PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

72
2014 - 2021 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC PLAN ESTRATÉGICO AL BICENTENARIO DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Transcript of PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

20

14

- 20

21

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

UNJFSC PLAN ESTRATÉGICO AL BICENTENARIO DEL PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

Plan Estratégico Institucional 2014 - 2021

Dr. Luis Alberto Baldeos Ardían

RECTOR

Decanos

Dr. Manuel Antonio León Julca

Vicerrector Académico

Dr. Julio Macedo Figueroa

Vicerrector de Investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Dr. William Andrés Guzmán Sánchez

Ciencias

Mg. Alejandro Hijar Tena Ingeniería Industrial, Sistemas e Informática

Dra. Emma del Rosario Guerrero Hurtado Bromatología y Nutrición

Dr. Silvio Miguel Rivera Jiménez Derecho y Ciencias Políticas

Mg. Fidel Alberto Reyes Ulfe Ingeniería Pesquera

Dr. Jorge Horacio Romero Herbozo Ciencias Económicas, Contables y Financieras

Dra. Elsa Carmen Oscuvilca Tapia Medicina Humana

Dr. José Antonio Legua Cárdenas Ingeniería Química, Metalúrgica

Mg. Jesús Ego Amaro Palomino Ingeniería Agraria, Alimentarias y Ambiental

Dr. Walter Stalin Gil Quevedo Ciencias Sociales

Dr. Felipe Caldas Bermúdez Ciencias Empresariales

M(o). Clímaco Marcelino Vergara Guadalupe

Educación

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

Comisión Central del PEI 2014 - 2021 Dr. Teodoro Teófanes Quispealaya Bonelly Mg. José Augusto Arias Pittman Dr. Daniel Cristóbal Andrade Girón Mg. Wilfredo Ángel Henríquez Villarreal Egresado: Enrique Díaz Ramos Alumna: Cecilia Inés Manrrique Jorgues

Equipo Comisión Técnico del PEI Dr. Ricardo Vílchez Chumacero Mg. Olimpia Martha Camarena Lino Mg. Delia Haydee Cajaleon Ascencios Mg. Alejandro Manuel Salazar Santibáñez Mg. Edgardo Octavio Carreño Cisneros CPC. Nidia Elena Romero Herbozo Abog. Iván Alfredo Cabrera Giurisich Mg. Olga Benecia Cáceres Estrada Mg. Zoila Flor Herrera Carreño Mg. Cecilia Maura Mejía Domínguez Mg. Carlos Bernardino Ruíz Huaraz Abog. María Rosario Meza Aguirre Mg. Zoila Gregoria Rueda Bazalar Mg. Jhonny Gregorio Cipriano Bautista

Equipo Comisión de la Oficina de Planificación, Presupuesto e Infraestructura

CPC. Godofredo Yong García Econ. César Augusto Merino Quichíz Econ. Víctor Joselito Linares Cabrera C.P. Juan Manuel Bazalar Pérez Lic. Dalila Irene Villanueva Cadenas CPC. Gustavo Ynocencio Claros Pacheco CPC. Iris Tadeo Soriano de Lindo C.P. María Medalit Ramos La Rosa Ing. Roxana Del Rosario Boyer Chore

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

4

PRESENTACIÓN

La comunidad universitaria faustiniana, herederos del legado democrático y libertario

de José Faustino Sánchez Carrión - prócer independista - en pleno siglo XXI, cuando la

humanidad transita cada vez más hacia una sociedad diferente, donde la información y el

conocimiento se van configurando como las fuentes principales de poder y ventaja

competitiva; resulta ser prioritario para las instituciones educativas iniciar un proceso de

reflexión sobre la visión y el modelo de universidad que se desea construir en el futuro.

La universidad José Faustino Sánchez Carrión, consciente de su legado histórico y su

compromiso con el futuro del país; se da un espacio para el análisis y la reflexión prospectiva

sobre el modelo de universidad que se desea lograr para el 2021. Se trata pues, que toda la

comunidad universitaria ingrese en la dinámica de la búsqueda de la calidad educativa. Es

decir, lograr la Acreditación y la “competitividad institucional”.

La formulación del Plan Estratégico Institucional al 2021 de la Universidad Nacional

José Faustino Sánchez Carrión, parte de un análisis de la situación actual del entorno, del

análisis de la universidad y su perspectiva, y el rol que debe desempeñar la comunidad

universitaria para contribuir en el desarrollo de la región y del país.

El presente documento, siendo un instrumento de planeamiento dinámico, tiene el

carácter de guía orientadora de la gestión institucional. Con el fin que la universidad alcance

ser en el futuro una institución de calidad y de reconocido prestigio a nivel nacional e

internacional.

El Plan Estratégico Institucional 2014-2021 expresa el resultado de un proceso de

análisis y reflexión de la institución, que considera aspectos de análisis del entorno y las

tendencias en las diferentes dimensiones. De ahí su carácter de perfectibilidad que este

documento conlleva, que a la vez compromete las diferentes instancias de gestión de nuestra

universidad.

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

5

INTRODUCCION

Formular el plan estratégico, en un escenario de constantes cambios, supone diseñar

una metodología adecuada para nuestra institución, a fin de realizar un análisis adecuado del

entorno y entender la dinámica en las diferentes dimensiones.

En un escenario de cambios continuos resulta prioritario comprender las diferentes

tendencias que se vienen presentando en las instituciones de educación superior. Asimismo,

proyectarse al futuro implica reflexionar sobre él; a partir de un análisis exhaustivo del

entorno, trazamos el rumbo institucional de la universidad hacia el 2021. De este modo la

Universidad explicita ante la sociedad su compromiso con el desarrollo sostenible de la

región y la nación, en el marco propicio de la conmemoración de los 200 años del nacimiento

de la República.

Por primera vez en la historia de nuestra universidad, se ha formulado el Plan

Estratégico Institucional con la participación de la gran mayoría de los alumnos, docentes,

administrativos y egresados, esto gracias a la Plataforma Virtual Strategos, desarrollado por

los integrantes de la Oficina Central de Autoevaluación, Acreditación y Certificación

Universitaria, en coordinación con la Oficina de Planificación, Presupuesto e Infraestructura.

El presente plan estratégico enfoca sus propuestas en cuatro factores críticos de éxito:

Gestión de la institución. Se ha concluido que uno de los problemas de nuestra

institución es el capital humano, el capital estructural y el capital relacional, para lo cual se

propone una gestión basada en procesos y una capacitación constante de los integrantes de la

comunidad en la gestión integral de calidad.

Formación profesional de calidad. Se plantea implantar un modelo educativo

pertinente a las necesidades de la sociedad; asimismo, un modelo integral de currículo

contextualizado con su entorno socioeconómico, así como una metodología adecuada para el

diseño del currículo. Comprende capacitar al personal docente en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Investigación, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento. Comprende

definir líneas y centros de investigación, impulsar la innovación y el emprendimiento,

implementar un sistema de evaluación de la investigación, elevar las publicaciones de textos,

artículos científicos, patentes, etc.

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

6

Vinculación y compromiso con el medio social regional y nacional. Para lo cual se

plantea un centro de información del entorno, a fin de realizar la proyección social y

extensión universitaria basada en datos e información; se plantea la implementación de un

sistema de gestión de la calidad en la oficina correspondiente.

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

7

ANTECEDENTES

El Plan Estratégico Institucional 2014-2021 está basado en la necesidad de lograr la

transformación cualitativa de la universidad, para lo cual se ha elaborado una metodología

coherente a los requerimientos de nuestra institución y, para dar la oportunidad de

participación a todos los docentes, estudiantes, personal administrativo y egresados, se

elaboró una plataforma virtual llamada “Strategos”.

La plataforma virtual fue diseñada para facilitar la participación de la comunidad

universitaria en las tres principales fases del proceso de planificación; (a) en el diagnóstico

institucional, (b) en el marco estratégico, que comprende la elaboración de la visión, misión,

principios, valores y política de calidad y (c) en el marco programático.

Primera fase:

Se ha realizado un estudio exhaustivo del entorno, por lo que se ha aplicado el análisis

de las megatendencias y el análisis PESTEE, permitiendo conocer la evolución histórica de

los diferentes factores, considerando en el análisis los siguientes factores: Político legal,

económico, social, tecnológico, ecológico, educativo. En cada dimensión se ha analizado en

estado actual y la dinámica de su desarrollo a fin de imaginar el escenario en el año 2021.

Se ha realizado en análisis del sector como son: la rivalidad entre competidores, el

poder de vinculación con los grupos de interés, el poder de vinculación con los centros

educativos del medio, la amenaza de instituciones sustitutos y nuevos entrantes. Asimismo,

se ha analizado las políticas de Estado del acuerdo nacional, el plan estratégico nacional, lo

cual plantea los ejes estratégicos de desarrollo, los lineamientos del MEF, las tendencias de

la educación superior orientado a la calidad educativa, etc.; después del análisis y reflexión,

sobre todo en el comportamiento dinámicos, se han determinado las oportunidades y las

amenazas.

En cuanto al análisis interno se ha realizado en base a los estándares expresados en el

modelo CONEAU. Los estándares comprenden a la acreditación de carreras y la acreditación

institucional; la plataforma contiene un módulo para realizar las consultas de cumplimientos

o no de los estándares. Después de los resultados se ha podido obtener debilidades e

incumplimiento de estándares, ello nos ha permitido establecer las debilidades y fortalezas en

nuestra institución.

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

8

La primera fase finaliza sometiendo a consulta las oportunidades, amenazas,

debilidades y fortalezas a toda la comunidad universitaria; los cuales votaron para seleccionar

el orden de prioridades, así como también para incorporar aportes, orientado a obtener un

diagnóstico más objetivo.

La segunda fase:

Se ha formulado la visión, la misión, los principios y los valores institucionales, para

lo cual se ha diseñado en la plataforma un módulo para la validación y plantear algunas

mejoras en la propuesta; en esta fase se determinan los factores críticos de éxito, a partir de

los cuales se formula las políticas y las líneas estratégicas del plan estratégico.

La tercera fase comprende la definición de estrategias, para lo cual se ha realizado la

matriz FODA a fin de establecer las pautas, lo que nos permitirá definir las estrategias. Se ha

aplicado también la Matriz de Posición Estratégica y Evaluación de Acción (PEYEA),

asimismo la Matriz Boston Consulting Grup (MBCG); después los resultados nos ha

permitido formular las estrategias, las acciones estratégicas, los indicadores y las metas.

Luego se ha aplicado el método para medir las actividades de una institución en

términos de su visión y estrategia. Proporcionando a la universidad una mirada global del

desempeño de la institución.

El método comprende la elaboración del Mapa Estratégico y Cuadro de Mando

Integral. Para la elaboración del Mapa Estratégico se consideran las siguientes perspectivas:

Aprendizaje y Crecimiento, Procesos Internos, Clientes, Calidad Educativa. En el Cuadro de

Mando Integral se consideran: las perspectivas, estrategias, objetivos estratégicos,

indicadores, metas, programas de acción y la programación en años.

Elaboración de la metodología de evaluación y control del Plan Estratégico. La

evaluación y control del Plan Estratégico es desarrollada por un equipo capacitado para tal fin

en base a una metodología previamente establecida. La metodología de evaluación considera

las diferentes dimensiones que tengan implicancia directa en las actividades programadas

orientadas al logro del objetivo institucional.

La metodología de control se realiza haciendo uso del cuadro de mando integral en la

plataforma virtual para el planeamiento estratégico.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

9

Capítulo I: Diagnóstico Institucional

1.1 Análisis de las megatendencias

La sociedad peruana y las instituciones educativas se desenvuelven en el marco de

megatendencias, determinadas por los cambios que a nivel mundial se producen en los

diversos ámbitos de la actividad humana. Tales cambios condicionan las posibilidades de

desarrollo nacional y representan, en unos casos, oportunidades para el progreso de nuestro

país en las esferas económica, social y educativa, mientras que en otros casos podrían

representar circunstancias poco favorables que debemos enfrentar de la mejor manera posible

para mantener el curso de nuestro desarrollo y desempeño institucional.

a) La globalización

Globalización es el término usado para definir el proceso por el cual la creciente

comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo tiende a

unificar economías, sociedades y culturas a través de una multiplicidad de

transformaciones sociales, económicas y políticas que les otorgan una naturaleza

global. Así, los procesos de producción y los movimientos de capital se configuran a

escala planetaria, las empresas transnacionales adquieren mayor poder que los

Estados y los gobiernos van perdiendo autonomía para decidir sus políticas

nacionales. Como consecuencia de la globalización, se produjo en la última década

una expansión sin precedentes del comercio mundial, solo detenida de manera

transitoria por el desencadenamiento de la crisis financiera mundial del 2008, que

rápidamente se trasladó hacia el sector real de las principales economías nacionales.

La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los

últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio

internacional. En ese sentido, el Perú viene impulsando decididamente acuerdos

comerciales regionales y multilaterales como una estrategia de largo plazo que busca

consolidar mercados para los productos peruanos, con el fin de desarrollar una oferta

exportable competitiva, que a su vez genere mayores divisas y empleos para el país.

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

10

b) Las telecomunicaciones y la masificación del uso de internet

A lo largo de las últimas décadas, las telecomunicaciones en el mundo han

evolucionado favorablemente de manera notoria a través de la creación de nuevas

tecnologías con la finalidad de procesar, transmitir y difundir conocimiento.

Entre los diversos medios de comunicación que se han originado a raíz del desarrollo

de nuevas tecnologías tenemos: el teléfono, la radio, los satélites, las redes, el fax, la

digitalización, la comunicación móvil y el uso masificado de internet. De todos ellos,

internet se ha convertido en la actualidad en uno de los medios más utilizados por los

agentes económicos por suponer una gran oportunidad de inversión y no solo

aminorar costos económicos y no económicos, sino facilitar las comunicaciones en

tiempo real entre el sector público y el privado.

El efecto más interesante de esta megatendencia es su impacto en la reducción de las

brechas de acceso a la información, incluso de los sectores de bajos ingresos de los

países en vías de desarrollo. A medida que esta tendencia se afiance, se abrirán nuevas

oportunidades de negocios y de desarrollo para más peruanos y peruanas.

c) El surgimiento de nuevas potencias económicas

El rápido ascenso de algunos países asiáticos y latinoamericanos va a redefinir la

distribución del poder en el ámbito internacional. Destaca en este sentido el grupo

BRIC, acrónimo utilizado internacionalmente para referirse a Brasil, Rusia, India y

China, cuatro de las economías con mayor potencial en el mediano y largo plazo. En

la actualidad, el poder económico de China es una realidad, seguido de cerca, en

términos de desarrollo tecnológico e industrial, por la India. Ambas potencias

emergentes se alejan velozmente de la pobreza y se aproximan a las que fueron

superpotencias del siglo XX. Un poco atrás, Rusia y Brasil apuntan a ser potencias si

logran evitar nuevas crisis macroeconómicas. La crisis económica internacional

reducirá la hegemonía de Estados Unidos y la Unión Europea, situación que permitirá

a las potencias emergentes ganar un poder anteriormente inimaginable y traerá como

resultado un mundo multipolar.

