PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma...

19
PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012

Transcript of PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma...

Page 1: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

PLAN GENERAL CCCS

ESPAÑA 2010-2012

Page 2: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y

vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en el mundo de hoy.

Crecer en la dimensión comunitaria y eclesial de nuestra fe y compromiso como laicos

Page 3: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1

Programar y ayudarnos a perseverar personal y comunitariamente en la oración y cuidar que sea a través de la Palabra y desde la espiritualidad de la Compasión.

Page 4: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2

Comprometernos en dar a conocer a otros y otras la experiencia que vamos haciendo como laicos compasionistas.

Page 5: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

Fortalecer los grupos y comunidades que existen en España:

Acompañándonos y ayudándonos mutuamente

Con la integración de nuevos miembros

Page 6: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4

Profundizar y desarrollar la dimensión misionera de nuestra vocación laical compasionista a través de compromisos personales y comunitarios

Page 7: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

ACCIONES 1 Elaborar el proyecto

personal y ponerlo en común para ayudarnos y acompañarnos a vivirlo.

Elaborar el proyecto de grupo y o comunidad a partir de los objetivos y propuestas de este Plan General.

Page 8: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

ACCIONES 2 Comunicarnos, a

través de diferentes medios, entre los miembros de la comunidad y con los de otras comunidades.

Plantearnos y poner en marcha estrategias para incorporar nuevos miembros.

Page 9: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

ACCIONES 3

Evaluar en los grupos o comunidades cómo estamos viviendo el compromiso apostólico y proponer medios para mejorar y avanzar

Page 10: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

MEDIOS Y ORIENTACIONES

El de Proyecto de Formación

El Proyecto de Animación (General y local)

El Proyecto de Comunicación

Page 11: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 10-12

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONESMEDIOS Y

ORIENTACIONES

1. Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en el mundo de hoy.

2. Crecer en la dimensión comunitaria y eclesial de nuestra fe y compromiso como laicos

A. Programar y ayudarnos a perseverar personal y comunitariamente en la oración y cuidar que sea a través de la Palabra y desde la espiritualidad de la Compasión.

B. Comprometernos en dar a conocer a otros y otras la experiencia que vamos haciendo como laicos compasionistas.

C. Fortalecer los grupos y comunidades que existen en España:

o Acompañándonos y ayudándonos mutuamente

o Con la integración de nuevos miembros

D. Profundizar y desarrollar la dimensión misionera de nuestra vocación lacical compasionista a través de compromisos personales y comunitarios

o Elaborar el proyecto personal y ponerlo en común para ayudarnos y acompañarnos a vivirlo

o Elaborar el proyecto de grupo o comunidad a partir de los objetivos y propuestas de este Plan General.

o Comunicarnos, a través de diferentes medios, entre los miembros de la comunidad y con los de otras comunidades.

o Plantearnos y poner en marcha estrategias para incorporar nuevos miembros.

o Evaluar en los grupos o comunidades cómo estamos viviendo el compromiso apostólico y proponer medios para mejorar y avanzar

Proyecto de Formación

Proyecto de Animación (General y local)

Proyecto de Comunicación

Page 12: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

PROYECTO DE FORMACIÓN CCS

ESPAÑA 2010-2012

Page 13: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

ETAPAS DEL PROCESO FORMATIVO

OBJETIVOS

FINALIDAD DE LA ETAPA

ESPECÍFICOS

FINALIDAD DE LA ETAPA

ESPECÍFICOS

PROGRAMACIÓN PERIÓDICA

PROPUESTA

CATECUMENADO INICIACIÓN

PROFUNDIZACIÓN

DURACIÓNSEGÚN LA NECESIDAD DEL GRUPO

1ª ETAPA

1 año

2ª ETAPA

1 año

FORMACIÓN PERMANENTE

CONTENIDOS

Dios

Vocación

Misión

Historia y Carisma

DECISIÓN

Page 14: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

PROYECTO DE ANIMACIÓN CCCs

ESPAÑA 2010-2012

Page 15: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

Preparación de las reuniones, encuentros,

celebraciones.

Coordinación

Animación del Grupo o de la CCC

Asistencia a los Encuentros de

Animadores

Proyecto de Formación y materiales ya elaborados.

Encuentros personales

Encuentros del Grupo o CCC

Proyecto del Grupo o Comunidad

Propuestas y Recursos del nivel Nacional

EL NIVEL LOCAL

Acompañar y animar el

proceso y vida del grupo

Preocuparse de las personas y las situaciones,

y acompañarlas.

Page 16: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

EL NIVEL NACIONAL

Encuentros de Animadores

Espacios de formación

Canales de información

Posibilitar la formación de

los animadores

Favorecer la coordinación y la comunión

Revisar y contrastar la animación

Organización de encuentros

Evaluación de la marcha de los grupos y del conjunto de las

CCCs

Elaborar y coordinar el Plan de Formación

Page 17: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

PROYECTODE COMUNICACIÓN CCCs

ESPAÑA 2010-2012

Page 18: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

HOJA INFORMATIVA CCCs España Destinarios: los miembros de los grupos existentes

Frecuencia:

Trimestral y desde una CCC concreta cada vez

Calendario:

Enero – Marzo Las Navas

Abril – Junio Lamiako

Julio – Septiembre Pamplona

Octubre – Diciembre Madrid

Finalidad

o Intercambio de noticias y experiencias entre los grupos que existen en España para maneter viva la comunicación y favorecer el conocimiento mutuo.

Page 19: PLAN GENERAL CCCS ESPAÑA 2010-2012. OBJETIVOS GENERALES Conocer, profundizar y vivenciar el carisma de Compasión para ser testigos de Dios Compasivo en.

Podemos pensar…

¿ Y la comunicación con las CCCs de otros países?

¿Y con las comunidades de hermanas?