Plan tutorial

8
I.E. “María Negrón Ugarte” CTOBE I-II 2012 ESTUDIO Y VIRTUD PLAN TUTORIAL DE AULA REPROGRAMACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Institución Educativa : María Negrón Ugarte 1.2 Grado y Sección : 1° F 1.3. Ciclo : VI 1.4. Turno : MAÑANA 1.5. Número de alumnos : 27 1.6. Tutor(a) : SILVIA DEZA ALCÁNTARA 1.7. Año Académico : 2012 II. BASE LEGAL 2.1. Ley Nº 28044, Ley General de Educación, modificatorias y Reglamentos. 2.2. Ley Nº 29062, Ley que modifica la Ley del profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial. 2.3. Ley Nº 28705, Ley General para la Promoción y Control de los Riesgos del consumo del tabaco. 2.4. Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas. 2.5. Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. 2.6. Ley Nº 27741, Ley que establece la Política Educativa en Materia de Derechos Humanos y Crea un plan Nacional para su Difusión y Enseñanza. 2.7. Ley Nº 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes. 2.8. Decreto Supremo Nº 004-2004-PCM, Aprueba la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas. 2.9. Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, Aprueban el Proyecto Educativo Nacional al 2021 “La Educación que queremos para el Perú”. 2.10. Resolución Ministerial Nº 0405-2007-ED Aprueban lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones Educativas. 2.11. Resolución Ministerial Nº 0409-2007-ED Aprueban aplicación de la Estrategia “Escuelas Promotoras de Salud” y conforman Comisión encargada de la Supervisión de su desarrollo”.

Transcript of Plan tutorial

Page 1: Plan tutorial

I.E. “María Negrón Ugarte” CTOBE I-II 2012 ESTUDIO Y VIRTUD

PLAN TUTORIAL DE AULA

REPROGRAMACIÓN

I. DATOS GENERALES1.1. Institución Educativa : María Negrón Ugarte1.2 Grado y Sección : 1° F1.3. Ciclo : VI1.4. Turno : MAÑANA1.5. Número de alumnos : 271.6. Tutor(a) : SILVIA DEZA ALCÁNTARA1.7. Año Académico : 2012

II. BASE LEGAL

2.1. Ley Nº 28044, Ley General de Educación, modificatorias y Reglamentos.2.2. Ley Nº 29062, Ley que modifica la Ley del profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial.2.3. Ley Nº 28705, Ley General para la Promoción y Control de los Riesgos del consumo del tabaco.2.4. Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de asociaciones de padres de familia en las instituciones

educativas públicas.2.5. Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.2.6. Ley Nº 27741, Ley que establece la Política Educativa en Materia de Derechos Humanos y Crea un plan

Nacional para su Difusión y Enseñanza.2.7. Ley Nº 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.2.8. Decreto Supremo Nº 004-2004-PCM, Aprueba la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas.2.9. Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, Aprueban el Proyecto Educativo Nacional al 2021 “La Educación

que queremos para el Perú”.2.10. Resolución Ministerial Nº 0405-2007-ED Aprueban lineamientos de acción en caso de maltrato físico y/o

hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes de Instituciones Educativas.2.11. Resolución Ministerial Nº 0409-2007-ED Aprueban aplicación de la Estrategia “Escuelas Promotoras de

Salud” y conforman Comisión encargada de la Supervisión de su desarrollo”.2.12. Resolución Ministerial Nº 053-2003-ED Establecer de manera obligatoria la “Campaña Permanente por

Escuelas Saludables, sin Alcohol, Tabaco y Otras Drogas” en los centros y programas de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional”.

2.13. Resolución Viceministerial Nº 004-2007-ED Campaña Educativa Nacional Permanente de sensibilización y Promoción para una Vida sin Drogas” Estudiantes sanos libres de Drogas”.

2.14. Resolución Viceministerial Nº 0022-2007-ED Aprueban “Normas de Fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar, el uso Adecuad del Tiempo y la Formación Ciudadana, Cívica y Patriótica de las Estudiantes de las Instituciones y Programas de la Educación Básica”.

2.15. Resolución Vice Ministerial Nº 0016-2010-ED Aprueban Normas para la Educación Preventiva ante Sismos en las Instituciones Educativas Públicas y Privadas.

2.16. Resolución Vice Ministerial Nº 0017-2010-ED Aprueban Normas sobre las acciones educativas preventivas ante la Influenza A(H1N1) en las instituciones educativas públicas y privada.

2.17. Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE, Normas para el Desarrolla de las acciones y funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del adolescente.

2.18. Directiva Nº 001-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de la campaña de sensibilización y promoción “Tengo Derecho al Buen Trato” que incluye a la convivencia Escolar Democrática.

