Plan

17
ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO” PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual Hernández COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1 Prof. Luis Juan Mateo. SEXTO GRADO 2015 COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO AREA ACTIVIDADES EVALUACION RECURSOS DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Aplica vocabulario amplio en diferentes situaciones y momentos comunicativos. Interpreta información transmitido por sistemas de comunicación verbal y no verbal, los procedimientos de persuasión y disuasión, utilizados por los medios de comunicación masiva. Interpreta los símbolos y códigos de las letras del abecedario en su idioma materno. Utiliza diferentes técnicas de comunicación oral en exposiciones de carácter argumentativo . Términos Lingüístico Lenguaje Lengua Idioma Habla Dialecto Lingüística Bilingüe Monolingüe Idiomas de Guatemala. Etnias de Guatemala. El alfabeto. Clasificación del alfabeto Vocales Consonantes Simples y glotalizados Palabras y Identifica el sonido de cada uno de las vocales en su idioma materno. Organización de palabras para formar oraciones en Q ´anjob´al. Analiza el orden del sustantivo. Manifestacion es culturales de su Comunidad y nación. Toma conciencia sobre la importancia de pronunciar cada letra en su idioma materno. Manifiesta interés en formar oraciones en Investigació n individual. Exposiciones individuales . Dramatizació n En su idioma materno. Exposiciones grupales. Preguntas orales. Preguntas grupales. Pruebas objetivas. Laboratorio s. Examen bimestral. Humanos Material repetitivo

description

muy buen archivo

Transcript of Plan

Page 1: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual HernándezCOMUNICACIÓN Y LENGUAJE L1 Prof. Luis Juan Mateo.

SEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREAACTIVIDADES EVALUACION RECURSOS

DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Aplica vocabulario amplio en diferentes situaciones y momentos comunicativos.

Interpreta información transmitido por sistemas de comunicación verbal y no verbal, los procedimientos de persuasión y disuasión, utilizados por los medios de comunicación masiva.

Interpreta los símbolos y códigos de las letras del abecedario en su idioma materno.

Utiliza diferentes técnicas de comunicación oral en exposiciones de carácter argumentativo.

Términos Lingüístico Lenguaje Lengua Idioma Habla Dialecto Lingüística Bilingüe MonolingüeIdiomas de Guatemala.Etnias de Guatemala.El alfabeto.Clasificación del alfabeto Vocales Consonantes Simples y

glotalizadosPalabras y oraciones con cada consonanteNúmeros naturales 1-100

Identifica el sonido de cada uno de las vocales en su idioma materno.

Organización de palabras para formar oraciones en Q´anjob´al.

Analiza el orden del sustantivo.

Manifestaciones culturales de suComunidad y nación.

Toma conciencia sobre la importancia de pronunciar cada letra en su idioma materno.

Manifiesta interés en formar oraciones en Q´anjob´al.

Investigación individual.

Exposiciones individuales.

DramatizaciónEn su idioma materno.

Exposiciones grupales.

Preguntas orales.

Preguntas grupales.

Pruebas objetivas.

Laboratorios.

Examen bimestral.

Humanos

Material repetitivo

Page 2: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

Números ordinales Pronombres.Adjetivos.

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual Hernández COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L3 Prof. Luis Juan Mateo.

SEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREAACTIVIDADES EVALUACION RECURSOS

DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Estable relaciones entre el significado, la pronunciación, la representación gráfica del vocabulario de los aspectos sonoros, del ritmo y de la entonación.

Lee en forma compresiva frases cortas sencillas, previamente con su experiencia e intereses.

Produce textos escritos sencillos

Utiliza el vocabulario en las situaciones comunicativas recreadas en el aula.

Reproduce espontáneamente la pronunciación correcta de las palabras.

Lee textos de manera espontánea.

El alfabeto. Los colores y oraciones.Días de la semana y oraciones.Meses del año y oraciones.Medios de transporte y oraciones.Frutas y oraciones.Verduras y oraciones.Animales y oraciones.Útiles escolares y oraciones.Partes del cuerpo humano y

Identificación de los elementos básicos en los mensajes escritos.

Interpretación de significados a partir de informaciones verbales ya conocidas.

Relación entre el significado de palabras o frases sencillas y su forma oral y escrita.

Interés por usar la lengua extranjera como lengua de intercambio cultural.

Emisión de opiniones con respeto al material que lee.

Exposiciones, interpretación grupal.

Participación, análisis del significado y la pronunciación.

Exposición individual.

Laboratorio.

PreguntasOrales.

PreguntasGrupales

Tareas individuales

Participación activa.

