Plan Del Buen Vivir

4
Bernarda Bahamonde 29 de Abril del 2011 Plan del Buen Vivir y las Políticas Alimentarias Nutricionales “El Plan Nacional para el Buen Vivir” es un plan presentado por el gobierno actual en el año 2009. El Plan Nacional para el Buen Vivir es un plan de desarrollo para nuestro país el cual va a funcionar hasta el 2013. Este se desarrollo con el fin de potenciar el desarrollo de nuestro país, por medio de implementar trabajo a nivel nacional que mejore las condiciones sociales, económicas y políticas para que de esta manera salgamos de las condiciones en las que el país vive. El plan fue formulado como una herramienta del Gobierno Nacional para unir las políticas públicas hacia la gestión de tales proyectos. El Plan del Buen Vivir cuneta con 12 estrategias nacionales las cuales tienen cada uno su objetivo creando un cambio en los ciudadanos para implementar el desarrollo. En nuestro campo es de suma importancia este proyecto ya que uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos la población ecuatoriana es la Malnutrición. Este es un gran problema para el desarrollo de nuestro país ya que al mismo tiempo que genera un costo económico muy grande, hay gente incapacitada educacionalmente para trabajar y producir al trabajo. La Soberanía Alimentaria se refiere al derecho que tienen todas las personas de poseer seguridad alimentaria. Tener acceso, disponibilidad a calidad y cantidad de comida necesaria para alimentarse de forma saludable. Para obtener esto se necesita

Transcript of Plan Del Buen Vivir

Page 1: Plan Del Buen Vivir

Bernarda Bahamonde

29 de Abril del 2011

Plan del Buen Vivir y las Políticas Alimentarias Nutricionales

“El Plan Nacional para el Buen Vivir” es un plan presentado por el gobierno actual en el año

2009. El Plan Nacional para el Buen Vivir es un plan de desarrollo para nuestro país el cual va a funcionar

hasta el 2013. Este se desarrollo con el fin de potenciar el desarrollo de nuestro país, por medio de

implementar trabajo a nivel nacional que mejore las condiciones sociales, económicas y políticas para

que de esta manera salgamos de las condiciones en las que el país vive. El plan fue formulado como una

herramienta del Gobierno Nacional para unir las políticas públicas hacia la gestión de tales proyectos. El

Plan del Buen Vivir cuneta con 12 estrategias nacionales las cuales tienen cada uno su objetivo creando

un cambio en los ciudadanos para implementar el desarrollo. En nuestro campo es de suma importancia

este proyecto ya que uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos la población

ecuatoriana es la Malnutrición. Este es un gran problema para el desarrollo de nuestro país ya que al

mismo tiempo que genera un costo económico muy grande, hay gente incapacitada educacionalmente

para trabajar y producir al trabajo.

La Soberanía Alimentaria se refiere al derecho que tienen todas las personas de poseer

seguridad alimentaria. Tener acceso, disponibilidad a calidad y cantidad de comida necesaria para

alimentarse de forma saludable. Para obtener esto se necesita distribuir la riqueza y potenciar la

producción de las microempresas en el país las cuales fomentan en desarrollo en zonas rurales en las

cuales se encuentran el mayor problema de desnutrición. Es un plan que se encuentra en gestión, ya

que las políticas están hechas pero toma mucho trabajo lograr que estas se ejecuten y tomen lugar en el

país. Es por eso que este plan se dedica a que las políticas públicas se ejerzan y tomen lugar a nivel

comunitario.

La desnutrición crónica actual en el país es del 26% el plan del Buen Vivir busca reducir esta cifra

a un 12%, este tipo de desnutrición se refiere a una falta de alimentos por largos periodos de tiempo lo

cual da personas con una estatura menor a la que deberían tener para la edad y un desarrollo

intelectual menor, por lo cual si disminuimos la cifra de desnutrición crónica en el país estaríamos

Page 2: Plan Del Buen Vivir

causando un gran mejoramiento en el país. También dentro de las políticas implementadas en

desarrollo del plan del Buen Vivir hablan del implemento de la actividad física de las personas y del gran

problema que es la anemia para la Salud Pública, por lo cual se han implementado proyectos para

suplementación de niños, madres lactantes y madres embarazadas. Es por eso que lo que busca este

plan es equidad e integración de la sociedad para así poder llegar al desarrollo.

Los 12 objetivos del Plan del Buen Vivir:

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégicaen el mundo y la

integración Latinoamericana.

Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la

interculturalidad.

Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política.

Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir.

Dentro de los objetivos nutricionales, hay programas que ayudan a mejorar la nutrición y la

alimentación del país, buscando promover la lactancia materna, aumentando el consumo de cárnicos y

lácteos. Para lograr esto se debe buscar una redistribución de la riqueza, promover trabajo, y aumentar

salarios para que de esta manera las personas gocen de seguridad alimentaria. Creando conciencia en

las personas y de esta manera provocar un cambio de comportamiento alimentario. El objetivo principal

del Plan del Buen Vivir es realizar Planificación Participativa que tiene como finalidad descentralizar y

desconcentrar el poder y construir el Estado Plurinacional e Intercultural.

Page 3: Plan Del Buen Vivir

Dentro de los programas para mejorar las condiciones nutricionales se encuentra los programas

de suplementación y fortificación para las personas más vulnerables a desnutrición y anemia. En

preescolares y escolares podemos ver programas tales como el desayuno escolar, mi papilla, y la

lonchera escolar. Para lograr que este gran programa que combate la desnutrición cause impacto en la

comunidad se deben realizar un seguimiento y monitoreo durante la gestión para impedir que este se

discontinue. Se debe finalizar hasta el 2013 y realizar una intensa evaluación para ver los resultados y

crear experiencia para planes posteriores que busquen mejorar la situación del país.

Bibliografía:

Senplades:

- http://www.senplades.gov.ec/web/senplades-portal/plan-nacional-para-el-buen-vivir-2009- 2013