Al Perú, esta tendencia mundial, le plantea el reto de aprovechar la vecindad con

Brasil y su acelerada expansión económica para desarrollar nuevas oportunidades

económicas y de negocios. Para ello se requiere acercar nuestros mercados mediante

la interconexión vial y comercial, y buscar una alianza estratégica con dicho país.

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

11

d) El envejecimiento demográfico y la migración internacional

La población mundial crece y los países desarrollados experimentan una menor

natalidad. Asimismo, estos se hacen más visibles gracias a la mundialización de la

información y a la profunda disparidad de ingresos per cápita respecto de los países en

desarrollo, que alcanza a ser, según el Banco Mundial, entre 15 y 50 veces más alta.

Ello indudablemente acelerará las tendencias migratorias desde los países pobres

hacia los países ricos, en desmedro del capital humano de los primeros.

El envejecimiento de los países ricos los obligará a atraer jóvenes profesionales y

técnicos altamente calificados a su fuerza laboral, con el fin de satisfacer los

requerimientos de mano de obra altamente especializada, que será cada vez más

escasa en dichos países, pese al prolongamiento de la vida útil de los trabajadores

hasta los 75 años. Ello incrementará la “fuga de cerebros” de los países pobres,

obligando a sus gobiernos a establecer restricciones e incentivos para que

permanezcan en sus lugares de origen.

e) La preocupación por el ambiente y la preferencia por los productos naturales

La conciencia mundial acerca de los impactos de las actividades humanas sobre la

biodiversidad y la naturaleza se intensificará, y aumentará el poder de los grupos

ambientalistas, situación que limitará las decisiones nacionales de aprovechamiento

de los recursos naturales.

En el futuro, el consumo de productos orgánicos crecerá de manera sustantiva y

formará parte de nuestra vida cotidiana, al punto de sustituir casi totalmente los

productos agropecuarios tradicionales. Como parte de este proceso, también se

ampliará la demanda de actividades de ecoturismo, en las que nuestro país tiene un

gran potencial.

La exigencia de garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos pone de relieve la

importancia de los derechos de la propiedad intelectual de los insumos. En el caso

peruano, el reciente desarrollo y aceptación de nuestra gastronomía en el mercado

internacional nos brinda más de un ejemplo de lo que se ha hecho y el potencial por

desarrollar.

Por otro lado, la protección y la recuperación del medio ambiente en las diversas

regiones naturales es aún una tarea ardua. Hay que recobrar el espacio perdido por el

mayor abandono y desertificación de tierras y laderas causados por la migración a la

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

12

ciudad; la carencia de manejo forestal en los Andes y la Amazonía que termina en

deforestación, la contaminación por el uso inadecuado o la falta de tecnologías

limpias en la explotación industrial extractiva (como la minería formal e informal y la

pesca a gran escala) y de servicios (transporte con parque automotor obsoleto).

f) El desarrollo biotecnológico y la ingeniería genética

La biotecnología, que consiste en la utilización de organismos vivos o partes de estos

para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar

microorganismos para objetivos específicos, cambiará la vida tal como hoy la

conocemos. Podrá mejorar la alimentación (utilizable en los programas sociales

vinculados al proceso de erradicación de la pobreza) y tener otros usos no

alimentarios, como la producción de plásticos biodegradables, aceites vegetales y

biocombustibles. También es útil en la Minería, la Medicina, la Microbiología, la

Farmacia, así como en el cuidado del medioambiente, a través de la biorremediación,

el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de lugares contaminados por

actividades industriales.

La Ingeniería Genética, ofrece la posibilidad de incrementar significativamente el

rendimiento de la producción agrícola y la oferta de alimentos, aunque también

subsista por mucho tiempo la resistencia de importantes grupos sociales al uso

generalizado de organismos vivos modificados, como en el caso de algunos

transgénicos que alteran negativamente el suelo y la vida natural o en el de la creación

de la vida in vitro, que tiene aún observaciones éticas.

Para desarrollar la Biotecnología y la Ingeniería Genética en el Perú se requiere

adecuar y mejorar la educación en dichos nuevos campos y sus especialidades,

considerando la biodiversidad y las potencialidades de las diversas regiones. Su uso

por el Estado y la empresa privada promoverá el desarrollo científico y la

investigación biotecnológica con aplicación a diversas ramas productivas, como la

minería, lo cual contribuirá a disminuir la contaminación.

g) El desarrollo de la Nanotecnología y la Robótica

Manipular la materia a escala atómica será la clave del siglo XXI y el nuevo motor del

crecimiento mundial. La materia manipulada a escala tan minúscula muestra

fenómenos y propiedades totalmente novedosos. Los científicos utilizarán la

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

13

nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas poco costosos y con

propiedades únicas.

Esta tecnología promete beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas (biología

molecular, orgánulos, desarrollo de la memoria, la lógica, el yo, cardioterapias,

cuidados sanitarios, enfermedades genéticas, etc.) hasta soluciones más eficientes a

problemas ambientales y de otras áreas. Se trata de técnicas que revolucionarán la

forma de vida en todos los ámbitos.

Los factores claves para el desarrollo de la Nanotecnología, identificados por los

expertos del Foro sobre las Tendencias Futuras (Future Trends Forum, FTF), son

contar con las herramientas adecuadas que permitan el estudio a escala nanométrica,

la búsqueda de aplicaciones prácticas que atraigan la inversión privada, la reducción

de los costes de procesos y equipamiento, y una política gubernamental que fomente

su desarrollo, todo lo cual ayudará a que penetre en el mercado con mayor celeridad.

Entre los principales obstáculos encontrados está la escasez de inversión que

supondría un despegue a largo plazo y la falta de coordinación entre centros de

investigación y empresas, que podría hacer más difícil la industrialización de las

aplicaciones.

2.1 Análisis del entorno: Análisis PESTEE

a) Fuerzas Políticas, Gubernamentales y Legales (P)

El Gobierno

El marco jurídico del país. La Constitución Política promueve el sistema democrático

mediante elecciones generales en dos vueltas, ganadas las cuales se da inicio a un

periodo presidencial de seis años.

Política Monetaria

El Banco Central de Reserva (BCRP) es el ente encargado de preservar la estabilidad

monetaria. Regular la cantidad de dinero, administrar las reservas internacionales,

emitir billetes y monedas e informar sobre las finanzas nacionales son sus principales

funciones.

Dado las crisis recientes que han tenido monedas fuertes como el dólar, el BCRP

mantiene sus reservas de oro con el objetivo de diversificar la economía, para así

reducir el riesgo. Según el World Gold Council (Consejo Mundial del Oro),

actualmente las reservas de oro del Perú se ubican en el tercer lugar a nivel de los

países latinoamericanos y entre los 50 primeros lugares en el mundo.

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

14

Política Económica

La economía del país es de mercado, demarcada por la oferta y la demanda, pero con

carácter social. El Estado peruano promueve la inversión privada, tanto nacional como

extranjera, en todos los sectores de la economía y garantiza la estabilidad jurídica a los

inversionistas extranjeros.

Legislación Laboral

En el Perú existen varias leyes y regulaciones para normar el ámbito laboral. Las

instituciones que laboran en el sector educación están afectas a todas las leyes laborales

establecidas en el país. Los elementos más relevantes son aquellos relacionados con la

contratación, el despido y el costo del recurso humano.

El ámbito privado se rige por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,

aprobada mediante Decreto Supremo N°.003-97-TR 27/03/1997. Es relevante también

la Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, la cual establece

un régimen especial para los trabajadores de este tipo de empresa, y muchos institutos

pueden acogerse a este régimen.

Otra ley que resulta pertinente mencionar es la Ley de Modalidades Formativas

Laborales, Ley 28518, ya que permite regímenes laborales especiales para personas que

desean trabajar y seguir aprendiendo. Esto, beneficia a los estudiantes de educación

superior por medio de incentivos para contratar como practicantes a jóvenes que estén

terminando algún tipo de estudio técnico o universitario.

Seguridad Jurídica

Se entiende por seguridad jurídica la existencia de un marco legal claro y poco

cambiante, que respete los derechos económicos y personales. Dentro de las acciones

de los gobiernos destacan la estabilidad en el sistema tributario, la transparencia en el

cobro y devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV), y la libre negociación de

divisas.

Dentro del contexto de América Latina y el Caribe, la mejor posición viene dado por el

número uno y la peor por el número 33. Se han seleccionado variables que miden la

seguridad jurídica del país y se observa que el Perú posee excelentes posiciones en la

facilidad para hacer negocios, el registro de la propiedad y la protección a los

inversionistas. Sin embargo, requiere mejorarse el cumplimiento de contratos.

Principales Problemas

En el caso especial del Perú, de acuerdo con la VII Encuesta Nacional sobre la

Percepción de la Corrupción en el Perú, elaborada por Ipsos Apoyo a solicitud de

Proética Transparencia Internacional en el año 2012, desde el año 2002 hasta el 2012, a

comparación de la anterior encuesta realizada, la percepción de la delincuencia se erige

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

15

como principal problema del Perú, con un incremento de 20%, relegando a segundo

lugar a la corrupción, que en años anteriores ocupaba el primer lugar, en tercer lugar se

encuentra el desempleo, seguido por el consumo de drogas y la pobreza, según la

apreciación de la población peruana.

Figura 1. Principales problemas del país en la actualidad. Tomado de VII Encuesta

Nacional sobre la Percepción de la Corrupción en el Perú, por Proética, 2012.

Informalidad

Para medir la informalidad en Perú, se tomaron los datos obtenidos por Loayza en su

informe Causas y Consecuencias de la Informalidad en el Perú. En dicho reporte, se

estableció que Perú, comparado con los países de la región, presenta un alto grado de

informalidad en su economía.

A continuación, se presentan cuatro dimensiones para medir la informalidad. La

primera es el índice de economía subterránea de Schneider, la cual relaciona la

producción informal con el total producido en el país y se comprueba, al respecto, que

en el Perú aproximadamente el 60% de la producción es informal o subterránea. Le

sigue el índice de economía informal, que es similar al anterior, pero utiliza otra escala

y es mensurado por otra institución. El autoempleo, que es típico de la economía

informal, alcanza en el Perú el 40% de la PEA, y la cantidad de personas en la fuerza

laboral sin pensión es cercana al 80%. Todo lo anterior revela que la informalidad es

elevada en el país.

La economía subterránea está compuesta por “aquellas actividades ilícitas y no

gravables” (Diccionario de Economía-Administración-Finanzas-Marketing, 2011).

Política Educativa

Respecto al ámbito gubernamental y legal, el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea

General de las Naciones Unidas aprobó y proclamo la Declaración Universal de

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

16

Derechos Humanos, la cual, en su Artículo 26, indica: “Toda persona tiene derecho a

la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la

instrucción elemental y fundamental”. Sin embargo, a pesar de los importantes

esfuerzos realizados por los países a lo largo del mundo entero para asegurar el derecho

a la educación para todos, aún más de 100 millones de niños y de niñas, de los cuales

60 por lo menos son niñas, no tienen acceso a la enseñanza primaria (Unesco, 2000).

En marzo de 1990, en Jomtien, Tailandia, se celebró la Conferencia Mundial sobre

Educación para Todos (EPT) en donde se aprobó la Declaración Mundial sobre

Educación para Todos, en la que se exhortaba a las naciones del mundo a intensificar

sus esfuerzos para atender las necesidades básicas de aprendizaje de todas las personas.

En ella se aprobó un Marco de Acción en la que se definían objetivos y estrategias a

alcanzar en el año 2000. En abril del año 2000, se realizó el Foro Mundial sobre la

Educación celebrado en Dakar y se revisó el progreso realizado por el movimiento EPT

renovando el compromiso de alcanzar sus metas y objetivos.

Por tal motivo, en septiembre del año 2005, el Perú aprobó su Plan Nacional de

Educación para Todos 2005-2015, que propone a 2015 una serie de políticas,

indicadores y metas priorizadas, y se colocó entre los primeros 41 países que han

elaborado su plan en concordancia con la política educativa de la actual gestión

ministerial y la Ley General de Educación 28044 (Minedu, 2005).

b) Fuerzas Económicas y Financieras (E)

PBI

La economía peruana se encuentra en franco crecimiento desde hace más de una

década. Debido a que los factores que subyacen en la desaceleración son en su mayoría

temporales por naturaleza, como por ejemplo, altos precios del petróleo, interrupciones

en la cadena de suministro global y malas condiciones climáticas.

El PBI en el Perú ha tenido incrementos constantes desde el año 2000, el cual alcanzó

su pico en 2008, con un crecimiento del 9.8%. Este aumento se reflejó directamente en

el consumo privado, el cual también se incrementó anualmente durante la última

década. Sin embargo, en 2009, el PBI solo subió 0.9%, debido a la crisis financiera

internacional, que restringió las exportaciones y el flujo de capital hacia el país.

El PBI del Perú ha venido presentando un crecimiento sostenido durante los últimos 10

años, el cual ha sido proporcional en todos los sectores que lo componen. En este

sentido, se puede ver un panorama positivo en términos económicos para el país.

Respecto al rubro de educación pública, el rol que desempeña el Estado es de suma

importancia para su desarrollo en un país en el que no se le ha dado un significado

relevante. Como lo menciona la agencia peruana de noticias Andina, en el periodo

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

17

2000-2007, el Perú tan solo destinó al gasto de educación alrededor de casi el 2.7% del

PBI, porcentaje inferior en relación con lo invertido por los demás países de América

Latina, alrededor de 4.9%. En 2010, solo se habría destinado para gastos de educación

el 3.2% del PBI, lo que equivale a decir S/. 13,255 millones. El Perú tiene que avanzar

en cuanto la calidad educativa, así como incrementar permanentemente los recursos

destinados a la educación hasta llegar al 5.9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI)

en el 2021 (“CCL: Gasto Publico”, 2011).

Inflación

La inflación es la variación en el índice de precios al consumidor. El Perú ha tenido

inflaciones de un solo dígito durante la última década, como se evidencia en la Figura.

La mayor se registró en el año 2008, cuando alcanzo 6.65%. De acuerdo a lo previsto,

la inflación de los últimos doce meses continuó disminuyendo, pasando de 2,65 por

ciento en diciembre de 2012 a 2,45 por ciento en febrero de 2013, manteniéndose

dentro del rango meta y reflejando la reversión de los factores de oferta que afectaron

los precios de alimentos desde mediados del año pasado.

Riesgo país

El riesgo país es calculado a partir del Emerging Markets Bonds Index (EMBI), el cual

está en manos del banco estadounidense J.P. Morgan Chase y tiene su base en el

comportamiento de la deuda externa emitida por cada país y las calificaciones de riesgo

que emiten las principales agencias calificadoras.

