PLAN_DE_MEJORA_DANIEL.doc

9
. “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás” Institución Educativa : Grado y sección : Docente acompañado : Acompañante Pedagógico : I. OBJETIVOS: - Fortalecer el proceso pedagógico para superar las dificultades que presentan los estudiantes Para el logro de capacidades de comprensión lectora y matemática. - Implementar un plan de apoyo al estudiante para superar sus dificultades. - Incorporar al padre de familia en el proceso educativo para fortalecer el aprendizaje de los Estudiantes. II. DIAGNÓSTICO DEL AULA: Comprensión Lectora: NIVELES Nº NIÑOS % LOGRADO EN PROCESO EN INICIO Total Matemática: NIVELES Nº NIÑOS % LOGRADO EN PROCESO EN INICIO Total III. SELECCIÓN DE CAPACIDADES QUE NECESITAN REFORZAR: (De acuerdo a los resultados de la prueba, seleccionar las capacidades a reforzar en ambas áreas) COMPRENSIÓN LECTORA MATEMÁTICA 1. Utiliza su conocimiento del código escrito para leer diversos tipos de textos (consolidación del código escrito). 1. Clasifica objetos identificando clases y subclases, y explica los criterios empleados. 2. Recupera información en los textos 2. Interpreta y representa números de

Transcript of PLAN_DE_MEJORA_DANIEL.doc

Page 1: PLAN_DE_MEJORA_DANIEL.doc

.

“Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”

Institución Educativa :Grado y sección :Docente acompañado :Acompañante Pedagógico :

I. OBJETIVOS:- Fortalecer el proceso pedagógico para superar las dificultades que presentan los estudiantes Para el logro de capacidades de comprensión lectora y matemática. - Implementar un plan de apoyo al estudiante para superar sus dificultades.- Incorporar al padre de familia en el proceso educativo para fortalecer el aprendizaje de los Estudiantes.

II. DIAGNÓSTICO DEL AULA:

Comprensión Lectora:

NIVELES Nº NIÑOS %LOGRADO EN PROCESOEN INICIO

Total

Matemática:

NIVELES Nº NIÑOS %LOGRADO EN PROCESOEN INICIO

Total

III. SELECCIÓN DE CAPACIDADES QUE NECESITAN REFORZAR: (De acuerdo a los resultados de la prueba, seleccionar las capacidades a reforzar en ambas áreas)

COMPRENSIÓN LECTORA MATEMÁTICA1. Utiliza su conocimiento del código escrito para leer diversos tipos de textos (consolidación del código escrito).

1. Clasifica objetos identificando clases y subclases, y explica los criterios empleados.

2. Recupera información en los textos que lee. 2. Interpreta y representa números de hasta dos cifras, y expresa el valor posicional de sus cifras en el sistema de numeración decimal.

3. Formula y comprueba hipótesis sobre la información contenida en las imágenes y textos que lee.

3. Identifica la relación “mayor que”, “menor que” o “igual que” y ordena números naturales hasta 100 en forma ascendente o descendente. *

4.-Hace inferencias en los textos que lee. 4.-Resuelve situaciones aditivas de contextos conocidos con números naturales, hasta dos cifras explicando el proceso que realiza...

5.-Opina sobre el contenido y la forma de los textos que lee. 5.-Interpreta y representa la adición y sustracción de números de números naturales de hasta dos cifras.6.- Resuelve problemas que implica la noción de doble, triple y mitad de números naturales en un ámbito no mayor a 40.*

IV. PROPUESTA PARA LA MEJORA: COMPRENSIÓN LECTORA:

CAP. ACTIVIDADES ACCIONES PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES

INDICADOR RESPONSA-BLES

RECURSOS

Page 2: PLAN_DE_MEJORA_DANIEL.doc

1. Uso de estrategias para inferir información.

1.-Utiliza su conocimiento del código escrito para leer diversos tipos de textos (consolidación del código escrito).

1.1.-Decodifica y comprende textos de diversos tipos adecuados al grado.

-docente y estudiantes.

- Libros- Diccionario.

Lectura de cuentos y todo tipo de textos en el hogar.