Evaluación Bimestral.

Humanos

Material repetitivo

Page 3: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

sobretemas conocidos respetando las normasGramaticales del idioma en estudio.

oraciones.Partes de la vivienda y oraciones.Saludos cotidianos.Conversación de presentación.Pronombres.Verbo To Be.

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual HernándezEDUCACIÒN FÌSICA. Prof. Luis Juan Mateo.

SEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREA ACTIVIDADES

EVALUACION RECURSOSDECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Participa en actividades de iniciación deportiva y de juego, manifestando actitudes de respeto a las reglas, normas y protección del medio ambiente.

Demuestra iniciativa

Practica hábitos de higiene, medidas de seguridad en las diferentes actividades en que participa.

Respeta normas de juego y acepta las diferencias de los demás.

Que es Educación Física.Qué es deporte Clases de deportesEjercicios físicos. Calentamiento.Medida del pulso cardíaco.Futbol: medidas, reglamentos, jugadores y variantes.Baloncesto: medidas, reglamentos, jugadores y variantes.Voleibol: medidas, reglamentos,

Coordinación de movimientos corporales.

Carrera, salto y lanzamientos en forma combinada

Aplicación de conocimientos asociados a las relaciones

Acepta las fortalezas y debilidades propias de los y las demás.

Participación en juegos y actividades físico deportivas.

Demostración de resistencia

Juegos

Ejercicios corporales

Dinámica

Práctica de variedad de deportes.

Correr

Actividades evaluativas

Participación

Observación.

Humanos

Material repetitivo

Page 4: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

personal y el hábito del trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas previamente establecida.

Desempeña el rol que le corresponde desempeñar como miembro del equipo.

jugadores y variantes.Atletismo:El salto y sus clases.Carreras y clases. Deportistas profesionales.Deportistas destacados de Guatemala.Práctica de deportes varios.Juegos creativos.

espacio- temporales.

de corta y mediana duración.

Saltar

Ejercicios de respiración.

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual HernándezEXPRESIÒN ARTÌSTICA Prof. Luis Juan Mateo.

SEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREA ACTIVIDADES

EVALUACION RECURSOSDECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Utiliza los lenguajes artísticos para fortalecer la comunicación de emociones e ideas con otros

Aplica técnicas que evidencia conocimiento del efecto de la luz sobre el calor y del manejo de

Expresión artísticaRamas de las artes Plásticas Pintura Arquitectura EsculturaLa líneaClases de líneas

Utilización de la proporción y el movimiento plástico en su diseño.

Realiza

Crea sus propios diseños a partir de situaciones y paisajes.

-Exposiciones-Resumen-Comentarios-Dinámicas-PintarColorear

Revisión de actividades y ejercicios.

Laboratorios

Pruebas

Humanos

Material repetitivo

Page 5: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

y otras.

Relaciona los conocimientos y técnicas de las distintas artes con los saberes tradicionales de su entorno en la creación y reproducción artística.

diversos materiales de su comunidad.

Demuestra originalidad en la aplicación de las técnicas plásticas aprendidas.

Recta Vertical Horizontal Plástica Técnica Convergentes Divergentes Perpendiculare

s ParalelasEl colorColores primariosColores secundariosMatices El círculo cromáticoEl claroscuroZonas del claroscuro

Los ángulosClases de ángulos Agudo Obtuso LlanoInstrumentos de medición: Balanza Termómetro Metro Regla graduada VelocímetroEl puntillismo Materiales para el puntillismo.La perspectivaElementos de la perspectiva.

actividades motrices que exijan cierto nivel de esfuerzo habilidad o destreza de acuerdo a sus posibilidades y destrezas.

Valoración de las obras de grandes pintores y escultores guatemaltecos.

-Hacer carteles

Objetivas.

Evaluación Bimestral.

Page 6: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

Clases de perspectiva Frontal Oblicua Vista de pájaro Vista de

hormiga.El collage Materiales para el collage.

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual HernándezCIENCIAS SOCIALES Prof. Luis Juan Mateo.

SEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREA ACTIVIDADES

EVALUACION RECURSOSDECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Practica el Práctica sus I Identificación Analiza y Investigacion -Calificar Humanos

Page 7: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

respeto, la tolerancia la solidaridad acorde a su contexto social y familiar.

Compara las características geográficas relevantes de los continentes del mundo para el aprovechamiento sostenible de sus recursos.

Relaciona los procesos históricos relevantes con los cambios significativos que han pulsado en el mundo.

derechos y cumple con sus responsabilidades y derechos de las familias, comunidad y sociedad.

