PLAN DE TUTORIA 2015.doc

19
PLAN CURRICULAR DEL AREA DE TUTORÍA 1. DATOS GENERALES .: AÑO : 2 015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora de Fátima” NIVEL : Secundaria. TURNO : Mañana. GRADO : Primero SECCIÓN : “A, B, C, D, E, F, G” NRO. DE ALUMNAS : 266 2. FUNDAMENTACIÓN En el proceso de desarrollo, el ser humano atraviesa por una serie de etapas que van moldeando su personalidad, sin embargo es durante la adolescencia que las personas experimentan los cambios físicos y sicológicos más significativos. Las alumnas de primer año empezarán a experimentar dichos cambios, por lo que requieren de una especial atención. Además están iniciando una nueva etapa en su vida académica, la misma que puede ser un trance difícil si no es asesorada adecuadamente. Por estas razones y muchas más se ha creído conveniente ejecutar acciones en beneficio de las alumnas del Primer Año; conscientes de nuestra labor, asumimos la tarea de orientar grupal e individualmente a las estudiantes a nuestro cargo. De acuerdo a los lineamientos, estructuraremos el presente Plan Anual de Tutoría con la finalidad de cumplir con esta difícil pero no imposible labor, la que consistirá en guiar a las jóvenes a encontrar el camino correcto que les lleve a ser mejores personas y así encontrar el camino correcto que les lleve a ser mejores personas. 3 CONDICIONES DEL TRABAJO TUTORIAL 3.1 MODODS DE TUTORIA a) Tutoría Individual La tutoría está centrada en el proceso de desarrollo personal de los alumnos tanto en lo afectivo como en lo académico, es decir, es

Transcript of PLAN DE TUTORIA 2015.doc

Page 1: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

PLAN CURRICULAR DEL AREA DE TUTORÍA

1. DATOS GENERALES .:AÑO : 2 015INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Nuestra Señora de Fátima”NIVEL : Secundaria.TURNO : Mañana.GRADO : PrimeroSECCIÓN : “A, B, C, D, E, F, G”NRO. DE ALUMNAS : 266

2. FUNDAMENTACIÓN

En el proceso de desarrollo, el ser humano atraviesa por una serie de etapas que van moldeando su personalidad, sin embargo es durante la adolescencia que las personas experimentan los cambios físicos y sicológicos más significativos. Las alumnas de primer año empezarán a experimentar dichos cambios, por lo que requieren de una especial atención. Además están iniciando una nueva etapa en su vida académica, la misma que puede ser un trance difícil si no es asesorada adecuadamente.

Por estas razones y muchas más se ha creído conveniente ejecutar acciones en beneficio de las alumnas del Primer Año; conscientes de nuestra labor, asumimos la tarea de orientar grupal e individualmente a las estudiantes a nuestro cargo. De acuerdo a los lineamientos, estructuraremos el presente Plan Anual de Tutoría con la finalidad de cumplir con esta difícil pero no imposible labor, la que consistirá en guiar a las jóvenes a encontrar el camino correcto que les lleve a ser mejores personas y así encontrar el camino correcto que les lleve a ser mejores personas. 3 CONDICIONES DEL TRABAJO TUTORIAL

3.1 MODODS DE TUTORIA

a) Tutoría Individual

La tutoría está centrada en el proceso de desarrollo personal de los alumnos tanto en lo afectivo como en lo académico, es decir, es decir en el aprender a ser y a convivir mientras se aprende a aprender, a se y a emprender.

El tutor o tutora tiene la misión de orientar a los alumnos en su desarrollo personal a nivel individual como social, tiene por lo tanto, la misión de ayudarlo a desarrollar creativamente interacciones positivas para sentirse integrante de su grupo de pares y de su entorno.

La tutoría individual permite:

Page 2: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

Atender a los alumnos de acuerdo a sus características, necesidades e intereses particulares.

Orientar y acompañar a los alumnos en su desarrollo personal, mediante estrategias que favorezcan el desarrollo de habilidades psicosociales y posibiliten desarrollar una relación de confianza, confidencia y sana influencia.

Promover actividades extracurriculares variadas y formativas en el plano sensorio motriz, intelectual, lúdico y artístico que promuevan la afirmación de su identidad personal y el desarrollo de una cultura de valores.

