Plan de Trabajo Proyecto Participativo

4
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Institución Educativa Tungasuca R.M Nº 270-89. UGEL 04 PLAN DE TRABAJO “PROYECTO PARTICIPATIVO” 2015 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : TUNGASUCA 1.2. UGEL : 04 1.3. LUGAR : CARABAYLLO 1.4. DIRECTORA : Elizabeth León Flores 1.5. SUBDIRECTORA : Jossie Jaúregui Caycho 1.6. ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica 1.7. GRADOS : 3°, y 5° 1.7. DOCENTES : Luz Vásquez Valentino Verónica Palacios Pineda Liliana Sánchez Villanueva Alicia Martinez Trejo Nancy Yánac Retuerto II. VISIÓN: I.E. Tungasuca en el 2015 es una institución líder en el Cono Norte; nuestra moderna infraestructura implementada con los últimos avances de la tecnología y la calidad humana, profesional y ética de su personal, nos permite mantener el liderazgo y prestigio en la comunidad, cuenta con docentes capacitados de acuerdo a los cambios pedagógicos, identificados y comprometidos con la educación, formadores de estudiantes líderes, cuyo desarrollo integral está basado en una cultura de valores que les permita lograr y enfrentar los retos y exigencias del mundo globalizado sin descuidar el desarrollo sostenible y la gestión ambiental. III. MISIÓN: Institución Educativa de formación integral, busca el desarrollo de estudiantes proactivos y con proyectos de vida, preparados para enfrentar el mundo globalizado, atendiendo a las demandas de nuestra comunidad a través de una educación de calidad basada en valores y

description

proyectos

Transcript of Plan de Trabajo Proyecto Participativo

Page 1: Plan de Trabajo Proyecto Participativo

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”Institución Educativa Tungasuca R.M Nº 270-89. UGEL 04

PLAN DE TRABAJO “PROYECTO PARTICIPATIVO” 2015

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : TUNGASUCA1.2. UGEL : 041.3. LUGAR : CARABAYLLO1.4. DIRECTORA : Elizabeth León Flores1.5. SUBDIRECTORA : Jossie Jaúregui Caycho 1.6. ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica1.7. GRADOS : 3°, 4° y 5°1.7. DOCENTES : Luz Vásquez Valentino

Verónica Palacios PinedaLiliana Sánchez VillanuevaAlicia Martinez Trejo Nancy Yánac Retuerto

II. VISIÓN:

I.E. Tungasuca en el 2015 es una institución líder en el Cono Norte; nuestra moderna

infraestructura implementada con los últimos avances de la tecnología y la calidad humana,

profesional y ética de su personal, nos permite mantener el liderazgo y prestigio en la

comunidad, cuenta con docentes capacitados de acuerdo a los cambios pedagógicos,

identificados y comprometidos con la educación, formadores de estudiantes líderes, cuyo

desarrollo integral está basado en una cultura de valores que les permita lograr y enfrentar los

retos y exigencias del mundo globalizado sin descuidar el desarrollo sostenible y la gestión

ambiental.

III. MISIÓN:

Institución Educativa de formación integral, busca el desarrollo de estudiantes proactivos y con

proyectos de vida, preparados para enfrentar el mundo globalizado, atendiendo a las

demandas de nuestra comunidad a través de una educación de calidad basada en valores y

respetuoso de su medio ambiente. Su aprendizaje se basa en enfoques pedagógicos

modernos, desarrollando un currículo flexible y diversificado, con personal docente capacitado

integralmente y competitivo en el uso de las Tics, para desarrollar las inteligencias múltiples de

los alumnos, y lograr que asuman responsabilidades frente a los retos que se presentan en

cada etapa de sus vidas y del desarrollo social nacional.

IV. JUSTIFICACIÓN:

Nuestra Institución Educativa, desarrolla competencias y capacidades de los estudiantes de

acuerdo a lo establecido en el Diseño Curricular Nacional 2015 y las Rutas de Aprendizaje,

documentos oficiales del Ministerio de Educación, el mismo que dentro del área curricular de

Formación Ciudadana y Cívica propone el desarrollo de Proyectos participativos.

