Plan destreza bloque 2

9
GUISELLA PIGUAVE AVILES 4 PERÍODOS 15/06/2015 19/06/2015 RECURSOS INDICADORES DE LOGRO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN: Analizar los conceptos de calor y temperatura desde la explicación de sus características y de la identificación, descripción e interpretación de situaciones problémicas relacionadas con ellos, específicamente en ejercicios sobre conversiones de temperatura, calor ganado o perdido, calorimetría, calor latente de fusión y ebullición, dilatación de sólidos y líquidos. Define el concepto “temperatura” y relaciona cualitativa y cuantitativamente las diferentes escalas de temperatura (°C, °F y K) 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ANTICIPACIÓN •Discutir mediante lluvia de ideas: ¿Qué sucede con las Texto del estudiante Banco de problemas • Conoce cómo se mide la TÉCNICAS: Observación Prueba Resolución de problemas Producción escrita ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL • Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la materia. • Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases. Buen Vivir. La protección del medio ambiente EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA Identificación de la evidencia en una evaluación científica UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR" AÑO LECTIVO: 2015-2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42 1. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS: FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

Transcript of Plan destreza bloque 2

Page 1: Plan destreza bloque 2

GUISELLA

PIGUAVE AVILES4 PERÍODOS 15/06/2015 19/06/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Analizar los conceptos de calor y temperatura desde la explicación de sus características

y de la identificación, descripción e interpretación de situaciones problémicas

relacionadas con ellos, específicamente en ejercicios sobre conversiones de temperatura,

calor ganado o perdido, calorimetría, calor latente de fusión y ebullición, dilatación de

sólidos y líquidos.

Define el concepto “temperatura” y relaciona cualitativa y cuantitativamente las diferentes escalas de temperatura

(°C, °F y K)

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

•Discutir mediante lluvia de ideas: ¿Qué sucede con las

personas, el agua y los alimentos cuando están expuestos a

cambios de temperatura?¿Qué utilidades y aplicaciones tiene

las máquinas térmicas?

• Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:

– ¿Es lo mismo calor y temperatura? ¿Por qué?

– ¿Qué significa quemar calorías? ¿En qué ámbito has

escuchado eso?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

•Utilizar el termómetro para medir temperaturas.

• Diferenciar claramente los conceptos de calor y temperatura.

Utilizar para ello situaciones de la vida diaria.

• Experimentar con distintos materiales las diferentes formas

de transmisión de calor.

• Investigar las escalas de medición de temperatura: Celsius y

Farenheit.

• Convertir una temperatura Farenheit en Celsius, a partir del

banco de ejercicios de la página 45.

• Convertir una temperatura Celsius en Farenheit, a partir del

banco de ejercicios de la página 45.

• Realizar una lectura comentada del tema: "Escala Kelvin de

temperatura".

- CONSOLIDACIÓN

• Realizar cambios entre unidades usando el convertidor:

http//www.convertworld.com/es/.

• Elaborar un organizador gráfico estableciendo los puntos

principales entre las escalas de medición de temperatura:

Farentheit, Celsius y Kelvin, agregar gráficos.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Conoce cómo

se mide la

temperatura

de un cuerpo y

la calcula.

• Explica el calor

como forma de

transferencia de

energía.

• Resuelve

ejercicios de

conversión

entre unidades

de temperatura.

TÉCNICAS: Observación

Prueba Resolución de problemas Producción escrita

INSTRUMENTOS: Escala numérica.

Cuestionario

Banco de problemas Ensayo Actividad de

evaluación: Taller página 45.

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de

situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la materia.

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia

mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las

leyes de los gases.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR" AÑO LECTIVO: 2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA:NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

Page 2: Plan destreza bloque 2

Nombre: LIC. Simón Rendón

Firma: Firma: Firma:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR" AÑO LECTIVO: 2015-2016

Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015

ANTICIPACIÓN

•Discutir mediante lluvia de ideas: ¿Qué sucede con las

personas, el agua y los alimentos cuando están expuestos a

cambios de temperatura?¿Qué utilidades y aplicaciones tiene

las máquinas térmicas?

• Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:

– ¿Es lo mismo calor y temperatura? ¿Por qué?

– ¿Qué significa quemar calorías? ¿En qué ámbito has

escuchado eso?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

•Utilizar el termómetro para medir temperaturas.