Fortalecer en los educandos la autonomía, el autocontrol y una cultura de auto cuidado y de protección del medio ambiente.

Apoyar su proceso actitudinal guiado por las capacidades previstas dentro del marco curricular.

Identificar y respetar estilos y ritmos de aprendizaje. Atender las dificultades de aprendizaje. Mejorar el desempeño académico y estimular la libre iniciativa

y la imaginación creadora de las alumnas. Promover el buen uso del tiempo libre. Apoyar en los alumnos el desarrollo de su pensamiento

estratégico, inteligencia intra e interpersonal e inteligencia emocional.

Esta forma de acción tutorial genera condiciones para el desarrollo de una relación directa entre tutor- alumno, hace posible el establecimiento de un vínculo afectivo positivo entre ambos.

Condiciones de tutor en la asesoría individual:

Hablar lo necesario y no interrumpir. Mirar al alumno con quien habla. Demostrar comprensión. Manifestar interés y escuchar con atención. Escuchar antes de opinar. Respetar las percepciones del alumno y ser capaz de ponerse en

su lugar. Tener paciencia y respetar los procesos de acercamiento de los

alumnos. Respetar las opiniones de los alumnos e incorporarlas. Ayudar a pensar en alternativas. Establecer una relación de confianza demostrando interés y

confidencialidad. Enfatizar en las cualidades y aspectos positivos del alumno.

La acción de la tutoría individual debe propiciar:

Los alumnos sean más espontáneos y sinceros. Sean protagonistas de su propia vida. Recuperen y organicen su propia experiencia y tengan así una

percepción real acerca de sí mismos.

Page 3: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

Descubran que pueden establecer relaciones cercanas con adultos.

Se sientan escuchados, aceptados. Clarifiquen y construyan su proyecto de vida y descubran sus

oportunidades y posibilidades reales. Descubran los nexos entre su mundo interior y realidad exterior

así como de diferentes realidades.

Funciones de la tutoría individual. Fortalecer la relación personal entre el tutor y la alumna. Profundizar en los docentes el conocimiento de cada alumno a su

cargo, basado en diálogo sincero entre ellos. Establecer pactos o acuerdos de futuro que ayuden al alumno a

mejorar en el aspecto que más lo necesite.

b) Tutoría Grupal

La tutoría grupal da al tutor la oportunidad de interactuar con los alumnos agrupados, organizados; y permite que los estudiantes vivan directamente experiencias, aprendiendo unos de otros.

Posibilita la interacción y el diálogo, pues siempre hay algo que decir, algo que escuchar y algo que compartir. El tutor debe ser capaz de diseñar y desarrollar actividades sencillas que permitan compartir en el grupo.

La tutoría grupal se orienta a:

Conducir y orientar el proceso para establecer o asumir responsabilidades colectivas.

Desarrollar habilidades de comunicación, empatía y tolerancia.

Aportar estrategias para asumir concientemente decisiones. Mediar en situaciones conflictivas. Desarrollar capacidades para mejorar los procesos de

interrelación. Identificar ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. Desarrollar actitudes democráticas. Aportar estrategias para el buen uso del tiempo libre. Promover el liderazgo. Desarrollar el trabajo en equipo. Conocer y comprender la interacción y dinámica de los grupos.

La tutoría grupal da la oportunidad para:

Convivir en libertad y democracia. Promover una cultura de paz y de valores. Fortalecer la identidad cultural de los estudiantes. Gozar de igualdad de oportunidades para ambos sexos. Hacer buen uso del tiempo libre. Expresar sus necesidades e intereses.

Page 4: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

Reflexionar acerca de sí mismo, sus vivencias e inquietudes. Reconocer la importancia de asumir comportamientos maduros,

concientes y responsables. Incorporar pautas de comportamiento de carácter preventivo. Acudir al tutor cuando sea necesario. Explorar alternativas y acciones de auto cuidado. Desarrollar y fortalecer su capacidad de resilencia. Descubrir capacidades y habilidades psicosociales. Desarrollar autonomía y autocontrol. Experimentar el trabajo compartido hacia el logro de metas

comunes. Ejercitar el liderazgo democrático. Desarrollar una cultura ecológica. Fomentar el buen trato entre todos.

