planbimartes3o4obim

7
Gobierno del Estado de México Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo Subdirección de Educación Secundaria PLANEACIÓN DIDÁCTICA BIMESTRAL POR APRENDIZAJES ESPERADOS Escuela:: Secundaria Técnica 88 CUAUHTEMOCZIN” Asignatura: Artes Grado: Tercero Énfasis: Artes visuales Bloque: IV Tema: El lenguaje de la abstracción lírica Eje: Expresión, Apreciación y Contextualización. Turno: MATUTINO Fecha: Del 3 de febrero al 15 de abril Profra.: NORMA PATRICIA CLAVEL CASTAÑEDA Subtema del bloque: El lenguaje de la abstracción lírica Aprendizaje esperados que se favorecen: Utiliza recursos del lenguaje visual de la abstracción lírica y espontánea para crear sus propias producciones. Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstracción lírica en México y en otros países. Competencias que se favorecen: Artística y Cultural……………… X…… Propósitos educativos relacionados: • Ampliar las posibilidades de expresión a través de la realización de imágenes abstractas de carácter lírico y espontáneo. Temas transversales utilizados como apoyo : Ver. S E I E M

description

planeacio 4o bim artes

Transcript of planbimartes3o4obim

Gobierno del Estado de MxicoS E I E M

Ver. 9.0

Servicios Educativos Integrados al Estado de MxicoDireccin de Educacin Secundaria y Servicios de ApoyoSubdireccin de Educacin Secundaria

PLANEACIN DIDCTICA BIMESTRAL POR APRENDIZAJES ESPERADOS

Escuela:: Secundaria Tcnica 88 CUAUHTEMOCZINAsignatura: ArtesGrado: Terceronfasis: Artes visuales

Bloque: IVTema: El lenguaje de la abstraccin lricaEje: Expresin, Apreciacin y Contextualizacin.

Turno: MATUTINOFecha: Del 3 de febrero al 15 de abrilProfra.: NORMA PATRICIA CLAVEL CASTAEDA

Subtema del bloque: El lenguaje de la abstraccin lricaAprendizaje esperados que se favorecen: Utiliza recursos del lenguaje visual de la abstraccin lrica y espontnea para crear sus propias producciones. Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstraccin lrica en Mxico y en otros pases.

Competencias que se favorecen: Artstica y Cultural X

Propsitos educativos relacionados: Ampliar las posibilidades de expresin a travs de la realizacin de imgenes abstractas de carcter lrico y espontneo.

Temas transversales utilizados como apoyo : La equidad de gnero, la educacin para la salud, la educacin sexual, la educacin ambiental para la sustentabilidad, la educacin financiera, la educacin del consumidor, la prevencin de la violencia escolar Bull ying, la educacin para la paz y los derechos humanos, la educacin vial, y la educacin en valores y ciudadana.

No. de sesionesAprendizajes esperadosContenidos, Ejes temticos, temasSecuencia didctica con base en los contenidos[footnoteRef:1] [1: Incluir las estrategias para el logro del aprendizaje esperado, as como los recursos a utilizar en el Laboratorio de Tecnologa]

3 sesiones

Semana del 3 al 6 de febrero

Semana del 9 al 13 de febrero

Semana del 16 al 20 de febrero

Utiliza recursos del lenguaje visual de la abstraccin lrica y espontnea para crear sus propias producciones.

Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstraccin lrica en Mxico y en otros pases.Contextualizacin Investigacin acerca de la obra de artistas visuales que trabajen la abstraccin lrica o espontnea.Apreciacin Observacin de obras artsticas abstractas de tendencia lrica o espontnea, considerando: Formas. Colores. Texturas visuales y tctiles. Materiales de produccin.Inicio.El profesor: Realizara una breve introduccin de lo que es la abstraccin lrica. Reafirmar los conocimientos de los alumnos sobre las caractersticas que determinan el estilo de abstraccin orgnica.Presentar a los alumnos una lista de artistas que trabajan la abstraccin orgnica.Desarrollo.Los alumnos realizarn una investigacin (individual o por equipos). Basndose en ese listado. Realizar su investigacin procurando obtener reproducciones de las obras de los artistas investigados. El alumno realizar un listado de los principales artistas mexicanos que han trabajado la abstraccin lrica. Para el contenido de apreciacin, el profesor organizara una serie de imgenes que sirvan de ejemplo de la abstraccin orgnica, lrica o espontnea. En esta ocasin se har nfasis en los elementos formas, colores, texturas y materiales usados.Dirigir la atencin de los alumnos hacia los elementos caractersticos de cada obra: uso del color, formas, texturas. Los alumnos observarn con atencin las imgenes presentadas por el maestro y anotarn sus observaciones Cierre.El alumno realizar una obra abstracta de carcter lrico, Nervaduras de Colores utilizando colores o crayolas sobre una cartulina.

