Plan de trabajo 1ºESO curso 2014 2015

3
PROGRAMACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN PLAN DE TRABAJO CURSO 2014-2015 Unidad 1 La narración: concepto y estructura. La narración literaria. El narrador. Los personajes, el tiempo y el espacio. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Las lenguas románicas. La realidad plurilingüe de España. El catalán. El gallego. El euskera. Los registros lingüísticos. El registro coloquial. El registro formal. Usos orales y escritos. El alfabeto español. Once semanas cada evaluación:44 sesiones aproximadamente T E M P O R A L I Z A C I Ó N Unidad 2 La exposición: concepto. Fases en la elaboración de un texto expositivo. La exposición oral. La descripción: concepto. Clases de descripciones. Fases en la elaboración de un texto descriptivo. El sustantivo: concepto. El género del sustantivo. El número del sustantivo. Clases de sustantivos: concretos y abstractos, comunes y propios, individuales y colectivos, contables e incontables. Las formas del artículo. Las letras mayúsculas. Unidad 3 Los tipos de textos según el ámbito de uso: Propios de la vida cotidiana. Relacionados con el ámbito académico. De los medios de comunicación. Los avisos. Las notas. La carta personal. Las instrucciones y las normas. El adjetivo calificativo: concepto. Estructuras con valor explicativo. El género del adjetivo. El número del adjetivo. El grado del adjetivo. Comparativos y superlativos especiales. Clases de adjetivos calificativos. Los epítetos. La sílaba tónica. Clases de palabras según su sílaba tónica: agudas, llanas y esdrújulas. Unidad 4 La prensa especializada y no especializada. La prensa electrónica. El periódico y su estructura. Secciones del periódico. La noticia: concepto. Estructura de la noticia. Los géneros periodísticos. Los adjetivos determinativos: concepto. Adjetivos demostrativos. Adjetivos posesivos. Adjetivos numerales. Adjetivos indefinidos. Reglas generales de acentuación. Investigación y fuentes de información Tablón de prensa Enigmas para un prólogo Detectives ortográficos LECTURA De tú a tú (consejos en la red). Cuento de Navidad, Charles Dickens, ISBN/EAN 9788431671679 Lecturas voluntarias asesoradas por el profesor. El príncipe feliz, Óscar Wilde La isla del tesoro, Stevenson El valle de los lobos, Laura Gallego El medallón perdido, Ana Alcolea Viaje al centro de la tierra, Julio Verne Croquetas y wasaps, Begoña Oro Héroes y heroínas , un mundo de pasiones, Viladevall y Llacay Criterios calificación La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella. Criterios: 70%, pruebas escritas 15% cuaderno , actitud hacia la asignatura, participación en las actividades complementarias y las propuestas del Blog 15%. lecturas voluntarias y obligatorias- Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas, hasta 2 puntos de penalización). Exámenes: /10/2014, /11/2014, /12/2014. El número de exámenes se ajustará al desarrollo concreto del curso. Atención a la Diversidad Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales. Material complementario de morfología. Aplicaciones informáticas en el aula específica (según disponibilidad). Grupos flexibles según necesidades. Actividades Complementarias Cine y literatura: Matilda (guía didáctica). Animación teatral con el grupo La Clac: Cuento de Navidad, Charles Dickens Blog: Prologo Correo electrónico: [email protected] 1ºESO

Transcript of Plan de trabajo 1ºESO curso 2014 2015

Page 1: Plan de trabajo  1ºESO curso 2014 2015

PROGRAMACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN PLAN DE TRABAJO CURSO 2014-2015

Unidad 1

La narración: concepto y estructura. La narración literaria. El narrador. Los personajes, el tiempo y el espacio. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Las lenguas románicas. La realidad plurilingüe de España. El catalán. El gallego. El euskera. Los registros lingüísticos. El registro coloquial. El registro formal. Usos orales y escritos. El alfabeto español.

