Plan especial de superación. 9º tercer periodo

4
I. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES El siguiente Plan especial de superación contiene los componentes básicos de los tópicos desarrollados durante el período. Se deben tener en cuenta para su realización las actividades desarrolladas en clases, los apuntes del cuaderno, las evaluaciones escritas corregidas en clases y los referentes bibliográficos que encontrará al final del plan. Debe desarrollarse responsablemente para ser sustentado en las fechas establecidas. Recuerda que para superar tus dificultades cuentas con las asesorías de los monitores de apoyo y de tu profesor. METODOLOGÍA DE ESTUDIO PROPIA DE LA ASIGNATURA A continuación se enumerarán algunas de las estrategias o métodos de estudio que te ayudarán a interiorizar la información y a efectuar las actividades coherentemente: a. Lectura global: realice una primera lectura de los textos, esto le ayudará a adquirir una idea general del contenido. Durante la lectura debes relacionar el contenido del texto con aquellos conocimientos que tiene ya interiorizados. b. Proceso de relectura: puede hacerlo mediante la Lectura por párrafos: Resalta las palabras clave, resalta las ideas principales y las ideas secundarias. c. Elaboración de una síntesis de lo leído mediante mapas conceptuales o lluvia de ideas: recogiendo aquellas ideas y palabras claves, puedes elaborar un esquema o una lista de ideas completas, en el que sintetice lo leído. d. Aplicación: Luego de asimilar significativamente los contenidos y recuperarlos para nuevos aprendizajes, el contenido asimilado se transforma en un saber previo que es rescatado en situaciones concretas para ser aplicado a la hora de adquirir nuevos saberes, ampliando y profundizando sobre lo ya conocido. II. IDENTIFICACIÓN DE TÓPICOS A REFORZAR Análisis morfosintáctico de oraciones compuestas Elaboración de resúmenes Identificación de ideas centrales en párrafos Comprensión lectora de textos expositivos o informativos III. DESEMPEÑOS A ALCANZAR: Escribe oraciones coherentes Construye adecuadamente oraciones compuestas Lee comprensivamente textos expositivos o informativos Identifica ideas principales y secundarias de los textos informativos INEDBASIBOL PLAN ESPECIAL DE SUPERACIÓN (P.E.S) PERIODO: 1 2 3 4 DOCENTE: ESP. MARTHA BELEÑO VIEDMA AREA: LENGUA CASTELLANA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: A B C D FECHAS DEL PROCESO: SE DEBE ENTREGAR: D M A SE DEBE SUSTENTAR: D M A

Transcript of Plan especial de superación. 9º tercer periodo

Page 1: Plan especial de superación. 9º tercer periodo

I. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

El siguiente Plan especial de superación contiene los componentes básicos de los tópicos desarrollados

durante el período. Se deben tener en cuenta para su realización las actividades desarrolladas en clases,

los apuntes del cuaderno, las evaluaciones escritas corregidas en clases y los referentes bibliográficos

que encontrará al final del plan. Debe desarrollarse responsablemente para ser sustentado en las fechas

establecidas. Recuerda que para superar tus dificultades cuentas con las asesorías de los monitores de apoyo y de tu profesor.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO PROPIA DE LA ASIGNATURA

A continuación se enumerarán algunas de las estrategias o métodos de estudio que te ayudarán a interiorizar la información y a efectuar las actividades coherentemente: a. Lectura global: realice una primera lectura de los textos, esto le ayudará a adquirir una

idea general del contenido. Durante la lectura debes relacionar el contenido del texto con aquellos conocimientos que tiene ya interiorizados.

b. Proceso de relectura: puede hacerlo mediante la Lectura por párrafos: Resalta las palabras clave, resalta las ideas principales y las ideas secundarias.

c. Elaboración de una síntesis de lo leído mediante mapas conceptuales o lluvia de ideas: recogiendo aquellas ideas y palabras claves, puedes elaborar un esquema o una lista de ideas completas, en el que sintetice lo leído.

d. Aplicación: Luego de asimilar significativamente los contenidos y recuperarlos para nuevos aprendizajes, el contenido asimilado se transforma en un saber previo que es rescatado en situaciones concretas para ser aplicado a la hora de adquirir nuevos saberes, ampliando y profundizando sobre lo ya conocido.

II. IDENTIFICACIÓN DE TÓPICOS A REFORZAR

Análisis morfosintáctico de oraciones compuestas

Elaboración de resúmenes

Identificación de ideas centrales en párrafos

Comprensión lectora de textos expositivos o informativos

III. DESEMPEÑOS A ALCANZAR:

Escribe oraciones coherentes

Construye adecuadamente oraciones compuestas

Lee comprensivamente textos expositivos o informativos

Identifica ideas principales y secundarias de los textos informativos

INEDBASIBOL PLAN ESPECIAL DE SUPERACIÓN (P.E.S) PERIODO:

1 2 3 4

DOCENTE: ESP. MARTHA BELEÑO VIEDMA AREA: LENGUA CASTELLANA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

A B C D

FECHAS DEL PROCESO:

SE DEBE ENTREGAR:

D M A

SE DEBE SUSTENTAR:

D M A

Page 2: Plan especial de superación. 9º tercer periodo

IV. PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE REFUERZO

A. LECTURA DE APOYO: lee detenidamente el siguiente texto, analízalo y responde las

preguntas correspondientes. Recuerda usar el método propuesto al principio del plan

Editorial |10 Sep 2011 - 11:00 pm

Diez años después Por: Elespectador.com

Hoy hace diez años Estados Unidos y el mundo se estremecieron, literalmente, con los

acontecimientos que transmitía la televisión: las Torres Gemelas, en el corazón económico de

Nueva York, y el Pentágono, como poder militar, eran objeto del primer ataque directo en

territorio norteamericano a manos de Al Qaeda.