No. de sesionesAprendizajes esperadosContenidos, Ejes temticos, temasSecuencia didctica con base en los contenidos[footnoteRef:2] [2: Incluir las estrategias para el logro del aprendizaje esperado, as como los recursos a utilizar en el Laboratorio de Tecnologa]

3 sesiones

Semana del 23 al 27 de febrero

Semana del 2 al 6 de Marzo

Semana del 9 al 13 de marzo

Utiliza recursos del lenguaje visual de la abstraccin lrica y espontnea para crear sus propias producciones.

Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstraccin lrica en Mxico y en otros pases.Apreciacin Apreciacin de las posibilidades expresivas de algunas tcnicas empleadas en la abstraccin lrica yespontnea en imgenes artsticas: Chorreado. Frottage. Collage. Grattage.

Expresin Experimentacin con las posibilidades de expresin visual que permiten algunas tcnicas en la abstraccinlrica y espontnea: Chorreado. Frottage. Collage. Grattage.Inicio.1. Los alumnos comenten brevemente qu actividades realizaron y qu aprendizajes obtuvieron durante la sesin pasada. El profesor presente, con ejemplos fsicos, a los alumnos en qu consiste cada una de las tcnicas y los nombres (en espaol y lengua extranjera) con los cuales son conocidas: chorreado, o driping; frottage, rubbing o frotado; collage y Grattage, raspado o esgrafiado. El profesor presentara unos videos de los principales exponentes de esta corriente para que el alumno visualice estas tcnicas en accin.. Desarrollo.El alumno realizar una investigacin de cada una de las tcnicas de abstraccin lrica: Chorreado. Frottage. Collage. Grattage.El alumno explicar en su cuaderno cada una de estas tcnicas como se utiliza y como se aplica.Cierre.El alumno realizar un trabajo con la tcnica que elija por ejemplo el chorreado, inspirndose en el trabajo realizado por el pintor Jackson Pollock, utilizando un pincel o gotero para plasmar sus emociones, a travs del color, las manchas y las lneas.

No. de sesionesAprendizajes esperadosContenidos, Ejes temticos, temasSecuencia didctica con base en los contenidos[footnoteRef:3] [3: Incluir las estrategias para el logro del aprendizaje esperado, as como los recursos a utilizar en el Laboratorio de Tecnologa]

2 sesionesSemana del 16 al 20 de marzo Semana del 23 al 27 de marzo

Utiliza recursos del lenguaje visual de la abstraccin lrica y espontnea para crear sus propias producciones.

Identifica el trabajo de diversos artistas que han trabajado la abstraccin lrica en Mxico y en otros pases.Expresin Expresin de ideas, sentimientos o experiencias a travs de los recursos visuales de la abstraccin lrica o espontnea. Apreciacin Interpretacin de obras abstractas de carcter lrico y espontneo realizadas por los alumnos, manifestando opiniones personales acerca de las sensaciones estticas producidas por stas: Qu me sugieren esas obras?Tienen algn significado potico?Inicio.Despus de haber experimentado las diversas tcnicas de abstraccin lrica o espontnea, ahora los alumnos van a seleccionar algn tema (ideas, sentimientos, vivencias o experiencias) para expresarlo en alguna de las tcnicas abordadas.DesarrolloLos alumnos mostrarn los trabajos realizados en la sesin pasada para realizar una actividad de apreciacin. La idea es que los alumnos expresen cual fue la motivacin para la realizacin de su trabajo, adems de que ellos expresen las sensaciones y los procedimientos que vivieron durante la realizacin del mismo. Los alumnos pueden asignarle un ttulo a su obra atendiendo a las ideas que inicialmente motivaron su realizacin o a las emociones que le provocaron durante su proceso de realizacin. CierreEl alumno expresar que tipo de emocin o sentimiento (mensaje o contenido) provoca la observacin de los trabajos de sus compaeros y responder los siguientes cuestionamientos. - Qu me sugieren esas obras? - Tienen algn significado potico?Registrarn en sus libretas los comentarios escuchados.

EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

Formas, instrumentos o estrategias de evaluacin.Producto final[footnoteRef:4] [4: Deben corresponder a los cierres de las secuencia didcticas]

% Asignado

DESEMPEO DE LOS ALUMNOS Listo de cotejo (representacin grfica) Cuadernos de los alumnos que contengan todos los trabajos, apuntes de clase y las tareas Registro anecdtico Rubrica (investigacin)

Investigacin acerca de la obra de artistas visuales que trabajen la abstraccin lrica o espontnea.

Obra abstracta de carcter lrico, Nervaduras de Colores.

Investigacin de las tcnicas de abstraccin lrica.

Trabajo con la tcnica de abstraccin lrica elegida.

Registro en sus libretas de los comentarios escuchados sobre qu tipo de emocin o sentimiento (mensaje o contenido) provoca la observacin de los trabajos de sus compaeros al responder los siguientes cuestionamientos. - Qu me sugieren esas obras? - Tienen algn significado potico?

20%

20%

20%

20%

20%

Elabor: Norma Patricia Clavel Castaeda

Lugar y fecha: Ecatepec Edo. de Mx. A 24 de febrero de 2015

Revis: Nelson Cortes Blanco