PLAN OPERATIVO Y PLAN DE ESTRATEGIA E · PDF filey vigilancia de la sociedad ... comunal, la...

download PLAN OPERATIVO Y PLAN DE ESTRATEGIA E · PDF filey vigilancia de la sociedad ... comunal, la firma de acuerdos, ... General de Acción 2005 y una Directiva Interna para la implementación

If you can't read please download the document

Transcript of PLAN OPERATIVO Y PLAN DE ESTRATEGIA E · PDF filey vigilancia de la sociedad ... comunal, la...

  • 1

    PLAN OPERATIVO Y PLAN DE ESTRATEGIA E IMPLEMENTACIN 2006

    CONTENIDO

    1. INTRODUCCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 02 2. LINEAMIENTOS ESTRATGICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05 3. ANTECEDENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05

    3.1 Principales actividades del ao 2005. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05

    3.2 Diagnstico inicial de la etapa piloto y mejoras a

    implementar para el ao 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07

    3.2.1 Diagnstico inicial del programa al trmino del 2005. . . . . 07

    3.2.2 Factores que afectaron la operatividad del programa. . . . 10

    3.2.3 Principales logros del programa en la etapa piloto. . . . . . . 12

    3.2.4 Mejoras a implementar a partir del ao 2006. . . . . . . . . . . 13 4. PLANES DE ACCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 6. PLAN OPERATIVO 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 7. PLAN DE ESTRATEGIA E IMPLEMENTACIN 2006.. . . . . . . . . . . . 31

    Objetivo General 1: Identificar e incorporar hogares beneficiarios

    y efectuarles transferencias de dinero condicionadas. ANEXOS 1. Presupuesto 2006 2. Cuadro de distritos a intervenir en el ao 2006

  • 2

    PLAN OPERATIVO Y ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIN 2006

    1. INTRODUCCIN

    La pobreza se entiende como una situacin en la que hay reducidas oportunidades para desempearse en la vida de acuerdo a las potencialidades humanas, a la vocacin de las personas y en general de maneras consideradas valiosas por la sociedad y por las personas1. En otros trminos, la situacin de pobreza es una situacin de restriccin de la libertad.

    Esta libertad tiene diversas dimensiones: constitucin fsica y mental y formacin bsica de la persona; acceso a las opciones de consumo y desarrollo personal que se logra a travs del ingreso y de los activos econmicos personales y colectivos; libertad respecto de discriminaciones, de inseguridad y de la injusticia; acceso a la participacin.

    En este sentido, la pobreza en el Per se expresa a travs de cuatro dimensiones bsicas:

    Ingresos familiares bajo la lnea de pobreza y precarios que no permiten acceder con regularidad a bienes y servicios bsicos.

    Malas condiciones bsicas de vida que exponen a las personas a la desnutricin, a diversas discapacidades, a la inseguridad afectiva, afectando su autoestima y desarrollo personal

    Reducidas oportunidades para desempearse adecuadamente debido a: discriminaciones de gnero, regionales, tnicas, generacionales, inseguridad debido a situaciones de violencia y otras.

    Exclusin de la participacin individual y colectiva en las deliberaciones, elaboracin de planes, presupuestos, reformas institucionales, etc.

    Las causas de la pobreza son mltiples, interrelacionadas entre s y de distinta antigedad, pero para los efectos de la presente estrategia se pueden considerar como las ms inmediatas en cada tipo de pobreza:

    La precariedad del Estado que no garantiza en forma efectiva y con calidad la cobertura de servicios bsicos de salud y educacin, as como infraestructura sanitaria bsica en todo el territorio nacional lo que, a su vez, resulta en una escasa diversidad de habilidades y oportunidades para luchar por la vida con un mnimo de probabilidades de xito;

    Relaciones inequitativas en la organizacin de la economa, tanto en las relaciones entre el capital y el trabajo como en la redistribucin del ingreso nacional, expresndose, en las ltimas dcadas, en un deterioro acumulativo de las remuneraciones reales, as como en un deterioro distributivo. La distancia entre los sectores ms pobres y los de mayores ingresos va en aumento creciente en el pas.

    1 DS N 064-2004-PCM; Plan Nacional para la Superacin de la Pobreza; Anexo (2).

  • 3

    La baja productividad y competitividad de la actividad econmica que se traduce en baja rentabilidad y bajo valor econmico de los activos posedos.

    La discriminacin social y cultural. La pobreza no afecta por igual a las personas en nuestra sociedad. Es un elemento claramente identificado en nuestra historia cmo se organiz nuestra economa y sociedad basada en relaciones discriminatorias y excluyentes hacia la poblacin andina y la poblacin indgena de la selva, marcando su situacin actual y la especificidad de sus dificultades para salir de la pobreza. Asimismo, la condicin de gnero, de edad y de discapacidad son factores de discriminacin y generacin recurrente de pobreza.

