales*

    Proponer e impulsar el cultivo de las plantas arom&ticas EmentaF comocultivo alternativo en la sierra de la re#in de Ayacucho*

    Contribuir con la sociedad en la prevencin de en-ermedadesconsecuentes de la mala alimentacin y del clima, como los trastornosestomacales y tratamiento para el res-riado*

    III9 MARCO TEORICO

    ases 0ericas

    Rn-a6i!i*a*

    K9(9 D7ini0i

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    7/17

    rentabilidad -inanciera o rentabilidad del accionista* 0eniendo encuenta que el objetivo de toda empresa es ma3imizar elrendimiento para sus propietarios, la rentabilidad m&s interesantepara el inversor es la rentabilidad -inanciera, puesto que noscompara el bene-icio que queda para el propietario con los

    recursos -inancieros arries#ados por el mismo*

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    8/17

    T/1+a * !a 1n-a6i!i*a* y *! 1i4/ n ! m/*!/ * Ma1/i-;9

    %ste modelo parte del an&lisis de la rentabilidad de una cartera que comienzacon el estudio de las inversiones individuales que la con-orman para,posteriormente y a partir de los convenientes desarrollos, terminar con la

    -ormacin de una determinada cartera que el decisor -inanciero puedaconsiderar como ptima* /e este modo, la cuestin se centra en demostrarcmo, a partir de las e3pectativas que se crean sobre las rentabilidadesesperadas de los activos -inancieros individuales, se puede P* (> realizaruna correcta eleccin de la cartera* Por un lado, y tal como se ha comentadoanteriormente, la rentabilidad es una variable deseada por el inversor-inanciero que, por tanto, desear& ma3imizar* %sto implica que el decisorintentar& que el valor actual de los rendimientos -uturos esperados ten#a elmayor valor posible* Sin embar#o, y como contraposicin, las variaciones deestas rentabilidades suponen un componente de ries#o que, por tanto, no ser&deseado por el inversor* %sta re-le3in lleva a la conclusin de que el decisor

    -inanciero valorar& mucho la posibilidad de obtener un determinado nivel derentabilidad cuando "ste sea lo bastante estable en el tiempo* ! lo que es lomismo, se crea un problema de seleccin de los activos que con-orman unacartera que debe contemplar estas dos cuestiones diver#entes@ rentabilidad yvariacin de esta rentabilidad* ?(F* Sur#i como un caso particular delmodelo dia#onal del mismo autor que -ue per-eccionado por 6* L* 0reynorE9>?)F para estimar la rentabilidad y el ries#o de los valores mobiliarios o

    activos -inancieros* Sharpe consider que el modelo de aroMitz implicaba undi-icultoso proceso de c&lculo ante la necesidad de conocer de -orma

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    9/17

    adecuada todas las covarianzas e3istentes entre cada pareja de t$tulos* Paraevitar esta complejidad, Sharpe propone relacionar la evolucin de larentabilidad de cada activo -inanciero con un determinado $ndice* Se#n estemodelo, el rendimiento de un activo -inanciero es una -uncin lineal delrendimiento de la cartera de mercado Eestimado por el rendimiento del $ndiceF*

    %l t"rmino independiente de esa e3presa la parte del rendimiento delcorrespondiente activo -inanciero que es independiente de las -luctuaciones delmercado, mientras que el coe-iciente de la variable independiente o e3plicativaErendimiento de mercadoF, el denominado coe-iciente de volatilidad, mide el#rado de vinculacin o dependencia del rendimiento de ese activo con elrendimiento de mercado* Haciendo uso del m"todo de los m$nimos cuadradosno resulta di-$cil estimar en la pr&ctica el valor de dichos par&metros ocoe-icientes, a partir de las series histricas de cotizacin de loscorrespondientes valores* Se#n S&nchez E'55'F* Sostiene que, en el mundode la econom$a y -inanzas, la rentabilidad quiere decir el bene-icio, lucro,utilidad o #anancia que se obtendr& o se ha obtenido a trav"s de un de una

    inversin, ya sea de recurso o de dinero* Hay dos distintas maneras derepresentar la rentabilidad, una de ella de -orma relativa y la otra de maneraabsoluta, una siendo en porcentaje y la otra en valores respectivamente*Cualquier tipo de inversin es con el propsito de que se lle#ue a #eneraral#n tipo de #anancia o rentabilidad ya sea que se invierta dinero al prestardinero, comprar acciones o t$tulos valores*

    LITERATURA CONSULTADA

    TITULO: HIERBAS AROMTICAS Y MEDICINALES EN MXICOTRADICIN E INNOVACIN

    AUTOR: Jurez-Rosete CR, Aguilar-Castillo JA, Jurez-Rosete MERi-a Bi/ Cin0ia

    AO: &'(K

    LUGAR:Camino Real a San Mateo s/n., C. P. 7416,Santa Ana !almimilul"o,#ue$otzingo, Pue%la, M&'i"o

    CONCLUSIONES:

    %n el &mbito nacional la comercializacin de plantas medicinales y arom&ticasend"micas por tradicin -unciona en mercados locales E;i#ura 'F y pueden serde #ran importancia econmica en el &mbito internacional por la amplia #amade principios activos* Se estima que en el Nmercado SonoraO de la Ciudad de"3ico, se venden diariamente 95 toneladas de plantas curativas y 99?toneladas a nivel nacional Eu2eton, '55>F, a consecuencia de la alta demandade plantas medicinales, la recoleccin de HAs se ha convertido en unaactividad de alta rentabilidad*

