PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio...

47
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN COMPETENCIAS Claudio Carpio 2011

Transcript of PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio...

Page 1: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN

COMPETENCIAS

Claudio Carpio

2011

Page 2: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Objetivo:

Que los participantes elaboren de manera congruente y coherente

los programas pertinentes para los espacios educativos destinados

al aprendizaje de las competencias en el plan de estudios de la

carrera de Optometría en la FES Iztacala de la UNAM.

Page 3: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Antecedentes

Page 4: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

¿Cambios educativos ?

Cuáles ..?

Cómo ..?

Hacia dónde ..?

Con qué bases ..?

Quiénes ..?

Cuándo ..?

Page 5: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

De la tradición escolástica centrada en el docente

Sistemas centrados en el

aprendizaje del estudiante

Hacia ...

Page 6: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

a) El profesor “transmite” sus conocimientos mediante el discurso;

b) La repetición del discurso por parte del alumno constituye el testimonio

irrefutable de su aprendizaje;

c) La evaluación del aprendizaje se realiza mediante pruebas orales o escritas)

limitadas al salón y a los contenidos;

d) La programación de los cursos atiende a criterios vinculados con los

contenidos y sus criterios lógico-formales de organización;

e) La programación es independiente del proceso de aprendizaje;

f) La conferencia y el dictado son las estrategias de enseñanza dominantes;

g) La repetición y la memorización son las estrategias de aprendizaje

dominantes;

h) Los programas se limitan a objetivos de contenido, listas temáticas y

bibliografía

Supuestos y características de los planes y

programas tradicionales

Page 7: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

a) La educación se concentra en la enseñanza-aprendizaje de desempeños

inteligentes y creativos.

b) Los desempeños inteligentes y creativos se aprenden mediante el

ejemplo, el discurso y el ejercicio.

c) Los desempeños inteligentes y creativos se aprenden en relación con los

objetos, situaciones, prácticas, problemas, criterios y valores propios de

la disciplina que se aprende y se expresan como actualización efectiva en

situaciones novedosas, es decir como habilidades y competencias.

d) La pertinencia de la enseñanza se determina por y en el aprendizaje del

alumno.

e) La programación se define con base en criterios de aprendizaje del

alumno.

Supuestos de los Planes de Estudio orientados al aprendizaje

de competencias profesionales

Page 8: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

¿HABILIDADES Y COMPETENCIAS?

Page 9: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

HABILIDAD

Adecuación efectiva del hacer y el decir a las características de la situación

en que se hace y dice para resolver un problema

Criterio(qué se debe conseguir o lograr)

Desempeño ideal (formas apropiadas de hacer

para cumplir el criterio)

Situación problema (condiciones en las que

debe hacerse o respecto de

las cuales tiene lugar el

desempeño)

Page 10: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Competencia

Es la capacidad resolver problemas en situaciones novedosas con base en lo

aprendido previamente, adecuando el comportamiento a las características de la

nueva situación-problema y a las variaciones del problema a resolver.

Variaciones en el Criterio

Variaciones en el

Desempeño apropiadoVariaciones en la Situación

problema

Page 11: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

En términos coloquiales:

Una habilidad es hacer bien algo en una situación determinada,

mientras que una competencia es poder hacer bien eso en

cualesquier situación que lo demande.

Page 12: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Competencia profesional

Capacidad para resolver, de acuerdo con los cánones disciplinarios,

de modo variado y efectivo la diversidad de problemas, teóricos,

metodológicos, técnicos y aplicados, propios de la disciplina en

contextos sociales cambiantes.

Page 13: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

DISEÑO GENERAL DE PLANES DE ESTUDIO ORIENTADOS

AL APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Page 14: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al

aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura

UBICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

•Historización de la Disciplina y su enseñanza

•Contextualización socio-histórica e institucional del plan

•Justificación disciplinaria, social y jurídica del plan

•Identificación de la problemática social a la que responde

•Identificación de la dimensión disciplinariamente pertinente

•Caracterización de la problemática en términos disciplinarios

•Definición de competencias profesionales (perfil de egreso)

CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA

•Análisis de competencias (definición de habilidades como

formas de saber que y saber como);

•Diseño de situaciones de enseñanza-aprendizaje

•Diseño de experiencias de aprendizaje

•Diseño de estrategias didácticas

•Diseño de sistemas de evaluación (enseñanza, aprendizaje, plan)

•Diseño de programas de capacitación docente

Page 15: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Identificación de la

Problemática social y su

dimensión disciplinar

Especificación de

competencias

Profesionales

Análisis de competencias (saberes, haceres y

valores): elaboración de perfiles (ingreso,

egreso) y matriz de competencias.