El 30 de abril el EMBIG Perú se ubicó en 132 pbs. y el spread de la región lo hizo en

346 pbs. En promedio, el riesgo país medido por el spread del EMBIG Perú disminuyó

de 140 en marzo a 133 pbs. en abril. De otro lado, el spread de la región subió 1 punto

básico en medio de la difusión de algunos indicadores de actividad negativos en

Estados Unidos, Europa y China.

Figura 2. Riesgo país del Perú y América Latina

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

18

La caja fiscal del Gobierno y su deuda pública han mostrado números alentadores

debido a los ingresos nacionales provenientes de la minería y del fuerte crecimiento

económico, sumados a una política fiscal prudente, lo cual ha servido para que en los

últimos años agencias de calificación de créditos internacionales, tales como Fitch,

Moody’s y Estándar & Poor’s, hayan otorgado el grado de inversión al Perú. Al mismo

tiempo, en agosto de 2011, Standars & Poor’s subió la calificación crediticia del Perú a

BBB desde BBB- y ha seguido mejorando (Banco Mundial, 2011b).

Tratados de libre comercio

El Gobierno peruano ha puesto en funcionamiento una página web donde se pueden

consultar todos los acuerdos comerciales que ha suscrito el Perú. En este sitio, se

observa que actualmente están vigentes acuerdos con la Comunidad Andina, el

Mercosur, el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, la Asociación

Latinoamericana de Integración y la European Free Trade Association (Asociación

Europea de Libre Comercio). Asimismo, ha establecido acuerdos bilaterales con Chile,

México, Estados Unidos, Canadá, Cuba, Panamá, Singapur, China, Tailandia, Corea del

Sur y la Unión Europea (Mincetur, 2013).

Con el fin de fomentar las relaciones comerciales, el Perú se encuentra en

negociaciones de tratados con Guatemala, Costa Rica, Venezuela, El Salvador y

Honduras. También está negociando el Acuerdo de Asociación Transpacífico y el

Programa de Doha para el desarrollo. Todo esto se realiza dentro del marco establecido

por la Organización Mundial de Comercio, de la cual el Perú forma parte.

Negocios en el país

Dado los niveles de estabilidad política y de competitividad logrados, el Perú se ha

convertido en foco de atracción para los inversionistas extranjeros. Según el diario

oficial El Peruano, el Perú ha despertado el interés de la Unión Europea, que se refleja

en las inversiones realizadas, que representan la mayor parte de los capitales extranjeros

en el país ubicados en los diferentes rubros y mercados (“Estabilidad del Perú Atrae”,

2011).

Según el informe Doing Business 2010 de la Corporación Financiera Internacional del

Banco Mundial, el Perú es el segundo mayor reformador de América Latina y escaló

desde el puesto 65 al puesto 56, al implementar reformas relacionadas con la

facilitación de la apertura de empresas, el registro de propiedades, el cumplimiento de

contratos, el pago de impuestos, la contratación de trabajadores y el comercio exterior

(Banco Mundial, 2011).

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

19

c) Fuerzas Sociales, Culturales y Demográficas (S)

Población, Natalidad, Mortalidad y Migración

En 2005, Perú tenía 28 millones de habitantes y se estima que en 2025 albergará a 36

millones. La población total del Perú en el último censo del 2007 dio como resultado a

27’412,157 habitantes (INEI, 2009).

De acuerdo con las estadísticas del último censo de 2007, los hombres constituyen el

49.7% de la población nacional, mientras que las mujeres el 50.3% (INEI, 2007).

También se puede segmentar la población del Perú en tres rangos por edades: el primer

rango, de 0 a 14 años, representa el 30.5% de la población nacional; el segundo, de 15 a

64 años, el 63.1% (mayor en un 5% respecto al censo de 1993, que fue de 58.3%); y el

tercer rango, de más de 64 años, el 6.4% (INEI, 2007).

La tasa de crecimiento de la población es determinada por tres factores: la natalidad, la

mortalidad y la migración. En Perú, la tasa bruta de natalidad (TBN) ha decrecido

desde finales de los años sesenta. En el quinquenio 1995-2000, la TBN fue de 24.9

nacidos vivos por cada 1,000 habitantes, mientras que el periodo 2005-2010 fue de

20.7. Se proyecta una TBN de 19.1 para el próximo quinquenio.

Población económicamente activa y empleo

Se considera como población económicamente activa (PEA) o fuerza de trabajo, a toda

la población de 14 y más años de edad que se encuentra participando en la actividad

económica, ya sea que tengan empleo o lo estén buscando activamente. Mientras que la

población económicamente inactiva (PEI) son los mayores de 14 años que no trabajan,

pero tampoco buscan empleo, como por ejemplo, los estudiantes o las amas de casa.

Según los resultados de la Enaho (Encuesta Nacional de Hogares); hogares del cuarto

trimestre (octubre-noviembre-diciembre de 2012), el 73% de la población peruana tiene

14 años o más de edad, por lo que se considera que puede desempeñar una actividad

económica. Se observa que la participación de la fuerza de trabajo de los residentes del

Área Rural (79,5%) fue mayor a la participación de los de Lima Metropolitana y a los

del Área Urbana (70,5%) en ambos casos. Comparado con similar trimestre del año

anterior, la tasa de actividad disminuyó en todos los ámbitos de residencia, así en 1,0

punto porcentual en Lima Metropolitana, en el Área Urbana en 1,3 y en el Área Rural

en 0,8 punto porcentual (INEI, 2013).

La población económicamente activa (PEA) a 2011 ascendía a 15 millones 949 mil 100

personas. La PEA, clasificada según nivel de educación alcanzado, muestra una

concentración en aquellas personas con instrucción secundaria como máximo nivel

avanzado. Una de las características de los últimos años de la PEA es la de presentar un

mejor nivel educativo. Esto se corrobora con la tasa de crecimiento anual de los que

tienen educación superior, tanto universitaria como no universitaria, que aumentó en

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

20

5.8% y 5.7% anual, respectivamente, entre el 2004 y 2011. También creció en 2.0%

anual la PEA con educación secundaria; mientras que disminuyó en 0.9% anual, la PEA

que tiene algún año de educación primaria o no tiene nivel alguno. Este crecimiento es

positivo y muestra un avance en el deseo de superación de la población, y una mejora

en la calificación de la PEA, pero aún presenta niveles bajos respecto al total de la

población (INEI, 2012).

Ingreso promedio

En el año 2009, el ingreso promedio mensual en el país fue de S/. 959.3 corrientes, cifra

que resultó de un crecimiento promedio anual de 5.3% desde el año 2001. Si se

observan los ingresos mensuales de la población por nivel educativo alcanzados al año

2009, los resultados fueron los siguientes: (a) primaria S/.502.6, (b) secundaria S/.

793.6, y (c) superior S/. 1,564.3. Según el INEI (2011), el sueldo promedio en Lima

Metropolitana se incrementó en 16.5% en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre

de 2011 respecto a similar trimestre del año anterior y se proyecta que siga creciendo,

ya que las expectativas de la economía en el mediano plazo son bastante alentadoras.

Queda claro entonces que el nivel educativo de la población influye de manera

importante en los niveles de ingresos provenientes del trabajo, pero aún siguen siendo

bajos en el promedio general, ya que dentro de las personas con educación superior

existen grandes brechas en los niveles de ingresos.

d) Fuerzas tecnológicas y científicas (T)

Inversión en investigación y desarrollo

En el caso del Perú, la inversión en educación es bastante reducida. Muchas

universidades no priorizan el campo de la investigación y, en muchos casos, para

obtener el título de licenciatura no se requiere la elaboración de una tesis. Los motivos

que normalmente se argumentan para preferir las clases modelo sobre las

investigaciones son los siguientes:

Desarrollo de las comunicaciones y uso de Internet

La cantidad de teléfonos móviles activos en el Perú presenta un crecimiento constante.

En junio de 2010, había en Perú más de 27 millones de líneas. El acceso a Internet a

través de los teléfonos móviles también se ha convertido en una novedad,

especialmente desde el año 2008, con el uso de smartphones o teléfonos celulares

inteligentes. Esta herramienta para navegar en Internet en el Perú era utilizada por el

12% de la población en el año 2010 y es un mercado en franca expansión, porque más

de un tercio de la población tiene intención de acceder a este servicio (Proética, 2010).

Según la Enaho (2011), se puede referir que el 65% de las conexiones a Internet se

realizan a través de cabinas de Internet, el 28.6% en el hogar, el 13.4% en el trabajo, el

6.1% en centros de estudios y el restante 6.8% desde otro lugar. Es importante destacar

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

21

que el mayor crecimiento se ha dado en el uso de Internet en los hogares, a diferencia

de las cabinas de Internet, que han decrecido.

Resulta relevante para el sector Educación que el principal motivo para conectarse a

Internet sea la búsqueda de información. El 23% de las personas entrevistadas por Ipsos

Apoyo indicó que busca información académica; 13%, información laboral y 14%,

información diversa.

Uso de las TICS en instituciones educativas

Es importante señalar que el desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información

favorece a la formación y al desarrollo profesional de manera continua, dado que

brindan las herramientas que facilitan la aparición de entornos virtuales de aprendizaje;

lo cual no se limita por las restricciones de tiempo y de espacio que exige la educación

presencial. De esta manera ofrece posibilidades más amplias de aprendizaje, ya sea de

manera formal, a través de cursos en línea organizados por entidades educativas o, de

forma menos formal, mediante la participación en foros, redes temáticas o vía

comunicación electrónica por mail entre colegas (Martin-Laborda, 2005).

Recursos destinados a promover la innovación

En referencia a los recursos orientados a promover la innovación, el sector público

realiza concursos a través de diferentes organizaciones para su promoción, como, por

ejemplo: (a) el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

(CONCYTEC), que destinó para su concurso único regular de 2007 alrededor de US$

300,000; (b) el Proyecto de Innovación y Competitividad para el Agro Peruano-

Incagro, que contaba con aproximadamente US$ 31 millones entre 2005 y 2009; (c) el

Programa de Ciencia y Tecnología, creado recientemente, que posee US$ 36 millones

para cinco años; (d) el Ministerio de la Producción, que tiene un aporte de US$ 100,000

de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para apoyar proyectos de investigación y

desarrollo tecnológico y (e) la Ley de Funcionamiento del Fondo de Investigación y

Desarrollo para la Competitividad (Fidecom), con S/.200 millones (Sagasti, 2009).

Por otro lado, Sagasti (2009) mencionó que en los últimos años la inversión anual en

investigación y desarrollo de los institutos de investigación y de las universidades

públicas en el Perú fue apenas de 18% y 3%, respectivamente, de su presupuesto total;

que solo 3% de las empresas realiza actividades de investigación y desarrollo

tecnológico.

Se estima que las empresas invierten aproximadamente entre el 15% y 20% del monto

que aportan el sector público. Así, en vez de invertir US$ 160 millones de dólares, que

corresponderían al 0.16% del PBI, se estima que en 2007 se invirtieron menos de US$

100 millones, el 0.1% del PBI. Lo descrito anteriormente no hace más que poner en

evidencia el profundo atraso del sistema educativo de posgrado en el Perú frente a otros

países de la región y del mundo.

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

22

e) Fuerzas ecológicas y ambientales (E)

El cambio climático

En el caso del Perú, se mencionó que existe una alta vulnerabilidad frente al cambio de

la temperatura y al régimen de precipitaciones debido a lo complejo y diverso de su

ecosistema, y a que el 60% de su población vive en zonas áridas de la costa; el 60% de

la agricultura depende de los regímenes de lluvia y aproximadamente el 60% de la

electricidad es generada por centrales hidroeléctricas (MEF, 2010). Asimismo, existen

algunas estimaciones preliminares para cuantificar el impacto económico del cambio

climático sobre la economía peruana. La Comunidad Andina (CAN), citada por el

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), proyecta que a 2025 el PBI será 4.3%

menor al que se tendría en un escenario sin cambio climático. Posteriormente, el BCRP

evaluó el impacto de las variaciones climáticas (temperatura y nivel de precipitaciones)

sobre la tasa de crecimiento económico y estimó que a 2030 el PBI real de la economía

sería 6.8% menor al que se tendría sin cambio climático (MEF, 2010).

f) Fuerzas educativas (E)

A nivel internacional

La dinámica internacional nos muestra que los aspectos políticos, económicos,

culturales, sociales y tecnológicos inciden en las instituciones de educación superior,

generando una estructura más vinculada con su entorno y comprometida en garantizar

la calidad, la equidad y la pertinencia social de las carreras profesionales.

La tendencia de la globalización que incursiona en casi todo los ámbitos del quehacer

humano ha provocado que las instituciones de educación superior hagan esfuerzos por

estandarizar los modelos educativos e internacionalizar los procesos de aprendizaje y

de conocimiento.

El impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC), así como las

telecomunicaciones ha ingresado al ámbito laboral y cotidiano, lo que a su vez ha

obligado a las instituciones educativas a redefinir las metodologías y las modalidades

de aprendizaje.

El mundo laboral requiere que el profesional tenga un desempeño competente en la

formación general como profesional. Esta necesidad ha inducido a plantear nuevos

paradigmas educativos en las instituciones de educación superior, por eso, muchas

propuestas innovadoras han estado basadas en el enfoque sistémico, pensamiento

complejo y el desarrollo de las competencias.

Los factores y tendencias han contribuido en la definición de las estrategias de

actuación, entre ellos cabe destacar:

Page 23: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

23

- Los programas ERASMUS (1989-1994) y SOCRATES/ERASMUS (1995-2006)

referido a movilidad estudiantil.

- Las declaraciones de la Sorbona (1998) y Bologna (1999)

- Las reuniones de Salamanca (2001)

- Las declaraciones de Praga (2001), Berlín (2003) y Bergen (2005)

- La declaración de Londres.

- Proyecto Tuning América Latina

A nivel nacional.

Con el objetivo de contribuir a la construcción de un Espacio de Educación Superior en

América Latina a través de la convergencia curricular, se desarrolló la Primera Reunión

General del PROYECTO TUNING - AMÉRICA LATINA: INNOVACIÓN

EDUCATIVA Y SOCIAL en la ciudad de Bogotá – Colombia.

Los grupos de trabajo, recogieron los acuerdos alcanzados por las más de 180

universidades que participaron en Tuning América Latina (2004 – 2007) sobre

competencias genéricas, competencias específicas y enfoques de enseñanza,

aprendizaje y evaluación.

Cabe destacar que, el Perú tuvo representación en 13 Áreas Temáticas, con la presencia

de la Magister Ruth Seminario Rivas, miembro del equipo técnico de la DEC-

CONEAU, representante de enfermería y Profesora Principal de la Universidad

Nacional Federico Villarreal. Asimismo, el Dr. Víctor Raúl Aguilar Callo fue el

representante de la Asamblea Nacional de Rectores y del Centro Nacional Tuning-

Perú.

