PLANEACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES.docx

6
RESIGNIFICANDO EL CONCEPTO DE CURRICULO DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR POR SANDY TATIANA ARAQUE CASTRO PRESENTADO A: NELSON ZARATE ADAPTACIONES CURRICULARES CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL VIRTUAL VI SEMESTRE GRUPO 6 BOGOTÁ, ABRIL DE 2016

Transcript of PLANEACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES.docx

Page 1: PLANEACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES.docx

RESIGNIFICANDO EL CONCEPTO DE CURRICULO

DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR

POR

SANDY TATIANA ARAQUE CASTRO

PRESENTADO A:

NELSON ZARATE

ADAPTACIONES CURRICULARES

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANALICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL VIRTUAL

VI SEMESTRE GRUPO 6BOGOTÁ, ABRIL DE 2016

Page 2: PLANEACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES.docx

PLANEACIÓN DE CLASE

CARACTERIZACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL GRUPO: Está conformado por 20 niños de 8 años, el grupo tiene las siguientes características: 5 niños con necesidades educativas especiales, 3 niños con déficit de atención, 15 niños regulares

5 NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: La discapacidad que presentan estos niños está en la baja visión. DISCAPACIDAD VISUAL

3 NIÑOS CON DEFICIT DE ATENCIÓN SIN HIPERACTIVIDAD.

15 NIÑOS REGULARES.

TEMA: LAS PARTES DE LA CÉLULA

ESTRATEGIA: TALLER. Este taller está dividido en tres momentos y el eje articulador será el trabajo colaborativo.

TEMA:

LA CÉLULAY SUS PARTES

GRADO:

CUARTO

TIEMPO:

1 HORA (60 MINUTOS)

OBJETIVO:

Permitir la construcción individual y grupal

de conocimiento a partir de actividades

lúdicas y experimentales que conduzcan a

identificar las partes de la célula y su

función dentro de la misma.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADMomento 1 MOTIVACIÓN

Duración: 15 minutos

Actividad: Lectura de un cuento, de manera

grupal.

La docente dividirá el curso en 3 grupos de

6 estudiantes y un grupo de 5 estudiantes

(incluirá en cada grupo estudiantes con

diferentes características de las

mencionadas anteriormente), a cada grupo

Page 3: PLANEACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES.docx

se le dará un octavo de cartulina en donde

está pegado una parte del cuento y una

imagen (esta imagen estará en alto relieve y

bordeada con punzón, para que los niños

con discapacidad visual puedan tocarla e

identificarla según sus características)

(Núcleo, Citoplasma, Membrana Celular y

Organélos). La docente iniciará la lectura de

la historia y le pedirá a los grupos

mantengan la atención para que pueda

seguir la lectura el grupo que le

corresponda.

Al finalizar la lectura del cuento todas las

cartulinas rotarán por los grupos para tener

la oportunidad de conocer todas las partes

de la célula.

Para concluir este momento se hará uso del

sombrero de las preguntas para realizar

comprensión lectora de lo trabajado.

Momento 2 EXPERIMENTACIÓN

Duración: 25 minutos

Actividad: Elaboración de las partes de la célula con diversos materiales.

A cada grupo se le asignará una parte de la

célula para elaborarla, en cada mesa de

trabajo se dispondrán diferentes materiales

como: cartón paja, papel de colores,

plastilina, témperas, pinceles, colbón,

escarcha, colores, lana, etc.; cada grupo

libremente escogerá los materiales para su

trabajo al finalizar deberán exponerla al

resto del curso. Allí se deberá hacer uso del

trabajo colaborativo para hacer partícipes a

los niños con N.E.E y déficit de atención.

La docente también trabajará con cada

Page 4: PLANEACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES.docx

grupo para guiar el trabajo.

Momento 3 APLICACIÓN

Duración: 20 minutos

Actividad: JUEGO CONCÉNTRECE

Para finalizar la sesión se hará una

competencia por grupos mediante un

concéntrese, cada integrante del grupo

tendrá la posibilidad de participar, los niños

con discapacidad visual pasarán con un

compañero quien le describirá la imagen y

le indicará los números disponibles, está

actividad es enriquecedora para todo el

curso, pero en particular para los niños con

déficit de atención, ya que se mantienen

activos los tres comandos básicos

(memoria, atención y concentración)y así se

hace más provechosa la actividad.