PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD...

30
PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL CÁNCER Y EL MEJORAMIENTO DEL ACCESO A SERVICIOS ONCOLÓGICOS EN EL PERÚ DS 009-2012 Dra. María Cecilia Lengua Hinojosa Directora General

Transcript of PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD...

Page 1: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú

DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS

PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL CÁNCER Y EL MEJORAMIENTO DEL ACCESO A SERVICIOS ONCOLÓGICOS EN EL PERÚ

DS 009-2012

Dra. María Cecilia Lengua Hinojosa Directora General

Page 2: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Cambios en la estructura de la Mortalidad, Perú 1990-2020

Antecedentes

Page 3: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Estimaciones de Incidencia, Perú 2004

6.5

4.6

9.5

7

6.7

5.3

0

11

14.518.5

9.9

18.9

9.5

7.9

7.5

3.9

5.5

2.5

28.8

26.5

Cáncer de Vesícula y VíasBiliares

Leucemias

Cáncer de Hígado

Linfomas

Cáncer de Colon y Recto

Cáncer de Pulmón

Cáncer de Próstata

Cáncer de piel nomelanoma

Cáncer de Mama

Cáncer de Cuello Uterino

Cáncer de Estómago

Mujeres

Hombres

4.541

3.962

3.653

2.876

2.609

2.035

2.010

1.991

1.851

1.389

1.232

39,847 casospor año

Lima-Centro, 17512,

44%Norte;

1287300%; 32%

Sur; 675700%; 17%

Selva; 270500%; 7%

Dpto de epidemiología - INEN

Page 4: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Metodología para la estimación de la incidencia

• La incidencia de casos a nivel nacional fue estimada en base a los tres registros de cáncer existentes.

• A los departamentos del norte del país se aplicó lo encontrado en Trujillo; del mismo modo para el sur, con Arequipa.

• El conglomerado Lima, Ica y Sierra Central fue estimado con las tasa de Lima Metropolitana.

• La incidencia en los departamentos de la selva resultaron mejor explicadas con las tasas de Trujillo.

Trujillo

Arequipa

Lima - Callao

Dpto de epidemiología - INEN

Page 5: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Principales causas de Defunción por ENT en la Región Macro Lima y Callao. Perú 2003 – 2010

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 6: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Principales causas de Defunción por ENT en la Región Macro Centro. Perú. 2003 – 2010

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 7: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Principales causas de Defunción por ENT en la Región Macro Amazónica. Perú. 2003 - 2010

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 8: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Principales causas de defunción por ENT en la Región Macro Norte y Oriente (INTERNOR). Perú 2003 – 2010.

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 9: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Principales causas de defunción por ENT en la Región Macro Sur Perú. 2003 - 2010

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 10: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 11: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 12: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

TUM

OR

MAL

IGN

O D

EL E

STO

MAG

O (C

16)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E LA

PR

OST

ATA

(C61

)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E TR

AQU

EA, B

RO

NQ

UIO

S Y

PULM

ON

(C33

- C

34)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E VE

SIC

ULA

Y V

IAS

BILI

ARES

INTR

AHEP

ATIC

AS (C

22)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E O

TRO

S O

RG

ANO

S G

ENIT

OU

RIN

ARIO

S (C

51 -

C52

, C56

- C

57, C

60,

C62

- C

68)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E C

OLO

N (C

18)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E O

TRO

S SI

TIO

S Y

LOS

MAL

DEF

INID

OS

(C76

, C97

, C80

)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

EL P

ANC

REA

S (C

25)

TUM

OR

DEL

SIS

TEM

A N

ERVI

OSO

CEN

TRAL

Y P

ERIF

ERIC

O (

C47

, C70

- C

72)

OTR

OS

TUM

OR

ES M

ALIG

NO

S D

E LO

S O

RG

ANO

S D

IGES

TIVO

S (C

17, C

23 -

C24

, C26

)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E ES

OFA

GO

(C15

)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E O

TRO

S O

RG

ANO

S R

ESPI

RAT

OR

IOS

E IN

TRAT

OR

ACIC

OS

(C30

- C

32, C

37 -

C39

)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E LA

BIO

Y O

RO

FAR

ING

E (C

00 -

C14

)

TUM

OR

ES M

ALIG

NO

S D

E LO

S TE

JID

OS

MES

OTE

LIAL

ES Y

DE

LOS

TEJI

DO

S BL

AND

OS

(C45

- C

46, C

48 -

C49

)

OTR

OS

TUM

OR

ES M

ALIG

NO

S D

EL T

EJID

O L

INFA

TIC

O, D

E LO

S O

RG

ANO

S H

EMAT

O-PO

YETI

CO

S Y

TEJI

DO

S A

FIN

ES (C

88, C

90, C

96)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E LA

UN

ION

REC

TOSI

GM

OID

EA, D

EL R

ECTO

, DEL

AN

O Y

DEL

C

ON

DU

CTO

AN

AL (C

19 -

C21

)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E LO

S H

UES

OS

Y D

E LO

S C

ARTI

LAG

OS

ARTI

CU

LAR

ES (C

40 -

C41

)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E G

LAN

DU

LAS

END

OC

RIN

AS Y

DE

ESTR

UC

TUR

AS A

FIN

ES (C

73 -

C75

)