En la hora de tutoría es necesario que el tutor desarrolle una metodología que permita la participación activa de las alumnas, quienes al descubrir sus potencialidades y limitaciones avanzarán en su proceso de crecimiento psicológico y social.

4 METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Esta metodología permite que los alumnos vivencien procesos relacionados con los momentos considerados en una sesión de tutoría como son:

4.1 Motivación (ver) Presentación de la motivación. ¿Cómo te has sentido? ¿Qué sentimientos surgieron en ti? ¿Cuáles fueron las causas? ¿Alguien tiene otra opinión?

4.2 Reflexión (juzgar) ¿Por qué? ¿Qué ocasionan estas situaciones? ¿Con qué otras experiencias lo relacionas? ¿Qué relación tiene este hecho con la vida de ustedes? ¿Qué conclusiones puedes realizar? ¿Cómo sería el mundo si aplicamos esto?

4.3 Incorporación de lo aprendido (actuar) ¿Qué podemos hacer para cambiar ¿A qué te comprometes? ¿Cómo lo pondrías en práctica? ¿Qué modelo de vida te propones seguir a partir de esta

experiencia? ¿Qué aprendiste hoy?

5 PERFIL

Page 5: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

Ético: Que actúe según las exigencias de su naturaleza racional y libre.

Responsable: Que asuma el cumplimiento oportuno de sus obligaciones en una convivencia armoniosa.

Tolerante: Reconoce y acepta las diferencias de sus semejantes con una riqueza y oportunidad para alcanzar una vida digna como hijos de Dios.

Crítico- reflexivo: Que posee el pensamiento creativo que le permite dar alternativa de solución para mejorar la calidad de vida propia y de sus semejantes

6 ESTRUCTURA DEL PLAN CURRICULAR DE TUTORIA

COMPETENCIAS:1. Analiza la significatividad de la formación de valores en el desarrollo de la calidad de vida.2. Fortalece los procesos de aprendizajes mediante el uso de estrategias metodológicas y otros.3. Reflexiona sobre los problemas sociales y morales que se presentan en la familia y sociedad.4. Contribuir en la formación integral del educando, creando conciencia y convencerla de que ella es agente de cambio capaces de construir un mundo más justo y fraterno.

7 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Estudio de casos tipo. Hechos de vida. Reflexión: realidades cotidianas y familiares. Hermenéutica. Análisis: situaciones sociales y morales. Plenarias. Dinámicas. Socializaciones. Visitas de acompañamiento y monitoreo personalizada y grupal.

Page 6: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

8 A C T I V I D A D E S P R O G R A M A D A S

FUNDAMENTACÍON(Diagnóstico) ÁREAS TEMAS Y/O ACTIVIDADES

C R O N O G R A M A

M A M J J A S O N D

*Falta de Programación.

1. Personal. ORGANIZACIÓN. Elaboración y aprobación del

Plan Anual de Tutoría. Organización del aula de

tutoría: Junta Directiva, Grupos Organizados.

Implementación del aula de tutoría. (Botiquín, Cortinas, etc)

Establecimiento de las normas de convivencia.

X

X

X

X

X

Inadecuado rendimiento académico en áreas principales.

2. Académica.

APOYO ACADÉMICO Orientación escolar y

conformación de círculos de estudio.

Orientación sobre técnicas de estudio y auto-aprendizaje, orientación y relajación.

Seguimiento del rendimiento académico, asistencia y metas personales.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

* Riesgo de consumo de alcohol en fiestas juveniles.

* Casos de

3.Salud corporal y mental.

PREVENCIÓN DE LA SALUD Y SEXUALIDAD SALUDABLE.

Aplicación de una ficha socio-económica y educativa.

Jornada de prevención y detección de enfermedades.

Higiene personal.

X XX

X

X

X X

X

X X X X X

Page 7: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

embarazos presentados entre estudiantes de la Institución Educativa.

Cambios durante la adolescencia.

La amistad. Organización y formación de grupos.

Identidad sexual. Autoestima. Convivencia. Sentimientos y emociones.

XX

* Cohesión del núcleo familiar.

