Plan sectorial

107

Transcript of Plan sectorial

  • 1. Av. Mariscal Santa Cruz, Edificio Palacio de Comunicaciones Piso 20 - telfonos (2124935 - 40) - 2124933Fax: 2129213 - Casilla 1868 La Paz - Bolivia

2. NDICEMODELOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO...........................................................................................................................1A. EL MODELO LIBERAL (1901-1951)............................................................................................................................2B. EL MODELO NACIONAL ESTATISTA (1952-1984)........................................................................................................2C. MODELO PRIVATISTA NEOLIBERAL (1985-2005).........................................................................................................5DIAGNSTICO DEL CONTEXTO............................................................................................................................................10MARCO CONCEPTUAL Y OPERATIVO.....................................................................................................................................45A. LOS PILARES DEL NUEVO MODELO ECONMICO NACIONAL PRODUCTIVO............................................................47B. POLTICAS PRODUCTIVAS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.............................................................................50C. MANDATO.....................................................................................................................................................................55D. VISIN Y METAS DEL PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO CON EMPLEO DIGNO................................56E. ESTRATEGIAS.................................................................................................................................................................57F. MARCO DE INTERVENCIN OPERATIVA......................................................................................................................57PROGRAMAS, COMPONENTES Y LNEAS DE ACCIN...........................................................................................................601. ESTRATEGIA IMPULSO DE LOS DERECHOS SOCIOLABORALES...................................................................................61 1.1 MARCO NORMATIVO Y DE INCENTIVOS PARA LA PRODUCCIN Y EL TRABAJO DIGNO...............................612. ESTRATEGIA TRNSITO DEL TRABAJO INFORMAL AL PROTEGIDO.............................................................................65 2.1 REVALORIZACIN Y RECONOCIMIENTO DE UNIDADES PRODUCTIVAS..........................................................653. ESTRATEGIA DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS UNIDADESPRODUCTIVAS...................................................................................................................................................................68 3.1 DESARROLLO DE SERVICIOS PBLICOS DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL...............................................684. ESTRATEGIA RECUPERACIN DEL ROL DEL ESTADO EN LA INDUSTRIALIZACIN DE RUBROS ESTRATGICOS........73 4.1 DESARROLLO DE EMPRESAS PBLICAS ESTRATGICAS...............................................................................73 5. ESTRATEGIA FOMENTO DEL DESARROLLO PRODUCTIVO INTEGRAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS.................75 5.1 DESARROLLO Y CONSOLIDACIN DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS CON EMPLEO DIGNO...........................75 5.2 TURISMO SOSTENIBLE DE BASE COMUNITARIA..............................................................................................87 3. PLAN DE ACCIN INMEDIATA PARA LA PRODUCCIN Y EL EMPLEO DIGNO....................................................................92MARCO INSTITUCIONAL PARA LA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIN.............................................................................95 A. GRUPO ESTRATGICO DE EMPRESAS PBLICAS.......................................................................................................96 B. AGENCIAS DE DESARROLLO Y SERVICIOS..................................................................................................................97 C. INSTITUCIONALIDAD ESTRATGICA...........................................................................................................................100 D. RELACIONES CON LOS NIVELES SUBNACIONALES....................................................................................................101 E. SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL PLAN..................................................................................................................102 4. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialPRESENTACINEl Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin Social,presentan el Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno del Gobierno del Estado Plurinacionalde Bolivia, para los sectores de la agroindustria y alimentos, artesana, manufactura, industria y turismo. Este plantiene como propsito sustituir de forma radical el modelo de desarrollo econmico implementado en el pas, desdela constitucin de la Repblica, que bsicamente estuvo basado en principios liberales y neoliberales orientadosal fortalecimiento de la economa privada. Este cambio de timn, como consecuencia, supone un quiebre drsticocon el modelo privatista neoliberal y tiene como Norte, el objetivo de desarrollar una economa plural: pblica,mixta y privada-comunitaria, pero con fuerte presencia estatal orientada a promover el desarrollo econmico detodas las unidades productivas del pas con ms y mejores empleos.El Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno, contiene los principales lineamientos de tres importantessectores generadores de ingresos y empleo del Plan Nacional de Desarrollo: transformacin industrial, manufactura,artesanal, el turismo y la dignificacin del empleo, que buscan la transformacin y el cambio integrado y diversificadode la matriz productiva con el objetivo de cambiar el actual patrn primario exportador excluyente y crear unanueva matriz basada en la industrializacin de los recursos naturales con valor agregado, permitiendo la generacinde excedentes, ingresos y empleo digno para la mayora de la poblacin boliviana, e inaugurando un nuevo patrnde acumulacin de riqueza y su justa distribucin.Para tal efecto el Plan contempla la ejecucin de cinco estrategias y seis programas. La primera estrategia tieneque ver con el cambio del marco normativo para el desarrollo de unidades productivas, reconocimiento de losderechos laborales y revalorizar el rol del trabajo en el sector. La segunda, impulsa el trnsito progresivo del trabajoinformal al trabajo protegido. La tercera, avanza en la consolidacin de la institucionalidad a travs del afianzamientode los servicios pblicos de apoyo al sector empresarial para beneficio de todas las unidades productivas del pas.La cuarta, est vinculada a la recuperacin del rol del Estado en la economa, a travs de la gestin y administracinde empresas pblicas estratgicas. La quinta, supone otorgar al Estado un rol promotor y protagnico en eldesarrollo, a travs de la constitucin y consolidacin de agencias pblicas de fomento al desarrollo productivointegral, mercado interno, exportaciones y turismo, y el fortalecimiento de las propias capacidades de los actoresprivados y comunitarios.Este Plan de desarrollo sectorial presenta los patrones de desarrollo social y econmico, implementados conanterioridad en el pas, para posteriormente introducir el marco conceptual y operativo sobre el que se fundamenta.El marco conceptual est basado en los pilares del nuevo Modelo Nacional Productivo, en las orientaciones de laConstitucin Poltica del Estado, las polticas del Plan Nacional de Desarrollo principalmente con base al pilarBolivia Productiva. El marco operativo de intervencin se desarrolla sobre la base de una economa plural, laimplementacin de complejos productivos territoriales y la intervencin con el conjunto de las unidades productivasdel pas. Finalmente, se introducen los programas, componentes y lneas de accin que permiten poner en prcticaeste Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno. Lic. Patricia Ballivin EstenssoroCalixto Chipana CallisayaMinistra de Desarrollo ProductivoMinistro de Trabajo, Empleo yy Economa Plural Previsin Social 5. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialMODELOS DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN BOLIVIAEn Bolivia, desde su constitucin como Repblica, se implementaron diferentes modelos de desarrollo econmicoy social, de inspiracin liberal y neoliberal, los cuales han definido varios ciclos histricos que se caracterizan porlos diferentes roles asumidos por el Estado y el sector privado. As, durante el siglo XX, el pas ha transitado portres modelos de desarrollo econmico y social: un modelo liberal (1901-1951), un modelo nacional estatista(1952-1984) y un modelo nacional privatista neoliberal (1985-2005), mientras que un nuevo modelo nacionalproductivo est en proceso de construccin (Figura 1). Figura 1. Ciclos de la Economa Boliviana Fuente: Garcia Linera, Alvaro 2008 Del Liberalismo al Modelo Nacional ProductivoEl liberalismo, de principios de siglo, no fue ms que una continuacin, pero con nuevos actores, de las polticaseconmicas desarrolladas en Bolivia, desde su fundacin en 1825.Los patrones de produccin de la Repblica se cimentaron en la explotacin de la fuerza de trabajo indgena yen la base disponible de recursos naturales. Sin aparentes opciones, Bolivia se integr de manera subordinada ydependiente al mercado-mundo vendiendo materias primas en las que el expolio consolid una estructura sociale institucional vinculada a la produccin primaria y destinada a la exportacin.Este perodo comenz a declinar con la Guerra del Chaco, para dar lugar a la Revolucin del ao 1952, queconfigur nuevas relaciones de poder en el pas con la propuesta de desarrollo del estatismo nacionalista.A partir del ao1985, en Bolivia se instaur un modelo de desarrollo econmico de inspiracin neo-liberal queprivatiz la totalidad de las empresas estatales, otorg el liderazgo de la economa a la inversin extranjera yconcentr la riqueza en pocas manos. Sin embargo, este modelo ingres en crisis desde el ao 2000, con lassublevaciones del movimiento indgena y popular. En 2005, con la eleccin del Presidente Evo Morales Ayma,empieza tambin la construccin de un nuevo modelo econmico denominado a partir del 2006 como ModeloEconmico Nacional Productivo. 1 6. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialA. EL MODELO LIBERAL (1901-1951)Durante el modelo liberal, el poder poltico y econmico se concentr en una lite conocida como la rosca minera,apoyada por el predominio de un rgimen de haciendas en el rea rural que acapar la propiedad de la tierra ysometi a la poblacin rural originaria a un sistema de colonato. Este modelo foment el desarrollo del circuitode la explotacin minera, en contraposicin a otras, con un fuerte estancamiento y pobreza rural. Adems de ladificultad del Estado para controlar los territorios de las tierras bajas donde se desarrollaron economas desconectadasde la minera, como la gomera en la amazonia del Norte, volcada a los mercados externos, o economas agrcolassumergidas en regiones de bajo dinamismo.En este perodo se profundizaron las diferencias econmicas entre los distintos territorios del pas, por el centralismoque ejerci la economa minera del occidente boliviano, la subordinacin de una parte de la agricultura a laeconoma minera, y el aislamiento de una gran parte de la economa agraria, y sociedad rural, sobre todo en lastierras bajas.Este esquema consolid una economa minera exportadora de materias primas, pero altamente dependiente delas importaciones de alimentos y productos agroindustriales y manufacturados del exterior. Esto, porque no sedesarroll en el pas una estructura productiva para la produccin de bienes destinados a satisfacer demandasbsicas de consumo. La economa nacional en este perodo estaba completamente liberalizada y el Estado seconvirti simplemente en un recaudador de impuestos.El modelo liberal de desarrollo condujo a un proceso de exclusin de la economa rural, de sometimiento de unagran parte de la poblacin originaria e indgena a la economa hacendaria y al rgimen barraquero del norteamaznico, por lo menos hasta mediados del siglo XX. El predominio de este modelo de hacienda, llev a lapoblacin rural a vivir en la ms absoluta carencia de servicios bsicos y de derechos laborales. Adems, lascomunidades de originarios e indgenas no sometidas a la hacienda, carecieron de atencin estatal para atendersus necesidades de produccin, reproduccin y consumo.B. EL MODELO NACIONAL ESTATISTA (1952-1984)La revolucin boliviana de 1952 implement la que se denominara Marcha al Oriente, una poltica de desarrollodestinada a integrar el territorio nacional. Cincuenta aos ms tarde, esas polticas demostraron ser exitosas entrminos de crecimiento pero no de distribucin. El Oriente del pas dio un salto importante hasta convertirseen el motor econmico del pas.El nacionalismo revolucionario promovi un modelo de desarrollo basado en el capitalismo de Estado, a travsde una fuerte intervencin estatal en la promocin a las inversiones y el crecimiento econmico, principalmenteen la minera e hidrocarburos, pero escasamente en la industria. Las principales polticas fueron la nacionalizacinde la minera, la reforma agraria y la poltica de sustitucin de importaciones. Esta ltima, principalmente referidaa las importaciones de alimentos de consumo bsico, fue favorecida por inversiones para desarrollar unaagroindustria bsica, sobre todo en ingenios azucareros y arroceros.Las metas proyectadas fueron alcanzadas rpidamente debido al limitado tamao del mercado interno, que seexplica por una reducida poblacin y una baja urbanizacin, adems de la escasa integracin de la poblacinrural . Por esto tuvieron que buscarse mercados de exportacin, sobre todo para el azcar, aunque con dificultadespor las restricciones imperantes al comercio de ese entonces . Wennergren, E. y M. Whitaker.1975. The Status of Bolivian Agriculture. New York: Praeger Publishers. Escbar, J. 1981. .Empresas agrcolas, empleo y migracin en Santa Cruz. Serie Resultados No. 5. 2 7. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialLa produccin agrcola capitalista, sobre todo en Santa Cruz, fue promovida a travs de diversos incentivos estatalestraducidos principalmente en la apertura de caminos, la entrega gratuita de tierras fiscales, crdito subsidiado yprecios mnimos. Adems, el Estado tuvo un rol importante en la proteccin de esta produccin a travs dearanceles altos a la importacin y en la bsqueda de mercados para la todava escasa produccin excedentaria .De todos modos, la principal fuente de acumulacin continu siendo la minera, reproduciendo un patrn primarioexportador. Justamente, en este perodo, la minera nacionalizada constituy la principal fuente de recursos paraalentar la sustitucin de importaciones y la diversificacin econmica.No obstante, las demandas de inversin sobrepasaron la capacidad financiera estatal, y el dficit pblico fuesistemticamente cubierto con medidas de expansin monetaria, aunque las limitaciones de ahorro internoimpulsaron a buscar financiamiento externo, que principalmente fue destinado a la construccin de caminoscomo soporte para el desarrollo de los sectores minero, petrolero y de la agricultura .El modelo nacional estatista hizo considerables esfuerzos por crear instrumentos para atender las necesidadesde desarrollo del pas, a travs de la creacin de la Corporacin Boliviana de Fomento (CBF), y de tres bancosestatales especializados: el Banco Agrcola de Bolivia, el Banco Minero y el Banco Industrial.Asimismo, el Estado control las actividades estratgicas a travs de empresas pblicas como YacimientosPetrolferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Corporacin Minera de Bolivia (COMIBOL), y un conjunto de empresasde servicios como ENFE, en el transporte ferroviario, LAB, en el transporte areo, y ENTEL, en las telecomunicaciones.Cuadro 1. Caractersticas principales del Modelo Nacional Estatista (1952-1984)Fuente: Elaboracin propia Ibarnegaray, R. 1992. El espritu del capitalismo y la agricultura crucea. La Paz: CERID. Lazarte, J. y N. Pacheco. 1992. Bolivia: Economa y sociedad 1952-1985. La Paz: CEDLA3 8. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEn la dcada de los aos 70 se present una coyuntura bastante favorable para el prstamo de recursos externos,los cuales se convertiran en una fuente importante de ingresos para que el Estado pueda financiar el desarrollo,aunque una buena parte de estos recursos fue dilapidada en inversiones inapropiadas.La inversin pblica se dirigi bsicamente a promover un mayor desarrollo de la infraestructura econmica ysocial, estimulando con capital a los sectores productivos ms intensivos, como la minera e hidrocarburos.La minera se constituy en uno de los sectores ms importantes del pas. La COMIBOL lleg a tener hasta 30.000trabajadores, de los cuales 25.000 eran empleados regulares y 5.000 locatarios y eventuales.Gradualmente, el sector de hidrocarburos adquiri mayor importancia en su contribucin al PIB, exportaciones,e inversiones. El aporte fiscal de este sector al Estado alcanz los $US 310 millones. La industria de hidrocarburosestuvo conformada por una estructura vertical, en la cual la empresa estatal operaba con una clara posicin demonopolio. Se logr exportar un total de $US 1.100 millones. Por su parte, las exportaciones mineras alcanzaronun promedio de $US 141 millones .En esta poca se mantuvieron, con relativas variaciones, las polticas de incentivo a la agricultura, aunque a travsde una ampliacin de la distribucin de tierras fiscales en las tierras bajas, muchas veces motivadas por favoritismopoltico . Las polticas de desarrollo industrial, pese al limitado desarrollo del sector manufacturero, se caracterizaronpor un alto grado de proteccin mediante aranceles elevados y restricciones cuantitativas; participacin de grandesempresas pblicas que operaban en mercados cautivos, industrias adaptadas al mercado interno, financiadas ensu mayora por bancos de desarrollo y subsidios generalizados.No obstante, y en contraste con la creacin de condiciones para el desarrollo sectorial, el manejo rentista de losrecursos por parte de los grupos industriales, no propici enlaces productivos ni promovi el desarrollo delmercado interno, generando una situacin de alta fragilidad en los procesos de reproduccin y acumulacinsectorial .Entre los aspectos positivos de este modelo se tienen las polticas de fomento agresivo a la produccin de alimentospara el mercado interno (aunque limitado a una reducida canasta) y luego para la exportacin, as como eldesarrollo de servicios pblicos financieros y no financieros para el desarrollo del sector agrcola y agroindustrial.Entre los aspectos negativos, los mayores incentivos estuvieron destinados al sector empresarial agrcola, y noas a las comunidades originarias y productores campesinos. El Estado no implement mecanismos para revertirese proceso. Adems se estimularon las desigualdades territoriales puesto que la mayor parte de los alicientesse dirigieron a impulsar la agricultura crucea. Garca Linera, lvaro. Del Liberalismo al Modelo Nacional Productivo: Los Ciclos de la Economa Boliviana. Revista de Anlisis No. 3. Reflexiones sobre la coyuntura. Presidencia del Congreso Nacional. La Paz-Bolivia, 2008. Dandler, J. 1984. El desarrollo de la agricultura, polticas estatales y el proceso de acumulacin en Bolivia. En Estudios Rurales Latinoamericanos, Vol. 7(2):81-149. Escobar, S. y L. Montero. 2003. La Industria en su Laberinto: Reestructuracin Productiva y Competitividad en Bolivia. La Paz: CEDLA. 4 9. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialPor ltimo, este modelo ingresa en crisis por el incremento del dficit presupuestario que fue cubierto por elendeudamiento externo y la emisin monetaria interna . Su fracaso se tradujo en una profunda crisis econmica,con el progresivo deterioro de las variables macroeconmicas que ocasion adems una gran inestabilidad poltica.As, en la dcada de los aos 80 (siglo XX) Bolivia sufri el ms grave proceso hiperinflacionario de Amrica Latina.Un proceso radicado en el sostenido y creciente dficit fiscal, el descontrol de la poltica de gastos e ingresos, elfuerte endeudamiento exterior, tipo de cambio sobrevaluado, y un crecimiento negativo tanto del PIB como delas inversiones. Adems de la insuficiencia de los sueldos, el desabastecimiento de productos bsicos de primeranecesidad, la distorsin en el sistema de precios y la desigual distribucin de ingresos econmicos, entre otros.La crisis demostr el agotamiento progresivo de este modelo de desarrollo. Entre los factores que provocaronesta crisis, se pueden destacar: a) politizacin, corrupcin e ineficiencia en la administracin de las empresaspblicas; b) incremento del dficit fiscal; c) disminucin secular de los excedentes generados por el sector minero;d) oferta exportable escasamente diversificada; e) la declinacin de los precios internacionales para las principalesexportaciones bolivianas; f) aumento de la deuda externa y g) una cada brusca de los ingresos pblicos. Esto diolugar a la implementacin de un nuevo modelo econmico privatista neoliberal.C. MODELO PRIVATISTA NEOLIBERAL (1985-2005)El modelo privatista neoliberal se inicia en 1985, con la implementacin de las polticas de estabilizacin econmicay de ajuste estructural. Este perodo, que dura hasta finales de 