Secuenciación del aprendizaje con base en

los criterios de complementariedad

horizontal e inclusividad verticlal

Diseño del mapa

curricular

Elaboración de programas de espacios educativos

PROGRAMAS

COMPLEMENTARIOS

(cobertura de las

necesidades de

infraestructura y

equipamiento,

programa de evaluación

del plan, programa de

capacitación docente,

etc.)

Diseño de situaciones

de aprendizaje

Page 16: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Competencias Profesionales

Generales

Objetivos del Plan de

Estudios

Perfil de Egreso

=

Competencias más simples

Competencias más complejas

Page 17: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Situación

Problema

Criterio

Habilidades,

Competencias,

valores

La profesionista pone en juego una serie de habilidades y

competencias para resolver el problema de conformidad con

los cánones científicos, técnicos y éticos de la optometría.

Page 18: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Una competencia se especifica describiendo la situación o tarea problema

y el desempeño que se requiere para cumplir con los criterios de logro

convenidos en una disciplina (i.e. conjunto de conocimientos, técnicas,

métodos, teorías y criterios).

Situación o Tarea Problema

1.- Identificar el problema

Criterio de logro

3.- Especificar el modo de la solución del

problema

Desempeño

2.- Describir el desempeño (conjunto de

acciones) que debe realizarse para llegar

a la solución del problema

Valores

Page 19: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Las habilidades y competencias son de distintos tipos y

diferente complejidad, por eso se aprenden en espacios

educativos específicos y en un orden de particular

Page 20: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Del aprendizaje de habilidades y competencias

Page 21: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

La habilidad evoluciona en las situaciones estructuradas como

problema con base en la imposición de un criterio a satisfacer.

Por ejemplo:

- A observar en situaciones donde se debe observar y hay algo que observar,

- A registrar lo que se debe, donde se debe y como se debe registrar,

- A graficar en situaciones en las que hay datos y medios para graficar,

- A diagnosticar problemas en situaciones en las que hay problemas.

Page 22: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Las situaciones en las que se aprenden las habilidades se planean con propósitos didácticos, de modo que el estudiante haga contacto con:

- los criterios que debe cumplir (por prescripción por parte del profesor)

- las características de la situación, el desempeño idóneo en ella y los criterios que lo justifican como tal (mediado por la ilustración del profesor)

- la situación problema, las características de su propio desempeño y los criterios que norman su correspondencia (con la supervisión del profesor)

- La correspondencia entre su desempeño real y el desempeño esperado (por retroalimentación y evaluada por el profesor)

Page 23: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

La competencia se desarrolla en la medida que el desempeño

en situaciones-problema varía en términos de:

a) Las características físicas de la situación en la que se cumple el criterio

b) Las características particulares del desempeño que cumple el criterio

c) La complejidad funcional del desempeño que cumple el criterio

d) Número de habilidades involucradas

Page 24: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

La enseñanza-aprendizaje de habilidades y competencias ocurre en interacciones didácticas.

Las interacciones didácticas tienen lugar en espacios educativos.

Los espacios educativos se diferencian por el tipo de habilidades y competencias que en ellos se aprenden: seminarios (competencias

conceptuales), talleres (competencias técnicas) y prácticas (competencias profesionales, científicas o tecnológicas).

Page 25: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Tipos de competencias y de Espacios Educativos

Page 26: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Se aprenden en los Seminarios, cuyos contenidos consisten en conceptos,

teorías, modelos, datos y demás elementos que constituyen la dimensión

discursiva de la disciplina, como elementos estructurales de la disciplina o

bien como realizaciones ejemplares o normativas.

Las competencias de tipo conceptual o teóricas que involucran el uso

diferencial, pertinente y coherente del vocabulario, sintaxis, conceptos,

teorías, modelos y sistemas de la disciplina.

Page 27: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Se aprenden en los Talleres, cuyos contenidos consisten en técnicas,

procedimientos, aparatos, herramientas y demás elementos que constituyen

la dimensión instrumental de la disciplina, los cuales deben ser analizados y

utilizados como elementos integrales de la práctica disciplinaria, es decir,

como técnica teóricamente significada.