En el Perú a pesar de las tendencias de masificación de universidades privadas y los

bajos recursos asignados a universidades nacionales; no obstante a las dificultades, hay

una decisión responsable por parte de SINEACE y CONEAU por fomentar la

acreditación de las universidades en calidad educativa; asimismo, las unidades

académicas están tomando como referencia el proyecto Tuning para la definición de sus

competencias genéricas.

Page 24: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

24

2.2 Análisis interno: Análisis FODA

Tabla 01

Análisis FODA del eje 01: la gestión institucional

N° FORTALEZAS

1 Autonomía para realizar la gestión institucional basada en procesos y por resultados

2 Política establecida para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad

3 Equipo docente capacitado en la implementación de Sistema de Gestión de la Calidad

4 Disponibilidad de infraestructura básica para oficinas

5 Personal directivos con experiencia profesional, académica y administrativa

6 Comunidad universitaria sensibilizada en el proceso de autoevaluación para la acreditación

7 66.3% de docentes con dedicación exclusiva y tiempo completo disponibles para realizar una

adecuada gestión.

N° OPORTUNIDADES

1 Tendencia de las instituciones públicas y privadas orientadas al sistema de gestión de la

calidad

2 Tendencia de las organizaciones a implementar una cultura de gestión basada en procesos

3 Tendencias de las organizaciones a automatizar procesos

4 Participación de la universidad dentro de la red peruana de universidades

5 Tecnología informática accesible a bajos costos

6 Sistemas de planificación de recursos institucionales de software libre

7 Escenario favorable para la modernización de las universidades

N° DEBILIDADES

1 Ausencia de una cultura organizacional moderna

2 El estatuto y los reglamentos no responden a las exigencias de desarrollo institucional

3 Deficiente implementación y equipamiento de laboratorios, ambientes de estudio, biblioteca,

proyección social y extensión universitaria

4 La estructura organizacional es funcional y la gestión de los procesos administrativos son

deficientes

5 Falta de cobertura en el diseño y aplicación de sistemas de información y comunicación

(Internet, Intranet, documentos, publicaciones, etc.)

6 Inexistencia de una gestión de calidad implementado

7 Limitado seguimiento y control de la gestión tanto a nivel estratégico como operacional

8 Escasa capacitación del personal docente y administrativo en gestión institucional basada en

procesos

N° AMENAZAS

1 Tendencia de las instituciones a seguir manteniendo una organización funcional

2 Escaso interés de las instituciones públicas y privadas para interrelacionarse con la

universidad

3 Falta de credibilidad de la sociedad hacia nuestra universidad

4 Burocratización de la administración pública

5 Escaso presupuesto para el desarrollo de la universidad

6 Alto grado de incertidumbre del entorno que imposibilita el logro de los objetivos

estratégicos

7

Oferta educativa a bajo costo en universidades privadas

Page 25: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

25

Tabla 02

Análisis FODA del eje 02: formación profesional de calidad

N° FORTALEZAS

1 Importante número de plana docente de tiempo completo y dedicación exclusiva

2 Amplio campus universitario que permite el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza –

aprendizaje

3 Diversificación de la oferta académica

4 Personal docente con maestrías y doctorados diversos

5 Escuela de Post Grado con diversificación de maestrías en la región

6 Escuelas académicas en proceso de mejora continua para la acreditación

7 Proceso de autoevaluación continua

8 Gratuidad educativa

N° OPORTUNIDADES

1 Universidades Peruanas participando en proyectos ALFA TUNING de América Latina y el

Caribe

2 Demanda no satisfecha de los servicios académicos y tecnológicos en la región Lima

3 Tendencias metodológicas innovadoras en la educación superior universitaria

4 Existencia de empresas e instituciones que ofrecen práctica pre profesionales

5 Demanda creciente para estudios de pregrado, post grado y segunda especialización acorde a

las exigencias de la sociedad

6 Mayor inversión a nivel internacional en la mejora de la educación (INABEC, Intercampus,

Fundación Fulbright, Fundación Camegie, BID, Banco mundial)

7 Intercambio de docentes y estudiantes con otras universidades

N° DEBILIDADES

1 La plana docente no cuenta con una adecuada capacitación en Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC).

2 No se cuenta con carreras profesionales acreditadas, tanto de pregrado como de postgrado

3 Ausencia de un modelo educativo acorde a las nuevas tendencias de la educación superior

4 Inexistencia de un sistema de evaluación de desempeño académico

5 Insuficiente formación en andragogía universitaria y gestión académica

6 Limitados avances en los procesos de renovación curricular e innovaciones metodológicas en

los programas de pregrado

7 Escaso equipamiento de laboratorios y otros recursos andragógicos

8 Insuficiente actualización de los docentes de pregrado en metodología de la enseñanza y

aprendizaje

9 Insuficiente actualización de los docentes de pregrado en enseñanza de la investigación

científica formativa

10 Inexistencia de un sistema de tutoría y apoyo académico para estudiantes.

N° AMENAZAS

1 Posibilidad de privatización de la enseñanza superior

2 Deficiencia en la formación educativa de los ingresantes a la universidad

3 Incremento de filiales o sedes de universidades públicas o privadas que ofertan carreras

profesionales de mayor demanda en el mercado

4 Creciente oferta de carreras profesionales a distancia por parte de instituciones nacionales y

extranjeras

5 Demanda de profesionales técnicos en la sociedad

6 Falta de involucramiento de los grupos de interés en la mejora continua

7 Presupuesto basado en resultados

Page 26: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

26

Tabla 03

Análisis FODA del eje 03: desarrollo tecnológico e innovación

N° FORTALEZAS

1 Capacidad de investigación científica y tecnológica

2 Posibilidad de recursos que permiten el desarrollo de la investigación

3 Se cuenta con el Vicerrectorado de Investigación para fomentar y consolidar la investigación,

desarrollo tecnológico e innovación

4 Docentes dispuestos a realizar trabajos de investigación en equipo

5 Diversidad de carreras profesionales para realizar trabajos interdisciplinarios

6 Disponibilidad presupuestal (FOCAN y CANON) para la inversión en infraestructura y

equipamiento para la investigación

7 Disposición de personal técnico administrativo y estudiantes para la investigación

N° OPORTUNIDADES

1 Existencia de programas gubernamentales de cooperación internacional para el desarrollo de

investigación

2 Acceso a fondos concursables y otras fuentes de financiamiento (Ley de inversión)

3 Recursos energéticos existentes en la región posibilitan mejores recursos presupuestales

4 Desarrollo de eventos nacionales e internacionales en ciencia y tecnología

5 Acelerado crecimiento de la tecnología de la Información

6 Convocatorias permanentes a concursos nacionales y regionales para proyectos de

investigación

7 Existencia de recursos naturales, culturales y biodiversidad para investigar

N° DEBILIDADES

1 Escasa publicación de trabajos de investigación en revistas indexadas

2 Escasa experiencia de docentes en el manejo de proyectos de gran envergadura

3 No se cuenta con infraestructura e insumos para la investigación

4 Carencia de un plan de investigación, integral y multidisciplinario

5 Falta de compromiso para la investigación e innovación científica y transferencia tecnológica

6 Escasa implementación de institutos y/o centros de investigación

7 Escasa producción científica por tesis de pregrado y postgrado

8 Ausencia de políticas de propiedad intelectual

9 Ausencia de convenios con las instituciones públicas y privadas para realizar investigación

N° AMENAZAS

1 Disminución de presupuesto público para la investigación

2 Escasa promoción de parte del Estado para la investigación

3 Limitado intercambio de experiencias entre investigadores nacionales e internacionales

4 Ausencia de políticas concretas del gobierno central, para apoyar la investigación científica en

el país

5 Ausencia de políticas de investigación e innovación en la región

6 Desinterés de las instituciones hacia la investigación

7 Inexistencia de un sistema nacional de ciencia y tecnología

Page 27: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

27

Tabla 04

Análisis FODA del eje 04: vinculación y compromiso con el medio social regional y nacional

N° FORTALEZAS

1 La universidad cuenta con presupuesto financiado (CANON y FOCAM) a fin de realizar

proyectos para el desarrollo de la región

2 Actualmente la universidad es la única en la región con diversidad de carreras (37)

3 Ubicación en una región privilegiada (corredor n° 4 con acceso al Brasil y circuito turístico de

3 regiones)

4 Oferta educativa a todos los estratos sociales

5 66.3% de docentes con dedicación exclusiva y tiempo completo disponibles para realizar

proyección social y extensión universitaria

6 Amplio Campus Universitario para realizar extensión universitaria

7 Normas orientadas a la vinculación y compromiso con el medio

8 Convenios con instituciones públicas y privadas

N° OPORTUNIDADES

1 Existencia del plan estratégico de desarrollo nacional integral (Plan Bicentenario al 2021)

2 Reducción del índice de riesgo país

3 Diversidad de recursos naturales en los diferentes regiones del país

4 Receptibilidad para la inversión extranjera

5 Reducción del índice de la pobreza en el Perú

6 Crecimiento del PBI en el país

7 La visión de la familia respecto a considerar la educación como inversión y alternativa de

ascenso social

8 Programas relacionados con la defensa ecológica

9 La Universidad está ubicada en un lugar estratégico dentro de la región Lima

N° DEBILIDADES

1 Limitada participación e integración con organismos públicos y privados de la región y del país

2 No se participa en la solución de las necesidades de la comunidad donde se reside

3 Escaso proyectos específicos de producción de bienes, prestación de servicios y extensión

universitaria

4 Inexistencia de un sistema de Proyección Social y Extensión Universitaria.

5 Inexistencia de una base de datos integral del entorno

6 Oferta limitada de actividades culturales, científicas, artísticas y de desarrollo personal para la

comunidad universitaria y su entorno regional

6 Escasos convenios con las instituciones públicas y privadas

7 Escasa presencia de la Universidad en la comunidad

N° AMENAZAS

1 Débil identidad social, cultural, nacional y regional en ciertos estratos de la población peruana

2 Escaso compromiso de la población para participar en forma voluntaria en el proceso de

desarrollo regional

3 Reducción de recursos orientado a actividades de proyección social y extensión universitaria

4 Limitado vínculo entre la sociedad y el sistema universitario

5 La percepción de deterioro de la imagen de la universidad ante la comunidad

6 Universidades que realizan actividades de vinculación con la sociedad

7 Inestabilidad del sistema universitario

Page 28: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

28

Capítulo II: Direccionamiento Estratégico

2.1 Misión

Somos una Universidad Pública, con una cultura de mejora continua, basada en

principios y valores, formadora de profesionales líderes, gestores del conocimiento científico,

tecnológico y humanístico, a través de la investigación, proyección social y extensión

universitaria, con responsabilidad social comprometida con el desarrollo del país.

2.2 Visión

Al año 2021, ser una universidad de calidad, reconocida a nivel nacional e

internacional, líder en la formación de profesionales competentes e investigación

transdisciplinaria, comprometida con el desarrollo de la sociedad.

2.3 Principios de la Organización

Autonomía

Democracia

Libertad

Pluralismo

Tolerancia

Verdad

2.4 Valores organizacionales

Calidad

Trabajo en equipo

Mejoramiento continuo

Compromiso social

Innovación y emprendimiento

Lealtad en el trabajo

Page 29: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

29

2.5 Lineamientos de política

a) Calidad de la enseñanza.- Es política de calidad de la Universidad Nacional José

Faustino Sánchez Carrión de Huacho, formar profesionales competentes, a través de

la excelencia en la docencia, investigación y en la proyección social y extensión

universitaria. Para ello nos comprometemos a la mejora continua de los procesos,

proporcionando la satisfacción de los usuarios y buscando el desarrollo regional y

nacional

b) Gestión de procesos.- La universidad establece una gestión basada en procesos en

todas las unidades académica y administrativas; asimismo, desarrolla proyectos para

la automatización de los procesos, procedimientos y actividades a fin de optimizar

tiempo y recursos, también capacita al personal permanentemente para consolidar una

cultura de gestión de la calidad, así como lograr el posicionamiento institucional.

c) Modelo educativo acorde a los requerimientos de una sociedad moderna.- La

universidad garantiza un modelo educativo pertinente a los requerimientos de la

sociedad, fundamentado en la gestión de la información haciendo uso de la tecnología,

gestión del conocimiento, gestión de las emociones y gestión del talento humano;

establece un modelo integral de currículo, para el diseño de sus programas con el fin

de asegurar la calidad en la formación de profesionales competentes, líderes y

gestores de cambios.

d) Investigación e innovación.- La universidad está orientada a la investigación,

desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento, para lo cual plantea un modelo

educativo orientado a dichos propósitos; fomenta la capacitación, el trabajo

interdisciplinar, transdisciplinar a través de proyectos integradores. Fomenta la

innovación y el emprendimiento, para lo cual brinda facilidades de infraestructura.

e) Responsabilidad social y gestión de los grupos de interés.- La universidad posee un

sistema de vinculación con el medio y compromiso social, para lo cual plantea una

oficina del análisis de información del entorno, a fin de detectar los problemas más

relevantes de la región; asimismo, detectar las imperfecciones o anomalías a fin de

actuar a tiempo, planteando propuestas de solución en beneficio del desarrollo de la

sociedad.

Page 30: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

30

2.6 Líneas Estratégicas

El Plan Estratégico Institucional 2014 – 2021 aborda cuatro líneas estratégicas.

Gestión Institucional.

Formación Profesional de Calidad.

Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

Vinculación y Compromiso con el medio Regional y Nacional.

Figura 02: Líneas estratégicas

Figura 03: Diagrama de los cuatro lineamiento estratégicos del Plan Estratégico Institucional

Page 31: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

31

2.7 Definición de objetivos y estrategias

2.7.1 Línea estratégica 1: Gestión Institucional

La Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, asume el compromiso de

la mejora continua de su gestión institucional. Esta línea contempla los siguientes

lineamientos:

Gestión basada en procesos

La Gestión por Procesos es la piedra angular tanto de las normas ISO 9001:2008,

como del Modelo EFQM de Excelencia. Su implantación ayuda a una mejora

significativa en todos los ámbitos de gestión de las organizaciones. En la

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, hemos tomado la

determinación de consolidar la organización orientada a una gestión basada en

procesos a fin de asegurar su funcionamiento, proporcionando información para la

toma de decisiones y elaborar planes de mejora mediante actividades de

evaluación, control, seguimiento y medición.

La gestión basada en procesos está orientada en primera instancia al aseguramiento

de la calidad, para lograr la acreditación universitaria y luego apostar por la calidad

total encaminada a lograr los premios de calidad.

Gestión basada en resultados

Denominamos gestión basada en resultados a los cambios que ocurren en las

condiciones, cualidades o características inherentes a un sistema educativo. La

gestión basada en resultados corresponde a un objetivo de política nacional por lo

que nuestra institución está orientada a que sus actividades generen valor para el

logro de calidad y como consecuencia la búsqueda de los resultados.