Relaciona la ubicación geográfica de los continentes con el desarrollo de sus actividades.

Identifica la historia como ciencia en relación con otras ciencias que permite la interpretación del presente al partir de los hechos pasados.

-La familia- El parentesco-La Comunidad

II-La Sociedad-El Estado-Educación fiscal-Educación cívica-Nacionalidad-Costumbres y tradiciones.-Personajes importantes de Guatemala-Moral y Ética

III-La Tierra-El Planeta-Los Mapas- Los Continentes(Europea)

IV-Continentes: Asia, África, Oceanía. -Historias-Períodos de la historia

de los cambios que se han dado en actividades cotidianas de la familia y la comunidad.

Evaluación de los convenios, acuerdos y compromisos hacia la búsqueda del respeto de los derechos humanos.

Descripción de fuentes de la historia-Identificación de la importancia de los líderes y personajes de la comunidad como valiosos recursos para la

comenta hechos pasados según investigaciones hechas.

Valoración de la importancia de comprender los procesos e interrelaciones en el espacio geográfico y el manejo adecuado para alcanzar el desarrollo sostenible.

es

Exposiciones

Resúmenes

Narración de Hechos pasados

Análisis

Comentarios

Dinámicas

Dramatizaciones

Sopa de letras.

exposición y dramatización-Laboratorio-Prueba objetiva.

Material repetitivo

Texto

Page 8: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

investigación.

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual HernándezCIENCIAS SOCIALES Prof. Luis Juan Mateo.PRIMERA UNIDADSEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREA ACTIVIDADES

EVALUACION RECURSOSDECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Aplica el reconocimiento de su origen e identidad en relación de los hechos actuales de nuestro país.

IdentificaAcciones económicas y relaciones entre los diferentes pueblos que viven en Guatemala.

Identifica las responsabilidades económicas avicas, culturales morales y éticas que tenemos los guatemaltecos.

Descubrirá sobre el proceso democrático y de pacificación que vive la sociedad guatemalteca.

Describe distintas

La familiaClases de familia Nuclear Extendida MonoparentalFunciones de la familiaDeberes y derechos de los miembros de la familiaLeyes que amparan a la familia.El parentescoTipos de parentesco Afinidad Consanguinidad CivilLa comunidadClases de comunidad Rural Urbana

Descripción de las políticas del estado de Guatemala.

Comparación con las costumbres y tradiciones de Guatemala con otros Países de América.

Descripción de los principales personajes y monumentos de Guatemala.

Valora las costumbres y tradiciones de nuestro país.

InvestigaciónExposiciónResumenComentariosAnálisisEsquemasDescripcionesSopa de letras

Calificar exposición

Laboratorio

Prueba objetiva

Humanos

Material repetitivo

Textos

Láminas

Page 9: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

condiciones de vida en Guatemala.

La municipalidad

COCODE COMUDE

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual HernándezCIENCIAS SOCIALES Prof. Luis Juan Mateo.SEGUNDA UNIDAD

SEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREA ACTIVIDADES

EVALUACION RECURSOSDECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Aplica el reconocimiento de su origen e identidad en relación de los hechos actuales de nuestro país.

IdentificaAcciones económicas y relaciones entre los diferentes pueblos que viven en Guatemala.

Identifica las responsabilidades económicas avicas, culturales morales y éticas que tenemos los guatemaltecos.

Descubrirá sobre el proceso democrático y de pacificación que vive la sociedad

El estado Organismos del Estado

Judicial Legislativo Ejecutivo

Educación fiscalEducación cívicaCostumbres y tradiciones de Guatemala.Etnias de Guatemala.

Maya Xinca Garífuna Ladina

Descripción de las políticas del estado de Guatemala.

Comparación con las costumbres y tradiciones de Guatemala con otros Países de América.

Descripción de los principales personajes y monumentos de Guatemala.

Valora las costumbres y tradiciones de nuestro país.

-Investigación-Exposición-ResumenComentarios-Análisis-Esquemas-Descripciones-Sopa de letras

-Calificar exposición

-Laboratorio

-Prueba objetiva

Humanos

-Material repetitivo

-Textos

-Laminas

Page 10: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

guatemalteca.

Describe distintas condiciones de vida en Guatemala.

Personajes importantes de GuatemalaMonumentos de GuatemalaMoral y ética.

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual HernándezCIENCIAS SOCIALES Prof. Luis Juan Mateo.TERCERA UNIDAD

SEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREA ACTIVIDADES

EVALUACION RECURSOSDECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Compara las características geográficas relevantes de los continentes del mundo, para el aprovechamiento sostenible de sus recursos.

