PLAN EVALUACION LÓGICA 1

4
Asignatura: LÓGICA Profesor: ROBERTO ITURBE JUÁREZ Fecha: 17 AGOSTO 2015 Unidad: I Titulo: INTRODUCCION Objetivos: ESPECIFICOS: Que el alumno: 1) Identifique el aspecto formal de la lógica para que pueda distinguirla de las ciencias no formales. 2) Obtenga el criterio suficiente para que pueda valorar el papel que desempeña la lógica formal en el quehacer racional y la vida ordinaria. 3) Aprecie la importancia de los principios lógicos supremos como bases que sustentan a la lógica formal tradicional. Periodo de: impartición. Del 17 de agosto del 2015 al 04 septiembre del 2015 Ciclo escolar: 2015-2016 Grupo: 4010 y 4020 Contenido temático: 1.1 Concepto de lógica formal. 1.2 Objeto de estudio de la lógica. 1.3 Factores de pensamiento: su forma y contenido. 1.4 Diferencias entre la lógica formal y teoría del conocimiento. 1.5 Relaciones y diferencias de la lógica formal con la psicología, gramática y matemáticas. 1.6 Utilidad de la lógica formal en la investigación científica y en la vida cotidiana. 1.7 Principios lógicos supremos: identidad, no-contradicción, tercero excluso y razón suficiente Programa de evaluación. Factores Pondera ción Instrumento Fecha Observaci ones Aprendizajes declarativos. 80 Leer el texto de Copi-Cohen y contestar el cuestionario. Realizar un cuadro comparativo entre las diferencias entre las ciencias formales y fácticas. Hacer una descripción breve de la razón del porque la lógica es una ciencia formal. Realice un esquema donde se muestren las características tanto de la forma como del contenido. Realice un resumen del tema 1.4 Realice un esquema en donde se muestre la interrelación de los elementos del conocimiento. Completar los cuadros del texto del tema1.5. 19 ago 21 ago 25 ago 26 ago 28 ago Definir etimológicamente y esencialmente el concepto de lógica. Establezca la diferencia entre las ciencias formales y las fácticas Caracterizar por qué la lógica es una ciencia formal. Distinga los elementos que comprenden un pensamiento: la forma y el contenido. Establezca la diferencia del objeto de estudio entre la lógica formal y la teoría del conocimiento. Pueda reconoces los elementos que comprenden todo proceso de conocimiento. Establezca las diferencias y semejanzas de la lógica formal con la psicología, gramática y matemáticas. Universidad Nacional Autónoma de México Colegio Agustín de Hipona A. C. PREPARATORIA 6877 P L A N Y P R O G R A M A D E E V A L U A C I O N

description

Elementos a evaluar para el primer parcial del curso 2015- 16 de la materia de lógica