Las competencias de tipo técnico o metódico, que corresponden al uso

efectivo, pertinente y congruente de aparatos, instrumentos, técnicas,

procedimientos, estrategias, métodos y protocolos.

Page 28: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Se aprenden en las Prácticas, cuyo contenidos consisten en problemas

reales, concretos y específicos que constituyen los objetos de la acción

profesional de la disciplina, los cuales deben ser analizados y resueltos

como problemas pertinentes y significativos para la práctica profesional en

sus dimensiones empírica, técnica, teórica, conceptual y ética.

Las competencias profesionales, que consisten en resolver de conformidad

con los cánones de la disciplina los problemas propios del ejercicio

profesional.

Page 29: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Las competencias previstas en el plan de estudios constituyen los

objetivos de los distintos espacios educativos, debiendo existir

correspondencia entre el tipo de competencia y el tipo de espacio

educativo en el que se aprende.

Adicionalmente la programación de los espacios educativos debe

respetar rigurosamente los principios de complementariedad

horizontal e inclusividad vertical.

Page 30: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Identificación

Uso de técnicas para

obtener información

Diagnosticar como un

caso de …

Intervención planeada

Evaluación de resultados

Page 31: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Seminarios: Habilidades

conceptuales (saber qué )

Talleres:

Habilidades

metodológicas

(saber cómo)

Prácticas en

laboratorios y

escenarios naturales:

Integración de

competencias

Profesionales

Page 32: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

ELABORACIÓN DE PROGRAMAS

Page 33: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

¿Cómo se redacta una OBJETIVO EDUCATIVO?

El enunciado de un OBJETIVO EDUCATIVO, al igual que la definición de

una COMPETENCIA, debe contener básicamente:

1. La SITUACIÓN O TAREA PROBLEMA ante la que el profesional se

desempeña. Se refiere a la condición o circunstancia ante la actúan los

profesionales.

2. EL DESEMPEÑO, o acciones que realiza un profesional ante la tarea

problema que tienden al logro del criterio.

3. El CRITERIO, que especifica las características funcionales del

desempeño que definen la solución de la tarea problema.

Page 34: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

EJEMPLO DE UN OBJETIVO EDUCATIVO DE

ASIGNATURA

Un estudiante de Optometría debe ser competente

para:

Describir gráfica y cuantitativamente, con objetividad, las

características o variables de una determinada población

definida a partir de un problema de investigación, siendo

coherente con los métodos y criterios de la estadística

descriptiva.

Page 35: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Especificación de los

CONTENIDOS de una asignatura

Page 36: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

RECOMENDACIONES GENERALES

1. Especificar los conocimientos previos necesarios para abordar la

asignatura.

2. Una vez determinado el nivel de competencia al que pertenece el

objetivo instruccional de la asignatura, determinar cuáles

contenidos pertenecientes a niveles funcionales inferiores son

necesarios para lograr el objetivo meta.

3. Es muy importante programar los contenidos del programa, desde

lo más familiar a lo desconocido, desde lo más cercano a lo más

distante, desde lo macro a lo molecular, de lo concreto a lo

abstracto, de lo más sincrético a lo más diferenciado.

4. Para cada Unidad o Tema, garantizar espacios y tiempos

suficientes para presentar ejemplos variados.

Page 37: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

En los Seminarios los contenidos:

a) Ser ordenados de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo

desconocido, de lo general a lo específico …

b) Seleccionados de acuerdo con la competencia que se enseña;

c) Consistir en conceptos, teorías, modelos y demás elementos

que constituyen la dimensión discursiva de la disciplina;

d) Analizados como elementos estructurantes o estructurales de la

disciplina o bien como realizaciones disciplinares normativas o

ejemplares.

Page 38: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

En los Talleres los contenidos:

a) Ser ordenados de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo

desconocido, de lo general a lo específico …

b) Seleccionados de acuerdo con la competencia que se enseña;

c) Consistir en técnicas, procedimientos, aparatos, herramientas y

demás elementos que constituyen la dimensión instrumental de

la disciplina;

d) Analizados como elementos integrales de la práctica

disciplinaria, es decir, como técnica teóricamente significada.