La gestión basada en resultados (GBR) es un enfoque de gestión a través del cual

una organización se asegura de que sus procesos, productos y servicios contribuyan

al logro de resultados definidos. Esta metodología ofrece un marco coherente para

la planificación y la gestión estratégicas, ya que permite mejorar los aspectos de

aprendizaje y de responsabilidad.

Gestión del conocimiento

La Gestión del conocimiento debe ser entendida como la instancia de gestión,

mediante la cual se representa, despliega, automatiza y utiliza una variedad de

metodologías orientadas a procesar la información para transformarla en

Page 32: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

32

conocimiento; a fin de apoyar en la toma de decisiones, con el propósito de

enfrentar los cambios vertiginosos que plantea los nuevos escenarios dentro y fuera

de la organización. Esto implica, estructurar las iniciativas de gestión del

conocimiento para generar una ventaja competitiva dentro de la estrategia de la

organización.

En efecto, la gestión estratégica de nuestra universidad debe estar enmarcada en

aplicar las metodologías de gestión del conocimiento a fin de tomar la adecuada

decisión en los diferentes procesos involucrados en la institución.

Sistema de gestión de la calidad

La gestión de la calidad se ha convertido actualmente en la condición necesaria

para cualquier organización que pretende establecer ventajas competitivas y el

logro del éxito.

La adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad es una decisión estratégica de

la organización y, su diseño, documentación e implementación debe responder a

las características, objetivos y necesidades de nuestra universidad.

Sistema integral de gestión

El sistema de gestión de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

implementará un sistema integral automatizado que comprende los sistemas

fundamentales como: enseñanza - aprendizaje, tutoría, seguimiento a egresados,

contable, financiero, evaluación de la investigación, proyección social y extensión

universitaria, gestión de la calidad, transferencia tecnológica, etc. Para lo cual se

debe optimizar los procesos y aplicar las tecnologías emergentes para hacer más

eficiente la organización.

Sistema de posicionamiento institucional

Lograr el posicionamiento institucional a través de la acreditación de las carreras

profesionales y la acreditación institucional, asimismo de gestionar adecuadamente

la información de mejoramiento continuo de la institución. Gestionar

adecuadamente la rendición de cuentas al grupo de interés sobre los logros

obtenidos en las diferentes dimensiones de la institución.

Los lineamientos descritos permiten organizar los siguientes objetivos específicos,

las estrategias, las acciones estratégicas, los indicadores y las metas.

Page 33: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

33

Tabla 05

Objetivos estratégico y específico de la gestión institucional

LINEAMIENTOS

ESTRATÉGICOS

OBJETIVO

ESTRATÉGICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS

EE1 GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Implementar una

Gestión Institucional

de calidad, basadas

en procesos y

resultados.

OE1

Implantar una cultura de Gestión Basada en

Procesos y Resultados.

OE2 Implantar un Sistema Integral de Gestión de

la Calidad.

OE3 Implementar una gestión del talento

humano basado en competencias.

OE4

Implantar un Sistema de Gestión Integral

Automatizado.

OE5

Consolidar una Cultura de Gestión de

Conocimiento

OE6 Lograr el posicionamiento institucional a

nivel Nacional e Internacional.

Page 34: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

34

Page 35: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

Tabla 06

Metas e indicadores de los objetivos específico de la gestión institucional

L.E OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS

ACCIONES

ESTRATÉGICAS INDICADOR

META

2016

META

2018

META

2021

LE

1.

GE

ST

IÓN

IN

ST

ITU

CIO

NA

L

OE1

Implantar una

Gestión Basada

en Procesos.

E1

Implementar los procesos

que generan valor en

todas las áreas de la

universidad.

Proyecto de implementación

de procesos de todas las

áreas de la universidad.

(#Unidades con gestión basado en

procesos/#ftotal de

unidades)*100%

40% 70% 100%

Programa de Capacitación al

personal administrativo y

docentes en gestión basado

en procesos.

(#n de docentes capacitados/#total

de docentesl)*100% 60% 80% 100%

(#n de administrativos

capacitados/#total de

administrativos)*100%

60% 80% 100%

E2

Implementar los

manuales de

procedimientos, para

todos los procesos.

Proyecto de implementación

de los manuales de

procedimientos para todos

los procesos.

(#n procesos documentados/#

total de procesos)*100%

60% 100% 100%

OE2

Implantar un

Sistema Integral

de Gestión de la

Calidad.

E3

Implantar un Sistema

Integral de Gestión de la

Calidad.

Programa de implantación

del Sistema de Gestión de

Calidad.

(#unidades con SGC

implementado/#unidades)*100% 30% 50% 100%

E4

Certificar la Calidad de

los Procesos de la

Institución.

Programa de Certificación de

Calidad.

(#unidades con SGC

certificado/#unidades)*100% 20% 40% 100%

OE3

Implementar una

gestión del talento

humano basado

en competencias.

E5

Implementar un sistema

de reclutamiento,

selección y contratación

del personal docente y

administrativo.

Proyecto de implementación

de un sistema de

reclutamiento, selección y

contratación del personal

docente y administrativo

(SRSC).

SRSC implementado 45% 70% 100%

E6

Implementar un Sistema

de Evaluación y

Capacitación permanente

para el personal directivo

Proyecto de implementación

de un Sistema de Evaluación

para el personal directivo y

administrativo.

Sistema de Evaluación

implementado 100% 100% 100%

Page 36: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

36

y administrativo. Programa de capacitación

para el personal directivo y

administrativo.

(#personal capacitado/#total

personal de gestión)*100% 80% 100% 100%

E7

Implementar un Sistema

de Incentivos al personal

docente y administrativo.

Proyecto de implementación

de un Sistema de Incentivos.

(#personal reconocido/#total

personal)*100% 15% 50% 100%

OE4

Implantar un

Sistema de

Gestión Integral

Automatizado.

E8

Implementar un Sistema

de Planificación de

Recursos.

Programa de implementación

de un Sistema de

Planificación de Recursos.

Sistema de Planificación de

Recursos implementado 50% 80% 100%

E9

Implantar un sistema

financiero en la

universidad

Proyecto de implementación

de sistema financiero proyecto implementado 100% 100% 100%

OE5

Consolidar una

Cultura de

Gestión del

Conocimiento

E10

Implementar un Sistema

de gestión del

conocimiento

institucional.

Programa integral de

implementación de Gestión

de Conocimiento.

(#personal admin. Capacitado en

GK/#total personal admin.)*100% 100% 100% 100%

(#personal doc. Capacitado en

GK/#total personal doc.)*100% 60% 80% 100%

OE6

Lograr el

posicionamiento

institucional a

nivel Nacional e

Internacional.

E11

Implantar un Sistema de

Relacionamiento con los

Grupos de Interés

(SRGI).

Programa de implantación de

un Sistema de

Relacionamiento con los

Grupos de Interés (SRGI).

(#carreras con SRGI

implementado/#carreras)*100% 40% 80% 100%

E12

Implantar un Sistema

Institucional de Imagen

y Posicionamiento.

Programa de implementación

del Sistema Institucional de

Imagen y Posicionamiento

(PIM)

Sistema Implementado 60% 100% 100%

E13

Asignar de recursos

lograr la Acreditación

Institucional.

Proyecto de Acreditación

Institucional. Institución Acreditada 40% 60% 100%

E14

Asignar recursos para

lograr la Acreditación de

las carreras profesionales.

Programa de Acreditación de

las carreras profesionales. (#carreras acreditadas/#carreras)*

100%

30% 60% 100%

Page 37: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

2.7.2Línea Estratégica 2:Formación profesional de calidad

Asegurar la formación profesional de calidad, en tanto se plantea un modelo

educativo pertinente a las necesidades de la sociedad; asimismo, un modelo

educativo orientado a la gestión de la información, gestión del conocimiento, gestión

de las tecnologías y gestión de las emociones.

En esta línea estratégica se contempla los siguientes lineamientos:

Educación basada en un modelo educativo

Una educación centrada en el estudiante, promoviendo un sistema de bienestar

universitario de calidad, así como un sistema de tutoría a todos los estudiantes.

Educación basada en la gestión de la información, ya que la información hoy más

que nunca es cambiante y la facilidad de acceso a través de la tecnología es evidente;

por lo que planteamos como estrategia en el proceso de enseñanza- aprendizaje la

gestión de la información, luego la información puesta en práctica, a la que

llamamos gestión del conocimiento y la gestión de las emociones.

Educación basada en la nuevas tecnologías

Educación haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Dado

que la tecnología crece de forma exponencial y cambiarán la forma de forma de

interactuar ente docente y alumno, por lo que consideramos fundamental la gestión

de las tecnologías de información y telecomunicaciones.

Educación pertinente a las necesidades de la sociedad

Educación pertinente a las necesidades de la sociedad. Pretendemos que los perfiles

deben estar basados por un cuidadoso análisis de Demanda social y mercado laboral.

Para lo cual se ha organizado los siguientes objetivos, estrategias, acciones,

indicadores y metas.

Page 38: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

38

Tabla 07

Objetivos estratégico y específico de la formación profesional de calidad

LINEAMIENTOS

ESTRATÉGICOS

OBJETIVO

ESTRATÉGICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS

EE2

FORMACIÓN

PROFESIONAL

DE CALIDAD

Consolidar la formación

de profesionales

competentes, líderes,

emprendedores y

generadores de valor.

OE7

Implantar el Modelo Educativo de la

Universidad

OE8

Fortalecer el proceso de enseñanza -

aprendizaje para una educación de calidad.

OE9

Implementar la reestructuración curricular

pertinente a las necesidades de la sociedad en

las carreras profesionales.

OE10

Capacitar continuamente a los docentes en

temas relacionados a la formación profesional

de calidad.

OE11

Consolidar el bienestar universitario de calidad

para estudiantes, docentes y personal

administrativo.

Page 39: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

39

Page 40: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

Tabla 08

Metas e indicadores de los objetivos específico de la formación profesional de calidad

L.E OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADOR META

2016

META

2018

META

2021

LE

2.

FO

RM

AC

IÓN

PR

OF

ES

ION

AL

DE

CA

LID

AD

OE7

Implantar el

Proyecto

Educativo

Institucional.

E15

Implantar el Modelo Educativo y

el Modelo Andragógico en la

Universidad.

Programa de Implementación del

Modelo Educativo.

(#facultades con modelo

educativo

implementado/#facultades)*10

0%

40% 70% 100%

Programa de Implementación del

Modelo Andragógico.

(#facultades con modelo

andragógico

implementado/#facultades)*10

0%

40% 70% 100%

E16 Implantar el Modelo Integral de

Currículo.

Programa de Gestión e Innovación

Curricular.

(#escuelas con currículo

actualizado/#escuelas)*100% 60% 100% 100%

OE8

Fortalecer el

proceso de

enseñanza -

aprendizaje

para una

educación de

calidad.

E17

Implementar un Sistema de

proceso de incorporación e

integración de estudiantes

concordante con el perfil.

Proyecto de Implementación

Sistema de proceso de incorporación

e integración de estudiantes

concordante con el perfil.

Sistema de incorporación

Implementado 100% 100% 100%

E18 Implementar una educación

virtual de calidad.

Programa de implementación de la

Educación Virtual. Educación Virtual

Implementado 15% 50% 100%

E19 Implementar un Sistema de

Evaluación del Aprendizaje.

Programa de implementación de un

Sistema de Evaluación del

Aprendizaje (SEA).

(#facultades con SEA

implementado/#facultades)*10

0%

20% 60% 100%

E20 Implementar un Sistema de

Información y Comunicación.

Programa de implementación de un

Sistema de Información y

Comunicación (SIC).

Sistema de Información y

Comunicación implementado 40% 100% 100%

E21 Implementar laboratorios con

certificación de calidad.

Programa de implementación de

laboratorios.

(#laboratorios

implementados/#laboratorios

programados)*100%

10% 40% 100%

Programa de aseguramiento de la

calidad de los laboratorios.

(#laboratorios

certificados/#laboratorios

programados)*100%

5% 30% 100%

E22 Implementar bibliotecas,

hemerotecas y bibliotecas

Programa de implementación de las

bibliotecas y hemerotecas. Bibliotecas y hemerotecas

implementadas. 10% 40% 100%

Page 41: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

41

virtuales. Programa de implementación de la

biblioteca virtual. Biblioteca virtual

implementada. 100% 100% 100%

E23

Dotar de infraestructura

adecuada para el proceso de

enseñanza - aprendizaje.

Programa de implementación de

infraestructura para la enseñanza -

aprendizaje.

(#facultades con Infraestructura

del Proceso de enseñanza -

aprendizaje

implementado/#facultades)*10

0%

40% 70% 100%

OE9

Implementar la

reestructuración

curricular

basada en

competencias

pertinente a las

necesidades de

la sociedad en

las carreras

profesionales.

E24

Realizar capacitaciones

continuas sobre el Modelo

Educativo de la Universidad.

Programa de capacitación en Modelo

Educativo de la Universidad.

(#docentes capacitados en

modelo educativo/#total

docentes)*100%

60% 80% 100%

E25

Capacitar continuamente a los

docentes sobre el fortalecimiento

de capacidades y evaluación del

desempeño docente.

Programa de capacitación en

docentes sobre el fortalecimiento de

capacidades y evaluación del

desempeño docente.

(#docentes capacitados /#total

docentes)*100% 80% 100% 100%

E26

Evaluar y Reestructurar los

currículos periódicamente en

todas las escuelas profesionales

considerando el modelo

educativo de la universidad.

Programa de Rediseño Curricular.

(#currículos

reestructurados/#carreras

profesionales)*100%

100% 100% 100%

OE10

Capacitar

continuamente a

los docentes en

temas

relacionados a

la formación

profesional de

calidad.

E27

Capacitar en el uso de

herramientas de Enseñanza

Virtual.

Programa de capacitación docente en

TICS.

(#docentes capacitados en

TICS/#total docentes)*100% 40% 60% 100%

E28 Capacitar permanentemente en

Investigación Formativa.

Programa de capacitación en

Investigación Formativa.

(#docentes capacitados en

investig. formativa/#total

docentes)*100%

40% 60% 100%

E29 Capacitar permanentemente en

Comportamiento Organizacional.

Programa de capacitación en

Comportamiento Organizacional.

(#docentes capacitados en

comport. Org./#total

docentes)*100%

40% 60% 100%

E30 Capacitar permanentemente en

Áreas de Dominio.

Programa de capacitación en Áreas

de Dominio, diplomado, maestrías y

doctorados.

(#docentes capacitados en áreas

de dominio/#total

docentes)*100%

40% 60% 100%

OE11

Consolidar el

bienestar

universitario de

calidad para

estudiantes,

docentes y

personal

E31

Implementar un Sistema de

Gestión de la Calidad (SGC) en

la Oficina de Bienestar

Universitario.