Relaciona la superficie de la tierra con su localización por medio de coordenadas geográficas.

Relaciona las características y la ubicación

La Tierra Movimientos de la Tierra Rotación TraslaciónLatitud de la TierraLongitud de la TierraLa atmósfera de la Tierra Hidrósfera Biósfera

Reconocer el planeta tierra como nuestro hogar.

Diferencia accidentes geográficos notales en el globo terrestre.

Valoriza la importancia del planeta tierra.

Toma actitud positiva sobre los accidentes geográficos.

Investigaciones individuales,

Trabajo grupal en clase.

Exposición grupal

-Preguntas objetivas

-Preguntas grupales

-laboratorios

-laboratorios grupales.

Humanos

-Técnicas

-Didácticos

-Textos.

Page 11: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

geográficas de los continentes con el desarrollo de las actividades de poblaciones.

LitósferaMapas de la TierraClases de mapas Climáticos Marítimos AeronáuticosLos continentes Europa

Regiones de Europa.Países y capitales de Europa.

Relaciona la ubicación de los continentes con el desarrollo de sus actividades.

Manifieste interés de aprender la clasificación de los mapas

Resumen.

Análisis sobre los temas.

-Comentarios

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual HernándezCIENCIAS SOCIALES Prof. Luis Juan Mateo.CUARTA UNIDADSEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREA ACTIVIDADES

EVALUACION RECURSOSDECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Aplica saberes y procesos de investigación social en la adquisición de Conocimientos, en los diferentes ámbitos en que

Relaciona características y ubicación geográfica de los continentes.

Identifica la historia como

AsiaRegiones de AsiaPaíses y capitales de Asia.

ÁfricaRegiones de África

Identificación de las características de los continentes en el mundo: extensión territorial,

Valorizar la importancia de las ciencias sociales

Manifieste interés de analizar la

Investigaciones en textos internet

Exposiciones grupales

Dramatizacio

Preguntas orales

Preguntas grupales

Laboratorios

Humanos

Maestros

Estudiantes

Técnicas

Page 12: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

se desenvuelven.

Compara características importantes de los continentes del mundo.

Relaciona los procesos históricos relevantes con los cambios significativos que han impulsado en el mundo.

ciencia en relación con otras ciencias que permiten la interpretación del presente a partir de los hechos pasados.

Países y capitales de África.

OceaníaRegiones de OceaníaPaíses y capitales de Oceanía.

La historiaEdades de la historia Moderna. Contemporánea Media Antigua.

calidad de vida.

Relaciona los principales procesos históricos que ha pasado la humanidad.

Clasificar y relacionar las diferentes edades.

historia de Guatemala

Darle importancia en aprender la pre-historia en todos sus periodos.

nes grupales

Análisis

Participación

Dinámicas

Laboratorios grupales.

Evaluación Bimestral.

TextosDidácticos

PLAN ANUAL Profa. Claudia Eunice Pascual HernándezFORMACIÒN CIUDADANA Prof. Luis Juan Mateo.

SEXTO GRADO 2015

COMPETENCIAINDICADOR DE

LOGRO

AREA ACTIVIDADES

EVALUACION RECURSOSDECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Participa en -Expresa I Identificación Actitudes de - Dramatizacio Humanos

Page 13: Plan

ESCUELA PRIVADA URBANA MIXTA PARROQUIAL “SAN PEDRO”

acciones orientadas al ejercicio de los derechos humanos y construcción de una cultura de paz en la familia, en la comunidad y en el país.

Fomenta actitudes y acciones orientados a erradicar la discriminación y para fortalecer la solidaridad y la cultura de los pueblos.

solidaridad en el espacio escolar, la familia y la comunidad.

Identifica actitudes y comportamientos que previenen, minimizan o evitan la violencia tanto implícita como explícita.

Ciudadanía y Nacionalidad.Valores Humanos

IIDerechos HumanosAcuerdos de pazProceso de pazCultura de paz

IIIValores cívicosLos símbolos patriosC.P.R.G.

IVDemocraciaDiscriminaciónLiderazgo.

de la presencia del Estado y de las instituciones que trabajan a favor del desarrollo y bienestar humano.

Identificación de las consecuenciasdel fanatismo político, religioso yCultural.

solidaridad respeto y tolerancia ante la diversidad presencia en la escala, comunidad o país.

Valoración de la importancia de los Derechos humanos.

Investigación-Exposición-Resumen-Comentarios-Carteles-Análisis-Lecturas

nes

Análisis.

Actividades evaluativas.

Material repetitivo

Laminas

Textos