Plan de Tesis SisDelivery

16
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA “IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA VENTA DE COMIDA CON SISTEMA DE DELIVERY Y PAGO CON MONEDERO MÓVIL.” PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO INFORMÁTICO PRESENTADO POR: Jimmy Burga Cruz Yonel Luis Huamán Montero ASESOR: Víctor Beltrán

Transcript of Plan de Tesis SisDelivery

Page 1: Plan de Tesis SisDelivery

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

INFORMÁTICA

“IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA VENTA DE COMIDA CON

SISTEMA DE DELIVERY Y PAGO CON MONEDERO MÓVIL.”

PROYECTO DE TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO INFORMÁTICO

PRESENTADO POR:

Jimmy Burga Cruz

Yonel Luis Huamán Montero

ASESOR: Víctor Beltrán

LIMA – PERÚ

AÑO: 2013

Page 2: Plan de Tesis SisDelivery

MODALIDAD: SUSTENTACION DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO

PROFESIONAL DE INGENIERO INFORMÁTICO

PLAN DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO INFORMÁTICO

TITULO DE LA TESIS : IMPLEMENTACIÓN DE UN PORTAL WEB PARA VENTA DE COMIDA CON SISTEMA DE DELIVERY Y PAGO CON MONEDERO MÓVIL.

NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS GRADUANDOS:

Jimmy Burga Cruz

Yonel Luis Huamán Montero

CICLO QUE EGRESÓ: 2012 - I

ASESOR: Víctor Beltrán

OBJETIVO DE LA TESIS: El objetivo principal de este proyecto de investigación es la implementación de un portal web que permita centralizar a las empresas que brindan el servicio de venta de alimentos por delivery y se utilizará como medio de pago el monedero móvil, recientemente aprobado en nuestro país como una forma de realizar transacciones económicas.

CAPÍTULOS A DESARROLLAR:

Capítulo 1: Introducción, en el presente capítulo daremos a conocer la situación actual de las empresas que venden comida brindando el servicio de reparto a domicilio. Se detallará la propuesta de solución con la implementación de un portal web para venta de comida con sistema de delivery y la modalidad de pago con monedero móvil, recientemente aprobado en nuestro país.

Capítulo 2: Marco Teórico, se describen los antecedentes del negocio de la venta de alimentos, su evolución en los canales de distribución llegando a la modalidad de reparto a domicilio. Se hace un análisis de como el avance tecnológico a influenciado en el negocio de venta de alimentos y las modalidad de cobro por este servicio. Llegando actualmente al uso de los portales Web como un canal de distribución y el pago móvil como un medio de transacción económica para el pago por este servicio.

Page 3: Plan de Tesis SisDelivery

Capítulo 3: Marco empírico: este capítulo se centra en el Estado del Arte, en la definición de las tecnologías de información actuales y su evolución dentro del modelo de negocio en las empresas que brindan el servicio de venta de alimentos mediante el reparto a domicilio.

Capítulo 4: Aspectos Operativos: Se describen el cronograma de trabajo a desarrollar en el presente Plan de Tesis, así como detallar las tareas propias para su desarrollo. Se especifican las fuentes de información que se utilizaran.

BIBLIOGRAFÍA:

Fundamentos de SQL y Diseño - McGraw-Hill La Biblia MySQL - Ian Gilfillan Programación UML 2 - Jim Arlow UML y Patrones - Craig Larman Análisis y Diseño de Sistemas de Información – James Senn http://www.deliverytube.com.ar/ http://www.neodelivery.com/ http://www.sinimanes.com/ http://www.informatica-juridica.com/anexos/

Ley_27806_Transparencia_y_Acceso_Informacion_Publica_13_julio_2002.asp

YONEL HUAMAN MONTERO JIMMY BURGA CRUZ VICTOR BELTRANTESISTA TESISTA ASESOR

Page 4: Plan de Tesis SisDelivery

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Marco Situacional:

En el presente capítulo vamos hacer el estudio del modelo de negocio de la empresa Domino’s pizza, su estructura y como es que puede ser incluida en el proyecto de Servicio por Delivery del presente proyecto.