OTR

OS

TUM

OR

ES M

ALIG

NO

S D

E LA

PIE

L (C

44)

MEL

ANO

MA

MAL

IGN

O D

E LA

PIE

L (C

43)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

E LA

MAM

A (C

50)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

EL O

JO Y

DE

SUS

ANEX

OS

(C69

)

TUM

OR

ES M

ALIG

NO

S SE

CU

ND

ARIO

S D

E O

TRO

S SI

TIO

S (M

ETAS

TASI

CO

S) (C

77 -

C79

)

TUM

OR

ES D

E C

OM

POR

TAM

IEN

TO IN

CIE

RTO

(D37

- D

48)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

EL C

UEL

LO D

EL U

TER

O (C

53)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

EL U

TER

O P

ARTE

NO

ESP

ECIF

ICAD

A (C

55)

TUM

OR

MAL

IGN

O D

EL C

UER

PO D

EL U

TER

O (C

54)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Defunciones Porcentaje acumulado

Distribución de defunciones de causa neoplasica entre varones año 2010

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 13: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Distribución de la Mortalidad general por ENT por Etapas de Vida. ENT. Perú 2002 - 2010

Page 14: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 15: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Fuente: HIS - OGEI - Minsa 2002 – 2010.Elaboración: Equipo Técnico. ENT OMS/OPS. Perú 2012.

Page 16: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

TOTAL 00a - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a > 194,017 45,574 12,664 42,088 75,717 17,974

CASOS DE SOBREPESO Y OBESIDAD POR ETAPAS DE VIDAENERO - JUNIO 2012

SOBREPESO Y OBESIDAD

TOTAL 00a - 11a 12a - 17a 18a - 29a 30a - 59a 60a > 398,493 120,352 25,573 82,151 137,979 32,438

CASOS DE OBESIDAD POR ETAPAS DE VIDA - AÑO 2011

LIMA 57,529

ANCASH 20,894

AREQUIPA 18,728

LA LIBERTAD 18,605

PREVALENCIA DE OBESIDAD –PERU 2011-2012

Page 17: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Situación actual del cáncer

Page 18: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

• Contribuir a disminuir la mortalidad y morbilidad por cáncer, mediante el mejoramiento del acceso a los servicios de salud oncológicos.

• Estos incluyen servicios promoción, prevención, detección temprana, diagnóstico definitivo, estadiaje, tratamiento y cuidado paliativo a nivel nacional en forma progresiva de acuerdo a la disponibilidad de recursos

Finalidad

Page 19: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Servicios Oncológicos

•Visita domiciliaria: salud familiar

•Consejería: salud Familiar

•Comunidades saludables: Agentes comunitarios, SIVICO, RUS, Salud Escolar

Promoción y prevención

•Citología, IVAA, Examen clínico mamas, mamografía, sangre oculta en heces, tacto rectal, etc. AISPED, SALUD FAMILIAR, CDC nivel primario

Diagnóstico Temprano

•Cáncer in situ, EC I y II: Temprano

•EC III y IV: Avanzado

Diagnóstico definitivo, estadiaje

•Cirugía, Quimioterapia, Radioterapia, Trasplante de progenitores hematopoyéticos

Tratamiento

•Manejo del paciente terminal de manera integral: iniciativa ADAMO

Cuidado paliativo

Page 20: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Objetivos

•Mejorar el acceso geográfico y cultural a la oferta de servicios en salud de promoción, prevención, diagnóstico temprano, diagnóstico definitivo, estadiaje y tratamiento recuperativo y paliativo del cáncer, para toda la población a nivel nacional con el incremento progresivo y sostenido de la capacidad resolutiva del sub sector público: recursos humanos capacitados, infraestructura, equipamiento, insumos, entre otros

•Mejorar el acceso económico a la oferta de servicios en salud de cáncer de la población de bajos ingresos mediante recursos financieros.

Page 21: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Tipos de cáncer cubiertos por el plan para el tratamiento

1 Cuello uterino2 Mama3 Colon4 Estómago 5 Próstata6 Leucemias7 Linfoma

Primera etapa (2012-2013)

Fuente: RM N° 325-2012/MINSA Listado de enfermedades de alto costo

Tratamientos de otros tipos de cáncer según evaluación (2014)

• Todas las neoplasias continuarán recibiendo cobertura de tratamiento por SIS• Se incrementará el monto de cobertura de las siguientes neoplasias

Page 22: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Paciente con Cáncer

DIAGNOSTICO No LEAC

(SIS)

Regular(PEAS)

Cobertura Extraordinaria

DIAGNOSTICO LEAC

(FISSAL)

Convenio

PROSPECTIVO(Cáncer mama, cérvix,

próstata, colon, gástrico)