Programa de implementación de un

SGC en la Oficina de Bienestar

Universitario.

SGC implementado. 40% 80% 100%

E32

Implementar un Sistema de

Evaluación para los programas

de Bienestar Universitario

Proyecto de implementación de un

Sistema de Evaluación del bienestar

universitario (SEBU).

SEBU implementado. 50% 100% 100%

Page 42: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

42

administrativo. (SEBU).

E33

Implantar actividades de

Formación Cultural, Artística y

Deportiva.

Programa de Formación Cultural,

Artística y Deportiva. Programa de formación cultural

implementado.

100% 100% 100%

E34 Ampliar la oferta de servicio de

Bienestar y Seguro Universitario.

Programa de ampliación y

diversificación del servicio médico

universitario.

Programa de servicio médico

implementado. 50% 100% 100%

Programa de sensibilización y

prevención de enfermedades (PSPE). PSEP implementado. 100% 100% 100%

E35

Implementar un pabellón y

comedor de bienestar

universitario.

Proyecto de implementación del

pabellón y comedor de bienestar

universitario.

Pabellón de bienestar

universitario implementado. 40% 60% 100%

E36

Implementar un sistema de

capacitación al personal docente,

administrativo y estudiantes en

Bienestar Universitario

Programa de capacitación en

bienestar universitario a docentes,

personal administrativo y

estudiantes.

(#docentes y administrativos

capacitados/#docentes)*100% 70% 100% 100%

OE12

Implantar un

sistema de

tutoría en todas

las facultades.

E37

Implementar un programa de

sensibilización para promover la

actitud favorable hacia la tutoría.

Programa de Sensibilización para la

promoción de la Tutoría.

(#docentes

capacitados/#docentes)*100% 100% 100% 100%

E38

Implantar el Sistema Integral de

Tutoría y vincularlo a la

estructura

Académico/Administrativo de la

Universidad.

Programa de implantación del

Sistema Integral de Tutoría (SIT). SIT implementado 100% 100% 100%

Proyecto de implantación de un

Sistema de Seguimiento y

Evaluación de la Tutoría (SSET).

SSET implementado 50% 100% 100%

Programa de Formación y

Actualización continúa de Tutores.

(#docentes capacitados en

tutoría/#docentes)*100% 50% 100% 100%

E39

Implantar la Oficina Central de

Tutoría con certificación de

calidad

Proyecto de construcción de un

pabellón para las oficinas de tutoría

Pabellón de tutoría

implementado 20% 70% 100%

Programa de implantación de la

Oficina Central de Tutoría.

Oficina Central de Tutoría

implantado 50% 100% 100%

E40 Implantar anualmente un Plan

Institucional de Tutoría.

Proyecto de implantación del Plan

Institucional de Tutoría.

Plan Institucional de tutoría

implantado [Anual] 100% 100% 100%

Page 43: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

2.7.3 Línea Estratégica 3: Investigación, desarrollo tecnológico, innovación y

emprendimiento

La investigación es uno de los pilares en que se sustenta la Universidad Nacional

José Faustino Sánchez Carrión, acepta el reto de ser una institucional reconocida a

nivel nacional e internacional por sus aportes científicos y tecnológicos.

Esta línea contempla los siguientes lineamientos:

Investigación formativa

Formar humanistas científicos y profesionales de alto nivel, en concordancia con

las necesidades de la región y del país, desarrollando los valores éticos y cívicos,

actitudes de responsabilidad y solidaridad, y el conocimiento de la realidad

regional y nacional, así como la necesidad de la integración nacional,

latinoamericana y universal.

Para el cumplimiento de estos fines, planteamos que la investigación formativa

debe ser transversal y multidisciplinaria; el estudiante debe presentar una

investigación en equipo, donde integre sus conocimientos, debiendo contar con la

participación y asesoramiento con docentes del ciclo correspondiente, además

deberá ser sustentado y la evaluación será considerada en las asignaturas que viene

desarrollando el estudiante.

Investigación interdisciplinaria y transdisciplinaria

Considerando que la proliferación actual de las disciplinas académicas y no-

académicas conducen a un crecimiento exponencial del saber que hace compleja

toda mirada global del ser humano, es por ello que apostamos por una

investigación interdisciplinariedad.

Considerando que solo una inteligencia que dé cuenta de la dimensión planetaria

de los conflictos actuales podrá hacer frente a la complejidad de nuestro mundo y

al desafío contemporáneo de la autodestrucción material y espiritual de nuestra

especie; una investigación comprometida con el desarrollo de la sociedad, por lo

que nos comprometemos en una investigación transdisciplinaria.

Innovación y emprendimiento

El emprendimiento se refiere al esfuerzo adicional por alcanzar una meta, será

entendido como una serie de características desarrolladas en una persona que

establecen una actitud de vida donde está presente la innovación, la creatividad, la

autoconfianza y la capacidad para desarrollar proyectos.

La Capacidad Emprendedora va más allá de circunscribirla solo a la empresa

privada y lucrativa, ya que abarca una concepción más amplia, que va desde

proyectos individuales, relacionados incluso con el propio plan de vida.

Page 44: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

44

Tabla 09

Objetivos estratégico y específico de la investigación, desarrollo tecnológico, innovación y

emprendimiento

LINEAMIENTOS

ESTRATÉGICOS

OBJETIVO

ESTRATÉGICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS

LE3

INVESTIGACIÓN,

DESARROLLO

TECNOLÓGICO,

INNOVACIÓN Y

EMPRENDIMIENTO

Impulsar y

consolidar la

Investigación,

Científica y

Humanística,

Innovación y

transferencia

tecnológica para el

desarrollo

Nacional e

internacional.

OE13

Consolidar las Áreas y Líneas de

Investigación a través de Centros e

Institutos de Investigación, Desarrollo e

Innovación.

OE14

Incrementar la cobertura, la calidad y la

pertinencia de los programas de

maestrías y doctorados.

OE15 Incrementar la difusión, publicación de

la Investigación y registro de patentes.

OE16

Disponer de Infraestructura,

equipamiento e insumos necesarios que

faciliten la Investigación.

OE17

Impulsar la creación del parque

tecnológico para garantizar la

investigación colectiva,

interdisciplinaria e interinstitucional.

-

Page 45: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

Tabla 10

Metas e indicadores de los objetivos específico de la investigación, desarrollo tecnológico, innovación y emprendimiento

L.E OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS

ACCIONES

ESTRATÉGICAS INDICADOR

META

2016

META

2018

META

2021

LE

3.

INV

ES

TIG

AC

IÓN

, D

ES

AR

RO

LL

O T

EC

NO

GIC

O E

INN

OV

AC

IÓN

OE13

Consolidar las

Áreas y Líneas de

Investigación a

través de Centros

e Institutos de

Desarrollo e

Innovación.

E41

Implementar Centros e

Institutos de Investigación

relacionados a las Áreas y

Líneas establecidas.

Programa de implementación

de Centros e Institutos de

investigación por facultades.

(#centros

implementados/#centros

programados)*100%

30% 60% 100%

E42

Implantar el Plan

Institucional de

Investigación.

Plan Institucional formulado y

ejecutado anualmente por el

vicerrectorado de investigación

(#objetivos de planes

logrados/#objetivos

programados )*100% [Anual]

100% 100% 100%

E43

Diseñar e Implementar un

Sistema de Evaluación de

la Investigación en las

facultades.

Programa de implementación

de un Sistema de Evaluación de

la Investigación

(#Sistemas implementados /

#facultades) *100% 50% 100% 100%

E44

Capacitar a los docentes en

metodologías y

procedimientos de

Investigación.

Programa de capacitación

continua en investigación.

(#docentes capacitados/#total

de docentes) *100% 40% 70% 100%

E45

Implementar un consejo

directivo universitario de

investigación de carácter

consultivo, propositivo.

Programa de implementación

de un consejo directivo de

investigación.

Consejo directivo

implementado 100% 100% 100%

E46

Implementar un equipo de

docentes investigadores a

tiempo completo.

Programa de implementación

de un equipo de docentes

investigadores.

Equipo de docentes

investigadores implementado 100% 100% 100%

OE14

Incrementar la

cobertura, la

calidad y la

pertinencia de los

programas de

maestrías y

E47 Acreditar los programas de

maestrías y doctorados.

Programa de Autoevaluación y

Mejora Continua de Maestrías

y Doctorados.

(#programas de maestrías

acreditados/#programas de

maestrías)*100%

10% 40% 100%

(#programas de doctorados

acreditados/ #programas de

doctorados)*100%

10% 40% 100%

Page 46: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

46

doctorados.

E48

Consolidar la oferta de

programas de

especialización con

certificación de calidad.

Programa de implementación

de especializaciones.

(#programas de

especialización con

certificación de

calidad/#programas de

especialización)/100%

10% 40% 100%

E49

Establecer convenios con

organizaciones nacionales

e internacionales a fin de

satisfacer sus necesidades

de especialistas y expertos.

Programa de Cooperación

UNJFSC con organizaciones

nacionales e internacionales

(#convenios

ejecutados/#convenios

programados) * 100%

30% 70% 100%

OE15

Incrementar la

difusión,

publicación de la

Investigación y

registro de

patentes.

E50

Desarrollar eventos de

difusión sobre los

resultados de la

Investigación a la

comunidad.

Programa de difusión sobre

resultados de la Investigación. #Eventos realizados. 3 5 8

E51

Implementar un sistema de

reconocimiento a docentes

y estudiantes

investigadores que

publiquen artículos en

revistas nacionales e

internacionales más

prestigiosas.

Programa de reconocimiento

por Investigación.

#Investigadores reconocidos

[Anual] 15 25 40

E52

Promover la protección de

resultados de la

investigación a través de

patentes y derechos de

autor.

Programa de protección de

propiedad intelectual.

#Patentes. 10 20 35

#Publicaciones. 30 100 200

E53

Organizar

permanentemente ferias

tecnológicas de

presentación de propuestas

innovadoras.

Programa de ferias

tecnológicas. #Ferias tecnológicas. 3 5 8

E54

Promover la publicación de

artículos científicos en

revistas indexadas.

Programa de publicación de

artículos científicos

#Artículos publicados en

revistas indexadas. 30 100 200

Page 47: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

47

E55

Gestionar las pasantías de

los investigadores a otras

universidades a nivel

nacional e internacional.

Programa de pasantías para

investigadores #Pasantías a investigadores.

OE16

Disponer de

Infraestructura,

equipamiento e

insumos

necesarios que

faciliten la

Investigación.

E56

Implementar laboratorios

de Investigación con

certificación de calidad.

Programa de implementación

del Laboratorio de

Investigación.

#Laboratorios de

investigación. 5 10 20

E57

Construir e Implementar la

infraestructura para

Centros e Institutos de

Investigación.

Programa de implementación

del pabellón de Centros e

Institutos de Investigación.

#Centros e institutos de

investigación. 3 10 20

E58

Construir e Implementar el

pabellón del

Vicerrectorado de

Investigación.

Programa de implementación

del pabellón de Investigación.

Pabellón de investigación

equipado. 40% 60% 100%

OE17

Impulsar la

creación del

parque tecnológico

para garantizar la

investigación

colectiva,

interdisciplinaria e

interinstitucional.

E59

Participar en redes de

colaboración para la

investigación

interdisciplinaria y

transferencia tecnológica

con organizaciones e

instituciones públicas y

privadas nacionales e

internacionales.

Programa de implantación de

redes de cooperación en

Investigación.

#Participación de redes de

colaboración/Total

Programados*100

10% 40% 100%

E60 Gestionar la creación de

parques tecnológicos.

Programa de implantación de

parque tecnológico.

Parque tecnológico

implementado 20% 40% 60%

Page 48: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

2.7.4 Línea Estratégica 4: Vinculación y compromiso con el medio regional o nacional

Asegurar una adecuada vinculación con el medio regional y nacional mediante la

Proyección Social y Extensión Universitaria, la Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión se compromete a desarrollar programas y proyectos de calidad para

el beneficio de la sociedad.

Esta línea contempla los siguientes lineamientos:

Compromiso social

En realidad es un compromiso amplio que se extiende sobre diversos campos

vinculados a la reproducción y perfeccionamiento del modelo social: la equidad, la

ciencia, la eficiencia profesional, la cultura y la identidad, el pluralismo ideológico, la

ética social, la conservación de la memoria histórica y de la universalidad del saber, y

la creación de masa crítica.

Proyección social

La Proyección Social se trata de una actitud en la universidad, que compromete a la

misma en todos sus niveles y que busca generar un compromiso de la universidad con

su entorno, para mejorar las condiciones de vida de la sociedad, ayudar a crear la

sociedad que queremos y la formación de seres humanos integrales, democráticos,

participantes activos y capaces de interpretar las necesidades de su región y proponer

soluciones.

Extensión universitaria

La función de extensión, a la par de la docencia y la investigación, forma parte

integral de la misión educativa de las instituciones de educación superior. Las tres

funciones deben estar presentes en las políticas y estrategias de las instituciones,

apoyándose, interrelacionándose y enriqueciéndose recíprocamente. En lo

fundamental, estimamos que sigue siendo válido que una estrecha interacción

Universidad-Sociedad se encuentra en el corazón mismo de los programas de

extensión.

Estos deben concebirse, diseñarse y llevarse a cabo en diálogo constante con la

comunidad y mediante la plena inmersión de la Universidad en la problemática de su

sociedad.

Vinculación con organizaciones: redes de cooperación, alianzas estratégicas.

La cooperación entre universidades e instituciones, puede ser definida como un

acuerdo explicito y a largo plazo, entre dos o más instituciones, entre las que no existe

subordinación, para el desarrollo en común de una actividad concreta, de manera que

permita a cada participante lograr objetivos costosos o inalcanzables por si mismos; y

que además se estructura y coordina a través de mecanismo que vinculan a los

Page 49: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

49

participantes en mayor medida que el mercado; pero sin que se instale entre ellos una

relación jerárquica como la existente en el interior de la empresa.

Las redes son un tipo de cooperación caracterizado por la existencia de múltiples

acuerdos llevados a cabo entre un número elevado de participantes y que pueden

relacionar no solo a empresas, sino a estas con todo tipo de instituciones públicas o

privadas, entidades financieras, etc.

Page 50: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

50

Tabla 11

Objetivos estratégico y específico para la vinculación y compromiso con el medio regional o

nacional.

LINEAMIENTOS

ESTRATÉGICOS

OBJETIVO

ESTRATÉGICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS

LE4

VINCULACIÓN

Y

COMPROMISO

CON EL MEDIO

SOCIAL

REGIONAL Y

NACIONAL

Consolidar la

vinculación con

organizaciones, así

como Proyección

Social y Extensión

Universitaria de

Calidad y acorde a

las necesidades que

demanda la Región

y el País

OE18 Implementar una Oficina de Gestión de

la Información del entorno.

OE19

Implementar la Oficina Central de

Proyección Social y Extensión

Universitaria con certificación de

Calidad.