Once sem

anas cada evaluación:44 sesiones aproximadam

ente

T E

M P

O R

A L

I Z A

C

I Ó N

Unidad 2

La exposición: concepto. Fases en la elaboración de un texto expositivo. La exposición oral. La descripción: concepto. Clases de descripciones. Fases en la elaboración de un texto descriptivo. El sustantivo: concepto. El género del sustantivo. El número del sustantivo. Clases de sustantivos: concretos y abstractos, comunes y propios, individuales y colectivos, contables e

incontables. Las formas del artículo. Las letras mayúsculas.

Unidad 3

Los tipos de textos según el ámbito de uso: Propios de la vida cotidiana. Relacionados con el ámbito académico. De los medios de comunicación.

Los avisos. Las notas. La carta personal. Las instrucciones y las normas. El adjetivo calificativo: concepto. Estructuras con valor explicativo. El género del adjetivo. El número del adjetivo.

El grado del adjetivo. Comparativos y superlativos especiales. Clases de adjetivos calificativos. Los epítetos. La sílaba tónica. Clases de palabras según su sílaba tónica: agudas, llanas y esdrújulas.

Unidad 4

La prensa especializada y no especializada. La prensa electrónica. El periódico y su estructura. Secciones del periódico. La noticia: concepto. Estructura de la noticia. Los géneros periodísticos.

Los adjetivos determinativos: concepto. Adjetivos demostrativos. Adjetivos posesivos. Adjetivos numerales. Adjetivos indefinidos.

Reglas generales de acentuación.

Investigación y fuentes de información

Tablón de prensa Enigmas para un prólogo Detectives ortográficos

LECTURA

De tú a tú (consejos

en la red). Cuento de Navidad,

Charles Dickens, ISBN/EAN 9788431671679

Lecturas voluntarias asesoradas por el profesor. El príncipe feliz, Óscar Wilde La isla del tesoro, Stevenson El valle de los lobos, Laura Gallego El medallón perdido, Ana Alcolea Viaje al centro de la tierra, Julio Verne Croquetas y wasaps, Begoña Oro Héroes y heroínas , un mundo de pasiones, Viladevall y Llacay

Crit

erio

s ca

lific

ació

n

La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella. Criterios: 70%, pruebas escritas 15% cuaderno , actitud hacia la asignatura, participación en las actividades complementarias y las propuestas del Blog 15%. lecturas –voluntarias y obligatorias- Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas, hasta 2 puntos de penalización).

Exámenes: /10/2014, /11/2014, /12/2014. El número de exámenes se ajustará al desarrollo concreto del curso.

Atención a la Diversidad

Recursos fotocopiados de ortografía: según necesidades individuales. Material complementario de morfología.

Aplicaciones informáticas en el aula específica (según disponibilidad).

Grupos flexibles según necesidades.

Actividades Complementarias

Cine y literatura: Matilda (guía didáctica). Animación teatral con el grupo La Clac: Cuento de Navidad, Charles Dickens

B l o g : Prologo Correo electrónico: [email protected]

1ºESO

Page 2: Plan de trabajo  1ºESO curso 2014 2015

PROGRAMACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN UNIDADES PLAN DE TRABAJO 2014-2015

Unidad 5

Textos literarios. Los pronombres Ortografía: c, qu, k y c, z.

Once sem

anas:44 sesiones aprox.

T E

M

P

O

R

A

L

I Z

A

C

I Ó

N

Unidad 6

Los géneros literarios: Narrativa, Drama y Lírica. El verbo. Ortografía: h

Unidad 7

El verbo. La conjugación de los verbos Los mitos. Ortografía: b/v.

Unidad 8

Las leyendas. Las palabras invariables: adverbios, preposiciones y conjunciones. Ortografía: g/j.

LECTURA

Mitos griegos, María Angelidou, Vicens Vives

De tú a tú (consejos en la red).