Transcript of PLAN EVALUACION LÓGICA 1

Asignatura:LGICA clave: () Profesor:ROBERTO ITURBE JUREZFecha: 17 AGOSTO 2015 Unidad: I Titulo:INTRODUCCION Objetivos: ESPECIFICOS: Que el alumno: 1)Identifique el aspecto formal de la lgica para que pueda distinguirla de las ciencias no formales. 2)Obtenga el criterio suficiente para que pueda valorar el papel que desempea la lgica formal en el quehacer racional y la vida ordinaria. 3)Aprecielaimportanciadelosprincipioslgicossupremoscomobasesquesustentanalalgicaformal tradicional. Periodo de: imparticin. Del 17 de agosto del 2015 al 04 septiembre del 2015 Ciclo escolar: 2015-2016 Grupo: 4010 y 4020 Contenido temtico: 1.1Concepto de lgica formal. 1.2Objeto de estudio de la lgica. 1.3Factores de pensamiento: su forma y contenido. 1.4Diferencias entre la lgica formal y teora del conocimiento. 1.5Relaciones y diferencias de la lgica formal con la psicologa, gramtica y matemticas. 1.6Utilidad de la lgica formal en la investigacin cientfica y en la vida cotidiana. 1.7Principios lgicos supremos: identidad, no-contradiccin, tercero excluso y razn suficiente Programa de evaluacin.Factores Ponderacin InstrumentoFechaObservaciones Aprendizajesdeclarativos. 80 Leer el texto de Copi-Cohen y contestar el cuestionario. Realizar un cuadro comparativo entre las diferencias entre las ciencias formales y fcticas. Hacer una descripcin breve de la razn del porque la lgica es una ciencia formal. Realice un esquema donde se muestren las caractersticas tanto de la forma como del contenido. Realice un resumen del tema 1.4 Realice un esquema en donde se muestre la interrelacin de los elementos del conocimiento. Completar los cuadros del texto del tema1.5. 19 ago 21 ago 25 ago 26 ago 28 ago Definiretimolgicamenteyesencialmenteelconceptode lgica. Establezcaladiferenciaentrelascienciasformalesylas fcticas Caracterizar por qu la lgica es una ciencia formal. Distingaloselementosquecomprendenunpensamiento:la forma y el contenido. Establezcaladiferenciadelobjetodeestudioentrelalgica formal y la teora del conocimiento. Pueda reconoces los elementos que comprenden todo proceso de conocimiento. Establezca las diferencias y semejanzas de la lgica formal con la psicologa, gramtica y matemticas. Universidad Nacional Autnoma de MxicoColegio Agustn de Hipona A. C. PREPARATORIA 6877 P L A N Y P R O G R A M A D E E V A L U A C I O N AprendizajesProcedimentales. % Realizar resumen del captulo de la obra de Carl sagan 04 sep Elaborar resumen de la lectura cientfica. AprendizajesActitudinales. 20 Realizar entrevistas. Elaborar un ensayo en donde exprese la importancia de la lgica tanto en su vida personal como en su vida acadmica. Inventar situaciones en las que no se respeten los principios lgicos supremos. 01 sep 02 sep 04 sep Aprecie la importancia de la la lgica formal como herramienta para formar el pensamiento crtico tanto para la ciencia como en la actividad cotidiana. Valorar la importancia de los principios lgicos supremos para la construccin del pensamiento lgico. Prcticas. % % Revisado por:sello de la institucin Asignatura:LGICA clave: () Profesor:ROBERTO ITURBE JUREZFecha: 17 AGOSTO 2015 Unidad: II Titulo:EL CONCEPTO Objetivos: GENERAL: Que el alumno: 1)Obtenga una idea clara de lo que es el concepto para que pueda identificarlo como elemento necesario en la formacin de juicios y razonamientos. 2)Aprenda a ordenar los conceptos para aplicar las distintas clasificaciones en las diversas ciencias que estudia en el cuarto ao. 3)Aplique los cinco categoremas en las diversas asignaturas. 4)Aprenda a distinguir las categoras aristotlicas en ejemplos proporcionados por el profesor. 5)Aplique correctamente las operaciones conceptuadoras en cualquier asignatura de cuarto ao. Periodo de: imparticin. 07 de septiembre del 2015 al 05 octubre del 2015 Ciclo escolar: 2015 - 2016 Grupo: 4010,4020 Contenido temtico: 2.1 Caracterizacin del concepto. 2.2 Formacin de los conceptos. 2.3 Propiedades de los conceptos: comprensin y extensin. 2.4 Relaciones entre la extensin y la comprensin. (Ley de la variacin inversa). 2.5 Distincin entre imagen, palabra, objeto y expresin del concepto 2.6 Clasificacin de los conceptos. 2.7 los predicables. 2.8 Las categoras aristotlicas. 2.9 Operaciones conceptuadoras. Programa de evaluacin.Factores PonderacinInstrumentoFechaObservaciones Aprendizajesdeclarativos. 40% Examen primer parcial. Realizar resumen de los temas 2.1, 2,2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8 y 2.9 08 oct09 oct 11 oct 15 oct 18 oct 22 oct 30 oct 02 oct 07 oct Definirtantoetimolgicamentecomoesencialmenteel concepto. Comprenda como se forman los conceptos. Defina los conceptos de extensin y comprensin. Defina los conceptos de imagen, palabra, objeto y expresin. AprendizajesProcedimentales. Universidad Nacional Autnoma de MxicoColegio Agustn de Hipona A. C. PREPARATORIA 6877 P L A N Y P R O G R A M A D E E V A L U A C I O N Aplique el proceso de abstraccin. Apliqueatravsdeejemploslaleydelavariacin inversa Aplique la relacin de subordinacin. Realiceunesquemasobrelaclasificacindelos conceptos. Clasifique algunos conceptos. Aplique los predicables. Aplique las categoras aristotlicas. Aplique las operaciones conceptuadoras. 60% Realizar las atividades propuestas en el manual de lgica: Pginas 22, 26, 27, 28, 33, 35, 36, 38 39, 41, 49, 50 08 oct09 oct 11 oct 15 oct 18 oct 22 oct 30 oct 02 oct 07 oct AprendizajesActitudinales. % Prcticas. % Protocolo e informe de experiencia de laboratorio.Por escrito NUM. NUM.% Protocolo e informe de experiencia de laboratorio.Por escrito Revisado por:sello de la institucin