2.19. Directiva Nº 086-2008- VMGP-DITOE Normas para el desarrollo de las Acciones de Tutoría y orientación educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas.

2.20. Oficio Múltiple Nº 006-2009-ME- VMGP-DITOE, determina el desarrollo del programa de VIH y SIDA en acciones tutoriales.

III. FUNDAMENTACIÓN

En el diagnóstico del PEI se han identificado algunas problemáticas presentes en los estudiantes del nivel secundario. Se han priorizado como las más importantes:

Page 2: Plan tutorial

I.E. “María Negrón Ugarte” CTOBE I-II 2012 ESTUDIO Y VIRTUD

El bajo rendimiento, especialmente en áreas que requieren de capacidades como leer comprendiendo el texto, expresarse con claridad y también escribirlos y producirlos.

Actos reiterados de indisciplina entre las estudiantes. Escasa orientación familiar y sexual a las alumnas en sus familias de acuerdo con sus necesidades

etarias. Carencia de identidad cultural, Institucional, local, regional y nacional. Escasa practica de valores

Asimismo, la propuesta pedagógica del PEI resalta la importancia de lograr que los estudiantes se hagan responsables de sí mismos, que sean personas autónomas.

Luego del diagnóstico del aula del 1° F encontramos que las alumnas de primer año de secundaria se encuentran en una etapa de adaptación al nuevo nivel de educación, que requiere de mucha orientación, comprensión y afecto para asegurar un adecuado desarrollo de su personalidad.

Además las estudiantes del 1°F han expresado su inquietud porque se les brinde apoyo en el aspecto académico y también porque su tutora participe junto con ellas en actividades de recreación e integración.

IV. OBJETIVOS

1. Establecer un clima de confianza y relaciones horizontales entre las alumnas y entre la tutora y ellas.2. Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que les permitan una vivencia saludable y

responsable así como prevenir situaciones de riesgo que las pueda afectar.3. Realizar seguimiento del desempeño académico de los estudiantes.4. Coordinar con los docentes que trabajan con la sección para una mejor orientación hacia las alumnas y

sus padres, así como identificar situaciones riesgo que requieren una atención especial.5. Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al apoyo que pueden brindar a sus hijas

en su proceso educativo y en la prevención de problemas que puedan afectarlas (cuatro reuniones durante el año lectivo)

Page 3: Plan tutorial

I.E. “María Negrón Ugarte” CTOBE I-II 2012 ESTUDIO Y VIRTUD

V. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

EN LA HORA DE TUTORÍA: ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES DE TUTORÍA POR BIMESTRE

BIM. ÁREA DE TUT. NOMBRE DE LA SESIÓN TEMAS-ACTIVIDADES FECHA

I

Convivencia y disciplina Escolar

Conociendo nuestra nueva Institución educativa. 05/03

Convivencia y disciplina Escolar

Asamblea Escolar de aulaDiagnóstico de Aula

Aplicación de encuesta. 12/03

Personal Social Llenando nuestra Ficha Individual. 19/03Convivencia y disciplina Escolar

Elaborando nuestras Normas de Convivencia de convivencia de aula.

Importancia de las normas de convivencia

26/03

Convivencia y disciplina Escolar

Asamblea Escolar: Eligiendo nuestras representantes

Importancia de estar representados

02/04

Personal Social Practicando los valores de hoy y siempre.

Importancia de los valores 09/04

Convivencia y disciplina Escolar

Preparándonos en caso de un terremoto Importancia de los simulacros de sismo

16/04

Convivencia y disciplina Escolar

Reflexionando sobre las causas de los accidentes de tránsito

¿Porqué ocurren accidentes de tránsito?

23/04

Convivencia y disciplina Escolar

Tomando conciencia sobre nuestros desplazamientos en la vía pública

La importancia de respetar las normas como peatones

30/04

Salud Corporal y mental

Previniendo la Influenza AH1N1 ¿Cómo prevenir la influenza AH1N1?

07/05

BIM. ÁREA DE TUT. NOMBRE DE LA SESIÓN TEMAS-ACTIVIDADES FECHA

II

Convivencia y disciplina Escolar

Asamblea Escolar de aula: Revisando las normas de convivencia en el aula

La importancia de evaluar el cumplimiento de nuestras

normas de convivencia17/05

Académica Analizando nuestro desempeño escolar.

Revisamos ¿Cómo estamos al finalizar el I bimestre? 24/05

Convivencia y disciplina Escolar

Asamblea Escolar de aula: celebración de cumpleaños

¿Cuán importante es integrarnos? 31/05

Convivencia y disciplina Escolar

Todos somos defensa Civil ¿Qué hacer en caso de sismo en nuestra casa? 07/06

Académica Antes, durante y después de la hora de clase.

