Plan de Trabajo de La IV Feria de Ciencias 1

14
PLAN DE TRABAJO DE LA IV FERIA DE CIENCIAS I.E.P. ALEXANDER VON HUMBOLDT I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. IEP : Alexander Von Humboldt 1.2. DIRECTOR : Lic. EudesSulcaHuamacto 1.3. ÁREAS : 1.4. RESPONSABLES : Lic. Javier SulcaChacchi Lic. María Ruiz Ordoñez II. FUNDAMENTACIÓN El más destacado desarrollo sosciocultural de los últimos tiempos es el avance del conocimiento científico gracias a la investigación. Evidenciando estos sucesos se sostiene que el país que más investiga es el que más progresa. En tal sentido la propuesta de la feria de ciencias, está encaminado a conseguir un objetivo previamente fijado, como lo son el desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes a través de un proceso de enseñanza aprendizaje en las diversas materias de desarrollo académico que brinda vuestra institución educativa. De acuerdo a la misión y visión del ministerio de educación, los docentes de la I.E.P. AVH, tienen como objetivo organizar laIV Feria de ciencias, orientada a estimular en los estudiantes la vocación por la aplicación de la ciencia y latecnología, en beneficio del medio ambiente y la humanidad. III. BASES LEGALES Constitución Política Del Perú Ley General de Educación Nº 23384 D.S.Nº 03 – 83 – ED. Reglamento de Educación Primaria D.S.Nº 04 – 83 – ED. Reglamento de Educación Secundaria Directiva VMCP. UPECUD – 2003 R.M 007 – 2001 – ED. Normas Para la Gestión y Desarrollo de las actividades de las I.E. . IV. OBJETIVOS 4.1DE LOS ESTUDIANTES:

Transcript of Plan de Trabajo de La IV Feria de Ciencias 1

PLAN DE TRABAJO DE LA IV FERIA DE CIENCIAS I.E.P. ALEXANDER VON HUMBOLDT

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. IEP:Alexander Von Humboldt1.2. DIRECTOR:Lic. EudesSulcaHuamacto1.3. REAS:1.4. RESPONSABLES:Lic. Javier SulcaChacchiLic. Mara Ruiz Ordoez

II. FUNDAMENTACIN

El ms destacado desarrollo sosciocultural de los ltimos tiempos es el avance del conocimiento cientfico gracias a la investigacin. Evidenciando estos sucesos se sostiene que el pas que ms investiga es el que ms progresa. En tal sentido la propuesta de la feria de ciencias, est encaminado a conseguir un objetivo previamente fijado, como lo son el desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes a travs de un proceso de enseanza aprendizaje en las diversas materias de desarrollo acadmico que brinda vuestra institucin educativa.

De acuerdo a la misin y visin del ministerio de educacin, los docentes de la I.E.P. AVH, tienen como objetivo organizar laIV Feria de ciencias, orientada a estimular en los estudiantes la vocacin por la aplicacin de la ciencia y latecnologa, en beneficio del medio ambiente y la humanidad.

III. BASES LEGALES

Constitucin Poltica Del Per Ley General de Educacin N 23384 D.S.N 03 83 ED. Reglamento de Educacin Primaria D.S.N 04 83 ED. Reglamento de Educacin Secundaria Directiva VMCP. UPECUD 2003 R.M 007 2001 ED. Normas Para la Gestin y Desarrollo de las actividades de las I.E..IV. OBJETIVOS

4.1DE LOS ESTUDIANTES:

Despertar y estimular en los escolares el inters por la ciencia y la tecnologa, valorando la importancia de esta actividad para el desarrollo cientfico del pas. Desarrollar aptitudes como: Curiosidad, imaginacin y creatividad hacia la bsqueda de soluciones de los problemas que se presentan en su entorno. Encauzar positivamente a los jvenes en los principios y valores ticos, brindndoles una alternativa al buen uso del tiempo libre. Desarrollar su capacidad de transmitir y las soluciones que han encontrado de los problemas, en forma oral y escrita. Contribuir a desarrollar su capacidad de liderazgo en la investigacin cientfica. Contribuir desde los primeros aos escolares en su orientacin vocacional.

4.2 DE LOS PROFESORES

Estimular el inters en sus alumnos por las innovaciones tecnolgicas aplicadas a los proyectos productivos emprendedores Desarrollar su capacidad cientfica al asesorar adecuadamente el desarrollo de los proyectos productivos y al evaluar los resultados de su investigacin. Fomentar las relaciones de los docentes con los cientficos, los tecnlogos y las instituciones dedicadas a la investigacin. Valorar la importancia de su actualizacin profesional en la investigacin cientfica. Valorar la importancia del trabajo de investigacin realizado por los estudiantes como jvenes emprendedores.