¿Qué tanto cambió el mundo desde entonces y cuáles han sido los efectos para

América Latina y Colombia?

George W. Bush declaró entonces una guerra sin cuartel contra el terrorismo

dividiendo al mundo entre buenos y malos. Con tal de derrotar a los

fundamentalistas utilizó todos los medios a su alcance, atropellando de paso las

normas mínimas de convivencia internacional y puso en entredicho libertades

fundamentales dentro de su propio país. Dos sangrientas y costosas guerras

después, en Afganistán e Irak, el balance militar no es nada halagador para EE.UU.

Al meterse en Irak, Bush ignoró olímpicamente a Naciones Unidas al no encontrar el

respaldo que esperaba y escudándose en unos argumentos falsos condujo a su país

de lleno en un conflicto incierto. Creó una prisión de alta seguridad en Guantánamo,

Cuba, que ha sido denunciada por violar las normas de los derechos humanos. De

otro lado, autorizó el uso de la tortura contra cientos de prisioneros en cárceles

secretas ubicadas en diversos países del mundo. Por último, dejó al país en una

situación lamentable en materia económica debida en gran parte al gasto militar

desaforado y tras el desastre abrió el camino de regreso de los demócratas a la

Casa Blanca.

Lo paradójico es que el mundo no se volvió más seguro en estos últimos diez años.

Una vez abierta la caja de Pandora en Afganistán e Irak, los actos terroristas se

incrementaron y han sido mayores a los registrados en los 20 años anteriores al 11

de septiembre. Al Qaeda, que opera como una suerte de franquicia del terror, se

diversificó por los países árabes y, a pesar de que en EE.UU. se han logrado

Page 3: Plan especial de superación. 9º tercer periodo

mayores resultados en materia de seguridad, no sucede lo mismo en otras latitudes.

El mayor éxito lo alcanzó un par de meses atrás Obama al dar de baja a Bin Laden

en Pakistán y está en camino de lograr una salida digna a su país en Irak y

Afganistán, a pesar de que la situación en el interior de esos países sigue sin

resolverse.

El esfuerzo militar y económico de Bush en Asia y Oriente Medio alejó a EU.UU. de

América Latina, lo que permitió que los países que daban un marcado giro a la

izquierda, con diversos matices, hayan desarrollado políticas más autónomas frente

al país del Norte, en algunos casos con tintes confrontacionales, como sucede con el

Alba. La creación de Unasur, el buen momento económico que le evitó a la región

sufrir daños mayores durante la actual crisis y la presencia ascendente de China han

dado un giro a las relaciones entre Latinoamérica y Washington, aunque se

mantengan los buenos lazos en las relaciones políticas y económicas.

En el caso de Colombia, los efectos han sido directos. La adopción del Plan

Colombia durante la administración Pastrana y la identidad entre los presidentes

Uribe y Bush llevó a que el país se convirtiera en el principal aliado de Estados

Unidos en la región recibiendo amplio apoyo económico y militar en la guerra contra

el terrorismo y el narcotráfico que adelantó el anterior gobierno. Sin embargo, los

resultados positivos alcanzados en materia de seguridad interna contrastaron

ampliamente con el aislamiento internacional y la permanente confrontación que se

vivió con la mayoría de los vecinos en los últimos años. La administración Santos,

con pragmatismo y amplio conocimiento internacional, ha mantenido la mejor

relación posible con Washington aumentando a su vez los márgenes de autonomía y

liderazgo regional. Este debería seguir siendo el norte luego de diez años de un

acontecimiento lamentable que indudablemente cambió al mundo.

Elespectador.com| Elespectador.com

B. DESARROLLO COGNITIVO CONCEPTUAL

1. Identifica el tema central del texto

2. Elige las ideas que se destaquen en el texto o lo resuman y organízalas en un

esquema

C. DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS

3. Analiza cinco oraciones compuestas del texto anterior

4. Construye cinco oraciones compuestas relacionadas con la temática

planteada en el texto

Page 4: Plan especial de superación. 9º tercer periodo

5. Elabora un resumen del texto

D. DESARROLLO DE VALORES

6. Expresa tu opinión sobre el texto

V. REGISTRO Y VALORACIÓN DE AVANCES

ESTUDIANTE: Describe el proceso durante el Plan Especial de Superación

DIFICULTADES ANTES DE INICIAR EL P.E.S

AVANCES DURANTE EL P.E.S

PROFESOR:

VI. BIBLIOGRAFIA- WEBGRAFIA

METÁFORA 9º Editorial Norma

HIPERTEXTO 9°. Santillana Editores

ABRA PALABRA 9°. Grupo Editorial educar.

www.letrasesredadas.blogspot.com

PROCESOS OBSERVACIONES VALORACIÓN

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO

SUSTENTACIÓN: DOMINIO CONCEPTUAL HABILIDADES COMUNCATIVAS

LECTURA Y COMPRENSIÓN TEXTUAL