Page 2: Plan de Trabajo Proyecto Participativo

Considerando que el Proyecto participativo es un programa dirigido a los estudiantes de

educación secundaria, en el que los jóvenes aprenden a conocer y a ejercer sus derechos y

obligaciones como ciudadanos a través de la investigación de un problema común en sus

escuelas y localidades con el objetivo de plantear una propuesta y un plan de acción para

solucionarlo y existiendo en nuestra institución la problemática de que el área de Formación

Ciudadana y Cívica carece de material educativo para que el docente realice las sesiones de

clase, los estudiantes han visto la necesidad de crearlos con la participación de la comunidad

educativa, convirtiéndose así, el proyecto, en una buena herramienta para la enseñanza de la

práctica democrática y la participación ciudadana.

V. BASES LEGALES:

Constitución Política del Perú Ley General de Educación 28044

VI. OBJETIVOS:

VI.1. Afianzar la educación de los jóvenes a través de una educación participativa dentro de su entorno educativo, local, regional y nacional hacia la mejor convivencia, creando mejores ciudadanos.

VI.2. Reconocer el papel de la Sociedad Civil en la solución de los problemas sociales de su localidad.

VI.3. Promover una cultura de paz y de la legalidad en los estudiantes a través del conocimiento de las instituciones gubernamentales que velan por el bienestar de los ciudadanos en el Perú.

VII. METAS ESPECÍFICAS:

Los estudiantes del tercero, cuarto y quinto año de secundaria que ascienden a un número de 455, son quienes se han comprometido a desarrollar las actividades planteadas y objetivos establecidos por este proyecto.

GRADOS Y SECCIONES

NOMBRE DEL PROYECTO

PRODUCTO MÁS IMPORTANTE

3° A, B, C, D, E“Yo, en el video” Videos mostrando situaciones problemáticas de

los diversos temas del área.

4° A, B, C, D

“ Elaboro materiales

didácticos en

gigantografías”Gigantografías con dibujos, esquemas, gráficos de diversos temas del área.

5° A, B, C, D

“Aprendo mas elaborando

paneles educativos” Paneles de diversos temas del área

VIII. PRODUCTOS A ELABORARSE:

Page 3: Plan de Trabajo Proyecto Participativo

IX. RECURSOS:

IX.1.A. RECURSOS HUMANOS: Estudiantes, docentes, autoridades, APAFA, Municipio Escolar, etc.

IX.1.B. RECURSOS MATERIALES: infraestructura de la institución educativa (aula tecnológico de innovaciones, equipo de sonidos, pizarras), paneles, papelotes, afiches, trípticos, carteles, biblioteca, audiovisual, plumones, cámara fotográfica y filmadora, etc.

X. CRONOGRAMA DE TRABAJO:

ACTIVIDADES A REALIZAR Set17

Set25

28 Set al

9 Oct

14 Oct al

18 Oct

18 Octal

22 Oct

2 Elaboración del Plan de Trabajo y del material educativo para aplicar el PROYECTO en aulas de 3°, 4° y 5° año.

X

3 Presentación a la Dirección de la institución el Plan de Trabajo y sesiones de aprendizaje. X

4 Desarrollo del proyecto con los estudiantes en las sesiones de clase.

X

5 Presentación de productos elaborados. X

8

Participación en el blog de PROYECTO PARTICIPATIVO para que los estudiantes realicen una Metacognición, autoevalúen su trabajo y comenten sus experiencias de trabajo y evalúen los beneficios del Proyecto.

X

XI. FINANCIAMIENTO:

XI.1. Los materiales para la elaboración de los productos serán financiados por los propios estudiantes y padres de familias.

Carabayllo, 24 de setiembre del 2015

……………………………………………………………Lic. Nancy Yánac Retuerto

Coordinadora Pedagógica de CC.SS.