plan_17

4
Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret Programa del curso 1. Información General Materia: Lengua y Literatura Año lectivo: 2012 – 2013 Curso: Octavo de básica Profesor: Sady Velásquez Chávez Website: http://redaccion-academica.wikispaces.com/ 2. Naturaleza de la asignatura Los alumnos deben aprender a apreciar la Lengua y la Literatura, su importancia y su belleza, y comprender su naturaleza y los elementos que influyen en ambas. Se les animará a reconocer que el dominio de la lengua es una habilidad valiosa para la vida, una herramienta que ofrece enormes posibilidades para la comunicación social y que constituye un medio para la reflexión personal. Comprender que la Lengua y la Literatura constituyen procesos creativos que contribuyen a desarrollar la imaginación y la creatividad a través de la expresión La materia de Lengua y Literatura tiene como objetivo desarrollar en los alumnos las habilidades de análisis de textos y la comprensión de que estos, ya sean literarios o no literarios, pueden considerarse autónomos aunque al mismo tiempo se ven influidos por hábitos de lectura definidos culturalmente. 3. Objetivos generales y específicos 3.1 Objetivos generales Utilizar la lengua como un medio de participación democrática para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional. Saber comunicarse desde la producción y comprensión de textos de todo tipo y en toda situación comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresión personal. Disfrutar, desde la función estética del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios 3.2 Objetivos específicos Comprender, analizar y producir publicidades, campañas sociales, solicitudes adecuadas con las propiedades textuales, los procesos,

description

desarrolllo de tabajo planificado de otro curso queme prestaron

Transcript of plan_17

  • Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

    Programa del curso

    1. Informacin General

    Materia: Lengua y Literatura

    Ao lectivo: 2012 2013

    Curso: Octavo de bsica

    Profesor: Sady Velsquez Chvez Website: http://redaccion-academica.wikispaces.com/

    2. Naturaleza de la asignatura

    Los alumnos deben aprender a apreciar la Lengua y la Literatura, su importancia y su belleza, y comprender su naturaleza y los elementos que influyen en ambas. Se les animar a reconocer que el dominio de la lengua es una habilidad valiosa para la vida, una herramienta que ofrece enormes posibilidades para la comunicacin social y que constituye un medio para la reflexin personal. Comprender que la Lengua y la Literatura constituyen procesos creativos que contribuyen a desarrollar la imaginacin y la creatividad a travs de la expresin La materia de Lengua y Literatura tiene como objetivo desarrollar en los alumnos las habilidades de anlisis de textos y la comprensin de que estos, ya sean literarios o no literarios, pueden considerarse autnomos aunque al mismo tiempo se ven influidos por hbitos de lectura definidos culturalmente.

    3. Objetivos generales y especficos 3.1 Objetivos generales

    Utilizar la lengua como un medio de participacin democrtica para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional.

    Saber comunicarse desde la produccin y comprensin de textos de todo tipo y en toda situacin comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresin personal.

    Disfrutar, desde la funcin esttica del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios

    3.2 Objetivos especficos

    Comprender, analizar y producir publicidades, campaas sociales, solicitudes adecuadas con las propiedades textuales, los procesos,

  • Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

    Programa del curso

    elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para adquirir una actitud crtica e interpretar su propsito.

    Comprender, analizar y producir textos literarios como: cuentos de terror, apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresin artstica.

    4. Unidades del programa de estudios del IQM BLOQUE # 1: El texto, los mensajes personales

    Situacin comunicativa Comunicacin verbal y no verbal Planeamiento, conduccin y discusin del discurso Comprensin de textos narrativos en primera persona El texto: Caractersticas y estructura Carta personal y correo electrnico

    Definicin

    Caractersticas

    Estructura

    Similitudes

    Diferencias Elaboracin de mensajes personales correctos y adecuados Uso y manejo del diccionario Categoras gramaticales - Repaso

    Sustantivo, artculos, adjetivo, pronombres, verbo, conjunciones, adverbios, preposiciones

    Ortografa

    Reglas generales de acentuacin

    Uso de la h BLOQUE # 2: Publicidad y campaa social: Los anuncios

    Circuito de la comunicacin

    Cdigo

    Canal Discusin sobre contenido de campaas sociales y publicidades Interpretacin, composicin y decodificacin de imgenes Inferir tema de la lectura, idea principal, causa y efecto. Valores que transmite la publicidad Escribir texto persuasivo, determinar pblico y medio a usar (anuncios,

    afiches, prensa) Eleccin del producto Creacin de eslogan y logotipo Superestructura del texto

    Publicidad

  • Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

    Programa del curso

    Campaa Social Clases de sujeto

    Simple

    Compuesto Modificadores del sujeto Clases de predicado no verbal:

    Nominal

    Adverbial Sustitucin pronominal, sinonmica y antonimia complementaria Ortografa:

    Uso de la b y v

    Tilde diacrtica en monoslabos

    Uso de comillas en los ttulos de artculos o conferencias BLOQUE # 3: El cuento de terror

    La literatura Los gneros literarios Narracin, descripcin y dilogo Efectos de los recursos literarios Funcin esttica y literaria del lenguaje Comprensin, anlisis e interpretacin de la lectura Estrategias para redactar partiendo de distintos detonadores Proceso de escritura para conseguir efectos terrorficos Estructura y elementos de la narracin Cuentos de terror

    Definicin

    Caractersticas

    Efectos Tipologa del cuento de terror Elementos literarios Estudio de los personajes Tiempo de la narracin

    BLOQUE # 4: La solicitud

    Identificacin de los elementos de la comunicacin Solicitud:

    Lectura de solicitudes en primera y tercera persona

    Discriminacin de los registros empleados

    Comparacin

    Superestructura

    Registro

  • Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret

    Programa del curso

    Conectores Verboides: El participio de los verbos Modificadores del predicado: atributo, predicativo y complemento

    agente Uso del pronombre relativo Ortografa:

    Uso de la z

    Uso de la ll y y

    Uso dela mayscula en siglas y acrnimos Prefijos y sufijos Oraciones segn la intencin del hablante

    5. Evaluacin Componentes y ponderacin de la calificacin final del bimestre: 30% Examen 30% Lecciones 20% Participacin en clase

    20% Deberes Tipos de evaluacin:

    - Presentaciones: verbales (orales o escritas), grficas; con empleo de diversos medios

    - Producciones escritas: ensayos, Informes, artculos y otros. - Test / Quiz - Portafolio - Proyectos - Comprensin de lectura - Pruebas objetivas y de preguntas abiertas - Exmenes escritos - Diarios - Debates - Investigaciones - Actividades prcticas - Anlisis de casos