RETROSPECTIVO (Linfoma, Leucemias)

No Convenio(FUA)

LEAC: Listado de Enfermedades de Alto CostoFISSAL: Fondo Intangible Solidario de SaludPEAS: Plan Esencial de Aseguramiento en SaludFUA: Formato único de Atención

Page 23: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Procedimientos colectivos /intersectoriales

Riesgo Acción

1 Tabaco Ley Nº 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco.

2 Control de noxas ambientales

Supervisión de las revisiones técnicas vehiculares, control de emanaciones vehiculares, industriales, entre otros

3 Exposición a rayos ultravioleta

Campañas para incrementar la protección de la piel

Se irán incrementando de acuerdo a nuevas acciones basadas en evidencia

Page 24: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

MODELO PREVENTORIO FORTALECIMIENTO 1° NIVEL: MAIS

Enfoque Individual Individual, Familiar, Comunitario

Participación comunitaria

Pasiva (pocos cambios en la actitud)

Activa (grandes cambios en la actitud)

Costo/Efectividad

Más costoso: Nueva infraestructura y personal

Menos costoso: Infraestructura y personal ya existente

Acceso Limitación geográfica Red cercana a la Población

Contenido Promoción y prevención Promoción , prevención integrada ECNT, otros programas, cuidados paliativos

Integración Sistema paralelo a la Red asistencial

Se fortalece la Red asistencial, integra acciones

Casos Dx Mayor pérdida, sistema. fragmentado

Menos pérdida, sistema integrado

EVOLUCION DEL ENFOQUE PREVENTIVO EN CANCER

Page 25: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

INTEGRANDO INTERVENCIONES

• CENTRO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS

• EVALUACION DEL DESEMPEÑO

• PROGRAMA PRESUPUESTAL• OBSERVATORIO NACIONAL• REGISTRO NACIONAL DE CANCER

• ENCUESTA CAP Y CREENCIAS

• ENFOQUE HUMANISTA: DVLCM

• DIPLOMADO VIRTUAL

CONOCIMIENTO ACTITUD

COMPETENCIAEVALUACION

Page 26: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Indicadores de proceso

ETAPA INDICADOR FORMULAS FUENTEPromoc

iónPorcentaje de población que recibe consejería preventiva cáncer.

Nº de consejerías preventivas de cáncer a mujeres mayores

18 años / Población de mujeres mayores de 18 años x 100

HIS

Prevención

Porcentaje de mujeres de 15- 64 años con prueba Papanicolaou (Cáncer de cuello uterino)

Nº de mujeres con prueba Papanicolaou de 15-64 años / Población mujeres de 15-64

años x 100

HIS

Diagnóstico definitivo y estadiaj

Porcentaje de mujeres de 15- 64 años con Cáncer de cuello uterino por estadio (I, II, III y IV)

N° de casos de cáncer de cuello uterino por estadios (I-II-

III-IV) /Total de casos cáncer de cuello

uterino

SIS / HIS

Tratamiento

Número de mujeres de 15- 64 años con Cáncer de cuello uterino que han concluido tratamiento

N° de mujeres de 15 a 64 años con cáncer de cuello uterino

que han concluido tratamiento/Total de casos cáncer de cuello uterino

SIS / HIS

Page 27: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

Indicadores de resultado

INDICADOR FORMULAS FUENTEImpacto Tasa de mortalidad por cáncer N° de muertes por cáncer /

Población total x 100,000Certificado

de defuncion

Proporción de muertes por cáncer N° de muertes por cáncer / Total de casos de cáncer

diagnosticados

Certificado de

defuncion, HIS

Resultado Porcentaje de casos con diagnóstico en estadios I-II de cáncer en general

N° de casos de cáncer en estadios I-II / total de casos de cáncer

SIS/ HIS

Porcentaje de pacientes asegurados SIS con cáncer tratados

N° casos por cáncer en asegurados SIS tratados /

N° de casos de cáncer diagnosticados en asegurados SIS

SIS / SIS

Porcentaje de pacientes que se tratan en Lima provenientes de regiones fortalecidas

N° de pacientes atendidos en Lima provenientes de ámbitos fortalecidos

con la red de servicios oncológicos/ N° total de pacientes atendidos en Lima

HIS

Page 28: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

CARACTERISTICAS PLAN ESPERANZA

INTEGRACION

TRABAJO EN EQUIPO

INCLUSION SOCIAL

Page 29: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

ÉXITO DEL PLAN ESPERANZA

ÉXITO

AUTORIDADESCOMPROMETIDAS

TRABAJADORES SENSIBILIZADOS

CIUDADANOS RESPONSABLES

INVESTIGADORES INDEPENDIENTES

Page 30: PLAN ESPERANZA: como una estrategia para enfrentar el cáncer en el Perú DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION INTEGRAL.

¡CON UN PERU UNIDOGANAREMOS LA BATALLA CONTRA EL CANCER!

Ministerio de Salud