Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman

6
"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 2048 José Carlos Mariátegui PLAN ANUAL DE MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO 2015 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DRE : Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana 1.2. UGEL : 04 1.3. I.E. : N° 2048 José Carlos Mariátegui 1.4. NIVEL EDUCATIVO : Educación Secundaria 1.5. TURNOS : Mañana y Tarde II. RESPONSABLES: 2.1. DIRECTOR : Valentín Timoteo Catari Vilca 2.2. SUBDIRECTOR DE F.G. : Julio César Guzmán Chávez III. JUSTIFICACIÓN: El Monitoreo, Acompañamiento y Asesoramiento Pedagógico es un proceso sistemático y permanente que busca comprobar la EFECTIVIDAD y EFICIENCIA del proceso pedagógico en el aula. Asimismo, contribuye a mejorar el servicio educativo que brinda y observa la concretización de los objetivos estratégicos planteados en el PEI y el PCI. Por lo que cumple un rol importante en el aspecto pedagógico, que

Transcript of Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman

Page 1: Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

N° 2048 José Carlos Mariátegui

PLAN ANUAL DE MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO – 2015

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DRE : Dirección Regional de Educación de

Lima Metropolitana

1.2. UGEL : 04

1.3. I.E. : N° 2048 José Carlos Mariátegui

1.4. NIVEL EDUCATIVO : Educación Secundaria

1.5. TURNOS : Mañana y Tarde

II. RESPONSABLES:

2.1. DIRECTOR : Valentín Timoteo Catari Vilca

2.2. SUBDIRECTOR DE F.G. : Julio César Guzmán Chávez

III. JUSTIFICACIÓN:

El Monitoreo, Acompañamiento y Asesoramiento Pedagógico es un proceso

sistemático y permanente que busca comprobar la EFECTIVIDAD y EFICIENCIA del

proceso pedagógico en el aula. Asimismo, contribuye a mejorar el servicio educativo

que brinda y observa la concretización de los objetivos estratégicos planteados en el

PEI y el PCI. Por lo que cumple un rol importante en el aspecto pedagógico, que

Page 2: Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman

permite observar, acompañar e identificar las fortalezas y debilidades en el proceso de

enseñanza – aprendizaje para la toma decisiones inmediatas y pertinentes.

Considerando que también es un proceso de intercambio de experiencia entre el

visitante y el visitado, donde sin prejuicio alguno se da y se recibe compañía,

convirtiéndose en un espacio de ayuda mutua. De lo expresado, podemos concluir que

el proceso de acompañamiento tiene como eje de su desarrollo el desempeño de los

docentes en el aula, su capacidad para generar aprendizajes significativos en las

estudiantes, así como el mejor aprovechamiento de los espacios y recursos de

aprendizaje que brinda la Institución Educativa.

IV. OBJETIVOS:

4.1. General:

Implementar acciones de monitoreo pedagógico en la institución

educativa Nº 2048 José Carlos Mariátegui, en cumplimiento de los

compromisos de gestión escolar 4, 5 y 6, estipulado en la norma técnica

denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar

2015 de la Educación Básica” R.M. N° 556-2014-MINEDU.

4.2. Específicos:

Evidenciar los compromisos de gestión escolar 4, 5 y 6 a través del

monitoreo y acompañamiento pedagógico.

Utilizar una ficha de monitoreo sugerida por el Ministerio de Educación

para la recolección de datos.

Realizar visitas de observación pedagógica previstas e imprevistas en las

aulas de la Institución Educativa para recoger información sobre las

condiciones favorables para el aprendizaje de los estudiantes.

Recoger de manera sistemática y continua, información relevante y

actualizada sobre la calidad del proceso pedagógico de los docentes en el

aula.

Orientar y asesorar a los docentes en los aspectos pedagógicos que

requieren ser fortalecidos como parte de procesos formativos y de

Page 3: Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman

asesoramiento oportuno para el desarrollo de las competencias

pedagógicas.

V. META DE ATENCIÓN:

De acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 556-2014-MINEDU que aprueba la norma

técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2015

en la Educación Básica” se monitoreará al 100% de los docentes de aula.

VI. ALCANCES:

6.1. Dirección

6.2. Subdirección de Formación General

6.3. Docentes de aula

VII. BASES LEGALES:

Constitución Política del Perú

Ley N° 28044, Ley General de Educación

Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público

esencial.

Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial

D.S. N° 010-2012-ED, Que aprueba el reglamento de la Ley N° 29719.