Lee textos de diferentes tipos. Aplica estrategias en Comprensión l<lectora de diferentes tipos de texto.

-padres- Docente

-cuentos- historias- avisos- recetas- afiches

2 Sub rayado de ideas principales

Trabajar sucesos que se realizan los hechos antes durante y después en los textos,

2.-Recupera información en los textos que lee.

2.2.-Ubica información que está escrita de una manera diferente a la que se le pregunta.2.3.-Menciona el orden en el que se suceden los hechos y acciones de un texto.

Docente Estudiantes

Ficha de comprensión MultimediaAula de innovación Tarjetas léxicasVideos

3 Predicciones de diferentes tipos de textos

Exposición de los textos por párrafos

Comparación de Lo expuesto con el texto leído

3.-Formula y comprueba hipótesis sobre la información contenida en las imágenes y textos queLee.

3.1.-Predice el tipo de texto y el propósito a partir de algunos indicios (título, imágenes, silueta).3.2.-Se anticipa al contenido de una imagen o texto a partir de algunas pistas.3.3.-Comprueba sus hipótesis sobre el texto durante o después de la lectura.

-docente y estudiantes.

Lecturas impresas

Videos

Textos del MED.

Lista de cotejo

4 Preguntas oralesY escritas

Diálogo sobre los indicios que se puede observar en la lectura.

Descripción de cualidades de personajes.

Lectura silenciosa.

El valor o enseñanza de un texto.

El mensaje del texto

4.-Hace inferencias en los textos que lee. 4.1.-Deduce la causa de un hecho o idea del texto.4.2.-Deduce el tema central de un texto.4.3.-Deduce las cualidades de los personajes de una narración.4.4.-Deduce el significado de palabras a partir de información explícita.4.5.-Deduce la enseñanza de una narración.4.5.-Deduce el propósito de un texto.

-docente y estudiantes.

Fichas de comprensión lectora.

Videos.

PPT. Lista de cotejo.

5 Reflexión y análisis de diferentes tipos de textos.

5.-Opina sobre el contenido y la forma de los textos que lee.

5.1.-Opina sobre los hechos o sucesos de los textos.5.2.-Explica la presencia o ausencia de algunos elementos de los textos (imagen, título, etc.).

-docente y estudiantes. Debate

MATEMÁTICA:

CAP.

ACTIVIDADES ACCIONES PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES

INDICADOR RESPONSABLES

RECURSOS

Page 3: PLAN_DE_MEJORA_DANIEL.doc

1 Agrupar objetos con diferentes criterios.

Representar, gráficamente agrupaciones de objetos.

Descubrir el patrón aditivo

1.-Clasifica objetos identificando clases y subclases, y explica los criterios empleados.

1.-Identifica e interpreta patrones aditivos con números naturales de hasta dos cifras.

1.1.-Representa gráficamente las agrupaciones que ha realizado.

1.2.-Completa tablas de doble entrada y diagramas del árbol para clasificar objetos empleando hasta dos criterios.

Completa una secuencia numérica identificando el patrón de formación.

-docente y estudiantes.

Docentes y estudiantes

Material concreto no estructurado

Material concreto estructurado.

Lista de cotejo

Ficha de aplicaciónMaterial concreto estructurado

2Descubrir la cantidad que requiere.

Formar agrupaciones

Representar y ubicar cantidades de diferentes modos. utilizando TVP

- Agrupar según el valor de posición ( decenas y unidades)

2.-Interpreta y representa números de hasta dos cifras, y expresa el valor posicional de sus cifras en el sistema de numeración decimal.

2.1.-Expresa un número natural de dos cifras mediante diferentes combinaciones aditivas.2.2.-Representa en forma concreta, gráfica y simbólica números de hasta dos cifras, expresándolos de diferentes modos en unidades y decenas.

2.3-Compone y descompone números de dos cifras en grupos de diez aun cuando haya unidades sobrantes, con soporte gráfico.

-docente y estudiantes.

Material concreto no estructurado.

