plan tx paciente cardiorespiratorio.docx

6
UNIDAD BASICA DE REHABILITACION Rafael Lara Grajales Fecha 21/06/15 Hora 11:00 am Apellido paterno S Apellido materno T Nombre M Teléfono 2227923709 Fecha de nacimiento Edad. 22 Años Sexo Estado civil Domicilio Morelos 52 Col. Casa Blanca DD 01 MM 10 AA 1992 M X F Solter o X Casad o Viud o Divorcia do Lugar de nacimiento Puebla Religión Católica Residencia Heroica Puebla de Zaragoza Escolaridad Hizo la historia Licenciatura ELTF Miguel Soriano Toriz Tension Arterial. 120/70 mmHg Frecuancia Cardiaca. 80 latidos/min Frecuencia respiratoria. 20/min Temperatura. 36° SIGNOS VITALES ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES Abuelos Maternos Abuelo. Finado aparentemente sano Abuela. Hipertensión arterial Abuelos Paternos Abuelo. Hipertensión arterial Abuela. Finada problemas en vesícula biliar Padres Padre. Aparentemente sano Madre. Aparentemente sana DIAGNOSTICO MEDICO Asma bronquial

Transcript of plan tx paciente cardiorespiratorio.docx

Page 1: plan tx paciente cardiorespiratorio.docx

UNIDAD BASICA DE REHABILITACION Rafael Lara Grajales

Fecha 21/06/15Hora 11:00 am

Apellido paternoS

Apellido materno T

Nombre M

Teléfono 2227923709

Fecha de nacimiento

Edad.22 Años

Sexo Estado civil DomicilioMorelos 52 Col. Casa Blanca

DD01

MM10

AA1992

MX

F SolteroX

Casado Viudo Divorciado

Lugar de nacimiento Puebla Religión Católica

ResidenciaHeroica Puebla de Zaragoza

Escolaridad Hizo la historiaLicenciatura ELTF Miguel Soriano Toriz

Tension Arterial. 120/70 mmHg

Frecuancia Cardiaca.

80 latidos/min

Frecuencia respiratoria.

20/min

Temperatura.36°

SIGNOS VITALES

ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES

Abuelos MaternosAbuelo. Finado aparentemente sanoAbuela. Hipertensión arterial Abuelos PaternosAbuelo. Hipertensión arterial Abuela. Finada problemas en vesícula biliar PadresPadre. Aparentemente sanoMadre. Aparentemente sana

DIAGNOSTICO MEDICOAsma bronquialEstrabismo en ojo izquierdoRinitis alérgica

PADECIMIENTO ACTUAL

Paciente masculino de 22 años padece de asma bronquial unido a un cuadro de rinitis alérgica, los cuales refiere que padece desde los 6 años mencionando control de tratamiento en ambas patologías lo cual reduce molestias que estas le provocan, presentando únicamente crisis respiratorias cuando se expone cambios bruscos de temperatura.Se menciona padecimiento de estrabismo en ojo izquierdo desde los 12 años lo cual le dificulta para enfocar objetos disminuyendo gradualmente su agudeza visual.

Page 2: plan tx paciente cardiorespiratorio.docx

APARATOS Y SISTEMAS

Aparato digestivo. Aparentemente ninguna patologíaAparato respiratorio. Asma bronquial, Rinitis alérgicaAparato circulatorio. Aparentemente ninguna patologíaAparato musculoesqueletico. Escoliosis con predominio al lado izquierdo Sistema nervioso. Aparentemente ninguna patologíaÓrganos de los sentidos. Estrabismo en ojo izquierdo

EXPLORACION FISICAD A T O S G E N E R A L E S Peso. 45 kg Estatura. 1.54 mFrecuencia cardiaca 80 latidos/min Tensión arterial. 120/80Temperatura. 36° Respiración. 20/min

I N S P E C C I O N G E N E R A L Sexo. MasculinoEdad. 22 añosIntegridad anatómica. CompletaActitud: instintiva Cabeza. Tamaño normal Cuello. CortoCara. Ojos rasgados, piel blanca