2005, se distingue por dos tipos de polticasconocidas como: reformas de primera generacin y reformas de segunda generacin.Las reformas de primera generacin se concentraron en medidas econmicas tendientes a lograr avances en elproceso privatista neoliberal. Principalmente, a travs de la apertura comercial y la liberalizacin de los mercadosde bienes, capital y mano de obra con el D.S. 21060, como punto de partida. Adems, este modelo otorg unpapel predominante a la inversin privada como motor del desarrollo econmico, y favoreci las exportaciones.Por su parte, las reformas de segunda generacin estuvieron dirigidas a reducir los efectos sociales y ambientalesde las anteriores medidas econmicas implementadas, as como incorporar un enfoque liberal en la administraciny manejo de los recursos naturales estratgicos para el pas. Tambin se inici el desmantelamiento de lasconquistas econmicas y sociales de la Revolucin Nacional de 1952.El nuevo modelo econmico postulaba lograr transformaciones productivas a travs del mercado, reorientandoel rol del Estado hacia la liberalizacin del comercio, los precios y los capitales, y hacia una economa exportadora.En este esquema , el Estado fue achicado y sustituido por el mercado, como asignador de recursos para laproduccin de bienes y servicios y tambin para la distribucin de la riqueza.En este perodo se inici un proceso profundo de reduccin de las competencias del Estado en la vida social yeconmica de Bolivia, participando slo como regulador del desarrollo empresarial; se desestructuraron lascapacidades del Estado para intervenir como actor productivo en el desarrollo del pas. Particularmente seredujeron las subvenciones, se suprimi el control de precios, se congelaron los salarios, se redujeron los arancelesa las importaciones (con la liberalizacin de las importaciones de alimentos). En una segunda fase, se privatizaronlas empresas pblicas, al mismo tiempo que se reduca sustancialmente el nmero de funcionarios pblicos. Grebe, H. 1983. El excedente sin acumulacin. La gnesis de la crisis econmica actual. En R. Zavaleta (ed.). Bolivia Hoy. Mxico: Siglo XXI. Escobar, Silvia y Montero, Lourdes. La Industria en su Laberinto. Reestructuracin Productiva y Competitividad en Bolivia.5 10. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEl cambio del modelo nacional estatista a otro de inspiracin neo-liberal, tambin reforz el modelo exportadorde materias primas, con un bajo nivel de procesamiento, aunque con un papel creciente de las exportaciones degas natural, y de algunas no tradicionales (principalmente de soya). Dada la escasa y dbil estructura industrial,la economa dependa slo de la exportacin de materias primas. De la variacin en los precios de exportacindependa la balanza de pagos y giraba toda la estructura econmica.En este esquema, los inversionistas privados adquieren un papel cada vez ms importante, estimulando el procesode acumulacin de excedentes, siendo que la mayora de las empresas estatales son privatizadas, y cuyas gananciasno se quedan en el pas. De hecho, la exportacin de materias primas, con procesos productivos intensivos encapital, como el caso de los hidrocarburos, fueron transferidos a empresas transnacionales.De este modo, el modelo neoliberal construy un nuevo bloque de poder econmico basado en los nuevospropietarios de las empresas petroleras, de la agroindustria, minera y banca privada. Esta situacin otorg unrol protagnico al capital transnacional, particularmente. Cuadro 2. Caractersticas principales del Modelo Privatista Neoliberal (1985-2005) Fuente: Elaboracin propiaEn los 20 aos del perodo privatista neoliberal, tres grandes sectores dominaron la economa Bolivia: el sectorpetrolero, constituido casi en su totalidad por empresas extranjeras que abarcaban todo el proceso productivo,desde la produccin hasta la comercializacin; el sector agroindustrial, liderado por los productores de soya,medianos y grandes (nacionales y extranjeros, sobre todo brasileros y menonitas); y el sector minero, con fuertepresencia de la empresa COMSUR, y la banca privada que desplaz a la banca estatal. Lamentablemente, laindustria manufacturera y la agricultura campesina no se beneficiaron con polticas sectoriales para impulsar sudesarrollo, pese a su importancia en la generacin de producto y empleo. Estos sectores fueron relegados porlas acciones estatales en funcin de los intereses de los inversores en los sectores de procesamiento de recursosnaturales. Escobar, S. y L. Montero. 2003. La Industria en su Laberinto: Reestructuracin Productiva y Competitividad en Bolivia. La Paz: CEDLA. 6 11. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin Social Cuadro 3. Estructura del poder econmico en Bolivia (1985-2005) Fuente: Garca Linera, A. 2008. Del Liberalismo al Modelo Nacional Productivo. La Paz-Bolivia. Cmara de Diputados.Fue en la dcada de los 90, durante el perodo neoliberal, que el aparato productivo se diversific de manera msamplia vinculado con el nuevo modelo de insercin externa que estimul el crecimiento exportador de unadiversidad de productos no tradicionales, aunque las exportaciones continuaron concentradas en unas pocasmaterias primas, principalmente de minerales e hidrocarburos.La minera tuvo una fuerte cada desde el ao 1985 hasta el 2004, como consecuencia de la disminucin de losprecios internacionales, durante la dcada de 1990, lo que incidi en la disminucin de su contribucin relativaal PIB. Tambin crecieron, en importancia, otros sectores como los hidrocarburos. No obstante, desde el ao 2002las cotizaciones internacionales de los minerales que Bolivia produce se han incrementado notablemente,impulsando un mayor desarrollo en el sector. Esto hace factibles algunas operaciones de pequea escala que noeran rentables con los anteriores precios. Desde 1990 a la fecha, las exportaciones mineras han representado,en promedio, el 35% de las exportaciones totales, y adems han generado ms de 50.000 empleos directos.Por su parte, el sector de telecomunicaciones ha tenido un crecimiento sostenido en los ltimos 16 aos,contribuyendo con 2.58% al PIB, en 2004. A esto se debe aadir el avance tecnolgico en el sector, que hapermitido incrementar y diversificar los servicios a menores precios, y lograr mayor cobertura, como el caso dela telefona mvil.La industria manufacturera, en este perodo, mantuvo su importancia en el PIB del pas, contribuyendo con un17%, adems emple al 18% de la poblacin ocupada urbana y gener el 31% del valor total de las exportaciones.Sin embargo, en comparacin con otros pases de la regin, Bolivia tiene la tasa ms baja de participacin de laindustria respecto al PIB. La crisis de principios de los aos 80 tuvo un efecto importante en este sector, pero apartir de 1987 se restauraron los niveles de crecimiento del producto industrial. En los aos 90 se estabiliz a unatasa de alrededor del 4%. No obstante, factores estructurales asociados a la escasa transformacin de la basetcnica-productiva, a la dbil insercin en los mercados, y a la baja competitividad, afectaron la expansin de laindustria.UDAPE. 2005. Diagnsticos sectoriales. Sector Minero, 1990-2004. La Paz: Unidad de Anlisis de Poltica Econmica.UDAPE. 2004. El sector manufacturero en Bolivia, 1990-2004. La Paz: Unidad de Anlisis de Poltica EconmicaIdem.Escobar, S. y Montero, L. 2003. La Industria en su Laberinto: Reestructuracin Productiva y Competitividad en Bolivia. La Paz: CEDLA. 7 12. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEn relacin a la produccin agrcola, los incentivos otorgados para la exportacin llevaron a un importantecrecimiento de la agricultura capitalista exportadora, de mediana y gran escala, intensiva en el uso de capitales.Su precaria competitividad dependa de la ampliacin de la frontera agrcola y de los mercados asociados a losacuerdos de integracin, como el de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Los altos costos ambientales debidoa la depredacin de los bosques fueron, y son, la caracterstica de la agroindustria boliviana. A partir de los aos70 adquiere un mayor dinamismo la actividad pecuaria. Por su parte, la agricultura campesina enfrent un virtualabandono por el Estado, esto llev al estancamiento de las superficies cultivadas de la agricultura campesina,principalmente en las tierras altas (altiplano y valles), y una rpida expansin de la superficie cultivada por laagricultura empresarial. En 2004, la superficie cultivada por la agricultura campesina-indgena represent un 58%del total (1.3 millones de hectreas), siendo que esta proporcin fue del 87% en 1980. Por su parte, la produccincampesina represent un 40% del valor de la produccin agropecuaria entre 2000-2002, contribucin equivalenteal 74%, en promedio, del perodo 1979-1981.Los resultados del crecimiento econmico fueron exiguos, asimismo los niveles de concentracin del ingreso semagnificaron: en primer lugar, la diferencia de ingresos entre los graduados universitarios y el resto de lostrabajadores se increment en 24%; y en segundo lugar, el ndice de Gini aument en 109 puntos porcentuales.El neoliberalismo tuvo importantes consecuencias sobre el empleo en Bolivia, ya que, justamente, liber elmercado de trabajo y los derechos laborales, e introdujo procesos masivos de relocalizacin de los trabajadores,desplazando el empleo al rol de variable de ajuste. El momento en que el Estado abandon su rol de direccinde la economa, y lo cedi al capital transnacional, fue tambin el momento en el que renunci a su capacidadde dirimir la pugna distributiva en el mercado de trabajo.As, se redujo drsticamente el ya escaso segmento de trabajadores asalariados con un mnimo de proteccin asus derechos, la informalidad laboral se multiplic y las condiciones de trabajo salarios, jornadas y beneficiossociales se deterioraron significativamente. Este fenmeno dio lugar a la inestabilidad laboral de los sectoresya escasamente protegidos.En este perodo las polticas pblicas de empleo se centraron en la generacin de los empleos de emergencia,de corta duracin, con bajos salarios y ausencia de sistemas de seguridad social.Entre 1998 y 2001 se desarrollaron reformas orientadas a la gobernabilidad, se plante una estrategia de luchacontra la pobreza y la institucionalizacin en entidades piloto como la Aduana Nacional, Servicio de ImpuestosNacionales, Servicio Nacional de Caminos y algunos Ministerios, mediante la ejecucin de la Ley 2027 del Estatutodel Funcionario Pblico, focalizando acciones en la incorporacin de la carrera administrativa.Pacheco P. 2006a. Acceso y uso de la tierra y bosques en Bolivia: sus implicaciones para el desarrollo y la conservacin, UDAPE, La Paz, Bolivia.Borrador no publicado.Zeballos H. 2003. Reforma agraria y desarrollo agropecuario (1953-2003). In Diagnstico de la reforma agraria boliviana: 50 aos despusde la promulgacin de la ley, ed. D Paz, H Zeballos. La Paz: Instituto Nacional de Reforma Agraria, INRA.Prez, Willson y Stallings, Brbara. 