La importancia de prepararnos en todo momento para mejorar nuestro aprendizaje

14/06

Académica Mejorando nuestro horario de actividades.

Cuán importante es aprovechar nuestro tiempo 21/05

Salud Corporal y mental

Organizándonos para las Olimpiadas. Organizando nuestra participación en las Olimpiadas Deportivas de nuestra I.E.

28/05

ACTUACIÓN DIA DEL MAESTRO 05/07Salud Corporal y

mentalCuidándonos de la Influenza AH1N1 Recordando qué medidas

tomar para evitar la gripe AH1N1.

12/07

Salud Corporal y mental

Mitos y creencias sobre las ITS Definción de las ITS y sus mitos y creencias

equivocadas19/07

Convivencia y disciplina Escolar

Me desplazo con seguridad a la salida de mi II.EE.

Recordando las actitudes adecuadas de los peatones. 26/07

BIM. ÁREA DE TUT. NOMBRE DE LA SESIÓN TEMAS-ACTIVIDADES FECHAPersonal Social Estoy cambiando. Los principales cambios físicos, 16/08

Page 4: Plan tutorial

I.E. “María Negrón Ugarte” CTOBE I-II 2012 ESTUDIO Y VIRTUD

III

psicológicos, moral y social en la adolescencia.

Personal Social ¿Soy como soy o como dicen que soy?

La diferencia entre la opinión que uno tiene sobre sí mismo y la que

proyectamos a los demás.

23/08

FERIADO 30/08Personal Social Me comunico con mis

padres.La importancia del diálogo con los

padres.06/09

Académica Organizar nuestro tiempo de estudio con un horario inteligente.

La importancia de organizar el tiempo-

13/09

Académica Mejorando mi plan de estudio.

La importancia de un plan de estudios para mejorar los

aprendizajes.

20/09

Salud Corporal y mental La historia de Pedro. Las razones porqué consumen drogas

27/09

Salud Corporal y mental

La internet :Posibilidades y riesgos

Identificación de los aspectos positivos y negativos de la internet

04/10

Salud Corporal y mental Aprendiendo a reconocer situaciones de riesgo.

La importancia de identificar y evitar situaciones de riesgo

11/10

Convivencia y disciplina EscolarAsamblea Escolar de aula: Compartir por cumpleaños. La importancia de la integración. 18/10

BIM. ÁREA DE TUT. NOMBRE DE LA SESIÓN TEMAS-ACTIVIDADES FECHA

IV

Salud Corporal y mental Consecuencias del consumo de tabaco.

Identificación de las consecuencia negativas del

consumo de tabaco

25/10

FERIADO 01/11Salud Corporal y mental El alcohol, droga social. Identificación de las

consecuencias negativas del consumo del alcohol

08/11

Salud Corporal y mental Los inhalantes. Medidas de precaución al manipular inhalantes.

15/11

Convivencia y disciplina Escolar

Tengo derechos y deberes. Identificando deberes y derechos.

22/11

Convivencia y disciplina Escolar

El buen trato en la escuela, la familia y la comunidad.

Importancia del buen trato que deben dar y recibir en la

escuela familia y comunidad.

29/11

Salud Corporal y mental Identificando y previniendo las ITS

Características de las ITS y medidas de prevención.

6/12

Salud Corporal y mental Conociendo el VIH y SIDA Definición del VIH y SIDA, y sus diferencias.

13/12

Convivencia y disciplina Escolar

Asamblea Escolar de aula: Compartir Navideño La importancia de la Navidad. 20/12

Page 5: Plan tutorial

I.E. “María Negrón Ugarte” CTOBE I-II 2012 ESTUDIO Y VIRTUD

VI. EN OTROS ESPACIOS: CON LAS ESTUDIANTES DE LA SECCIÓN, PADRES/MADRES DE FAMILIA, OTROS DOCENTES O TUTORES

ACTIVIDAD RESPONSABLES CRONOGRAMAM A M J J A S O N D

Reuniones individuales con padres de familia que lo requieran.

Tutora X X X X X X X

Reuniones de tutoría individual con estudiantes que lo requieran

Tutora X X X X X X X X

Reunión con padres de familia (Desempeño Escolar de Alumnas)

Tutora X

Organización de Olimpiadas Escolares Prof. Educ. Física

X

Coordinación con docentes del aula. Tutora X X X

Reunión grupales con padres de familia (Desempeño Escolar de Alumnas)

Tutora X X X

Ambientación de aula por Aniversario Institucional.

Tutora X

Trujillo, Marzo 2012.

Silvia Deza Alcántara