Lecturas voluntarias asesoradas por la profesora El príncipe feliz, Óscar Wilde La isla del tesoro, Stevenson El valle de los lobos, Laura Gallego El medallón perdido, Ana Alcolea Viaje al centro de la tierra, Julio Verne Croquetas y wasaps, Begoña Oro Héroes y heroínas , un mundo de pasiones, Viladevall y Llacay

Crit

erio

s ca

lific

ació

n

La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella. Criterios: pruebas escritas 70%, cuaderno –incluye la adecuada realización de los ejercicios en el aula y fuera de ella- y actitud hacia la asignatura un 15%; trabajos o controles de las lecturas –voluntarias y obligatorias- un 15%. Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas, hasta 2 puntos de penalización). Exámenes: El número de exámenes se ajustará al desarrollo concreto del curso.

Atención a la Diversidad

Material complementario de morfología y ortografía (fotocopias).

Actividades

complementarias

Cine y literatura: Big fish

(guía didáctica).

Colaboración con El periódico del estudiante digital Torrebabel. Otras según oferta.

C o r r e o d e c o n t a c t o : t e r e s a g r a n d e c o v i a n @ g m a i l . c o m

http://lengua1grandecovian.blogspot.com/

1ºESO

Page 3: Plan de trabajo  1ºESO curso 2014 2015

PROGRAMACIÓN TERCERA EVALUACIÓN -CURSO 2014-2015-

UNIDADES PLAN DE TRABAJO 2013-2014

Unidad 9

Los cuentos y las fábulas. La estructura de las palabras. Ortografía: ll/y.

Nueve sem

anas:36 sesiones

prox.aproximadam

ente

T E

M

P

O

R

A

L

I Z

A

C

I Ó

N

Unidad 10

Los versos. La oración simple. Sujeto, predicado y sus complementos. Ortografía: x.

Unidad 11

Las estrofas Clases de oraciones según la actitud del hablante. Signos de puntuación. El punto y coma.

Unidad 12

El teatro. El texto. Cohesión textual y conectores. Puntuación de diálogos.

Investigación y

fuentes de información

En busca de la palabra perdida (Juegos de Biblioteca). Enigmas para un prólogo

Detectives ortográficos

L

EC

TU

RA

Mitos griegos, María Angelidou, Vicens Vives

De tú a tú (consejos en la red).

Lecturas voluntarias asesoradas por la profesora El príncipe feliz, Óscar Wilde La isla del tesoro, Stevenson El valle de los lobos, Laura Gallego El medallón perdido, Ana Alcolea Viaje al centro de la tierra, Julio Verne Croquetas y wasaps, Begoña Oro Héroes y heroínas , un mundo de pasiones, Viladevall y Llacay

El laboratorio secreto, Luis Prats, Casals De tú a tú (consejos en la red).

Lecturas voluntarias asesoradas por la profesora El príncipe feliz, Óscar Wilde La isla del tesoro, Stevenson El valle de los lobos, Laura Gallego El medallón perdido, Ana Alcolea Viaje al centro de la tierra, Julio Verne Croquetas y wasaps, Begoña Oro Héroes y heroínas , un mundo de pasiones, Viladevall y Llacay

Crit

erio

s ca

lific

ació

n

La evaluación es diaria y continua, no se centra únicamente en los exámenes. Se tendrán en cuenta todas las actividades del área realizadas en el aula y fuera de ella.

Criterios: pruebas escritas 70%, cuaderno –incluye la adecuada realización de los

ejercicios en el aula y fuera de ella- y actitud hacia la asignatura un 15%; trabajos o controles de las lecturas –voluntarias y obligatorias- un 15%. Cuida la ortografía y la expresión en todos tus escritos (pueden suponer, según gravedad de las mismas, hasta 2 puntos de penalización). Exámenes: /05/2015, /05/2015, /06/2015. El número de exámenes se ajustará al desarrollo concreto del curso.

Atención a la Diversidad

Aplicaciones informáticas en el aula 120. Material complementario de morfología y ortografía (fotocopias).

Actividades

complementarias

Cine y literatura:Quiero ser como Beckham (guía didáctica). Colaboración con El periódico del estudiante digital.

C o r r e o d e c o n t a c t o : t e r e s a g r a n d e c o v i a n @ g m a i l . c o m

1ºESO