2000. Growth, Employment and Equity. The Impact of Economic Reforms in Latin America and theCaribbean. Washington, ECLAC. Brooking Institution Press. 8 13. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialComo resultado de estas reformas de primera y segunda generacin, los indicadores de estabilidad macroeconmicamejoraron medianamente; pero la situacin ms angustiante fue la insatisfaccin de necesidades de crecimientoeconmico y la reduccin de la pobreza. Por el contrario, el desempleo abierto se profundiz y se abrieron brechasagudas de desigualdad, adems del incremento de empleos precarios.Las poblaciones ms castigadas con estas medidas fueron las poblaciones rurales, los jvenes y las mujeres. Estasituacin increment la migracin tanto hacia el interior del pas como a los pases extranjeros en busca demayores posibilidades de empleo.Esta drstica reconfiguracin del trabajo en Bolivia tiene implicaciones de consideracin en el mbito social (ode la reproduccin), tanto en el aumento de la desigualdad, el rompimiento de la promesa de ciudadanizacina travs del trabajo. Y, desde un punto de vista ms amplio, signific desmoronar la idea de una carrera laboralcomo sustento de un buen horizonte individual y familiar para cientos de miles de jvenes que buscan mercadoslaborales. Asimismo, la desvalorizacin de la estabilidad del trabajo asalariado repercute contra la continuacinde los procesos de asimilacin de tecnologas, con costos de productividad que no siempre son adecuadamenteobservados, pero que tienen un impacto considerable sobre la capacidad de desempeo del aparato productivodel pas.9 14. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialIIDIAGNSTICO DEL CONTEXTOComportamiento de la economa boliviana en los ltimos aos.Durante el perodo neoliberal, el PIB per cpita alcanz su mximo nivel en el ao 1998, cuando registr un valorde US$ 1,053. Sin embargo, en los siguientes aos se produjo una cada hasta US$ 998, durante la gestin 2005.Con esas cifras, se evidenci que Bolivia no solamente tena uno de los niveles de ingreso per cpita ms bajosde Latinoamrica, sino que tambin registraba una de las menores tasas de crecimiento de ingreso per cpita(menor al 1.5%) del continente. Asimismo, se constat la elevada inequidad en Bolivia, con un Coeficiente deGini mayor al 0.61.El crecimiento anual promedio de la economa boliviana, en los ltimos 15 aos (modelo privatista neoliberal)fue de 2.6 %, con una alta inestabilidad interanual. Los ndices ms bajos se presentaron a principios del 2000,debido a la devaluacin de la moneda de los pases vecinos, y los ms altos, durante el ao 2005 por el crecimientoeconmico de los principales pases del mundo y el incremento de los precios de las materias primas, tendenciainvariable en los aos siguientes.Hasta el ao 2005, Bolivia present un dficit fiscal considerable como consecuencia de la gestin pblica pocoeficiente. De este modo, en 1989 se tuvo un dficit del 4.4%, el ao 2001 fue del 6.2%, y el ao 2002 del 8.8%.Con el nuevo modelo econmico se logr, por primera vez en la historia de Bolivia, un supervit fiscal y seconsigui mejorar los ingresos percpita. El ingreso per cpita de los bolivianos lleg a US$ 1.050 y actualmentees de US$ 1.300. Con relacin al ao 2005 hay un incremento percpita del 24%.Por otra parte, la deuda externa del pas en el perodo 1985-2005 fue de 4.292 millones de dlares (67% del PIB).Mientras que en la actual gestin de gobierno, entre los aos 2006-2007, la deuda externa se redujo a la mitadcon 2.149 millones de dlares (16% del PIB). Estrategias Departamentales de Competitividad y Visin Pas. Proyecto visin Pas. INCAE. 2006. Estrategias Departamentales de Competitividad y Visin Pas. Proyecto visin Pas. INCAE. 2006. Garca Linera, lvaro. Del Liberalismo al Modelo Nacional Productivo. Los Ciclos de la Economa Boliviana. Revista de Anlisis, Reflexiones sobre la Coyuntura. Presidencia del Congreso Nacional. Junio de 2008. Ibd.10 15. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin Social Grfica 1. Evolucin de las exportaciones por gestin: Fuente: Viceministerio de Comercio y Exportaciones, 2007. En base a datos de Aduana Nacional.Durante el transcurso del periodo 1990-2005, las exportaciones bolivianas registraron un promedio anual de US$1,300 millones. Sin embargo se debe destacar que, en los ltimos dos aos (2006-2007), el valor de las exportacionesbolivianas sobrepas la barrera de los US$ 4,000 millones, como consecuencia del crecimiento econmico de laseconomas ms importantes del mundo y el incremento de los precios de los principales productos de exportacinbolivianos.Las exportaciones tradicionales estn constituidas por los minerales e hidrocarburos. Ambos sectores duranteel perodo (1990-2005) representaron la mitad de las exportaciones totales de Bolivia, y generaron un promediode US$ 653 millones, demostrando que la oferta exportable boliviana es muy limitada y se concentra en laexplotacin de los recursos naturales. Por otro lado, el 74% de las exportaciones bolivianas se destinan a seispases: Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Per, Argentina, Colombia. Los tres primeros (Brasil, Estados Unidos yVenezuela) agregan el 57% de las exportaciones totales bolivianas.Para el ao 2007, una gran parte de los productos creci en los niveles de exportacin, particularmente conrelacin al 2006. El incremento se refiere a los productos alimenticios, materias primas, minerales, combustibles,productos qumicos y otras semi-manufacturas. Por el contrario, hubo decremento en los rubros de metales noferrosos, textiles, bienes de consumo y otras manufacturas.Estrategias Departamentales de Competitividad y Visin Pas. Proyecto visin Pas. INCAE. 2006.dem. 11 16. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialGrfica 2. Exportaciones segn productos (exportaciones segn CUCI en millones de dlares)Fuente: Viceministerio de Comercio y Exportaciones. 2007. En base a datos de Aduana Nacional.Bolivia es uno de los pases ms inequitativos del mundo.Bolivia enfrenta grandes niveles de persistente pobreza y desigualdad. En el 2007, el 60.10% de la poblacin vivaen condiciones de pobreza, y el37.70% en pobreza extrema. Asimismo, la desigualdad de ingreso sita a Boliviacomo uno de los pases de mayor desigualdad de ingreso en la regin, junto a Brasil y Chile.La alta desigualdad de ingreso refleja disparidades significativas en los activos (por ej. en educacin y tenenciade tierras), el tamao del hogar y las diferencias de ingreso por gnero, origen tnico, ubicacin geogrfica y tipode empleo.Las medidas de la pobreza de ingreso estn determinadas por el empleo, la educacin, el acceso a los activos yservicios bsicos, la etnia y la ubicacin geogrfica. Los bolivianos ms vulnerables a caer en la pobreza son losjvenes, desempleados o subempleados, y los indgenas y residentes rurales que carecen de educacin y serviciosbsicos.La gran pobreza y desigualdad de Bolivia trasciende los lmites rurales-urbanos y regionales. Si bien una parteabrumadora de la poblacin rural vive en condiciones de pobreza, tambin se la detecta y bastante en las ciudades.La pobreza se concentra en los valles y las mesetas centrales, particularmente en Potos y Chuquisaca, seguidade Beni, La Paz y Oruro. Si bien las tasas de pobreza de Santa Cruz y Cochabamba son menores, debido al tamaode sus poblaciones, tambin tienen un elevado nmero de indigentes. Aproximadamente el 40% de la poblacindel departamento de Santa Cruz es pobre, aunque la tasa de pobreza slo alcanza al 20% en la ciudad. 12 17. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialUna evaluacin de los municipios de Bolivia demuestra quehay altos grados de inequidad en la poblacin boliviana endiferentes variables. Por ejemplo, las poblaciones de losterritorios correspondientes a los niveles ms bajos deNecesidades bsicas insatisfechas (NBI) y de pobreza, no tienen acceso suficiente a la tierra, a los recursos financieros y nofinancieros y al capital. Asimismo, estos territorios presentanun ndice de Desarrollo Humano (IDH) muy bajo, al igual quesu productividad.Adicionalmente, en estos territorios, la presencia del Estadoes dbil y los niveles de inversin pblica son escasos. Sinembargo, estos municipios concentran poblacin indgena yson principalmente rurales.Los anlisis efectuados sobre los municipios del pas, demuestranque hay muchas diferencias entre ellos. A continuacin sepresentan dos diferentes acercamientos a esta problemtica,con los mismos resultados: Bolivia presenta una alta inequidaden el desarrollo territorial.Por una parte, el Ministerio de Planificacin del Desarrollo (MPD), la Unidad de Anlisis de Polticas Sociales yEconmicas (UDAPE) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el ao 2008, presentaron el Diagnstico,Modelo y Atlas Municipal de Seguridad Alimentaria en Bolivia que permite comparar, por municipios, laVulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM) , entre los aos 2003, 2006 y 2007. En este anlisis, losmunicipios son clasificados en cinco categoras (VAM 1, VAM 2, VAM3, VAM4 y VAM 5), de las cuales los quetienen VAM 1 son los menos vulnerables a la inseguridad alimentaria, y los que tienen VAM 5 son los msvulnerables.De este resultado se concluye que el 38% de los municipios del pas tiene mayor grado de vulnerabilidad (VAM4 y 5). Por otra parte, la mayora de los municipios (40%) est con ndice de Vulnerabilidad 3. En el otro extremo,solamente el 2% de los municipios del pas presenta un menor grado de VAM.La vulnerabilidad de la poblacin a la inseguridad alimentaria, est dada por la diferencia entre el riesgo a presentar inseguridadalimentaria (carencia de servicios e infraestructura, presencia de desastres naturales y deterioro ambiental y productivo) y lacapacidad de respuesta de la poblacin para enfrentar este riesgo. Definicin extractada del Diagnstico, Modelo y Atlas Municipalde Seguridad Alimentaria en Bolivia del Ministerio de Planificacin del Desarrollo (MPD), la Unidad de Anlisis de Polticas Socialesy Econmicas (UDAPE) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ao 2008.13 18. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialCuadro 4. Nmero de Municipios por Categoras (al 2007)Fuente: Diagnstico, Modelo y Atlas Municipal de SeguridadAlimentaria en Bolivia. MPD, UDAPE y PMA, 2008Por otra parte, el Ministerio de Planificacin del Desarrollo diferenci los municipios en base al criterio desegmentacin por NBI. Cuadro 5. Segmentacin del territorio nacional segn Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) Fuente: PROFINEn base a dicha diferencia se identificaron cinco tipos de territorios:El territorio 5 (NBI hasta 0,75) presenta los mayores grados de IDH, equivalentes a los ms altos del mundo, y seestablece que, en tanto crece el nivel de insatisfaccin de las necesidades bsicas, el IDH tiende a bajar hastallegar al territorio 1 que representa la casi absoluta insatisfaccin de las necesidades bsicas. Adems, el IDHalcanza valores equivalentes a los ms bajos del mundo. En general, el desarrollo en Bolivia presenta un desempeomuy pobre, debido principalmente a la inequidad, que constituye el rasgo que, con mayor profundidad, caracterizaa la economa boliviana. El modelo analtico comprueba que la poblacin presenta un comportamiento de acuerdo al grado y calidad del desarrollo. Esto la impulsa a quedarse o abandonar un determinado territorio, para trasladarse a territorios que considere tienen mejores oportunidades. 