    De acuerdo con la informacin proporcionada por el INEI, la distribucin de la poblacin por situacin de pobreza, segn rea de residencia al ao 2004 se indica en el siguiente cuadro:

    Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

    Total 27,652,727 100.0 14,271,066 51.6 5,319,265 19.2 8,951,800 32.4 13,381,661 48.4

    Urbana 17,962,103 100.0 7,245,915 40.3 1,416,915 7.9 5,829,000 32.5 10,716,189 59.7

    Rural 9,690,624 100.0 7,025,151 72.5 3,902,351 40.3 3,122,800 32.2 2,665,473 27.5

    Fuente: ENAHO-2004

    No pobresArea

    Poblacin total Pobres Pobre extremo Pobre no extremo

    De otro lado, la indocumentacin es un problema nacional que tambin afecta los sectores excluidos de la poblacin peruana. Miles de peruanos y peruanas se enfrentan diariamente a barreras de orden econmico, cultural, administrativo y jurdico que les impiden obtener sus documentos de identidad desde que nacen y durante el transcurso de sus vidas. Estos documentos son: el certificado de nacido vivo, la partida de nacimiento, la boleta militar, la libreta militar hasta culminar con el documento de identidad (DNI), el cual debe ser renovado cada seis aos.

    Aproximadamente 312 mil mujeres no tienen ningn documento de identidad2, estimndose en un milln el total de personas indocumentadas en el Per3 que no son ciudadanos. Asimismo, existiran 94,200 nios y nias que no tienen su partida de nacimiento cada ao. Es decir, 15% de nias y nios nacidos en el Per cada ao no son registrados. Esos nios y nias, principalmente hijos e hijas de campesinos, provienen de relaciones extramatrimoniales, o de padres indocumentados; y al nacer ya tienen una desventaja en su condicin de sujetos de derechos4.

    2 INEI, 1998. 3 PAR, 2002. 4 UNICEF, 2002.

  • 4

    En el informe final de CVR se recomienda al poder ejecutivo, el establecimiento de un programa de restitucin de derechos ciudadanos que permita la regularizacin de la situacin de los y las indocumentadas a consecuencia del violencia poltica5.

    Ante esta situacin, el Estado consider que para la direccin y conduccin de la Poltica Social y de Lucha contra la Pobreza, se requera de una instancia que congregue a los representantes de la sociedad civil y el Estado, vinculados con el desarrollo, gestin, implementacin y ejecucin de planes, proyectos y programas y acciones de servicios sociales bsicos a favor de los sectores de extrema pobreza6.

    Para lograr estos fines, se cre el Programa Nacional de Apoyo Directo a los ms Pobres JUNTOS, como un programa social de Estado que contribuye a reducir la brecha de ingresos de los hogares ms pobres del pas, realizando transferencias de dinero condicionadas como un incentivo para la participacin en los servicios de salud, nutricin, educacin e identidad que mejoran el capital humano.

    Asimismo, el programa debe contribuir a canalizar los recursos de los diversos sectores de la sociedad civil y el Estado destinados a otorgar prestaciones de salud, educacin, nutricin, registro e identidad, con la participacin y compromiso voluntario de los hogares beneficiarios, dndose cumplimiento a los compromisos de equidad del Acuerdo Nacional, a los Lineamientos de la Carta Poltica Social y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    En cumplimiento a lo dispuesto en las normas legales que regulan el Programa7, la Direccin Ejecutiva ha elaborado la presente propuesta de Plan Operativo y Estrategia de Implementacin para el ao 2006 como herramientas de gestin que orienten el accionar y desempeo del Programa para el cumplimiento de su finalidad y que permita coadyuvar a su consolidacin logrando incorporar aproximadamente 200,000 hogares beneficiarios en los 320 distritos ms pobres, distribuidos en 9 regiones del pas. Este crecimiento, ciertamente ambicioso y de gran impacto, supondr un esfuerzo excepcional de articulacin entre el Estado, representado por los sectores del Poder Ejecutivo as como Organismos Autnomos y la Sociedad que permita restituir los derechos bsicos a aproximadamente 1 milln de peruanos que hoy viven en pobreza y marginacin.

    Este documento, que contiene a la vez propuestas de Plan de Accin, se presenta al Consejo Directivo para su respectiva consideracin y aprobacin de conformidad con lo establecido en las normas legales del programa8.

    5 Plan integral de reparaciones (PIR). Informe final CVR. 6 Primer y tercer considerandos del DS. N 032-2005-PCM que crea el Programa. 7 - DS. N 032-2005-PCM; Artculo 5 DEL DIRECTOR EJECUTIVO, Prrafo 1: Proponer al

    Consejo Directivo las estrategias y polticas del Programa. - Reglamento Interno del Programa; Artculo 28 FUNCIONES DEL DIRECTOR EJECUTIVO

    prrafo 3: Preparar el Plan Operativo y el Plan de Estrategia e Implementacin para su aprobacin por el Consejo Directivo.

    8 DS. N 032-2005-PCM, DS N 062-2005-PCM, Artculos 4 FUNCIONES DEL CONSEJO D