4. Proyección Familiar y Comunitaria.

Charla a los Padres de Familia. Valores: respeto y solidaridad. Relaciones familiares. Desarrollo de actividades: Día

de la Madre, del Padre, de la Juventud, Aniversario de la Institución; Compartir de fin de Año.

X XXX

X

X

X

X

X

X

XX X X

X

X X

X

9. ESTRATEGIAS

Hechos de vida Casos tipo Paseos culturales y recreativos

Consulta de expertos Explicitación Hermenéutica Plenaria Discusión controversial lluvia de ideas juego de roles

Reflexión Práctica de meta cognición, Trabajos bibliográficos Lecturas Fichaje Subrayado trabajo grupal Tándem Rompecabezas organizadores de información

Page 8: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

10. RECURSOS DIDACTICOS Videos Cañón multimedia DVD T.V. Internet Láminas

11. RESPONSABLES Castro, Ana María Gutiérrez de la Rosa, Julissa

Pintado Guerrero, Haydee

Purizaca Gallardo, Silvia

Ruiz Sócola, Yenny Urbina Miñán, Benjamín

Page 9: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

______________________ _____________________________Castro, Ana María Gutiérrez De la Rosa, Julissa

_________________________ __________________________Pintado Guerrero, Haydee Purizaca Gallardo, Silvia

_____________________ ___________________________Ruiz Sócola, Yenny Benjamín F. Urbina Miñan

Page 10: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

PLAN tutorial de aula 2015

I.-DATOS GENERALES.:AÑO : 2 015INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “Mariscal ramón castilla Marquesado”NIVEL : Secundaria.TURNO : tarde.GRADO : PrimeroSECCIÓN : “A, B,C, D”NRO. DE ESTUDIANTES :

II.- FUNDAMENTACIÓN

En el proceso de desarrollo, el ser humano atraviesa por una serie de etapas que van moldeando su personalidad, sin embargo es durante la adolescencia que las personas experimentan los cambios físicos y sicológicos más significativos. Los(as) estudiantes de primer año empezarán a experimentar dichos cambios, por lo que requieren de una especial atención. Además están iniciando una nueva etapa en su vida académica, la misma que puede ser un trance difícil si no es asesorada adecuadamente.

Por estas razones y muchas más se ha creído conveniente ejecutar acciones en beneficio de los (as) estudiantes del Primer Año; conscientes de nuestra labor, asumimos la tarea de orientar grupal e individualmente a las estudiantes a nuestro cargo. De acuerdo a los lineamientos, estructuraremos el presente Plan Anual de Tutoría con la finalidad de cumplir con esta difícil pero no imposible labor, la que consistirá en guiar a los(as) jóvenes a encontrar el camino correcto que les lleve a ser mejores personas.

Page 11: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

III.-¿QUÉ BUSCAMOS PARA ESTE AÑO? OBJETIVO GENERAL: Promover las habilidades cognitivas, socio-afectivas y actitudinales para e mejorar el logro de los aprendizajes, la convivencia escolar democrática, la conciencia ambiental y prevenir diversas situaciones de riesgo social.

Objetivos específicos.

1.-Desarrollar habilidades cognitivas, socio afectivas y actitudinales en los estudiantes, fortaleciendo su liderazgo democrático, el ejercicio de sus derechos y responsabilidades para lograr un clima escolar positivo para el logro de sus aprendizajes y de prevención de conductas violentas.2.-Motivar a los padres de familia a asumir con responsabilidad la educación de sus hijos e hijas y fortalezcan sus vínculos afectivos para mejorar la convivencia familiar y prevenir diversas situaciones de riesgo psicosocial en sus hijos e hijas.

Page 12: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

IV.- A C T I V I D A D E S P R O G R A M A D A S 4.1-Con los(las) estudiantes de la sección

INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA

ÁREAS TEMAS Y/O ACTIVIDADESC R O N O G R A M A

M A M J J A S O N D

Los estudiantes constantemente experimentan agresiones verbales, psicológicas y físicas por parte de sus compañeros.

Personal social.

Convivencia y disciplina escolar.

ORGANIZACIÓN. Bienvenida y acogida de los

estudiantes. Elaboración de normas de

convivencias Elaboración de diagnóstico e

identificación de las necesidades de los estudiantes(Ficha personal, encuesta de temas, observación del clima del aula)

Elección de líderes estudiantiles y organización de los(las) estudiantes en el aula

Elaboración y aprobación del Plan Anual de Tutoría.