V. DISPOSICIONES ESPECFICAS

5.1. DE LOS PARTICIPANTES

Categora A Nivel Inicial (3 5 aos) Categora B Nivel Primaria (1 6 Grado) Categora C Nivel Secundaria (1 5 Grado)

5.2. DE LAS REAS DE PARTICIPACIN

Categora "A" y "B", los proyectos sern de libre eleccin y estarn relacionados con los contenidos transversales sobre cultura emprendedora y cientfica desnivel del nivel.

Categora C", se considerarn las siguientes reas:

I.REA DE PRODUCIN ECOLGICA:ProyectosRelacionados a la conservacin de ecosistemas, agua, suelos, aire, manejo adecuado de residuos y desechos, educacin y cultura ambiental y prevencin de la contaminacin.II. REA DE PRODUCCIN TECNOLGICA: Desarrollo de software y tecnologas de comunicacin como campos del conocimiento importantes para el desarrollo del pas y como herramientas para el estudio y los trabajos de investigacin.5.3. DE LA PRESENTACIN DE LOS TRABAJOS

Cada proyecto est representado por un equipo conformado por el tutor de aula, asesores de las reas de investigacin y cuatro alumnos como mximo. El insumo empleado para realizar los trabajos de investigacin pueden ser de material desechable y recuperable. Cada proyecto o trabajo deber estar acompaado de un informe cientfico y un trptico que debe contener:

1. Cartula: Su elaboracin deber contener: Ttulo de la investigacin rea (slo la categora C) Categora Grado y Seccin Nombres y apellidos del equipo de trabajo (incluye el profesor asesor)2. ndice: Su elaboracin debe contener: La numeracin ordenada de los contenidos del trabajo.3. Resumen:Su elaboracin debe contener: 25 lneas como mximo.(el porque de tu investigacin)4. Planteamiento del problema a investigar:Su elaboracin debe contener: Problema de la investigacin. (es la formulacin del problema a investigar) Objetivos de la investigacin. Justificacin de la investigacin.(el para que de la investigacin)5. Breve marco terico:Su elaboracin debe contener: Antecedentes del problema (slo para la categora C) Definicin de trminos bsicos ( vocabulario de trminos de acuerdo al tema a investigar) Formulacin de hiptesis (es una posible respuesta al problema planteado)6. Materiales y metodologa: Su elaboracin debe contener: Descripcin de los materiales Procedimientos a utilizar Toma de datos (tablas).(slo categora C)7. Anlisis de datos y resultadosVerificacin de resultados.8. Conclusiones: Numeradas en orden correlativo.9. Referencias bibliogrficas: Incluir todas las referencias utilizadas en el trabajo en orden alfabtico. 10. Cuaderno de campo: Registro detallado de la toma de datos, fotografa de los hechos, de los procesos, de los descubrimientos, de las nuevas indagaciones.de las fechas y localidades de las investigaciones,de los ensayos y resultados, de las entrevistas, etc.

IV.-MTODOS.V.-RESULTADOS.VI.- CONCLUSIONES.VII.- PENSAMIENTOSI.-RESUMEN..II.-OBJETIVOS2.1.2.2.2.3.III.-MATERIALES..AO DE........................ISNTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR AVHVI FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGA.TITULO DEL PROYECTOREA:..CATEGORA:.GRADO Y SECCIN:ASESOR:..INTEGRANTES:1.-2.-3.-4.-2013

FOTOGRAFIA DEL PROYECTO

5.4. DE LA PRESENTACIN DE LOS STAND

Las categoras A B y C, se ubicarn en sus respectivos salones y sus stand sern ubicados de acuerdo a la lista de inscripcin presentados por los tutores de aula.

VI. DE LA ORGANIZACIN

6.1. COMITE ORGANIZADOR

Director: Lic. EudesSulcaHuamactoAdministrador: UlianovSulcaChacchiCoordinadores: Lic. JavierSulcaChacchi Lic. Mara

FUNCIONES DEL COMIT ORGANIZADORConvocar, difundir y promover la Clasificar los trabajos de acuerdo a las categoras A, B y CDeterminar y organizar los ambientes para el eventoCoordinar el financiamiento econmico necesario para otorgar los diplomas y estmulos a todos los participantes.Designar al jurado calificador

6.1. COMITE EJECUTIVO

Profesores Del Nivel Secundaria

FSICA QUMICA ..JavierSulcaChacchiBIOLOGAMara Ruiz OrdoezMATEMATICADaniel Espritu cuevaHISTORAErles Muoz CervantesP.F.R.H ..COMPUTACIN E INFORMTICA..Martn Torres DoriaCOMUNICACIN...DANZA Y MSICAGodofredo Santisteban y Vctor VegaEDUCACIN FSICA.Braulio Lpez IDIOMA EXTRANJERO.RELIGONGabino Urquizo Espichan