Domino's Pizza se funda en los años 60 en Estados Unidos, en el Estado de Michigan por dos hermanos que deciden repartir pizzas a domicilio en toda el área de la ciudad. Deciden producir una pizza de alta calidad acompañada de un excelente servicio. Actualmente brinda el servicio de Delivery desde su portal Web, el cual es atendido por la tienda más cercana al cliente que lo solicita.

Se ha visto la oportunidad de consolidar esta modalidad de venta para las pequeñas y medianas empresa que brindan el servicio de Delivery, pero que no cuentan con la infraestructura necesaria para atender al cliente final.

Asimismo para la modalidad de pago por este servicio, se va desarrollar el sistema de pago mediante el monedero móvil, recientemente aprobado en nuestro país.

1.2 Problematización:

Hay muchas empresas las cuales desean implementar una solución para poder llegar a sus clientes pero que no cuentan con la infraestructura necesaria y muchas veces estas implementaciones demoran mucho tiempo. Se requiere de un planeamiento de modelado, programadores, costo o tercerizar el servicio mediante una consultora y esto conlleva en un sobrecosto del servicio que es trasladado al cliente final.

Estas empresas por lo general no tienen el suficiente tiempo o personal como para llevar adelante un proyecto como este, por lo cual se propone el presente tema para que estas empresas puedan tener un sistema ya desarrollado con el cual solo necesiten ingresar sus productos para que estos de manera automática ya se estén promocionando en el Portal web.

Esta permitirá a las empresas afiliadas al Portal Web poder tener un control de sus pedidos para Delivery y sus clientes más frecuentes. Permitirá a los clientes

Page 5: Plan de Tesis SisDelivery

el poder identificar mejor a las empresas que estén dentro de su alcance de delivery usando coordenadas de los mapas con la ayuda de la geo localización de Googlemaps. Asimismo se podrá utilizar la modalidad de pago haciendo uso del monedero móvil mediante un dispositivo celular.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo Principal

El objetivo principal de este proyecto de tesis de investigación es el Desarrollo de un portal Web donde pueda encontrar información centralizada de diferentes empresas de venta de comida por Delivery.

1.3.2 Objetivos Específicos:

Unificar a todas las empresas para que puedan ayudar a los Clientes a tener una visión más amplia de productos y Tiendas.

Una mayor facilidad de ubicación a las tiendas pues con ayuda de Googlemaps.

Aumento de las utilidades para las medianas y grandes empresas que hagan Delivery.

La unificación de las empresas se podrá enfocar en base a un centro comercial.

Con la ayuda de las Zonas de Googlemaps se podrán definir por rangos de llegada en el mapa de Lima.

Se podrán mostrar cuadros estadísticos de los clientes frecuentes y pedidos por Tiendas.

Gracias a la centralización de la información no tendrán que perder mucho tiempo en buscar teléfonos o direcciones.

Mejora de la exactitud referencial de las Tiendas para ver si el domicilio del cliente está cerca.

Los Clientes encontraran una información centralizada y no tendrán que estar navegando por diferentes Portales.

En el Portal Web habrán promociones ya que la información centralizada influye en una competencia por precios.

Los Clientes no se tendrán que preocupar con que tiendas llegan a sus domicilios pues esto será validado automáticamente.

Las Empresas podrán verificar que Tienda necesita un mayor interés de acuerdo a las estadísticas.

1.4 Importancia del Proyecto

1.4.1 Beneficios TangiblesLos Beneficios tangibles buscan lo siguiente:

Aumentar los Ingresos en todas las cadenas de Tiendas.

Page 6: Plan de Tesis SisDelivery

Para todas las tiendas de las Unidades de Negocio existentes Aumentar eficazmente sus ingresos al tener más cantidad de pedidos.

Reducir el Tiempo promedio de un pedido.Los pedidos por llamada telefónica ya tienen un tiempo estimado en las tiendas, pero la recepción de estos pedidos tiene pasos que se podrían reducir con un pedido Web.

Reducción de Costos.Por medio de Ofertas y competitividad de las empresas se generará un ambiente de ofertas en el mismo portal Web.

Reducción de insumos de marketing.Todos los costos que se generaban cuando un cliente hace un pedido telefónicamente se reducirán pues necesita menos personal por la automatización, no necesitan flyers impresos, no necesitan gastar en papeles, tienen espacio en su misma tienda para que otros clientes puedan hacer cola y así generar más ingresos y satisfacción al cliente.