OE20

Consolidar una cultura de Proyección

Social y Extensión Universitaria en la

Universidad.

OE21

Asegurar la vinculación con el entorno

a través de convenios y cooperación

con las instituciones.

.

Page 51: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

Tabla 12

Metas e indicadores para la vinculación y compromiso con el medio regional o nacional.

L.E OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ESTRATEIAS

ACCIONES

ESTRATÉGICAS INDICADOR

META

2016

META

2018

META

2021

LE

4.

VIN

CU

LA

CIÓ

N Y

CO

MP

RO

MIS

O C

ON

EL

ME

DIO

SO

CIA

L R

EG

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

OE18

Implementar

una unidad

de gestión de

la

información

del entorno.

E61

Implementar una unidad de

gestión de la información

del entorno.

Proyecto de implementación de

la unidad de gestión de la

información del entorno.

Unidad de gestión de la

información implementada. 20% 40% 100%

E62

Implementar un Sistema

Integral de Gestión de la

Información del entorno.

Proyecto de implementación del

sistema integral de gestión de la

información del entorno.

Sistema integral de gestión

de la información

implementado.

40% 60% 100%

E63

Constituir un equipo

técnico de análisis del

entorno.

Proyecto de constitución de un

equipo técnico de análisis del

entorno.

Equipo técnico de análisis

del entorno constituido. 20% 40% 100%

E64

Construir y equipar

ambientes para la unidad

de gestión de la

información.

Proyecto para la construcción y

equipamiento de ambientes para

la unidad de gestión de la

información.

Ambientes de unidad de

gestión de la información

equipados.

20% 40% 100%

OE19

Consolidar la

Oficina

Central de

Proyección

Social y

Extensión

Universitaria

con

certificación

de calidad.

E65

Elaborar e implantar un

Plan Institucional de

Proyección Social y

Extensión Universitaria

Programa de implantación del

Plan Institucional de PSyEU.

Plan Institucional de

PSyEU implantado. 100% 100% 100%

E66

Implantar un Sistema de

Gestión de la Calidad en la

Oficina Central de

Proyección Social y

Extensión Universitaria.

Proyecto de implantación de un

sistema de gestión de la calidad

en la oficina central de PSyEU

SGC en la oficina central de

PSyEU implantado. 60% 100% 100%

E67

Implantar un Centro de

Asesoría Empresarial a las

PyMES.

Programa de implantación de un

centro de asesoría empresarial a

las PYMES.

Centro de asesoría

empresarial implantado. 40% 60% 100%

E68

Implantar un Centro de

Asesoría Familiar y

Comunitaria.

Programa de implantación de un

centro de asesoría familiar y

comunitaria

Centro de asesoría familiar

y comunitaria implantado. 40% 80% 100%

E69 Implementar el pabellón de

Proyección Social y

Proyecto de implementación de

un pabellón de PSyEU.

Pabellón de PSyEU

implementado. 60% 100% 100%

Page 52: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

52

Extensión Universitaria.

OE20

Consolidar la

cultura de

Proyección

Social y

Extensión

Universitaria

en la

Universidad.

E70

Implementar un Sistema de

reconocimiento e incentivo

a la labor de la Proyección

Social y Extensión

Universitaria.

Proyecto de implementación de

un Sistema de Reconocimiento e

Incentivo a la labor de PSyEU.

Sistema de Reconocimiento

e Incentivo a la labor de

PSyEU implementado.

80% 100% 100%

E71

Capacitar continuamente a

los alumnos y docentes en

temas de Proyección Social

y Extensión Universitaria.

Programa de capacitación de

alumnos y docentes en temas de

PSyEU.

(#docentes capacitados/

total docentes)*100 60% 80% 100%

(#alumnos capacitados/

0.25*total alumnos)*100 40% 60% 100%

OE21

Asegurar la

vinculación

con el

entorno a

través de

convenios y

cooperación

con las

instituciones.

E72

Establecer alianzas con

organismos públicos y

privados para la realización

de prácticas pre -

profesionales

Programa de establecimiento de

alianzas con organismos públicos

y privados.

programa de alianzas

implementado 50% 80% 100%

E73

Establecer alianzas

estratégicas con

universidades reconocidas

nacionales e

internacionales.

Programa de establecimiento de

alianzas con universidades

reconocidas

(#alianzas

establecidas/#alianzas

programadas)*100

40% 60% 100%

E74

Establecer alianzas

estratégicas con sociedad

civil organizada.

Programa de establecimiento de

alianzas con la sociedad civil

organizada.

programa de alianzas con la

sociedad civil

implementada

40% 70% 100%

E75

Establecer alianzas

estratégicas con

instituciones públicas

Programa de establecimiento de

alianzas con instituciones

públicas.

Programa de alianza con

instituciones públicas

implementada.

40% 70% 100%

Page 53: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

Capítulo III: Evaluación y control

Control de Gestión del plan estratégico es "la intervención inteligente y sistemática

realizada por personas sobre el conjunto de decisiones, acciones y recursos que requiere un

ente para satisfacer sus propósitos, con la intención de coadyuvar a que sea exitoso en lo que

se propone".

El control de gestión del plan estratégico institucional tiene que ver con la

planificación, ejecución y dirección, y mide la calidad del desempeño, a través de

indicadores.

3.1 Lineamientos para la Implementación de un Sistema de Control de Gestión

a) Se designa una comisión de evaluación y control del Plan Estratégico, la evaluación y

control debe ser trimestral, en la evaluación semestral sedebe coordinar con la oficina

de planificación.

b) La comisión de evaluación usa los procedimientos y formatos de evaluación del Plan

Estratégico, después de la evaluación plantea recomendaciones para la mejora de la

gestión.

c) Los resultados de la evaluación se remiten a la oficina de planificación y a la

comisión de apoyo técnico a la gestión de Plan Estratégico, a fin de tener en cuenta

las recomendaciones

d) Debe existir un compromiso en la implicación y participación de los directivos.

e) Debe contemplarse y conducirse como un verdadero cambio de cultura.

f) No solo se trata de implantar un nuevo sistema, sino además de

crear procedimientos que en el futuro evolucionará el sistema.

g) El desempeño de la organización debe ser monitoreado y auditado en base a los

objetivos, a los planes de acción y al presupuesto estratégico.

h) Cada unidad organizacional establecerá la manera para hacer el seguimiento y el

control de la ejecución de la estrategia, que no es otra cosa que materializar los planes

de acción, así como ir monitoreando el comportamiento de las medidas estratégicas a

nivel de cada objetivo.

i) Con el uso de una metodología claramente definida, se hace el seguimiento focalizado

en:

- Los indicadores de Gestión.

- Las Iniciativas (acciones para acometer la estrategia).

- Es necesario conocer si vencimos algunas amenazas. Si explotamos las

fortalezas y oportunidades, y cuál es el grado de desempeño en cuanto a los

objetivos y metas propuestas.

Page 54: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

54

ANEXOS

Page 55: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

55

I.- METODOLOGÍA

El proceso de elaboración del Plan Estratégico empieza con la conformación de una

comisión designada mediante resolución, quien será la responsable de elaborar el Plan

Estratégico correspondiente, teniendo en consideración los lineamientos establecidos en la

“Guía Didáctica para la Elaboración del Plan Estratégico Universitario”, para luego ser

aprobado, implementado, evaluado y controlado. En el siguiente diagrama se muestra las

fases a seguir.

1.1. Fase de inicio: Designación de la Comisión del Plan Estratégico

En esta fase se busca dar legalidad y responsabilidad a una comisión, en quienes se

confía el desarrollo de las actividades, dicha comisión cuenta con el respaldo de las

autoridades y el apoyo de un equipo técnico.

1.2. Fase de Formulación: Análisis y Diseño del Plan Estratégico

En esta fase se realizan el análisis del entorno y el direccionamiento estratégico.

a) Diagnóstico institucional

Análisis interno.- Para el Análisis interno, se consideran las siguientes informaciones:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional según el modelo CONEAU.

Estructura organizacional, los instrumentos de gestión de la Universidad.

Lineamientos del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas).

Modelo educativo y currículos.

Información del proceso de Enseñanza - Aprendizaje.

Recursos: infraestructura, tecnología, financieros, etc.

Informes de auditoría del Sistema de Gestión de la Calidad.

Sistema Nacional de Control.

El equipo técnico en base a los resultados del análisis propone las fortalezas y

debilidades e insertar en la plataforma virtual.

Los docentes, estudiantes, personal administrativo y egresados seleccionan o agregan

si son necesarias más fortalezas y debilidades haciendo uso de la plataforma virtual.

La comisión central, el equipo técnico y las comisiones de apoyo en un taller,

priorizan y validan las fortalezas y debilidades reportadas haciendo uso de la matriz

holmes en la plataforma virtual.

Page 56: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

56

Análisis externo.- Para el Análisis externo, se consideran las siguientes

informaciones:

Análisis Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Educativo (PESTEE)

a nivel internacional, latino américa y el caribe, nacional y regional.

El Plan Estratégico Nacional, Regional y Sectorial.

Resultados del Análisis de las 5 Fuerzas Competitivas del Sector.

Los reportes del INEI en las dimensiones fundamentales.

Los informes de la UNESCO.

Los informes del proyecto TUNING. Y las declaraciones más importantes en el sector

educativo.

La Política Nacional en torno a la Educación Superior.

Los resultados de la encuesta a la comunidad universitaria mediante la plataforma

virtual referida al análisis PESTEE.

El equipo técnico en base a los resultados propone las oportunidades y amenazas e

insertar en la plataforma virtual.

Los docentes, estudiantes, personal administrativo y egresados seleccionan o agregan

si son necesarias más oportunidades y amenazas haciendo uso de la plataforma

virtual. La comisión central, el equipo técnico y las comisiones de apoyo en un taller,

priorizan y validan las oportunidades y amenazas reportadas haciendo uso de la matriz

Holmes en la plataforma virtual.

b) Direccionamiento Estratégico

El direccionamiento estratégico, constituye la parte más importante, del planeamiento

estratégico, ya que se define la visión, misión, valores y los ejes estratégicos.

El equipo técnico diseña una propuesta de visión y misión, una lista de valores, ejes

estratégicos y objetivos estratégicos de la Institución, en base a las especificaciones

técnicas, las recomendaciones de las autoridades y los resultados del análisis.

La comisión central y las autoridades, analizan y plantean mejoras, si es necesario,

sobre la propuesta de visión, misión; seleccionan los valores más relevantes para la

institución, así como los ejes estratégicos y los objetivos estratégicos.

La comisión central, el equipo técnico y las comisiones de apoyo, en un taller

comunican la visión y misión, valores, los ejes estratégicos, los objetivos estratégicos

y reciben los aportes de mejora.

Aplicación de la Matriz FODA.- La Matriz FODA, es la metodología que permite

pasar del análisis interno y externo de la institución hacia la formulación y selección

de estrategias, para lo cual se realizara:

La comisión central, el equipo técnico y las comisiones de apoyo aplican la matriz de

FODA, haciendo uso de la plataforma virtual.

Page 57: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

57

La comisión central, el equipo técnico y las comisiones de apoyo analizan, mejoran si

es necesario y validan las estrategias planteadas por el motor inteligente de la

plataforma virtual.

Definición del Cuadro de Mando Integral

Es un método para medir las actividades de una institución en términos de su visión y

estrategia. Proporciona a la universidad una mirada global del desempeño de la

institución.

El equipo técnico diseña los objetivos específicos, metas e indicadores en función a

las estrategias planteadas.

Elaboración del Mapa Estratégico y Cuadro de Mando Integral. Para la elaboración

del mapa estratégico se considera las siguientes perspectivas: Aprendizaje y

Crecimiento, Procesos internos, Clientes, Calidad educativa. En el Cuadro de Mando

Integral se consideran las perspectivas, estrategias, objetivos estratégicos, indicadores,

metas, programas de acción y la programación en años.

Elaboración de la metodología de evaluación y control del Plan Estratégico. La

evaluación y control del plan estratégico es desarrollada por un equipo capacitado

para tal fin en base a una metodología previamente establecida. La metodología de

evaluación considera las diferentes dimensiones que tengan implicancia directa en las

actividades programadas orientada al logro del objetivo institucional.

La metodología de control se realiza haciendo uso del cuadro de mando integral en la

plataforma virtual para el planeamiento estratégico.

Redacción y Aprobación

El equipo técnico redacta el Plan Estratégico considerando los aspectos más

relevantes.

Se hace una revisión detallada de fondo y forma; y presentarlo a la comisión de apoyo

para su conocimiento.

Finalmente se presenta a las autoridades para su aprobación y publicación

correspondiente.

Page 58: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

58

1.3. Fase de Implementación

Para la implementación del Plan Estratégico, el consejo universitario designa un

equipo técnico de apoyo a la gestión, conformado por docentes y administrativos con

competencias en gestión, a fin de implementar el Plan Estratégico.

La comisión técnica de gestión realiza capacitaciones a los involucrados en la gestión.

Asesora y apoya en coordinación con la Oficina de Planificación a las diferentes

unidades, en la formulación del plan operativo.

Asesora y apoya en la formulación, ejecución y evaluación de actividades.

1.4. Fase de Evaluación y Control

Se designa una comisión de evaluación y control del Plan Estratégico, la evaluación y

control debe ser trimestral; en la evaluación semestral debe coordinar con la oficina de

planificación.

La comisión de evaluación usa los procedimientos y formatos de evaluación del Plan

Estratégico, después de la evaluación se plantea recomendaciones para la mejora de la

gestión.

Los resultados de la evaluación se remiten a la oficina de planificación y a la comisión

de apoyo a la gestión de Plan Estratégico, a fin de tener en cuenta las

recomendaciones.

Page 59: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

Figura 5: Modelo para la elaboración del Plan Estratégico de la UNJFSC

Análisis de

PESTEE

Mundia

l

Am

érica y

Caribe

Nacio

nal

Regio

nal

Estandares

CONEAU

Gestión d

e la U

niv

ers

idad

Form

ació

n p

rofe

sio

nal

Serv

icio

de A

poyo p

ara

la

form

acio

n P

rofe

sio

nal

Anális

is d

e las C

inco fuerz

as d

el

Secto

r

Sis

tem

a d

e G

estión d

e la

Calid

ad

Situación

Actual

Misión

Visión

Valores

Eje Estrategico

Objetivos

Estrategicos

Análisis Externo :

Amenazas

Oportunidades

Análisis Interno :

Debilidades

Fortalezas

Matriz Externa-Interna

(IE)

Matriz FODA

Objetivos Especificos

Estrategias

Programas de Accion

Indicadores

Metas

EX

TE

RN

OIN

TE

RN

O

Matriz de evaluación de factores

internos (EFI)

Matriz de Gestión

Matriz de desarrollo Institucional

Matriz de apoyo para el proceso

de Desarrollo Institucional

Gestion de Planes

Operativos

Ejecución

E

valu

ació

n

Situación

Futura

Esperada

ANALISIS DISEÑO IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN

Financiamiento

CANON

FOCAN

Recursos

RR.HH.