14 19. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialOtros indicadores como el acceso a la tierra, el Valor Bruto de la Produccin (VBP) y el acceso al crdito, nuevamentemuestran la restriccin del acceso a oportunidades en los territorios ms vulnerables. Los servicios financieroscubren a municipios que representan el 69% de la poblacin, pero slo el 20% de los municipios est ubicado enzonas con presencia de excedentes y de cobertura financiera. Esto significa que la pobreza en Bolivia tambin sedebe al racionamiento del crdito en el mbito regional y municipal.Anlisis de las caractersticas poblacionales de BoliviaLa diferenciacin territorial en Bolivia tambin se explica desde las caractersticas urbanas y rurales. El pas haexperimentado una drstica reduccin de la poblacin rural respecto de la poblacin total; de un 74%, el ao1950, a un 38% el ao 2001, debido a las mayores tasas de crecimiento poblacional urbano, superiores al 3%, ya tasas relativamente bajas en el rea rural, apenas superiores al 1%, entre los aos 1990 y 2000. Cuadro 6. Evolucin (en Miles) de la poblacin urbana y rural:Una buena parte de las migraciones de la poblacin rural se dirige hacia las tierras bajas, y en mayor medida hacialas ciudades, manteniendo, sin embargo, un importante grupo de poblacin flotante que no tiene otra opcinque conservar sus relaciones con el campo. Otros optan por buscar tierras en zonas de colonizacin, para conseguirmejor calidad de vida en comparacin con sus lugares de origen.En 1950, el 26.2 % de la poblacin boliviana era considerada como poblacin urbana mientras que una granmayora (73.8%) viva en el rea rural. En el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 1992, la poblacin urbanaregistr mayor superioridad, con un 57.5%, respecto a un 42.5% de la poblacin rural. Finalmente, las brechasentre la poblacin de la ciudad y del campo se ampliaron a partir del ao 2000.15 20. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialLos resultados del Censo del 2001, reflejaron un total de 62.4% para la poblacin urbana y solamente un 37.6%para la poblacin rural.En este sentido, hubieron profundos cambios en la estructura de la sociedad urbana debido a los altos procesosmigratorios, que no se tradujeron en desarrollo de oportunidades de empleo para la poblacin migrante, y porlo mismo, en la composicin de los ingresos urbanos. Asimismo, en Bolivia solamente algunos departamentosdel eje central, fundamentalmente Cochabamba y Santa Cruz, lograron consolidar importantes centros intermediospara el desarrollo de los servicios, agroindustria y manufactura. Los otros departamentos mantienen el contrasteentre una sociedad rural con pocos servicios, y el sector urbano que dispone de servicios pero no beneficia muchoa los sectores ms vulnerables.Los centros urbanos secundarios tuvieron un notable crecimiento poblacional, particularmente en los valles yllanos. En estas regiones estn ubicadas 16 ciudades intermedias que albergan al 30% de los habitantes de Bolivia.En solo 15 aos, estas urbes han triplicado su nmero de habitantes. Se debe resaltar el valor de Quillacollo ySacaba, ciudades prximas a la ciudad de Cochabamba, que han crecido a un ritmo superior al 8% en los ltimosaos. Otras ciudades con gran dinamismo son: Yacuiba, Tarija, Riberalta y Guayaramern.Grfico 3. Relacin urbanoruralLa brecha entre lo urbano y rural, para el ao 1950, era bastante amplia a favor del sector rural que concentrabael 73,80% de la poblacin total. Medio siglo despus, se ha invertido la relacin.En trminos absolutos, las zonas urbanas han incrementado su importancia demogrfica varias veces y las zonasrurales apenas la duplicaron. Esta tendencia de crecimiento urbano continuar en los prximos aos y se puedeproyectar que con las actuales tasas de crecimiento, la poblacin boliviana el ao 2010 ser de 10,8 millones dehabitantes, de los cuales 7 millones habitarn en las zonas urbanas, y alrededor de un tercera parte (33%), enlas reas rurales. 16 21. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEn el mismo grfico podemos observar que en la dcada de los aos 80, siglo XX, la poblacin boliviana estabadistribuida equitativamente tanto en el rea urbana como rural. En ese perodo, es justamente cuando se dio lapeor crisis econmica que se conoce en Bolivia. A partir de ese momento se invirti la relacin entre el sectorurbano y rural.Bolivia est en un grado medio de poblacin urbana. El ao 2001, la poblacin urbana alcanzaba el 62%: Losdepartamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, llegaban, juntos, al 85% del total de habitantes del pas.Segn el INE, los habitantes empadronados en el ltimo censo son 8.274.325 habitantes. La tasa estimada decrecimiento de la poblacin, en el ao 2002, fue del 1,69%; la de natalidad de 26,41% por cada mil habitantes;y la tasa de mortandad, del 8,05% tambin por cada mil habitantes. La mortalidad infantil estimada es de 57,52por cada mil nacidos vivos, y la expectativa de vida es de 62 y 67 aos para hombres y mujeres, respectivamente.Situacin del mercado de trabajo en BoliviaTrabajo digno, una aproximacin al conceptoDesde el punto de vista del significado, el calificativo digno puede ser usado como sinnimo de decoroso,decente, satisfactorio, y justo. Su antnimo es: lo injusto, precario, exiguo. Esta adjetivacin habla, en todo caso,de su calidad y cantidad.El trabajo decente, segn palabras de Amartya Sen (1999), es un derecho que va ms all de la legislacin laboralvigente: que tiene el sentido de reconocer derechos bsicos y que permite una comprensin mucho msalentadora de las necesidades de las distintas instituciones y las distintas polticas en pro de los derechos y delos intereses de los trabajadores.El concepto de trabajo digno halla su origen en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995. En ese eventose destac el consenso acerca de la obligacin que tienen las naciones de promover el pleno empleo, comoprioridad bsica de las polticas econmico-sociales. Y de preparar a todos los varones y mujeres para conseguirmedios de vida seguros y sostenibles mediante el trabajo y el empleo productivo elegido libremente. Posteriormente,en 1999, respondiendo al llamado de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo se postula la promocin del TrabajoDecente como objetivo prioritario y se insta a reducir el dficit de Trabajo Decente como desafo global.En la actualidad hay consenso internacional sobre la necesidad de empleo pleno y productivo y trabajo decentepara todos, lo cual constituye la principal va para superar la pobreza. Por este motivo, existe anuencia sobre lanecesidad de lograr un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos, incluyendo a los jvenes ylas mujeres; un objetivo esencial de las polticas nacionales e internacionales relevantes, as como de las estrategiasnacionales de desarrollo. 17 22. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEn este sentido, hoy, el trabajo digno es una urgente necesidad: mucha gente busca trabajo pero no puedeconseguirlo; hay un nmero mayor de personas desalentadas que perdieron la posibilidad de participar en elmercado laboral; y quizs lo ms relevante, gran cantidad de gente que trabaja horas extras y en malas condiciones,en empleos de baja productividad que no les permite superar la pobreza. En otras palabras, el potencial de estosindividuos es ignorado o subutilizado, pues, si tuvieran la oportunidad de un trabajo decente y productivo podrancontribuir notablemente al desarrollo econmico nacional.Por ello la nocin de trabajo digno implica los siguientes requisitos: trabajo suficiente para todos, remuneracinjusta y ejercida en condiciones de libertad, de seguridad ocupacional y de dignidad humana.Asimismo, el concepto de trabajo digno propugna lo siguiente: Es una meta, pues recoge una aspiracin universal y al mismo tiempo constituye un objetivo de desarrollo. Es un concepto multidimensional, integrador, dinmico y al mismo tiempo relativo. Por lo tanto, los modosde abordaje y de operacionalizacin pueden ser mltiples. Es un marco integrado para la elaboracin de polticas, y una plataforma para impulsar el dilogo.En Bolivia es evidente que hay dficit de trabajo digno, que expresa las desigualdades con relacin a lasoportunidades de trabajo, de proteccin social, de seguridad de ingresos; en sntesis, de derechos bsicos yfundamentales de justicia social. Por eso, el trabajo digno es un objetivo de desarrollo y una meta mvil, ya quesu logro no tiene techo.Participacin en la fuerza de trabajoEn los ltimos seis aos, la tasa de poblacin boliviana aument en 2.2 %, y la poblacin ocupada creci al 3.8%de promedio anual, es decir, un punto ms que la poblacin total. En consecuencia, la oferta potencial o poblacinen edad de trabajar se increment, de 6,1 millones de personas a 7,6 millones de personas, entre los aos 2000y 2007, que representa el 74.0% y 76.81%, respectivamente, de la poblacin total.Por su parte, la poblacin econmicamente activa (PEA) se acrecent en 1,1 millones de personas, pasando de3,8 millones a 4,9 millones, en el mismo perodo, lo cual representa el 46.2% y el 49.8% de la poblacin total enel 2000 y el 2007, respectivamente. 18 23. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialCuadro 7. Condicin de actividad:Fuente. Instituto Nacional de Estadsticas.El ao 2007, aproximadamente 4,6 millones de personas estaban ocupadas en el conjunto de los sectoresproductivos de la economa; 2,6 millones en el sector urbano, y 2 millones en el sector rural. Respecto a ladistribucin por sexo, se tiene 2,5 millones de varones y 2,1 millones, mujeres.A nivel mundial, Bolivia tiene una de las ms altas cifras respecto a la relacin empleo-poblacin con edad detrabajar, el ao 2007 Bolivia alcanz la cifra de 70,4%. En Latinoamrica y Caribe este indicador no superaba el60% y la media mundial era de 62%. Esto significa que, en Bolivia, el porcentaje de la poblacin econmicamenteinactiva con relacin a la poblacin en edad de trabajar, es baja respecto a los pases de nuestro entorno.Sin embargo, hay diferencias por edad y sexo, por ejemplo la tasa global de participacin de los jvenes (15-24aos) es menor en un 53,8%, con relacin a la tasa de adultos (25-54 aos) que presenta el 88%. Tambin haymayor participacin de varones (74,19%) que de mujeres (56.16%). Esto seala que hay fuentes desperdiciadasde potencial productivo en la economa. Asimismo, el hecho de que la tasa global de participacin de las mujeressea menor, para todas las franjas de edad, muestra que la inactividad femenina es una de las fuentes principalesde subutilizacin laboral.Las proyecciones 2010, elaboradas por el INE, calculan que la poblacin total se incrementar, a 10.4 millonesde personas, y en el ao 2020, a 12,3 millones. En base a estos datos se deduce que la poblacin en edad detrabajar, aumentar a 8,0 millones en el 2010 y a 9,5 millones, en el 2020. Asimismo, el ao 2010, sern 5,1millones las personas en busca de empleo, o trabajan. Y en el 2020, sern 6,1 millones, las personas que constituyenla poblacin econmicamente activa (PEA).En el 2007, la tasa de desempleo abierto represent el 5.18% de la poblacin econmicamente activa, habiendoalcanzado sus mayores niveles en los aos 2002 y el 2005 (5.48% y 5.45% respectivamente). Estas cifras estnpor debajo del promedio mundial y latinoamericano (9.2% y 7.07%, respectivamente). Estimaciones de la OIT para el 2007 (poblacin mayor o igual a 15 aos), Indicadores Clave del Mercado de Trabajo 2008.19 24. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEn el rea urbana, el desempleo representa un 7.65% de la poblacin econmicamente activa, en tanto que enel rea rural constituye el 1.6%. Por otra parte, el desempleo es mayor en mujeres que en varones (5.95% contra4.53%) El desempleo de varones jvenes (15-24 aos) es 2.2 veces superior respecto a la poblacin adulta, y 2.3veces para mujeres jvenes. Este indicador confirma las dificultades que tienen los jvenes para conseguir trabajo.En Bolivia, el desempleo abierto refleja fundamentalmente un desempleo estructural, que puede explicarse comouna falla en el mercado de trabajo en la creacin de oportunidades sostenibles de generacin de ingresos. Laausencia de redes formales de proteccin social, y de seguro al desempleo, hace que la alternativa al desempleoabierto sea el subempleo, es decir, empleo precario en actividades de baja productividad.De acuerdo a un estudio preliminar de la Unidad de Anlisis de Polticas Econmicas (UDAPE), la tasa de subempleo,entendida como empleo inadecuado o improductivo caracterizado por jornadas cortas y/o la percepcin desueldos bajos, representaba 21.5% de la poblacin econmicamente activa, en el 2007. Esta tasa est compuestapor el subempleo visible, y el subempleo invisible, que representaron el 5.9% y 15.6%, en el 2007. La tasa desubempleo total en el ao 2.000 en mujeres (33.3%) era un tercio superior a la de los varones (22.5%), situacinque empeor el 2007 (31,0%) doblando la cifra de los varones (14,2). Estos porcentajes demuestran que mientrasla tasa de desempleo en mujeres se mantiene constante, la tasa de los varones, contrariamente, tiene unareduccin importante.Si se analizan las condiciones laborales en Bolivia, se observa que el empleo est influenciado por la crecientemigracin del campo a la ciudad, y el incremento de la informalidad, que debilita an ms las condiciones laborales.En Bolivia un trabajador promedio trabaja 44,36 horas por semana y recibe un salario de Bs 1057.26. El trabajoen Bolivia est ligado a muchas horas, slo un 12% trabaja a tiempo parcial (menos de 20 horas), la mayora tienela necesidad de trabajar 40 horas o ms (65.7 % de los trabajadores estn en esta categora). Sin embargo, estacifra es relativa comparada con otros pases. Este porcentaje est por debajo del promedio latinoamericano quealcanza el 71.5% y que refleja las elevadas cifras de subempleo que persisten en el pas.El 2007, la mayor parte de la fuerza de trabajo (36.9%) estaba empleada en trabajos con salario; asimismo, el32.4% eran trabajadores por cuenta propia, 0,2%, cooperativistas, y un gran porcentaje (25.9%) de trabajadoresfamiliares auxiliares. Relativamente, ms mujeres son trabajadores familiares auxiliares mientras que relativamentems hombres son asalariados y trabajadores por cuenta propia.OIT Indicadores claves del mercado de trabajo 5ta. edicin 2008.Denominado tambin subempleo por horas; se refiere a los ocupados que trabajan menos de 40 horas y deseaban trabajar horas adicionales, perono pudieron por problemas de mercado (no consigue otro trabajo, falta de clientes, financiamiento y falta de insumos, materia prima o maquinaria).Denominado tambin subempleo por ingreso, se refiere a los empleados invisibles, que perciban un ingreso menor al costo de una canasta bsicaalimentaria, dividida entre el nmero de perceptores del hogar.MECOVI, 2007. 20 25. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEl gran porcentaje de trabajadores de cuenta propia y trabajadores familiares auxiliares muestra, por un lado,importante economa informal, y por otra, indicios de dficit de trabajo digno, con las implicaciones negativascomo la falta de proteccin social, seguro de salud y pensiones, inseguridad laboral, largas o insuficientes horas.Por eso la economa informal est ligada a la pobreza.La fragilidad del empleo en Bolivia se refleja en las condiciones laboralesLa mayora de los ocupados (77.2%) no tiene acceso a un seguro de salud (pblico o privado), 87.7% no contribuyea un fondo de pensiones, por tanto no tendr renta de jubilacin. Por otra parte, la mayora de los trabajadoresno se respalda con un contrato firmado (78.5%).El 58.8% de los trabajadores se puede calificar como pobres. De stos, los trabajadores por cuenta propia y lostrabajadores familiares estn en mayor proporcin pobreza, representando el 65% y 84%, respectivamente.Muchas de las personas en situacin de pobreza trabajan mucho, y durante largas jornadas, pero de formaimproductiva. Asimismo, la pobreza se concentra en los trabajadores de micro y pequeas empresas (64%). Siconsideramos la situacin combinada de trabajadores por cuenta propia y trabajadores familiares sin remuneracin,asociada a la condicin de pobreza, ste grupo social representa el 43.63% considerado como el ms vulnerable.Asimismo, las remuneraciones laborales se caracterizan por la inequidadLas mujeres perciben slo el 52% del ingreso laboral masculino, los indgenas perciben el 45% del salario de losno indgenas, los trabajadores de las microempresas perciben slo el 15% de los que ganan quienes trabajan enlas grandes empresas. Los trabajadores rurales perciben un tercio de la remuneracin de los trabajadores urbanos,y los trabajadores sin estudios perciben slo un poco ms de la dcima parte de lo que ganan quienes tieneneducacin superior.La mayora de la fuerza de trabajo boliviana, en el ao 2007, estaba empleada en servicios (43.2%), seguida porel sector de agricultura (39.1%). Las mujeres tienen mayor probabilidad que los varones de trabajar en servicios(52,4%) mientras que el sector de agricultura (42.3%) e industria (24.5%) emplea a ms del 64% de la fuerzalaboral masculina. El sector de produccin de servicios puede ofrecer numerosas oportunidades de empleo, perono todos sus puestos de trabajo son necesariamente dignos o productivos. El empleo en servicios incluye desdetrabajos bien pagados, y con buenas condiciones para personas con altas calificaciones, hasta actividadescomerciales de subsistencia en las calles.Los trabajadores urbanos trabajan 47,64 horas por semana y reciben un salario promedio de Bs. 1470,49, el 38.3%gana menos que la canasta mnima vital. Por otra parte, el 69.3% de los ocupados no tiene acceso a un segurode salud (pblico o privado), 79.8% no contribuye a un fondo de pensiones. El 57.4% de los ocupados tiene trabajoinformal, 31,8% trabaja por cuenta propia, 55.5% representa a los trabajadores asalariados, 21.8% trabaja en elsector comercio y 15.8% en la manufactura.MECOVI, 2007.MECOVI, 2007.21 26. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialGrfico 4. Perfil de un(a) trabajador(a) en el mercado de trabajo urbano, ao 2007.Fuente: Elaboracin en base a MECOVI 2007En promedio, la productividad de la mano de obra sectorial en Bolivia est entre las ms bajas de Latinoamrica. Lamano de obra ms productiva la tiene el sector de extraccin de minas e hidrocarburos, seguido del sector deelectricidad, gas y agua y finalmente el de intermediacin financiera. La industria manufacturera tiene muy bajaproductividad, preocupante, considerando su importancia en el crecimiento. As, en Bolivia, los sectores con msbajos niveles de productividad son precisamente aquellos que ms concentran el empleo.Cuadro 8. Productividad por actividad econmica(En miles de bolivianos, ao 1990) OIT, 2007. 22 27. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEn general, la productividad est relacionada con el tamao de una empresa, es decir, las grandes empresas son generalmentems productivas que las pequeas, aunque stas ltimas generan mayores empleos. La productividad laboral de las empresasgrandes es 25 veces respecto de las microempresas.La baja productividad se explica en parte por los escasos niveles de capacitacin, poco acceso a informacin y tecnologa, einadecuados sistemas de administracin y contabilidad, todo ello reduce la escala de produccin. Un reciente estudio identificados factores que no incentivan el crecimiento de las empresas en Bolivia : (1) el mal clima empresarial que dificulta lainversin y la creacin de empleo, (2) las restricciones a la acumulacin de capital humano.Por otra parte, la baja productividad de los sectores y de las empresas ha impedido un crecimiento sostenido de empleos,de salarios y, en general, del nivel de vida de la poblacin boliviana. Esto refleja que el nivel de vida, del promedio de losbolivianos, es casi igual al que se tena en 1950. Un crecimiento econmico con empleos de calidad y sostenibles, traducidotambin en mejores salarios, y en general, en el nivel de vida, no ser posible si no se asegura, al mismo tiempo, el incrementode la productividad, incluyendo la mano de obra.El crecimiento econmico, salvo en el sector de servicios, no se traduce en un crecimiento sustancial de los empleos. Laelasticidad del empleo respecto al PIB total, es cercana al 1%, lo cual significa que el incremento de un punto porcentual,en la produccin econmica, est asociado con el crecimiento de un empleo similar (0,99; 1,09; 0,95 que corresponde a losperodos 1993-1997,1997-2001 y 2001-2005, respectivamente).Si se analizan las cifras de empleo sectorial, en el perodo 2001 al 2005, el incremento de 1 punto porcentual en el valoragregado de la agricultura result en ganancia de 0,9 en el empleo del sector; un punto porcentual en crecimiento de valoragregado industrial signific el 0,8 en nivel de empleo de la industria; y 1 punto porcentual en el valor agregado de losservicios, contribuy a un crecimiento de 2,1 en empleo de servicios.InformalidadCon relacin a los trabajadores informales, se puede destacar que el 71% de las personas ocupadas trabaja en este sector.En Bolivia, el tpico trabajador informal trabaja slo dos horas menos que el promedio de los ocupados, pero recibe menosde dos tercios de ese salario. El sector informal ha sido el refugio de los desempleados, sin embargo, slo aumenta la pobrezapor la creciente competencia y la disminucin de los pocos ingresos distribuidos entre muchas personas.El trabajo en el sector informal se concentra, fundamentalmente, en el comercio (17.1%) mientras que la industria absorbeal 10% de los trabajadores. Otro aspecto importante es lo vulnerable que es el empleo en este sector, pues el 99% de lostrabajadores informales no aporta para acceder a una renta de jubilacin, y el 87,5% de los informales no se beneficia conalgn seguro de salud.Arias, 2006.Banco Mundial, 2006:204.MECOVI 2007.23 28. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialGrfico 5. Perfil del 71% de la poblacin ocupada en el sector informal, ao 2007. Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta de Hogares INE 2007El sector informal en Bolivia es uno de los ms grandes de Amrica Latina. Un estudio del CEDLA seala que cercadel 80% de los empleados urbanos y rurales est en el sector informal. El promedio en Amrica Latina est pordebajo del 60%. Esta situacin se explica por muchos factores que incluyen las barreras regulatorias. Por ejemplo,para constituir una empresa los requisitos son elevados, por encima del 140% del promedio anual de ingresos.El sector informal se caracteriza por su poca productividad, con consecuencias negativas para el crecimiento totalnacional. Las microempresas informales generan el 83% del empleo total, pero slo el 25% del PIB.El sector informal se caracteriza por un conjunto de elementos:a) Atrae a toda clase de trabajadoresb) Los ingresos laborales son altamente heterogneosc) Mientras que 3/4 de la poblacin sin educacin, es informal, slo un tercio de la poblacin con educacinsuperior pertenece al sector informald) Las mujeres e indgenas estn fuertemente representadas en este sectore) Los jvenes suelen entrar al mercado laboral a travs del sector informalf) La informalidad alcanza a la mitad del total de personas que trabaja en la manufactura y la construccin, y casia la mayora del comercio y del transporte.Entre los principales motivos para que la gente se dedique al sector informal se tienen: no pudo encontrar untrabajo asalariado (25%) y s tuvo la oportunidad de establecer un negocio independiente (25%). Si consideramoslos otros motivos como tradiciones familiares, la flexibilidad del horario y los beneficios de no tener jefe (quejuntos suman 42%), como atributos positivos, se puede concluir que hasta un 67% de los trabajadores informalesconsidera bueno tener un emprendimiento de este tipo, en lugar de trabajar como asalariado.Unidad de Anlisis de Polticas Sociales y Econmicas (UDAPE), 2003. Estrategia Boliviana de Reduccin de la Pobreza: Informe de Avance y Perspectivas.Banco Mundial. Hacia empresas ms formales y productivas. Polticas contra la informalidad. 2007. 24 29. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialPese a todas las razones positivas, asociadas a tener un empleo por cuenta propia, no cabe duda que gran partede estos emprendimientos en el sector informal es altamente vulnerable.El siguiente grfico resume las caractersticas ms importantes de una empresa informal promedio. En general,estas caractersticas reflejan que un significativo nmero de empresas informales en Bolivia estn en esperade mejores oportunidades laborales. Grfico 6. La vulnerabilidad de las empresas informales:Fuente: Elaboracin propia en base a Encuesta de Hogares, INE 2006ANLISIS DE SECTORES QUE GENERAN EMPLEO EN BOLIVIA.La situacin de la industria manufacturera en BoliviaLa industria manufacturera, 18% de la poblacin ocupada urbana, es la actividad econmica con mayor participacinen el Producto Interno Bruto (PIB) del pas. En la dcada de los 90 particip, en promedio, con el 17% del PIB.Sin embargo, en comparacin con otros pases sudamericanos, Bolivia presenta la tasa ms baja de participacinde la industria respecto al PIB.Entre el ao 2000 y el 2005, el valor agregado bruto de la manufactura creci anualmente al 3.5% Esta tasa essuperior a la tasa de crecimiento mundial (2.6%) y a la de Latinoamrica y Caribe (1.9%). En trminos per cpita,el valor agregado bruto creci a una tasa anual del 1.2%, pasando de US$ 133.7 a US$142 (en valor del ao 2000),sin embargo estos montos son los ms bajos de Sudamrica.El nivel de desarrollo tecnolgico de la produccin manufacturera en Bolivia es bajo, casi el 80% de su valoragregado se basa en el uso intensivo de recursos naturales y poca tecnologa. Los niveles tcnicos estn inclusivepor debajo del promedio de los pases en desarrollo; en cinco aos, el nivel apenas se increment en un 2%debido a la mayor participacin, en valor agregado, de la refinacin de petrleo y la manufactura de productosminerales no metlicos.UDAPE. Sector Industrial Manufacturero 1990 2004. Entre 1990 y 2007 la participacin en el PIB no cambio significativamente, este ltimo ao alcanzal 17,28% del PIB. 25 30. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialCuadro 9. Comparacin del nivel tecnolgico de Bolivia con otros pases.Dentro la industria manufacturera, la mayor participacin, en trminos de valor agregado, la tiene el rubro dealimentos, seguido de productos refinados de petrleo y tabaco. Las mayores tasas de crecimiento fueron en losrubros de bebidas y tabaco, y productos no metlicos, disminuyendo la participacin de los textiles, prendas devestir y productos del cuero, as como de otras industrias.Dentro de los rubros que produce Bolivia, slo la manufactura de productos no ferrosos tiene alto crecimientoa nivel mundial (tasa mayor a 10%), los restantes sectores participan en sectores con tasas de crecimientomoderadas o bajas.Por otra parte, la poblacin ocupada del sector representa el 10,8% del total de la poblacin trabajadora. Entreel 2000 y 2008, el empleo en la industria manufacturera se increment ligeramente (4.4% anual) respecto a latasa total de empleo (3.5%). Esto permiti que la participacin del empleo en manufacturas se incremente tambinen 0.7%, sin embargo, pese a este crecimiento, la participacin del empleo manufacturero, en el total del empleo,se mantiene por debajo del promedio latinoamericano.Cuadro 10. Industria Manufacturera: participacin en el Producto Interno Bruto a preciosconstantes (En porcentajes)Fuente: Elaboracin propia en base al datos INEDe acuerdo a la Encuesta de la Industria Manufacturera, efectuada por el INE para el ao 2001, las industrias conmayor participacin en el empleo de la industria son las de alimentos, textiles y otras, con 24%, 18%, y 17 %,respectivamente. Por sub-rubro, las industrias que ms participan en la generacin del empleo son seis: confecciones(8%), bebidas no alcohlicas (6,8%), productos crnicos (5%), textiles (4.7%), aceites y grasas de origen vegetal(4.5%) y plsticos (4%).Entre los aos 1995 y 2001, la estructura del empleo no presenta grandes modificaciones, la variacin por rubrosno supera el 3%. Los rubros que incrementaron su participacin en el empleo son: alimentos, bebidas y tabaco,textiles y petrleo. Entretanto disminuy la participacin de las manufacturas de productos no metlicos, maderay otras. Donde ms se registr empleo fue en la manufactura de productos de madera y productos no metlicos,en tanto que se incrementaron los empleos en refinacin de petrleo y produccin de alimentos. Dentro de lostextiles, salvo el rubro de confecciones, el empleo disminuy en hilado, tejido y acabado de telas, tejido de punto,curtido y cuero procesado.UDAPE. Sector Industrial Manufacturero 1990 2004. 26 31. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEn consecuencia, el empleo aument principalmente en las industrias poco intensivas de tecnologa (alimentos,tabaco y bebidas), en tanto que disminuy en las industrias ms sofisticadas tecnolgicamente, salvo en refinacinde productos derivados del petrleo.Alrededor de 1500 establecimientos legales conforman el sector manufacturero, la mayora (cerca del 80%), seubica en el eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz). Ms del 60% de los establecimientos emplea entre 5 a 14empleados y se dedica a la fabricacin de muebles (8%), impresin (7%), productos de panadera (6%), fabricacinde productos de plstico (5%), y fabricacin de prendas de vestir (4%).Evolucin del sectorEl sector industrial manufacturero, en la dcada de los 90 creci a una tasa promedio anual de 3.8%, en contrastecon la tasa de los 80, que fue negativa (-2.1%). Entre los factores que han influido en este comportamiento, sepueden citar las variaciones en trminos de intercambio, firma de acuerdos comerciales y otros en el marco delos Sistemas Generalizados de Preferencia, e impacto de shocks externos (variaciones en las tasas de inters anivel mundial, devaluaciones, etc.). Cuadro 11. Industria manufacturera: Crecimiento en el Producto Interno Bruto a precios constantes (En porcentajes) Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICAExportacionesLas exportaciones de manufacturas representan el 23,6% del total de las exportaciones. Este porcentaje tienetendencia a disminuir debido a la creciente importancia de las exportaciones de gas. En el 2008 el valor de lasexportaciones de la manufactura alcanz a 1.616,74 millones de dlares estadounidenses, importe superior en23,38% al registrado en el 2007, cuando lleg a 1310,36 millones de dlares. Los principales productos deexportacin de la Industria Manufacturera, fueron: Soya y Productos de Soya, Productos Alimenticios y EstaoMetlico; estos tres productos explicaron 53,76% de las exportaciones de esta actividad. Cuadro 12. Comportamiento y participacin de las exportaciones de la industria manufacturera 2007-2008Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA(p): PreliminarUDAPE. Sector Industrial Manufacturero,1990, 2004.INE. Actualidad Estadstica, diciembre 2008.27 32. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEntre 2000 y 2007, las exportaciones de la manufactura se incrementaron debido a la variacin positiva en lasexportaciones de productos alimenticios de un 48,72%; Estao metlico 33.67%, y soya y productos de soya en19.34%. En cambio, los productos que incidieron negativamente fueron: Joyera 5.57% y maderas y manufacturasde madera 2,46%.Las exportaciones bolivianas se caracterizan por su bajo nivel de complejidad tecnolgica. Sin embargo, en losltimos aos se observa que la sofisticacin tecnolgica de las exportaciones ha aumentado, debido principalmenteal incremento de exportaciones de productos de mediana tecnologa (estao antimonio metlico, textiles yproductos de refinacin de hidrocarburos).En trminos reales (valores de 2000) las exportaciones de mediana tecnologa han sido ms dinmicas, con lasmayores tasas de crecimiento, mientras que las de baja tecnologa o intensivas en recursos naturales, estuvieronpor debajo del promedio. Sin embargo, dentro de los grupos hay importantes diferencias: en mediana tecnologa;creci rpidamente la exportacin de metales no ferrosos; en baja tecnologa, los productos de calzado y textiles,crecieron a elevadas tasas por encima del 10%. Por otro lado, se registran importantes cadas en la exportacinde productos de baja tecnologa; fabricacin de muebles y joyera.A pesar de las altas tasas de crecimiento en la exportacin de algunos rubros, las tasas de Bolivia siguen pordebajo del promedio mundial y de Latinoamrica.Utilizacin de materias primas.Al ao 2001, la industria manufacturera se abasteca con un 76% de insumos nacionales y 24% de insumosextranjeros. Las actividades que ms utilizan insumos nacionales son: madera y productos de madera y muebles(100%), sustancias qumicas (80%), produccin de alimentos, bebidas y tabaco (81%), procesamiento y conservacinde productos crnicos (98%), productos lcteos (93%), elaboracin de aceites vegetales (79%), productos derefinacin de petrleo (79%) y productos de molino (58%).Por su parte, los rubros industriales que ms utilizan materias primas e insumos importados son: fabricacin deproductos metlicos (74%), papel, imprenta y editoriales (69%), elaboracin y conservacin de pescado y productosde pescado (100%), productos de tabaco (77%), elaboracin de bebidas no alcohlicas (55%) y elaboracin deproductos de molino (42%).En general las manufacturas bolivianas presentan un nivel de articulacin intersectorial elevado (los insumosprovienen de sectores como la agricultura, pecuaria, hidrocarburos, minera, forestal, entre otros) y mantienenuna fuerte relacin con los sectores agropecuario, transporte (especialmente el carretero) y comercio. Estossectores aportan con los insumos y prestan los servicios de traslado, comercializacin y distribucin de losproductos. La cantidad, calidad y disponibilidad de estos servicios, incide en el proceso de produccin de laindustria, y afecta directamente a la estructura de costo y consecuentemente al precio final de los productos.UDAPE. Sector Industrial Manufacturero 1990 2004.UDAPE. Sector Industrial Manufacturero 1990 2004. 28 33. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialCondiciones de trabajoEn el 2007, la mayor parte de la fuerza de trabajo en la industria manufacturera (47.6%), era asalariada, Esteporcentaje es mayor en hombres (59.6%) que en mujeres (26.2%). Por otra parte, 30.8% eran trabajadores porcuenta propia, 1.5% de empleados con remuneracin 7,7% empleados sin remuneracin, y un buen porcentaje(13,9) eran trabajadores familiares auxiliares, sin remuneracin.La mayora de la fuerza de trabajo empleada en manufactura corresponde a hombres (64.1%) en desmedro delas mujeres (35.9%). Otra diferencia entre trabajadores hombres y mujeres es que, relativamente ms mujeresestn en los sectores de trabajadores familiares auxiliares sin remuneracin y trabajadores por cuenta propia,mientras que, comparativamente, ms varones son asalariados y empleadores, con y sin remuneracin. El granporcentaje de trabajadores de cuenta propia y familiares seala la presencia de una importante cantidad deindustrias en el sector informal. En el 2007 el 65.1% de los trabajadores de la manufactura estaba empleado enestas categoras, siendo ms elevado en mujeres (82.4%) que en hombres (54.5%).Debilidades y potencialidadesEntre las principales variables que afectan a la competitividad de este sector se tienen: 1)la baja capacidad utilizada;2)bajo nivel de crecimiento de las nuevas inversiones; 3)alto nivel de contrabando; 4)mano de obra poco calificada;5)difcil acceso al crdito y altas tasas de inters activas 6)baja bsqueda y captura de nuevos mercados y productos;7)infraestructura escasa y en mal estado; y, 8)el alto costo de los servicios. La capacidad utilizada del sector industrial manufacturero es de aproximadamente el 56%. Esta alta capacidad ociosa indica que Bolivia podra producir ms sin la necesidad de invertir ms en activos fijos, es decir ya cuenta con la capacidad instalada y le faltara encontrar mercado para sus productos. El problema de la escasa inversin, limita las posibilidades de crecimiento del sector, en el mediano y largo plazo, reflejando una baja capacidad de innovacin. Asimismo, la baja inversin est directamente relacionada con las altas tasas de inters activas, las elevadas exigencias de colateral, y la aversin al riesgo. El problema del alto nivel de contrabando, limita el crecimiento del sector a corto plazo, porque genera una competencia desleal (por no pagar impuestos), disminuye las ventas de los productos nacionales del sector y como consecuencia sus ingresos econmicos. La percepcin de que los productos importados son una fuerte competencia, indica que una porcin considerable de la produccin de la industria manufacturera, est orientada a sustituir bienes importados, pero en clara desventaja con aquellos. Una debilidad generalizada en el sector manufacturero es el bajo grado de desarrollo de gestin empresarial y mano de obra no calificada. La insuficiente capacitacin del personal genera escasa flexibilidad para generar cambios en la industria. El hecho de que los empresarios deban enfrentarse a tasas de inters activas altas y elevados niveles de colateral, dificulta el acceso a crditos, factor que contribuye para que no puedan disminuir su capacidad ociosa. Es importante que la capacidad de acceso al crdito sea en funcin de la rentabilidad del negocio y no de las garantas reales. Asimismo, an se tienen altos costos de produccin, por diversas razones, que van desde los insumos, los servicios, la infraestructura y falta de informacin acerca de los mercados.UDAPE. Sector Industrial Manufacturero 1990 2004. 29 34. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno Ministerio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialPor otra parte, para la industria manufacturera, la produccin y exportacin de productos no tradicionales puedeconvertirse en una potencialidad de la diversificacin del mercado pues ha mostrado orientacin exportadoraen varios rubros (derivados de la soya, maderas, azcar). Las tasas de crecimiento de estos productos pertenecenal grupo de las ms altas en los ltimos aos. Tambin se tienen rubros (como el de confecciones y textiles) queconstituyen un enorme potencial para los inversionistas, ya sea por la experiencia en el rea de confecciones ytextiles, por la mano de obra barata y porque Bolivia es un pas productor de algodn e hilados de algodn, anno bien explotados, incluyendo a los textiles e insumos como los hilados de algodn, pelos y lanas de camlidos.En este contexto, el desafo es elevar el nivel de productividad y competitividad de la produccin nacional, y abrirnuevos mercados, o explotar adecuadamente los ya existentes. Las reas con mayores potencialidades decrecimiento, son las de textiles y confecciones, hilados, aceites, azcar, madera y joyera. Ello debido a su capturade mercados a nivel interno y externo, a la posibilidad de expandir an ms la produccin, a la experiencia enel proceso productivo de textiles y confecciones, y al acceso de insumos nacionales como soya, caa de azcar,metales y piedras semipreciosas-.Contexto empresarialLas empresas en Bolivia se enfrentan a varias debilidades estructurales que tienen su raz en la falta de eficienciade la administracin pblica y del aparato judicial. Las dificultades que la burocracia boliviana crea para losemprendedores, estadsticamente se ubica por encima de los costos (promedio de 174 por ciento del PNB anualper cpita) y del tiempo que lleva crear una empresa (59 das, 15 procedimientos diferentes). Esto hace quemuchas pequeas empresas permanezcan en el sector informal, sin pagar tributos y sin ofrecer condiciones detrabajo dignas a sus empleados.De la misma manera, el promedio de gastos (5.1 % del valor inmobiliario) y el consumo de tiempo para el registrode propiedad privada (92 das) siguen siendo elevados.En las investigaciones internacionales, Bolivia ocupa una posicin muy baja en cuanto a los parmetros relacionadoscon el cumplimiento de contratos. El proceso desde la presentacin de una queja hasta la resolucin de un caso,incluye hasta 47 procedimientos diferentes. Muchos conflictos acaban ante el sistema judicial, caracterizado porsu ineficiencia. Hace unos aos se estableci un centro de conciliacin y de arbitraje comercial, que se hace cargode casos contenciosos entre empresas privadas, pero su mbito de accin sigue siendo limitado. Por ltimo, larelativamente dbil proteccin legislativa hacia los inversores representa otro problema. La legislacin sobretransparencia, y la informacin disponible sobre empresas, sigue siendo limitada en Bolivia, pese a que, la creacinde una bolsa de valores y un registro de acciones, contribuy a mejorar la situacin.La situacin de micro y pequeas empresas (MYPES)La ampliacin del campo empresarial, como consecuencia de los procesos de privatizacin, ha estructurado unsegmento de empresas de alta complejidad tecnolgica y organizativa, participacin de capital transnacional,dotacin de altos niveles de inversin por puesto de trabajo, y escasa vinculacin con el resto de la economa.En contrapartida, se ha desarrollado en el perodo del Orden Neoliberal, una multiplicidad enorme deestablecimientos, de muy pequea escala, cuya caracterstica es el esfuerzo familiar con reducidos niveles detrabajo asalariado. Asimismo, sus bajos niveles de inversin de capital, adems de la acumulacin de fuertesrezagos de organizacin, tecnologa, y una dbil insercin en los mercados. 30 35. Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo DignoMinisterio de Desarrollo Productivo y Economa Plural Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsin SocialEstructuraDesde fines de los aos 80, el Estado boliviano empieza a reconocer el rol de la MyPE en la generacin de empleo,debido al crecimiento constante de fuerza laboral que se enfrenta a la insuficiencia del aparato productivomoderno para generar nuevos puestos de trabajo.Las micro y pequeas empresas constituyen, en la actualidad, el mayor segmento de las unidades econmicasdel pas, pese a que no existen criterios nicos para su clasificacin e identificacin. Sin embargo, los diversosestudios coinciden en que el sector representa a cerca del 98% del nmero total de unidades econmicas, y queproporciona ms del 60% del empleo privado.A la fecha, no se tienen criterios homogneos en cuanto a la clasificacin de los emprendimientos productivos,a pequea escala. Ms an, las MYPES se caracterizan por asumir fo mas de organizacin no convencionales queresponden a estructuras sociales de tipo familiar, comunal, y sindical. Plantean modelos de desarrollo de negocioscon alto grado de heterogeneidad y que no condicen con formas usuales de administracin.El ao 2001, el Viceministerio de la Microempresa, clasificaba a las MYPES en funcin a tres criterios principales:personal ocupado, ventas anuales y composicin de los activos en salarios mnimos legales vigentes