1.4.2 Beneficios IntangiblesLos Beneficios intangibles que se tienen la buscan lo siguiente:

Ahorro de tiempo, organización y elección con tranquilidadSe pueden observar los menús y precios actualizados con tranquilidad. También existe la posibilidad de realizar pedidos programados de forma de estar organizado todo el día, así como para poder elegir que lo envíen a casa o pasarlo a buscar.

Menús y precios actualizadosCada local cuenta con el menú de sus productos y precios completamente actualizados. Por otro lado, se cuenta con información extra, como dirección, horarios y zona de entrega.

Ránkings y comentariosEl sitio web presenta la experiencia de otros usuarios. Los locales pueden ser puntuados y los usuarios pueden comentar acerca de la experiencia de compra y consumo de sus productos.

Fidelizar a los Clientes que puedan realizar pedidos.No solo se puede tener una buena captura de Clientes, también es necesario fidelizarlos pues es ahí donde se puede tener la estabilidad de la Web.

Muestreo de Reportes mensuales.

Page 7: Plan de Tesis SisDelivery

Con una implementación para los administradores se podrán efectuar reportes en base a sus productos y tiendas correspondientes.

1.5 Metodología

Para el desarrollo de esta investigación, se emplearán las metodologías RUP, necesarias para dividir las etapas del desarrollo del software; la gestión de proyectos de Inteligencia de Negocios aplicando PMI, para seguir estándares y buenas prácticas ya establecidas por la organización PMI.

1.6 Hipótesis

La implementación de un portal web que permita agrupar a las empresas que brindar la venta de comida por delivery y que utilizaran el medio de pago con monedero móvil desde un dispositivo celular, permitirá incrementar sus utilidades y reducir el tiempo de entrega.

1.7 Sumario o Esquema

Para un exitoso desarrollo del proyecto y la elaboración de un producto de calidad es necesario tener una buena planificación, es por eso, que el proyecto de investigación se ha estructurado en los siguientes capítulos:

Capítulo 1: Introducción, en el presente capítulo daremos a conocer la situación actual de las empresas que venden comida brindando el servicio de reparto a domicilio. Se detallará la propuesta de solución con la implementación de un portal web para venta de comida con sistema de delivery y la modalidad de pago con monedero móvil, recientemente aprobado en nuestro país.

Capítulo 2: Marco Teórico, se describen los antecedentes del negocio de la venta de alimentos, su evolución en los canales de distribución llegando a la modalidad de reparto a domicilio. Se hace un análisis de como el avance tecnológico a influenciado en el negocio de venta de alimentos y las modalidad de cobro por este servicio. Llegando actualmente al uso de los portales Web como un canal de distribución y el pago móvil como un medio de transacción económica para el pago por este servicio.

Page 8: Plan de Tesis SisDelivery

Capítulo 3: Marco empírico: este capítulo se centra en el Estado del Arte, en la definición de las tecnologías de información actuales y su evolución dentro del modelo de negocio en las empresas que brindan el servicio de venta de alimentos mediante el reparto a domicilio.

Capítulo 4: Aspectos Operativos: Se describen el cronograma de trabajo a desarrollar en el presente Plan de Tesis, así como detallar las tareas propias para su desarrollo. Se especifican las fuentes de información que se utilizaran.

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Gracias al Internet hoy no es necesario recurrir a las guías telefónicas para buscar un restaurante, ya que hay mucha información online. Sin embargo suele estar dispersa, incompleta y la mayoría de veces no geo localizada. Por este motivo no se tiene un buen control de los restaurantes ni de la información que se pueda tener de ellos.

El modelo de negocios tiene un parecido a MercadoLibre.com, pues las utilidades vienen desde el lado de las comisiones, mientras que los usuarios no deben pagar costos extras. El concepto aplicado por Evolutiva Software es el de “software como un servicio” (Software as a Service – SaaS), que implica que los restaurantes no pagan licencias de uso del software sino más bien una pequeña renta mensual por el uso de él, contando con la posibilidad de gestionar su oferta gastronómica, sus pedidos “on-line” y la apertura de una nueva tienda virtual. El mercado objetivo en principio se enfocará a restaurantes que cuenten con sus Deliverys y actualmente procesen sus pedidos telefónicamente.