D.S. N° 011-2012-ED, que aprueba el reglamento de la Ley N° 28044.

R.D. Nº 01890 que aprueba el Plan Anual de Monitoreo y Acompañamiento

Pedagógico 2013.

R.M. N° 0556-2014-MINEDU, aprueba la norma técnica y orientaciones para el

desarrollo escolar 2015

Resolución Ministerial N° 0547-2012-ED, aprueba los lineamientos denominados

“Marco del Buen Desempeño Docentes de educación Básica Regular”.

R.S.G. N° 2378-2014-MINEDU, “Normas para la elaboración y aprobación del

cuadro de distribución de horas pedagógicas en las I.E… - 2015”

RVM. Nº 038-2009-ED que aprueba los Lineamientos y Estrategias Generales para

la Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico

Page 4: Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman

VIII. CARACTERÍSTICAS DEL MONITOREO:

a) Sistemático y Permanente: Seguimiento secuencial y organizado a cada docente a

partir de caracterizar las fortalezas y las debilidades de la práctica pedagógica de

cada docente.

b) Flexible y Gradual: Propone distintas alternativas para apoyar a los docentes.

c) Formativa, motivadora y participativa: Promueva el crecimiento profesional del

docente generando espacios de reflexión y de mejora continua. Asimismo,

promueve el intercambio de experiencias y trabajo colaborativo en un marco de

confianza y respeto.

d) Permanente e integral: Acompaña al docente durante el desarrollo de los

procesos pedagógicos: planificación, ejecución (implementación de las rutas) y

evaluación curricular de modo continuo.

IX. HERRAMIENTAS O INSTRUMENTOS PARA EL MONITOREO:

En el caso del monitoreo, se requiere para su implementación la previsión y uso de

herramientas o instrumentos, como:

9.1. Un cuaderno de campo.

9.2. Fichas estructuradas de observación en el aula.

9.3. Encuestas de opinión a los estudiantes y familias.

X. METODOLOGÍA (ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN):

Se desarrollará las siguientes estrategias:

Se elaborará los instrumentos de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico

Se realizará una reunión de información sobre el cronograma de visitas.

Se realizará el acompañamiento de acuerdo al cronograma

Se realizará reuniones de trabajo en la que se apoyará a los docentes en el

trabajo pedagógico.

Se recogerá información cualitativa y cuantitativa

Se procesará la información recogida a través de los instrumentos

Se informará a los docentes de los resultados alcanzados

Page 5: Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman

XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

N° ACTIVIDADES RESPONSABLES FECHAS DE EJECUCIÓN

M A M J J A S O N D

01 Elaboración del Plan de Monitoreo,

Acompañamiento y Asesoramiento

Dirección,

Subdirección

X

02 Elaboración de Instrumentos a Aplicarse

Dirección,

Subdirección

X X

03 Presentación del Plan en reunión

Institucional

Dirección,

Subdirección

X

04 Visitas previstas a los docentes en el

aula para observar el desarrollo de

Clase

Dirección,

Subdirección

X X X X

05 Visitas imprevistas a los docentes en

el aula para observar el desarrollo de

Clase

Dirección,

Subdirección

X X X X

06 Procesamiento de información de

cualitativa y cuantitativamente

Dirección,

Subdirección

X X

07

Socialización de los resultados

con los docentes

Dirección,

Subdirección,

Docentes

X X

08 Intercambio de experiencia

Pedagógica

Dirección,

Subdirección,

Docentes

X X

09 Informe de resultados a la

dirección y a los docentes

Dirección,

Subdirección

X

XII. EVALUACIÓN E INFORME:

La evaluación será permanente y progresiva de acuerdo a lo que se desarrolle.

Se aplicará instrumentos de evaluación para cada proceso.

Se informará de los resultados alcanzados a los docentes y a la dirección

Page 6: Plan Monitoreo SDFG-Julio Guzman

XIII. RECURSOS:

13.1. HUMANOS:

Director de la I.E.

Equipo directivo

Profesores

Estudiantes

Padres de familia

13.2. MATERIALES:

Equipo de cómputo, impresora, Internet

Aula de innovación, Proyector

Papelotes, plumones, hojas bond, etc.

Útiles de escritorio, etc.

13.3. ECONÓMICOS:

Recursos propios

APAFA

XIV. ANEXOS:

14.1. Ficha de autoevaluación del desempeño docente en la sesión de aprendizaje

_________________________________ _____________________________________

Mg. Julio César Guzmán Chávez Lic. Valentín Timoteo Catari Vilca

Subdirector de F.G. Director