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    10/17

    TITULO: E-3*i/ * !a *man*a y -ima0iD, se#uida en orden de abundancia espec$-icapor la -amilia Lamiaceae en 97D y por la -amilia ;abaceae en D* Las especies de plantas medicinales con mayor volumen de venta

    -ueron@ atico EPiper aduncum L*F, anzanilla EChamomilla recutitaEL*F auschertF, Huerta .tana EUrtica urens L*F y Iera ELupinuspaniculatus /esr*F4 con 95*94 G9>*?'4 G57*7G y ?''*)5 J#mes4respectivamente*

    Las especies de plantas medicinales con mayor :alor cultural -ueron@uda macho ERuta graveolens L*F, uda hembra ERuta chalepensisL*F, Hinojo EFoeniculum vulgare ill*F y Iera ELupinus paniculatus/esr*F4 con valores de 5*7, 5*7, 5*((, y 5*(94 respectivamente*

    Las especies de plantas medicinales con mayor valor econmico -ueron@!rqo mu2a ESatureja brevicalyx %plin#F, anayupa EDesmodiummolliculum EJunthF /C*F, uda hembra ERuta chalepensis L*F y IeraELupinus paniculatus /esr*F4 con valores de 9*GG, 9*G(, 9*?7 y 9*7?4respectivamente*

    TITULO: P!an-a a1/m-i0a y m*i0ina! En71m*a* * im./1-an0ia y

    3 3/ -1a.3-i0/

    AUTOR: %milio Arevalo Pe2arandaRi-a Cin-i7i0a

    AO: &'(&

    LUGAR: +CA

    CONCLUSIONES:

    %l uso de las plantas con -ines medicinales se remonta al principio de la historiade la humanidad@ (*555 a2os antes de Cristo se escribi el libro m&s anti#uosobre plantas medicinales en China4 los sumerios, '*)55 a2os a*C*, usaron lasplantas con -ines curativos4 los asirios conocieron un poco m&s de ')5 hierbas

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    11/17

    medicinales* %n nuestro pa$s, esta pr&ctica tiene sus ra$ces en una riqu$simaherencia cultural, #racias al le#ado de diversas culturas Eind$#enas, a-ricanas yeuropeasF que han utilizado estas plantas con -ines rituales, medicinales y#astronmicos*

    %n #eneral, m&s de '5*555 especies de plantas en el mundo contienen al#ncompuesto qu$mico arom&tico4 sin embar#o, apenas se comercializan unas '55a ')5 especies entre medicinales, culinarias e industriales* %n Colombia seproducen y comercializan unas 9)? especies de plantas medicinales yarom&ticas*/el total de hierbas arom&ticas que e3porta Colombia, el G?D se destina a%stados

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    12/17

    IV9 HIPTESIS:

    Hi.

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    13/17

    Se evaluar& los criterios t"cnicos del cultivo en la zona, tales comorendimiento, adaptabilidad, tama2o de la planta, etc*

    Para la elaboracin de la bebida, se tomar& muestras de hojas, adem&s deluso del e3tracto de %stevia4 donde se ensayar& el desarrollo del producto enlos laboratorios de la ;acultad de .n#enier$a Iu$mica y etalur#ia*

    )9 MATERIALES

    aterial biblio#r&-ico* aterial de laboratorio* %quipo de cmputo*

    VI9 ESUEMA PRELIMINAR:

    Para -ines de su presentacin, el documento -inal del trabajo de investi#acintendr& los si#uientes componentes@

    R1/.C%.10!/

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    14/17

    '*G*7 An&lisis de :arianza de las pruebas de Scorin#, !rdenamiento y de la%scala Hednica*

    '* Caracter$sticas del Producto -inal'*> /escripcin del dia#rama de -lujo de-initivo

    CAPR0 p*p* Publicacin*

    ACA:.LLACA *C* icropropa#acin W.n8:itroW de Steia re%au(ianaertoni por medio de se#mentos nodales y meristemas* 9>)* Publicacin*

    ACA:.LLACA *C*4 /ivo de Sesar * y :illela ;* Propa#acin ve#etativa a

    #ran escala de JaVa HeVe ESteia re%au(iana ertoniF@ combinacin de micro y

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    15/17

    macropropa#acin* Libro de actas de la T:... eunin de ;isiolo#$a :e#etal*ariloche, 1oviembre de 9>>(* Publicacin*

    ACA:.LLACA *C*4 /ivo de Sesar * Steia re%au(iana ertoni* .n-ormea#ronmico* G' p*p* 9>>(*

    evista A+

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    16/17

    VIII9 CRONOGRAMA DE TRABAJO:

    ACTIVIDADES MMa1;/ A61i! May/ J3ni/ J3!i/ A4/-/ S-im61 O0-361 N/im61 Di0im61

    Arqueo biblio#r&-ico

    0ratamiento %3perimental

    %valuacin sensorial

    %valuacin de estabilidad y vida til

    del producto

    %valuacin econmica de Produccin

    Procesar los datos

    %valuacin a nivel de Planta Piloto

    Analizar resultados

    edaccin del borrador

    evisin del manuscrito

    Presentacin del trabajo

  • 7/23/2019 Plan de Tesis Menta

    17/17