Amb. de trabajo

Estructura

Organizacional y

Politica

Plan de Mejora

Informe de

Auditoria

Matriz PESTEE

Matriz HOLMES

Matriz del perfil competitivo

(MCP)

Matriz de evaluación de factores

externos (EFE)

Matriz Cuantitativa

de la Planeación

Estratégica

Mapa Estrategico

Cuadro de Mando

Integral

Page 60: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

2. Plataforma Virtual

La plataforma virtual Strategos es un Sistema de Información, desarrollado para apoyar

en el proceso de planeamiento Estratégico de la Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión, en la siguiente figura se muestra los módulos que conforma el sistema.

La Plataforma Virtual permite la participación de toda la comunidad universitaria en el

proceso de formulación del Plan Estratégico Institucional, esta plataforma fue

desarrollada por un equipo de expertos en planificación estratégica y desarrollo de

software, la documentación completa del manual de usuario se encuentra en la “Guía

Didáctica para Elaborar el Plan Estratégico Universitario”.

A continuación se describe brevemente cada módulo.

Plataforma Virtual Strategos

ANÁLISIS DEL

ENTORNO VALORES

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

VISIÓN ESTRATEGIAS

MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN

MISIÓN

Page 61: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

61

2.1. Módulo de Análisis del entorno

Este módulo permite el desarrollo de los análisis PESTEE, CONEAU, Externo e

Interno y las Fuerzas del Sector; mediante la participación de los alumnos, docentes,

administrativos, egresados y grupos de interés.

2.2. Módulo de Direccionamiento Estratégico

Este módulo permite a los comités de Plan Estratégico de las facultades validar y

plantear la Misión, Visión, Valores y Estrategias.

Page 62: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

62

2.3. Módulo de Administración

Este módulo permite al equipo técnico llevar el control del proceso de elaboración del

plan estratégico y generar los reportes.

Page 63: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

63

II ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.4. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO

A continuación se muestran los resultados sobre los factores PESTEE de la

comunidad universitaria.

2.4.1. Factores Políticos y Legales

N° FACTOR PUNTAJE %

1 Estabilidad Política 1187.3 13.2%

2 Política Monetaria y Fiscal 1270.0 14.1%

3 Corrupción e ilegalidad 1215.25 13.5%

4 Relaciones con Organismos Públicos y Privados 1399.35 15.5%

5 Descentralización Nacional 1234.35 13.7%

6 Convenios y Tratados de gobierno 1392.5 15.5%

7 Prevalecimiento de Derecho Laboral 1306.55 14.5%

2.4.2. Factores Económicos y Financieros

N° FACTOR PUNTAJE %

1 Crisis Económica Mundial 1184.8 12.7%

2 Globalización Económica 1299.45 13.9%

3 Inversión Extranjera 987.8 10.6%

4 Recursos de FOCAM Y CANON 1183.3 12.7%

5 Presupuesto Sector Educación 1340.75 14.4%

6 Producto Bruto Interno (PBI) 1205.25 12.9%

7 Tasa de Inflación 1178.35 12.6%

8 Primario Exportador 945.1 10.1%

Page 64: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

64

2.4.3. Factores Sociales, Culturales y Demográficos

N° FACTOR PUNTAJE %

1 Crecimiento Poblacional 1376.05 17.8%

2 Desempleo y Subempleo 1236.6 16.0%

3 Incidencia de la Pobreza 1269.85 16.4%

4 Calidad de vida de la población 1368.8 17.7%

5 Salud, bienestar y seguridad 1411.75 18.2%

6 Delincuencia y pandillaje 1085.55 14.0%

Page 65: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

65

Factores Tecnológicos y Científicos

N° FACTOR PUNTAJE %

1 Velocidad en desarrollo tecnológico 1254.1 12.9%

2 Investigación, Desarrollo e Innovación 1346.05 13.8%

3 Telecomunicaciones y masificación del uso de Internet 1331.15 13.7%

4 Integración de Tecnología de Información 1330.5 13.7%

5 Automatización de los Procesos de producción 1235.7 12.7%

6 Impacto y velocidad de las Transferencias de Tecnología 1174.95 12.1%

7 Desarrollo Biotecnológico e Ingeniería Genética 1049.9 10.8%

8 Desarrollo de la Nanotecnología y Robótica 1003.55 10.3%

2.4.4. Factores Ecológicos y Ambientales

N

°

FACTOR PUNTAJ

E

%

1 Biodiversidad 1241.1 14.8%

2 Preservación de recursos naturales no renovables 1196.3 14.3%

3 Desastres naturales 1077.9 12.9%

4 Cultura y legislación ambiental 1296 15.5%

5 Salud ambiental 1377.65 16.5%

6 Cambio climático 1016.55 12.2%

7 Conservación de energía 1156.9 13.8%

Page 66: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

66

2.4.5. Factores Educativos

N° FACTOR PUNTAJE %

1 Tendencia a la Calidad Educativa 1403.75 12.9%

2 Sociedad del Conocimiento 1387.8 12.7%

3 Masificación de la Educación Superior 1357.25 12.4%

4 Internacionalización de la Educación 1341.35 12.3%

5 Virtualización de la Enseñanza 1331.3 12.2%

6 Tendencia a la Educación Continua 1391.5 12.8%

7 Reforma de la Educación Superior 1369.85 12.6%

8 Masificación de Universidades 1320.2 12.1%

Page 67: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

67

PESTEE

POLÍTICO

1 Estabilidad política

2 Política Monetaria y Fiscal

3 Política laboral

4 Corrupción e ilegalidad

5 Relaciones con organismos públicos y privados

6 Descentralización Nacional

7 Convenios y Tratados de gobierno

ECONÓMICO Y FINANCIERO

1 Crisis Económica mundial

2 Globalización Económica

3 Inversión Extranjera

4 Recursos de FOCAM Y CANON

5 Presupuesto Sector Educación

6 Producto Bruto Interno (PBI)

7 Tasa de Inflación

8 Primario exportador

SOCIAL, CULTURAL Y DEMOGRÁFICO

1 Crecimiento poblacional

2 Desempleo y subempleo

3 Niveles de pobreza

4 Calidad de vida de la población

5 Salud, bienestar y seguridad

6 Delincuencia y pandillaje

TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

1 Velocidad en desarrollo tecnológico

2 Investigación, Desarrollo e Innovación

3 Telecomunicaciones y masificación del uso de Internet

4 Integración de Tecnología de Información

5 Automatización de los Procesos de producción

6 Impacto y velocidad de las Transferencias de Tecnología

7 Desarrollo Biotecnológico e Ingeniería Genética

8 Desarrollo de la Nanotecnología y Robótica

ECOLÓGICO Y AMBIENTAL

1 Biodiversidad

2 Preservación de recursos naturales no renovables

3 Desastres naturales

4 Cultura y legislación Ambiental

5 Salud Ambiental

6 Cambio Climático

7 Conservación de Energía

EDUCATIVO

1 Tendencia a la Calidad Educativa

2 Sociedad del Conocimiento

3 Masificación de Universidades

4 Internacionalización de la Educación

Page 68: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

68

5 Virtualización de la enseñanza

6 Tendencia a la Educación Continua

7 Reforma de la Educación Superior

Participantes en la plataforma virtual

PARTICIPACIÓN

FACULTAD TOTAL PARTICIPARON %

INGENIERÍA PESQUERA 181 147 81%

CIENCIAS SOCIALES 1077 979 91%

CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1307 1198 92%

BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 418 384 92%

EDUCACIÓN 1440 1204 84%

MEDICINA HUMANA 683 584 86%

INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL 1269 1073 85%

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 546 505 92%

CIENCIAS EMPRESARIALES 1326 1215 92%

INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA 599 525 88%

CIENCIAS 82 70 85%

INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA 1614 1466 91%

TOTAL 10542 9350

ESTUDIANTES

Page 69: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

69

PARTICIPACIÓN

FACULTAD TOTAL PARTICIPARON %

INGENIERÍA PESQUERA 31 25 81%

CIENCIAS SOCIALES 54 38 70%

CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y FINANCIERAS 48 22 46%

BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 33 16 48%

EDUCACIÓN 154 86 56%

MEDICINA HUMANA 76 25 33%

INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL 36 27 75%

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 23 8 35%

CIENCIAS EMPRESARIALES 36 26 72%

INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA 44 32 73%

CIENCIAS 62 51 82%

INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA 60 32 53%TOTAL 657 388

DOCENTES

PARTICIPACIÓN

EGRESADOS

FACULTAD TOTAL PARTICIPARON %

INGENIERÍA PESQUERA 874 3 0.3%

CIENCIAS SOCIALES 2896 21 0.7%

CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y FINANCIERAS 3367 9 0.3%

BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN 1831 8 0.4%

EDUCACIÓN 8560 12 0.1%

MEDICINA HUMANA 2174 3 0.1%

INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL 2868 9 0.3%

DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 634 3 0.5%

CIENCIAS EMPRESARIALES 2545 4 0.2%

INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA 1390 10 0.7%

CIENCIAS 532 5 0.9%

INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA 3554 27 0.8%

TOTAL 31225 114

Page 70: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

70

PARTICIPACIÓN

ADMINISTRATIVOS

TOTAL PARTICIPARON

427 153

36%

64%

PARTICIPARON

NO PARTICIPARON

Participantes en los talleres presenciales

Comisiones

FACULTAD DE CIENCIAS

Lic. Tello Rodríguez, Enrique Fernando (Presidente)

Dr. Ahumado Abanto, César Augusto

Mo. Farroñan Santisteban, José Natividad

Blgo. Huayna Dueñas, Luis Alberto

Lic. Junco Barrera, Carmen Elena

Lic. Ferrer Ventocilla, Mirtha Soledad

Lic. Claros Pacheco, Salomón Paul

Alumno: Velásquez Guardia, Pablo Wenceslao

Alumno: Castillo Sandoval, Jenny

Alumno: Cumpla Urcia, Deyver Jesús

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

Dra. Lioo Jordán, Flor de María

Lic. Ramos y Yovera, Santiago

Dra. Mamani Salcedo, Bertha Luz

Dra. Vellón Flores, Viviana

Lic. Florián Espinosa, Thomas

Lic. Aliaga López, Guillermo Percy

Lic. Valencia Fonseca, Augusto

Alumno: Salcedo Bernabé, Adrián

Alumno: Grados Santos, César

Alumno: Crisolo Berrospi, Jhon

Page 71: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

71

FACULTAD DE EDUCACION

Mg. Espinosa Rosales, Julián Pedro

Mg. Aguirre Suarez, Villanery

Mg. Carrera Huaranga, Efilio

Lic. Cornejo Bazalar, Pascual

Mg. Bravo Montoya, Julia

Mg. Borja Gavedia, José

Lic. García Guardamino, Teresa

Lic. Salvador Suarez, Maribel

Alumno: Hermenegildo Cabrel, Geancarlo

Alumno: Díaz Sotelo, Carlos Antonio

Alumno: Olano Borlinic, Djuro Harold

Alumno: Shigueto Ramírez, Roxana Soledad

Alumno: Villanueva Mendoza, Mirian Nebrazka

Alumno: Rivera Chumbes, Oscar Gonzalo

Egresado: Jaime Chunga Purizaga

FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS y

AMBIENTAL

Dr. Morales Gálvez, Telmo Raúl

Ing. Del Solar La Rosa, Oswaldo Federico

Ing. Macavilca Ticlayauri, Edwin Antonio

Ing. Quispe Ojeda, Celso Teodosio

Lic. Quiche Palma, Humberto Elmer

Ing. Portilla Yllescas, Gamaniel

Alumno: Ruiz Ling Muguruza, Yesabella

Alumno: Chujutalli Frida, Úrsula

Alumno: Chanchos Chipana, Carlos

Alumno: Velarde Bermúdez, Hugo Javier

Egresado: Ing. Mario Rodríguez Rojas

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CPCC. Romero Herbozo, Efraín Nicolás

Econ. Bendezú Rivera, Máximo Aurelio

CP. Martha Teresa Sarmiento Ramos

CPCC. Enrique Díaz Ramos

CPC. Miguel Ramos Romero

Alumna: Bedón García, Elizabeth Lorena

Alumna: Jiménez Melgarejo, Mariluz Valeria

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Dr. Vásquez Estela, Darío Estanislao

M(a) Paredes Bottoni, Geraldina Fortunata

M(a) Chávez Pajares, Julia Rosa

Lic. Elmer Calderón Carrasco

Lic. Celso Javier Sánchez Sandoval

Alumno: Martel Ramírez, Vladimir Ángel

Alumno: Zurita Mendoza, Richard Alfredo

Egresada: Mg. Luz Carmen Ramírez Ruiz

Page 72: PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL UNJFSC

72

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA

Ing. Flores Saldaña, Oswaldo Francisco

Ing. Gaviria Henríquez, Cesar Filogonio

Ing. Rojas Ocoña, Eriberta Alejandrina

Alumna: Corasma Bartolo, Rosmery Julia

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

M(o) Brito Vega, Wilfredo (Presidente)

Lic. Gamarra López, Olga

Lic. Verástegui Paredes, César

Lic. Castillo Soria, María del Carmen

Lic. Carreño Arévalo, Amalia

Alumno: Malca Cruz, Vidya

Alumno: Aguayo Aguayo, Luis

Alumno: Guerrera Bravo, Jhony Jesús

Egresada: Lic. Guerra Samanamud, Flor

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGICA

Dr. Chiquilín Terán, Carlos Miguel

Dr. Legua Cárdenas, José Antonio

Dr. Ruiz Sánchez, Berardo Beder

Dr. Parrera Espinoza, Segundo Albertano

Mg. Sánchez Lujan, Guillermo Alejandro

Mg. Quinte Villegas, Apolinar

Ing. Guerra Lazo, Cayo Eduardo

Alumno: Vásquez Campos Liler

Alumno: Aliaga Pando, Pamela Mishel

FACULTAD DE BROMATOLOGIA Y NUTRICION

Lic. Dextre Mendoza, Rodolfo William (Presidente)

Lic. Way Cotrina, Pilar

Bach. Sánchez Castillo, Dennys Paul

Alumno: Saavedra Castillo, Saúl

Egresado: Lic. Gadea Sotelo, Abraham

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Abog. Jiménez Fernández, Wilmer Magno

Lic. Bellido Zarate, Ana María

Bach. Ruiz Solís, Harol Joseph

Alumno: Lino Torres, Alfredo

Egresado: Abog. Porles Osorio, Alejandro

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMATICA

Mg. Armas Inga, Moisés Emilio (Presidente)

Ing. Osorio Osorio, Mario Alberto

Ing. Manrique Quiñones, Javier Alberto

Asistente: CPC. Rodríguez Núñez, Gilmar