• Diferenciar claramente los conceptos de calor y temperatura.

Utilizar para ello situaciones de la vida diaria.

• Experimentar con distintos materiales las diferentes formas

de transmisión de calor.

• Investigar las escalas de medición de temperatura: Celsius y

Farenheit.

• Convertir una temperatura Farenheit en Celsius, a partir del

banco de ejercicios de la página 45.

• Convertir una temperatura Celsius en Farenheit, a partir del

banco de ejercicios de la página 45.

• Realizar una lectura comentada del tema: "Escala Kelvin de

temperatura".

- CONSOLIDACIÓN

• Realizar cambios entre unidades usando el convertidor:

http//www.convertworld.com/es/.

• Elaborar un organizador gráfico estableciendo los puntos

principales entre las escalas de medición de temperatura:

Farentheit, Celsius y Kelvin, agregar gráficos.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Conoce cómo

se mide la

temperatura

de un cuerpo y

la calcula.

• Explica el calor

como forma de

transferencia de

energía.

• Resuelve

ejercicios de

conversión

entre unidades

de temperatura.

TÉCNICAS: Observación

Prueba Resolución de problemas Producción escrita

INSTRUMENTOS: Escala numérica.

Cuestionario

Banco de problemas Ensayo Actividad de

evaluación: Taller página 45.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico •Trabajo cooperativo con el

representante legal del estudiante

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés

Page 3: Plan destreza bloque 2

GUISELLA

PIGUAVE AVILES4 PERÍODOS 22/06/2015 26/06/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:Analizar los conceptos de calor y temperatura desde la explicación de sus características

y de la identificación, descripción e interpretación de situaciones problémicas

relacionadas con ellos, específicamente en ejercicios sobre conversiones de temperatura,

calor ganado o perdido, calorimetría, calor latente de fusión y ebullición, dilatación de

sólidos y líquidos.

Explica los procesos de dilatación de sólidos y líquidos, y demuestra aptitud en la resolución de ejercicios.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

• Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:

– ¿Qué le ocurre a un metal cuando se le somete a altas

temperaturas?

– ¿Has visto una separaciones que existen en el piso de los

puentes metálicos? ¿Para qué sirven?

– ¿Los líquidos también se dilatan al subir de temperatura?

– ¿Por qué se evaporan los líquidos?

– ¿Qué tiene que ver la presión atmosférica a la hora de

cocinar?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Analizar el tema "Sólidos normales".

• Explicar la dilatación térmica lineal de un sólido.

• Interpretar la ecuación de dilatación térmica lineal de un

sólido, mediante los gráficos de las varillas.

• Aplicar los conocimientos de dilatación lineal de sólidos para

explicar por qué suele deformarse la acera.

• Analizar la tabla de coeficiente de dilatación de sólidos y

líquidos. •

Resolver ejercicios de dilatación de sólidos y líquidos a partir de

la tabla analizada.

• Explicar la función y utilidades de un dispositivo

antiquemaduras.

- CONSOLIDACIÓN

• Determinar la capacidad de dilatación que poseen algunos

cuerpos. Realizar demostraciones en clase.

• Formar equipos de trabajo para resolver el banco de ejercicios

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Conoce los

procesos de

dilatación de

sólidos

• Relaciona la

temperatura

con

los cambios de

estado.

• Relaciona el

trabajo y el

calor.

• Resuelve

ejercicios de

dilatación de

sólidos y

líquidos.

TÉCNICAS: Observación

Prueba Resolución de problemas

INSTRUMENTOS: Escala numérica.

Cuestionario

Banco de problemas Actividad de evaluación: Taller página 49.

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA:NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de

situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la materia.

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia

mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las

leyes de los gases.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

Page 4: Plan destreza bloque 2

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico •Trabajo cooperativo con el

representante legal del estudiante

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR" AÑO LECTIVO: 2015-2016

ANTICIPACIÓN

• Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:

– ¿Qué le ocurre a un metal cuando se le somete a altas

temperaturas?

– ¿Has visto una separaciones que existen en el piso de los

puentes metálicos? ¿Para qué sirven?

– ¿Los líquidos también se dilatan al subir de temperatura?

– ¿Por qué se evaporan los líquidos?