La discriminación :Bullying Autoestima Manejo de emociones y habilidades

sociales Resolución de conflictos. Asambleas de aula.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

X X X X X X X X

Los actores educativos observamos los ambientes educativos contaminados que afectan las actividades escolares.

Personal social.

Salud corporal emocional y mental

APOYO ACADÉMICO Orientación escolar y conformación de

círculos de estudio. Orientación sobre técnicas de estudio

y auto-aprendizaje, orientación y relajación.

Seguimiento del rendimiento académico, asistencia y metas personales.

Jornada de prevención y detección de

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 13: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

enfermedades por la contaminación. Higiene personal. Salud integral :Alimentación sana y

balanceada(dietas equilibradas) Aplicación de la evaluación inicial a

las y a los estudiantes (22 de julio)

X

X

X X

X

*Nuestros estudiantes y gran parte de la población inmediata a la I.E. se encuentra en riego social(drogas, delincuencia, violencia , embarazos, etc)

3. Salud corporal y mental.

PREVENCIÓN DE LA SALUD Y SEXUALIDAD SALUDABLEDesarrollo de la sesiones de prevención del consumo de drogasSesión 1: Estoy cambiando.(12agosto)Sesión 2: ¿Soy como soy o cómo dicen que soy”(19 agosto)Sesión 3:”Mecomunico con mis padres”(26 agosto)Sesión 4:”Organizando nuestro tiempo de estudio con un horario inteligente”(02 de setiembre)Sesión 5:”Mejorando mi plan de estudio(09 setiembre)Sesión 6:”Afrontando la presión de grupo” (16 setiembre)Sesión 7:Aprendiendo a reconocer situaciones de riesgo”(23 setiembre)Sesión 8:”consecuencias del consumo de tabaco( 30 setiembre)Sesión 9:”El alcohol droga social”(7 octubre )Sesión 10:Los inhalantes(14 de octubre )

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

Practicamos los valores para ser mejores personas

Salud corporalY mentalPersonal social

Sesión 11:”Tengo derechos y deberes”(21 de octubre )Sesión 12:El buen trato en la escuela, la familia y la comunidad.(28 octubre)Aplicación de evaluación de salida las y los estudiantes.( 4 de noviembre )Informe final.(18 noviembre )Internet – Ludopatía-Aspectos positivos

X

X

X

X

Page 14: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

-Riesgos de Internet -Evolución.Desarrollo de actividades: Día de la Madre, del Padre, de la Juventud, Aniversario de la Institución; Compartir de fin de Año..

4.2.-CON LOS PADRES DE FAMILIA DE LA SECCIÓN

ACTIVIDADES RESPONSBLES C R O N O G R A M A

M A M J J A S O N D

Asambleas informativas Organización del aula

de tutoría: Junta Directiva

Tutor comité de tutoría

Reuniones individuales con padres de familia que lo requieranProyección Familiar y Comunitaria

Charla a los Padres de Familia.

Valores: respeto y solidaridad.

Relaciones familiares.

Comité de tutoríaTutores de aula

Page 15: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

3.-CON OTROS PROFESORES O TUTORESACTIVIDADES RESPONSBLES C R O N O G R A M A

M A M J J A S O N DElaboración de diagnóstico del aula

Tutor con el apoyo de docentes que conocen la sección

Reuniones de coordinación Tutor y docentes que dictan en la sección.

V.-ESTRATEGIAS

Page 16: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

Hechos de vida Casos tipo Paseos culturales y recreativos Consulta de expertos Explicitación Hermenéutica Plenaria Discusión controversial lluvia de ideas juego de roles Reflexión Práctica de meta cognición, Trabajos bibliográficos Lecturas Fichaje Subrayado trabajo grupal Tándem Rompecabezas

organizadores de información

VI.- RECURSOS DIDACTICOS Videos Cañón multimedia DVD T.V. Internet Láminas

Page 17: PLAN DE TUTORIA 2015.doc

VI.- RECURSOS DIDACTICOS Videos Cañón multimedia DVD T.V. Internet Láminas