Material concreto estructurado

Ficha de aplicación

3

Contar cantidades

, Leer, escribir e identificar cantidades

Completar cantidades numéricas

Ubicar cantidades siguiendo un orden

3.-Identifica la relación “mayor que”, “menor que” o “igual que” y ordena números naturales hasta 100 en forma ascendente o descendente. *

3.1.-Compara números usando las expresiones mayor que, menor que o igual que.3.2.-Establece la relación mayor que - menor que en ambos sentidos utilizando soporte gráfico y concreto.3.3.-Identifica el sucesor y antecesor de un número de hasta dos cifras.3.4.-Ordena grupos de cinco números menores que 100 de forma ascendente y descendente.

-docente y estudiantes.

Material concreto no estructurado

Material concreto estructurado

Ficha de aplicación

4 Resolver problemas de juntar y separar.

4.-Resuelve situaciones aditivas de contextos conocidos con números naturales hasta dos cifras, explicando el proceso que realiza.

4.1.-Resuelve situaciones referidas a juntar y separar una de las partes de un todo, mediante soporte concreto, gráfico y

-docente y estudiantes. material concreto

estructurado y no estructurado

Page 4: PLAN_DE_MEJORA_DANIEL.doc

Resolver problemas de igualación

Resolver problemas de comparación.

Resolver problemas de cambio.

simbólico, y explica el proceso que realiza.4.2.-Resuelve situaciones referidas a igualar dos cantidades de objetos, conociendo una de ellas y la diferencia entre ambas con soporte concreto, gráfico y simbólico, y explica el proceso que realiza.4.3.-Resuelve situaciones referidas a comparar dos cantidades (cuantos más que, cuántos menos que), con soporte concreto, gráfico y simbólico, y explica el proceso realizado.4.4.-Resuelve situaciones aditivas cuya solución implica dos ó tres etapas, y explica el proceso realizado.4.5.-Formula problemas aditivos a partir de contextos cotidiano.

multimedia

- cultivase.- regletas.- fichas. - semillas. -botellas descartables

5 Ejercicios de canjes

Representaciones gráficas,

Manipular material concreto

5.-Interpreta y representa la adición y sustracción de números de números naturales de hasta dos cifras.

5.1.-Usa el algoritmo convencional de la adición para calcular la suma de dos números de dos dígitos, con y sin canje.5.2.-Usa el algoritmo convencional de la sustracción para calcular la resta de dos números de dos dígitos, con y sin canje.

-docente y estudiantes.

Material concreto estructurado y no estructurado

Ficha de aplicación

6 Ejercicios de canjes,

Representaciones gráficas,

Manipular material concreto

6.-Resuelve problemas que implica la noción de doble, triple y mitad de números naturales en un ámbito no mayor a 40.*

6.1.-Halla el doble y el triple de una cantidad de objetos mediante suma repetida con soporte concreto, gráfico y simbólico.6.2.- Halla la mitad de una cantidad de objetos mediante el reparto en dos grupos iguales o a partir de la noción de doble, con soporte concreto, gráfico y simbólico.

-docente y estudiantes.

Material concreto estructurado y no estructurado

Ficha de aplicación

V. SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MEJORA: El Plan de mejora involucra no solo al docente de aula, a los estudiantes, y padres, sino también a todos los miembros de la escuela que además de validar y aceptar las transformaciones sugeridas, permitirá garantizar el éxito de su implementación. El Plan de mejora debe:

Comunicar a toda la comunidad educativa los objetivos, actividades y acciones a desarrollar. Ejecutar las actividades y/o acciones con todas las personas implicadas en dicho proceso de mejora. Verificar permanentemente el cumplimiento de las actividades y acciones a desarrollar.

Page 5: PLAN_DE_MEJORA_DANIEL.doc

Valorar el cumplimiento y adoptar medidas que permitan ir realizando los reajustes necesarios e ir incorporando situaciones no previstas.

VI. EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEJORA:Consiste en ir verificando de las actividades y acciones diseñadas e implementadas con el fin de medir la eficacia y el impacto de lo planteado a medida que transcurre el tiempo. Como insumos para la evaluación del Plan de mejora se tomará los resultados de evaluaciones que se obtendrá de los diversos instrumentos que se utilicen para medir cada indicador.

_____________________________ __________________________

Acompañante pedagógico Docente acompañado.

________________________

Director de la I.E.