Profesores Del NivelPrimaria

1 GRADO.2 GRADO 3 GRADO 4 GRADO 5 GRADO Carmela Garca6 GRADO

Profesores Del NivelInicial

3 AOS.4 AOS.5 AOS.Monica Medina

FUNCIONES DEL COMIT EJECUTIVOAsesorar los proyectos de investigacin, elaboracin de informes y Trpticos, de acuerdo al rea de formacin pedaggica y los recursos humanos de capacitacin y el manejo de la TIC.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADESJUNIOJULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRE

12341234123412341234

Elaboracin Del Plan De TrabajoXXX

Aprobacin Del Plan de TrabajoX

InscripcionesXXXXXX

Presentacin Del Proyecto Y TrpticoX

Exposicin De TrabajosX

Presentacin De ResultadosXX

Presentacin de informe finalx

VIII. DE LA EVALUACIN

La calificacin de los proyectos o trabajos de investigacin corresponde a procedimientos de evaluacin donde la valoracin de los logros se realizar en forma cuantitativa y cualitativa. En lo cuantitativo se utilizar como referencia la escala centesimal.El puntaje total que pueda alcanzar un proyecto o trabajo de investigacin es 100 puntos. El jurado calificador utilizar un Formato de Evaluacin(FICHA 01), teniendo en cuenta los siguientes criterios e indicadores de evaluacin: Resumen06 puntos

Planteamiento del problema.. 12 puntosFormulacin de la Hiptesis...12 puntosMateriales y Metodologa12 puntosAnlisis de datos y resultados.10 puntosConclusiones10 puntosInforme y Trptico...10 puntosStand.05 puntosExpositor / es14 puntosCuaderno de campo.09 puntosTotal.100 puntosCada trabajo ser evaluado al menos por tres evaluadores.El puntaje final se obtendr del promedio de los formatos de evaluacin. El comit de evaluacin presentar a la comisin organizadora el acta y el cuadro consolidado de evaluacin, firmados por todos sus integrantes.El jurado revisar los informes escritos antes de la evaluacin de la exposicin oral. Sus decisiones son inapelables.

IX COMISIONES EJECUTIVAS.

COMISIN DE ELABORACIN DE DIPLOMAS, FOTOCHECK Y PROGRAMAMartn Torres DoriaCOMISIN DE AMBIENTACINCada tutor de aula y alumnos correspondientes.COMISIN DE ANIMACINCOMISIN DE EQUIPO DE SONIDOGabino UrquizoAldo Mauri

COMISIN DE OBTENCIN DE RECURSOSComisin OrganizadoraDireccin de EstudiosGerencias General y AdministracinCOMISIN DE DISCIPLINAGabino UrquizoGodofredo SantistebanTutores de Cada seccin

Nota: La limpieza de la Institucin Educativaesta bajo la observacin de la Plana Docente, Administrativa, y la orientacin a los estudiantes antes, durante y despus del evento acadmico.

X. DE LA PREMIACIN

Se otorgaran diplomas de participacin a todos los alumnos participantes en la IV Feria Escolar De Ciencia Y TecnologaAVH 2013

Premiacin de la categora A

AULAPREMIACINALUMNOS PARTICIPANTES

Inicial de 3 aos1er puesto

Inicial de 4 aos1er puesto

Inicial de 5 aos1er puesto

Premiacin de la categora B

AULAPREMIACINALUMNOS PARTICIPANTES

1 Primaria1er puesto

2 Primaria1er puesto

3 Primaria1er puesto

4 Primaria1er puesto

5 Primaria1er puesto

6 Primaria1er puesto

Premiacin de la categora C

AULAPREMIACINALUMNOS PARTICIPANTES

1 SECUNDARIA1er puesto

2 SECUNDARIA1er puesto

3 SECUNDARIA1er puesto

4 SECUNDARIA1er puesto

5 SECUNDARIA1er puesto

X. PRESUPUESTO

Impresin de 200 diplomas de participacin en papel hilo blanco de A4100.00s/.Impresin de 60 diplomas por primeros puestosen papel hilo blanco de A4..50.00s/.

Total de 150.00s/.

Cualquier caso no contemplado ser solucionado por la comisin central.

Lic. MaraRuiz Ordoez Lic. JavierSulcaChacchi

FICHA DE EVALUACIN DE LA IV FERIA ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGA AVH 2013CATEGORIA Nombre del proyectoResumenPlanteamiento del problemaFormulacin de la HiptesisMateriales y MetodologaAnlisis de datos y resultadosConclusionesInforme y TrpticostandExpositorCuaderno de campoPuntaje total

06 puntos12 puntos12 puntos12 puntos10 puntos10 puntos10 puntos05 puntos14 puntos09 puntos