Page 39: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

En las Prácticas los contenidos:

a) Ser ordenados de lo simple a lo complejo, de lo conocido a lo

desconocido, de lo general a lo específico …

b) Seleccionados de acuerdo con la competencia que se enseña;

c) Consistir en problemas reales, concretos y específicos que

constituyen los objetos de la acción profesional de la disciplina;

a) Analizados como problemas pertinentes y significativos para la

práctica profesional en sus dimensiones empírica, técnica,

teórica, conceptual y ética.

Page 40: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Planeación de las SITUACIONES

DE APRENDIZAJE

Page 41: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

RECOMENDACIONES GENERALES

En toda situación de aprendizaje se deben planear cuidadosamente

tareas problema que sean típicas, representativas, de aquellas que el

profesional debe enfrentar en el ejercicio de la disciplina.

Es muy importante contar, en la medida de las posibilidades, con:

a) La presencia del Objeto Referente del discurso didáctico;

b) Un Discurso Didáctico claro y congruente, disponible en forma

simultánea o posterior (pero no antes);

c) Una amplia variedad de ejemplos para repetir el ejercicio en

diversas ocasiones.

Page 42: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

HABILIDAD:

SITUACION

PROBLEMA

DESEMPEÑO

IDÓNEO

CRITERIO RETROLIMENTACION SISTEMA DE

EVALUACION

MATERIAL

DE

ESTUDIO

CONTENIDO

DISCIPLINAR

Guía para la elaboración de situaciones de enseñanza - aprendizaje

Page 43: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Para evaluar una competencia, sin confundirla con el mero ejercicio repetitivo, es

necesario exponer a la persona a situaciones problema diferentes a las

situaciones de adquisición (aprendizaje)

La situación de evaluación de la competencia puede variar en:

a) Propiedades físicas de sus elementos componentes

b) Propiedades particulares del desempeño

c) Nivel funcional de desempeño requerido para cumplir el criterio.

El nivel de competencia estará dado, entonces, por el nivel de variación dentro

del cual se mantiene la efectividad del desempeño.

DE LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Page 44: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Características de los programas diseñados competencialmente

a) Explicita con precisión los objetivos en términos del desempeño a lograr

en los alumnos.

b) Explicita los elementos que integran a las situaciones de enseñanza-

aprendizaje y su correspondencia funcional con las situaciones de

desempeño real, así como las restricciones a su transferencia

d) Explicita las modalidades de contacto del alumno con los referentes

disciplinarios programados como “contenido del curso”.

e) Identifica las modalidades, momentos y secuenciación de la intervención

del profesor en el proceso de aprendizaje del alumno.

f) Define los medios y materiales funcionalmente pertinentes para el

desarrollo de los desempeños a aprender en sus distintas variantes

situacionales y funcionales.

g) Define las modalidades funcionalmente pertinentes de estudio.

h) Define e instrumenta métricas de evaluación pertinentes con base en

criterios de aprendizaje

Page 45: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

a) Identificación Institucional (Universidad, Facultad, Departamento, Carrera).

b) Identificación de la Asignatura (Nombre, horas/sem, créditos, etc.).

c) Justificación (pertinencia curricular, disciplinar y social).

d) Dominio y subdominio disciplinar.

e) Competencia a cuya promoción contribuye.

f) Habilidades específicas a entrenar a manera de objetivos del programa.

g) Precurrentes necesarias.

h) Situaciones de enseñanza-aprendizaje.

i) Experiencias de aprendizaje

j) Contenidos disciplinares específicos.

k) Material de estudio.

l) Sistema de evaluación .

El formato*

*varía entre instituciones

Page 46: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

Identificación Institucional

Identificación de la Asignatura

Nombre: Clave: Horas/sem Créditos:

Seriación:

Requisitos: Relaciones curriculares horizontales: Relaciones

curriculares verticales:Justificación

Pertinencia curricular:

Pertinencia disciplinar:

Pertinencia social:Dominio y Subdominio disciplinar

Competencias Afectadas

-

-

Habilidades específicas a entrenar (Objetivos del Programa)

-

-

Precurrentes necesarias

-

-

Contenidos disciplinares específicos

-

-

Situaciones de Enseñanza-Aprendizaje

-

-

Experiencias de Aprendizajes

Actividades específicas del alumno:

-

-

Actividades específicas del docente:

-

- Material de estudio

-

-

Sistema de Evaluación

-

-

Page 47: PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN … · Estrategia general para el diseño de Planes de Estudio orientados al aprendizaje de competencias profesionales a nivel licenciatura UBICACIÓN

FIN