– ¿Qué tiene que ver la presión atmosférica a la hora de

cocinar?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Analizar el tema "Sólidos normales".

• Explicar la dilatación térmica lineal de un sólido.

• Interpretar la ecuación de dilatación térmica lineal de un

sólido, mediante los gráficos de las varillas.

• Aplicar los conocimientos de dilatación lineal de sólidos para

explicar por qué suele deformarse la acera.

• Analizar la tabla de coeficiente de dilatación de sólidos y

líquidos. •

Resolver ejercicios de dilatación de sólidos y líquidos a partir de

la tabla analizada.

• Explicar la función y utilidades de un dispositivo

antiquemaduras.

- CONSOLIDACIÓN

• Determinar la capacidad de dilatación que poseen algunos

cuerpos. Realizar demostraciones en clase.

• Formar equipos de trabajo para resolver el banco de ejercicios

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Conoce los

procesos de

dilatación de

sólidos

• Relaciona la

temperatura

con

los cambios de

estado.

• Relaciona el

trabajo y el

calor.

• Resuelve

ejercicios de

dilatación de

sólidos y

líquidos.

TÉCNICAS: Observación

Prueba Resolución de problemas

INSTRUMENTOS: Escala numérica.

Cuestionario

Banco de problemas Actividad de evaluación: Taller página 49.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Page 5: Plan destreza bloque 2

GUISELLA

PIGUAVE AVILES4 PERÍODOS 29/06/2015 03/06/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico •Trabajo cooperativo con el

representante legal del estudiante

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA:NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Analizar los conceptos de calor y temperatura desde la explicación de sus características

y de la identificación, descripción e interpretación de situaciones problémicas

relacionadas con ellos, específicamente en ejercicios sobre conversiones de temperatura,

calor ganado o perdido, calorimetría, calor latente de fusión y ebullición, dilatación de

sólidos y líquidos.

Define entropía, ejemplifica situaciones en las que se demuestre que la entropía del universo tiende a aumentar y

desarrolla cálculos al respecto.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

• Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:

– ¿Por qué al tocar una cuchara metálica que tiene una parte

sumergida en agua caliente te quemas?

– ¿Es lo mismo calor y temperatura? ¿Por qué?

– ¿Qué secede cuando una persona toma una ducha caliente?

– ¿Por qué se evaporan los líquidos?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Analizar la definición de calor, utilizar ejemplos de la vida

diaria para explicarlo.

• Diferenciar claramente los conceptos de calor y temperatura.

Utilizar para ello situaciones de la vida diaria.

• Interpretar la ecuación para el calor específico y despejar la

unidad del calor específico..

• Realizar una lectura comentada del tema "Otras unidades

para medir el calor" de la página 52 del texto.

• Identificar en la lectura cuáles son otras unidades para medir

el calor.

• Resolver ejercicios medida del calor específico.

• Explicar el fenómeno de calor latente.

- CONSOLIDACIÓN

• Determinar la capacidad de dilatación que poseen los gases.

• Formar equipos de trabajo para resolver el banco de ejercicios

de la página 53 del texto.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Relaciona la

temperatura

con

los cambios de

estado.

• Relaciona el

trabajo y el

calor..

• Resuelve

ejercicios de

medida del calor

específico..

TÉCNICAS: Observación

Prueba Resolución de problemas

INSTRUMENTOS: Escala numérica.

Cuestionario

Banco de problemas Actividad de evaluación: Taller página 53.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de

situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la materia.

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia

mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las

leyes de los gases.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

Page 6: Plan destreza bloque 2

GUISELLA

PIGUAVE AVILES4 PERÍODOS 06/07/2015 10/07/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

AÑO LECTIVO: 2015-2016

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA:NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

• Observar la columna de humo del gráfico de la página 56 del

texto. • comentar a manera de llucia de ideas: ¿Qué

hizo que la columna de humo alcanzara centenares de metros

en el aire? ¿Qué es la convección?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Analizar qué sucede cuando se transfiere el calor.

• Mencionar cómo a actuado la luz del Sol en el planeta.

• Analizar la transmisión del calor por convección, y explicarlo

con un ejemplo.

• Resolver el problema del calentamiento y enfriamiento por

convección.

• Analizar la transmisión del calor por conducción, y explicarlo

con un ejemplo.