PLANEACIÓN

Objetivos a corto plazo: mejorar la permeabilización de las vías aéreas. Reeducar el patrón ventilatorio. Aprender la técnica inhalatoria correcta.Objetivos a medio plazo: aumentar la distensibilidad pulmonar. Reconocer la crisis a través de síntomas y/o valor del pico máximo de flujo espiratorio (PEF), y su autocontrol. Rebajar el número de crisis y visitas a los servicios de urgencias hospitalarias.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICOEjercicios de respiración diafragmática. El paciente realiza una inspiración lenta y profunda por la nariz, tratando rítmicamente de elevar el abdomen, se le indica a la paciente que realicé una espira con los labios entreabiertos, comprobando como va descendiendo el abdomen. Estos ejercicios pueden hacerse contra resistencia, o sin ella, en distintas posturas. Repeticiones 10 veces

Page 3: plan tx paciente cardiorespiratorio.docx

Aumentar la capacidad torácica. Colocamos a la paciente en decúbito supino le indicamos que realice una inspiración profunda, elevando los brazos por el lado del cuerpo. Posteriormente le indicamos que realice una espiración lenta bajando los brazos, por el lado del cuerpo. Repetición 10 veces

Fortalecer los músculos espiratorios. Le pedimos al paciente que se coloque en posición de bipedestación y sobre una mesa colocamos pelotas de pin pon y le indicamos que sople una pelota de pin-pon. Esto sirve para facilitar la ventilación pulmonar. Repetición por 15 veces

Técnicas de higiene bronquial. Percusiones o clapping nos ayuda a movilizar las secreciones. Colocamos al paciente en sedestación realizamos golpes breves de potencia variable aplicados sobre el tórax. Por 25 A 30 HZ

Soplido. Se le pide al paciente que intente una fuerte y rápida espiración, al mismo tiempo que abre la boca y emite una especie de suspiro.

Tos. Se le pide al paciente que realice una inspiración profunda, cerrando la laringe y contraiga los músculos abdominales aumentando la presión intrapulmonar; deja salir el aire de los pulmones de forma brusca y fuerte, expulsando el moco con una espiración explosiva

Aerosolterapia. Tratamiento farmacológico, como el uso de salbutamol/Ventolin/ Beclometazona / ambroxol con indicación previa del médico con el fin de ayudar al paciente a mantener una capacidad ventilatoria adecuada. Mostrar además la forma de inhalar dichos fármacos para una mayor eficacia de tratamiento.

Drenaje postural. Se colocara al paciente en distintas posiciones aprovechando la acción de la gravedad para favorecer el desplazamiento y la expulsión de las secreciones.

Entrenamiento físico general. Encaminado a mejorar la resistencia física del paciente. Se iniciara con una pauta a seguir como caminar por terreno llano una hora al día o pedalear en bicicleta ergométrica 15 minutos al día.

Ejercicios de relajación. Como respiración costal superior; y se incluirán ejercicios de expansión y relajación del tórax: rotaciones de tronco, flexión del raquis, etc.

PRONÓSTICO PARA LA VIDA

Con un tratamiento óptimo, el asma no disminuye la expectativa de vida media del afectado. En general, el pronóstico del asma bronquial es muy bueno. Si la enfermedad se identifica y trata a tiempo, En cualquier caso, las vías respiratorias seguirán siendo propensas a los ataques durante toda la vida. El asma es progresivo en cualquier edad, conduciendo a obstrucción irreversible en el 80 por ciento de los casos y que este ritmo de deterioro es más rápido en pacientes no alérgicos y en los más ancianos.

Page 4: plan tx paciente cardiorespiratorio.docx

Licenciatura en Terapia Física

Práctica Clínica III

Alumno: Miguel Soriano Toriz

Plan de Tratamiento Cardiorrespiratorio

Profesora: LTF Karla Cecilia Apan Araujo

IX Cuatrimestre Grupo 1