PLAN DE TRABAJO DESFILE.docx

download PLAN DE TRABAJO DESFILE.docx

of 5

Transcript of PLAN DE TRABAJO DESFILE.docx

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

INFORME N 006 2015/MDT/SDS

A:Anbal Godoy Flores Alcalde de la Municipalidad Distrital de Totos

DE:Ramn Cceres EspinozaSub Gerente de Desarrollo Social

ASUNTO :PLAN DE TRABAJO DEL DESFILE CVICO PATRITICO 2015 POR FESTEJO DEL 28 DE JULIO POR LA MUNICIPALIDAD

FECHA :Totos, 17 de Julio de 2015.

Es grato dirigirme a Usted con la finalidad de saludarlo cordialmente y a la vez remitirle el plan de trabajo del DESFILE CVICO PATRITICO 2015 que se realizar en Totos el prximo 24 de julio con la participacin de las instituciones educativas y organizaciones de autoridades y/o organizaciones sociales del mbito distrital de Totos.Es todo cuanto informa para su conocimiento y dems fines, esperando su atencin inmediata a la presente.Atentamente,

C.c. archivoPLAN DE TRABAJO DEL DESFILE CVICO PATRITICO 2015

I.DATOS GENERALES1.1 Nombre de la Institucin: Municipalidad Distrital de Totos1.2 Alcalde: Anbal Godoy Flores1.3 Nombre de la actividad: DESFILE CVICO PATRITICO 20151.4 rea Encargada: S.G. Desarrollo Social1.5 Responsable: Ramn Cceres Espinoza

II.FUNDAMENTACION

Desde los tiempos de los inicios de la Etapa Republicana, la capital distrital de Totos jug un papel muy importante como nico lugar de importancia de todo el distrito, es as que era el nico pueblo con la denominacin de Llaqta, entonces en aqu se realizaban todas las actividades cvicas como culturales en donde se concentraban de todos los pueblos anexos por las convocatorias de sus autoridades.Aunque las actividades de desfiles escolares por motivo de la celebracin de la fecha 28 de Julio de cada ao, en realidad no era frecuente en la capital distrital, recin tom mayor realce a partir de la instalacin de la Base Militar en Totos en 1983. Durante la existencia de esta Base hasta 1987 las participaciones para los desfiles en cada 28 de julio se volvi muy importante porque eran masivas a nivel de los centros educativos y organizaciones sociales. Es por recuerdo de estas fechas que en los ltimos aos se siguen practicando en la capital distrital; sobre todo con el propsito de seguir cultivando la confraternidad a nivel de todas las comunidades y sus respectivas instituciones. Adems como gobierno local, el municipio tiene la facultad de promover estos tipos de eventos para garantizar el firme compromiso de practicar la virtud del civismo como toteos y como peruanos, an ms en una fecha tan rememorativa como es el festejo del aniversario patrio.

III.ORGANIZACIONLa organizacin del evento estar a cargo de la Sub Gerencia de Desarrollo Social, siendo un evento de Carcter Cvico Patritico, en el que participan todas las Comunidades integrantes del Distrito, as como de las diferentes instituciones y organizaciones sociales de base..IV.PARTICIPANTES La participacin es libre para todas las instituciones en general (educativas y no educativas).

V.DE LOS OBJETIVOS:5.1OBJETIVO GENERAL Promover la participacin cvico patritico a nivel del distrito, fomentando el cultivo de la identidad nacional y totea particularmente.

5.2OBJETIVOS ESPECIFICOS Confraternizar entre las instituciones, comunidades y pobladores tanto comunales y escolares. Promover la permanencia de la conciencia cvica en la poblacin general y en la poblacin estudiantil principalmente. Promover la integridad y confraternidad distrital, entendiendo los valores de la solidaridad, lealtad, unanimidad, respeto, obediencia, concertacin.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Del 16 al 17 de Julio: Elaboracin y Aprobacin del Plan Del 20 al 24 de Julio: Reuniones Permanentes de Trabajo y gestiones de recursos para el financiamiento Embanderamiento general de las instituciones y viviendas Limpieza de las calles en general. Difusin del evento Del 22 al 23 de Julio: Elaboracin de cadenetas y otros similares / preparativos en general Del 23 al 23 de Julio:Trabajo de armar estrado

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EL DIA DEL EVENTOCUADRO N 1PROGRAMA CON MOTIVO DEL DESFILE CVICO PATRITICO - 2015HORAACTIVIDAD

6:00 a.m.Repaso de la limpieza pblica de las calles principales

9:00 a.m.Recepcin de visitas (diversas instituciones / autoridades)

9:30 a.m.Concentracin de los batallones de desfiles y de los participantes en el frontis de la Municipalidad

10:00 a.m.Palabras de bienvenida a Cargo del Seor Alcalde Anbal Godoy Flores

10:15 a.m.Palabras en homenaje a la fecha por el Sub Gerente de Desarrollo Social

Inicio del Desfile

1:30 p.mPremiacin en general

VIII.- RECURSOS FINANCIEROS.

El evento ser financiado por la Municipalidad Distrital de Totos

XIX.-LA PREMIACIONEn el acto de clausura del DESFILE CVICO ESCOLAR 2015 se har la premiacin y reconocimiento a los ganadores del siguiente modo:9.1.-PREMIOS A nivel de instituciones educativas y otras instituciones u organizaciones de baseRepresentantes1er Puesto2do Puesto3er PuestoTotal (Soles)

Instituciones Educativas

SecundariaGallardeteGallardeteGallardete180.00

S/. 200.00S/. 100.00300.00

PrimariaGallardeteGallardeteGallardete180.00

S/. 200.00S/. 100.00300.00

InicialGallardeteGallardeteGallardete180.00

S/. 200.00S/. 100.00300.00

Otras instituciones u organizaciones de base1 saco de azcar1 saco de azcar saco azcar330.00

TOTAL 1,770

9.2.- OTROS GASTOS

COMBUSTIBLE

CombustibleGlnsTotal (Soles)

Petrleo40500.00

Total

500.00

PAPELERA Y/O PLASTIQUERA PARA ADORNOS

DescripcinUndTotal (Soles)

Papelera y/o plastiquera230.00

Total

230.00

PRESUPUESTO TOTAL PARA EL DESFILE CVICO PATRITICOCOMPONENTEACTIVIDADADESCOSTO EN S/.

1PREMIACION DEACTIVIDADES1,770,00

2COMBUSTIBLE 500,00

3PAPELERA Y/O PLASTIQUERA PARA ADORNOS 230,00

TOTAL PRESUPUESTO DE LA ACTIVIDAD2,500.00