• Resolver el problema de conceptos múltiples de la página 58 y

59 del texto.

• Analizar la transmisión del calor por radiación, y explicarlo con

un ejemplo.

• Investigar la física del calentamiento de un lémur sifaka

blanco.

- CONSOLIDACIÓN

• Determinar la capacidad de dilatación que poseen los gases.

• Elaborar organizadores gráficos para sintetizar la transmisión

del calor por convección, conducción y radiación.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Identifica la

transmisión del

calor por

convección,

conducción y

radiación.

• Resuelve

ejercicios de

transmisión del

calor.

• Relaciona las

leyes de los

gases y la

aplicación en la

vida cotidiana.

TÉCNICAS: Observación

Prueba Resolución de problemas

INSTRUMENTOS: Escala numérica.

Cuestionario

Banco de problemas Actividad de evaluación: Taller páginas 58 y 59.

Analizar los conceptos de calor y temperatura desde la explicación de sus características

y de la identificación, descripción e interpretación de situaciones problémicas

relacionadas con ellos, específicamente en ejercicios sobre conversiones de temperatura,

calor ganado o perdido, calorimetría, calor latente de fusión y ebullición, dilatación de

sólidos y líquidos.

• Explica razonadamente las leyes de los gases y muestra aptitud en la resolución de ejercicios cotidianos

relacionando esta temática con la estequiometría.

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

Firma: Firma: Firma:

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

• Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de

situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la materia.

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia

mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las

leyes de los gases.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"

Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015

Page 7: Plan destreza bloque 2

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico •Trabajo cooperativo con el

representante legal del estudiante

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés Nombre: LIC. Simón Rendón

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015

UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

AÑO LECTIVO: 2015-2016

ANTICIPACIÓN

• Observar la columna de humo del gráfico de la página 56 del

texto. • comentar a manera de llucia de ideas: ¿Qué

hizo que la columna de humo alcanzara centenares de metros

en el aire? ¿Qué es la convección?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Analizar qué sucede cuando se transfiere el calor.

• Mencionar cómo a actuado la luz del Sol en el planeta.

• Analizar la transmisión del calor por convección, y explicarlo

con un ejemplo.

• Resolver el problema del calentamiento y enfriamiento por

convección.

• Analizar la transmisión del calor por conducción, y explicarlo

con un ejemplo.

• Resolver el problema de conceptos múltiples de la página 58 y

59 del texto.

• Analizar la transmisión del calor por radiación, y explicarlo con

un ejemplo.

• Investigar la física del calentamiento de un lémur sifaka

blanco.

- CONSOLIDACIÓN

• Determinar la capacidad de dilatación que poseen los gases.

• Elaborar organizadores gráficos para sintetizar la transmisión

del calor por convección, conducción y radiación.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Identifica la

transmisión del

calor por

convección,

conducción y

radiación.

• Resuelve

ejercicios de

transmisión del

calor.

• Relaciona las

leyes de los

gases y la

aplicación en la

vida cotidiana.

TÉCNICAS: Observación

Prueba Resolución de problemas

INSTRUMENTOS: Escala numérica.

Cuestionario

Banco de problemas Actividad de evaluación: Taller páginas 58 y 59.

Page 8: Plan destreza bloque 2

GUISELLA

PIGUAVE AVILES4 PERÍODOS 13/07/2015 17/07/2015

RECURSOSINDICADORES DE

LOGRO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Interpretar las leyes de la termodinámica con el diseño de un trabajo experimental, la

observación, la toma y el registro de datos para su posterior análisis y extracción de

conclusiones

• Explica razonadamente las leyes de la termodinámica y muestra aptitud en la resolución de ejercicios cotidianos

relacionando esta temática con la estequiometría.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ANTICIPACIÓN

• Observar la columna de humo del gráfico de la página 56 del

texto. • Observar el gráfico de la página 62 del texto y

relacionarlo con la termodinámica.

•Comentar a manera de lluvia de ideas ¿qué utilidades tienen

las máquinas térmicas? ¿Qué aplicaciones tienen estas

máquinas?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

•Analizar las leyes de la termodinámica.

•Realizar una lectura comentada de cada una de las leyes de la

termodinámica.

•Formar equipos de trabajo y resolver los bancos de ejercicios

de cada una de las leyes de la termodinámica.