La diferencia con ofertas similares se enmarca en la Web 2.0, que incorpora funcionalidades “atípicas” en este tipo de sitios, tales como AJAX, Web Bloggers, incorporación de mapas, comunidades virtuales y la formación de verdaderos “fans club”, utilidades que beneficiarán tanto a los usuarios finales como a los propios restaurantes quienes podrán utilizar Delivery Web como una herramienta de Marketing para la publicación de descuentos y ofertas para sus fans.

Asimismo, para efectuar el pago por el servicio brindado, se implementará el sistema de pago de monedero móvil desde un dispositivo celular, el cual ha sido recientemente aprobado en nuestro país.

Page 9: Plan de Tesis SisDelivery

2.2 Soporte teórico de la Investigación

Serán empleadas metodologías para la gestión de proyectos de Inteligencia de Negocios aplicando el conjunto de estándares y buenas prácticas PMI, libros, enciclopedias y material relacionado al tema. Cuando sea requerido, se realizará consultas a páginas web para la obtención de artículos y publicaciones actuales para la investigación.

2.3 Óptica de la Investigación

Se plantea mejorar el proceso de venta de alimentos por delivery, utilizando tecnologías de geo localización para determinar el área de cobertura de una tienda. Asimismo con el uso del pago mediante el monedero móvil, permitirá a la tienda recaudar rápidamente el pago por la transacción realizada.

III. MARCO EMPIRICO

Las empresas grandes y pequeñas requieren de un software para poder satisfacer sus necesidades de ventas, para lo cual la implementación de un sistema mediante un Portal Web le permitirá satisfacer esta necesidad.

Esto conlleva al uso de diferentes tecnologías existentes en el mercado, de las cuales las siguientes son adecuadas para la implementación de la solución planteada en el presente Proyecto de tesis:

PHP: es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la creación de páginas Web dinámicas. Se usa principalmente para la interpretación del lado del servidor.

Google Maps: es el nombre de un servicio gratuito de Google. Es un servidor de aplicaciones de mapas en la Web. Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotos satelitales del mundo entero e incluso la ruta entre diferentes ubicaciones.

Monedero Móvil: es la modalidad de efectuar transacciones financieras mediante el uso de un celular, recientemente aprobado en nuestro país como una modalidad de pago por productos o servicios.

Page 10: Plan de Tesis SisDelivery

IV. ASPECTOS OPERATIVOS

4.1 Cronograma de trabajo

(Ver Plan de Tesis Cronograma.doc).

4.2 Asesoramiento

Para llevar a cabo el desarrollo de la presente investigación, será necesario el asesoramiento de un profesional de sistemas con amplios conocimientos en temas de Inteligencia Empresarial o de Negocios, así como en temas de Gestión de Proyectos aplicados a nuevas Tecnologías de Información. De esta manera, se podrá alinear la tesis a un enfoque que permita brindar una solución, cumpliendo así las metodologías y estrategias actuales del mercado informático bajo la guía y el respaldo de la experiencia de un profesional que cumpla estos requisitos.

4.3 Fuentes de Información

4.3.1 Fuentes de Información Bibliográfica

• Fundamentos de SQL y Diseño - McGraw-Hill

• La Biblia MySQL - Ian Gilfillan

• Programación UML 2 - Jim Arlow

• UML y Patrones - Craig Larman

• Análisis y Diseño de Sistemas de Información – James Senn

4.3.2 Fuentes de Información Web

http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectos

http://cursos.puc.cl/pps1-1/almacen/1284137378_glarrail_sec4_pos0.pdf

Page 11: Plan de Tesis SisDelivery

http://www.slideshare.net/jcfdezmx2/la-organizacin-por-procesos-presentation

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/areafuncional.htm

http://www.delivery.com.pe/lasCanastasStore/inicio.do

http://www.burgerking.com.py/delivery/

http://www.bembos.com.pe/bembosStore/inicioPortal.do

http://www.deliverytube.com.ar/

http://www.neodelivery.com/

http://www.sinimanes.com/

http://www.informatica-juridica.com/anexos/Ley_27806_Transparencia_y_Acceso_Informacion_Publica_13_julio_2002.asp