• Presentar el trabajo realizado y socializar en plenaria.

• Analizar cómo funciona el proceso térmico.

•Visitar el sitio web:

http//www.youtube.com/watch?v=LSqXSpQNpUQ.

• Observar, en el sitio, el funcionamiento de una máquina

térmica. • Investigar

acerca del principio de Carnot y la máquina de Carnot.

• Representar mediante un gráfica la máquina de Carnot y

explicar su funcionamiento a la clase.

• Formar equipos de trabajo y resolver el problema de

conceptos múltiples de la página 70 del texto.

- CONSOLIDACIÓN

• Realizar la práctica de laboratorio de la página 75 del texto,

que consiste en construir un colector termosolar.

• Reflexionar a partir de las siguientes interrogantes: ¿Por qué

crees que el tubo de cobre debe tener forma de serpentina?

¿Sería suficiente un tubo recto? Justifica la conveniencia de

pintar de negro el interior del colector solar.

• Elaborar un informe escrito sobre la práctica de laboratorio.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Explica los

principios de la

termodinámica

y resuelve

problemas

asociados.

• resuelve

ejercicios

relacionados a

las leyes de la

termodinámica.

• Conoce las

máquinas

térmicas y

explica su

funcionamiento.

TÉCNICAS: Observación Resolución de problemas

Experimentación

INSTRUMENTOS: Escala numérica.

Banco de problemas Práctica de laboratorio Actividad de

evaluación: Taller páginas 70 y 72.

• Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de

situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la materia.

• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia

mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las

leyes de los gases.

Buen Vivir. La protección del medio ambiente

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Identificación de la evidencia en una evaluación científica

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

ÁREA/ASIGNATURA:NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE:

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FÍSICA- QUÍMICA

Page 9: Plan destreza bloque 2

Nombre: LIC. Simón Rendón

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015

ANTICIPACIÓN

• Observar la columna de humo del gráfico de la página 56 del

texto. • Observar el gráfico de la página 62 del texto y

relacionarlo con la termodinámica.

•Comentar a manera de lluvia de ideas ¿qué utilidades tienen

las máquinas térmicas? ¿Qué aplicaciones tienen estas

máquinas?

- CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

•Analizar las leyes de la termodinámica.

•Realizar una lectura comentada de cada una de las leyes de la

termodinámica.

•Formar equipos de trabajo y resolver los bancos de ejercicios

de cada una de las leyes de la termodinámica.

• Presentar el trabajo realizado y socializar en plenaria.

• Analizar cómo funciona el proceso térmico.

•Visitar el sitio web:

http//www.youtube.com/watch?v=LSqXSpQNpUQ.

• Observar, en el sitio, el funcionamiento de una máquina

térmica. • Investigar

acerca del principio de Carnot y la máquina de Carnot.

• Representar mediante un gráfica la máquina de Carnot y

explicar su funcionamiento a la clase.

• Formar equipos de trabajo y resolver el problema de

conceptos múltiples de la página 70 del texto.

- CONSOLIDACIÓN

• Realizar la práctica de laboratorio de la página 75 del texto,

que consiste en construir un colector termosolar.

• Reflexionar a partir de las siguientes interrogantes: ¿Por qué

crees que el tubo de cobre debe tener forma de serpentina?

¿Sería suficiente un tubo recto? Justifica la conveniencia de

pintar de negro el interior del colector solar.

• Elaborar un informe escrito sobre la práctica de laboratorio.

Texto del estudiante

Banco de problemas

Papelotes

Marcadores

Internet

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo

• Explica los

principios de la

termodinámica

y resuelve

problemas

asociados.

• resuelve

ejercicios

relacionados a

las leyes de la

termodinámica.

• Conoce las

máquinas

térmicas y

explica su

funcionamiento.

TÉCNICAS: Observación Resolución de problemas

Experimentación

INSTRUMENTOS: Escala numérica.

Banco de problemas Práctica de laboratorio Actividad de

evaluación: Taller páginas 70 y 72.

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

• Trastorno por déficit de atención o hiperactividad

• Trastorno de comportamiento

• Atención complementaria

• Actividades lúdicas

• Refuerzo académico •Trabajo cooperativo con el

representante legal del estudiante

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: Guisella Piguave Nombre: Guisella Piguave Avilés