Planeación audio

5
PROGRAMA DESGLOSADO DE ASIGNATURA: NOMBRE DE LA MATERIA P ÁGINA 1 DE 5 Nombre de la materia: AUDIO Semestre: CUARTO Carrera: MULTIMEDIA DIGITAL Número de periodos: Objetivo General: El alumno comprenderá las principales características del audio, la acústica, y los equipos para la creación, manejo y producción de audio. Objetivos Particulares: 1. Aprender características principales del audio 2. Empezar a generar archivos de audio 3. Producir podcast, spots y noticieros UNIDAD TEMA 1- INTRODUCCIÓN AL AUDIO Introducción al audio, distintos archivos, formatos y su utilización 2-SOFTWARE DE LICENCIA LIBRE Y MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Utilización del software de licencia libre Audacity y manejo de consola 3-EDICIÓN EN PLATAFORMAS PROFESIONALES Guía práctica de Adobe Audition y nuevas técnicas de grabación (podcast) 4-LA RADIO Y SU IMPACTO Creación de programas de radio Semana Unidad Temas y/o Subtemas Objetivos Temáticos Estrategias de Aprendizaje Para sesiones teóricas. Para sesiones prácticas. Medios y Recursos Evaluación Bibliografía 1 1 Presenta- ción Introducción al audio Ejemplificación, Material sonoro Computadora, Radio ----------------------------------- ---------------------------- 2 1 Introduc- ción y uso de software. Manejo de equipo. Aprender a utilizar software para edi- ción de audio. Manejar equipo de audio (consolas, micrófonos, compu- tadoras). Manejo de software. Manejo de la consola de audio. Computadora, proyector, consola, cabina. ------------------------------------

description

Plan de trabajo para la materia de audio. Enero-Junio 2013

Transcript of Planeación audio

P R O G R A M A D E S G L O S A D O D E A S I G N A T U R A : N O M B R E D E L A M A T E R I A

P Á G I N A   1   D E   5

Nombre de la materia: AUDIO

Semestre: CUARTO Carrera: MULTIMEDIA DIGITAL Número de periodos:

Objetivo General:   El  alumno  comprenderá  las  principales  características  del  audio,  la  acústica,  y  los  equipos  para  la  creación,  manejo  y  producción  de  audio.  

Objetivos Particulares: 1. Aprender características principales del audio 2. Empezar a generar archivos de audio 3. Producir podcast, spots y noticieros

UNIDAD TEMA

1- INTRODUCCIÓN AL AUDIO Introducción al audio, distintos archivos, formatos y su utilización

2-SOFTWARE DE LICENCIA LIBRE Y MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO

Utilización del software de licencia libre Audacity y manejo de consola

3-EDICIÓN EN PLATAFORMAS PROFESIONALES

Guía práctica de Adobe Audition y nuevas técnicas de grabación (podcast)

4-LA RADIO Y SU IMPACTO Creación de programas de radio

Sem

ana

Uni

dad

Temas y/o

Subtemas Objetivos Temáticos

Estrategias de Aprendizaje

• Para sesiones teóricas.

• Para sesiones prácticas.

Medios y Recursos Evaluación Bibliografía

1 1 Presenta-ción

Introducción al audio

Ejemplificación, Material sonoro

Computadora, Radio

----------------------------------- ----------------------------

2 1 Introduc-ción y uso de software.

Manejo de equipo.

Aprender a utilizar software para edi-ción de audio.

Manejar equipo de audio (consolas, micrófonos, compu-tadoras).

Manejo de software.

Manejo de la consola de audio.

Computadora, proyector, consola, cabina.

------------------------------------

P R O G R A M A D E S G L O S A D O D E A S I G N A T U R A : N O M B R E D E L A M A T E R I A

P Á G I N A   2   D E   5

Sem

ana

Uni

dad

Temas y/o

Subtemas Objetivos Temáticos

Estrategias de Aprendizaje

• Para sesiones teóricas.

• Para sesiones prácticas.

Medios y Recursos Evaluación Bibliografía

3 1 Elaboración de guiones y manejo de equipo

Elaboración de guiones para spots. Manejo de equipo de audio.

Trabajo en clase. Referen-cias bibliográficas.

Ejemplo de guiones.

Lapiz, papel y computadora.

------------------------------------

4 2 Creación de clips y cáp-sulas de audio.

Creación de clips de audio en software de licencia libre.

Entrega de tutoriales y guías.

Proyección de tutoriales a través del proyector.

Computadora, Bocinas, Equipo de audio.

Entrega de trabajo y avances

5 2 Elabora-ción de 2 spots pu-blicitarios

Que el alumno sea capaz de producir spots publicitarios a través de guiones propios.

LO VISTO ANTERIORMENTE PARA REALIZAR EL TRABAJO PARCIAL

CABINA DE AUDIO, COMPUTADORA Y GUIONISMO

TRABAJO 1er PARCIAL

6 Utilización de software profesional de audio.

Que el alumno aprenda a manejar el programa Adobe Audition.

Utilización de proyecciones relacionadas con el tema. Proyección de turoriales y trabajo en clase.

Computadora, Bocinas, Proyector.

------------------------------------

7 La Graba-ción en programa de audio profesional

Que el alumno sea capaz de grabar y editar en programa de audio profesional.

Manejo de equipo. Entrega de manuales. Trabajo prácti-co (uso del software).

Adobe Audition, Computadora, consola, cabina de grabación

Práctica y asistencia

8 Guionismo para pod-cast

Que el alumno sea capaz de elaborar guiones para podcast grabados y produci-dos por sí mismo.

Elaboración de guiones –fundamentados- para reali-zar podcasting.

Grabación de podcast pro-pio (conducido y producido por el mismo alumno)

Cabina de audio

Computadora

Guiones

Entrega y avances

P R O G R A M A D E S G L O S A D O D E A S I G N A T U R A : N O M B R E D E L A M A T E R I A

P Á G I N A   3   D E   5

Sem

ana

Uni

dad

Temas y/o

Subtemas Objetivos Temáticos

Estrategias de Aprendizaje

• Para sesiones teóricas.

• Para sesiones prácticas.

Medios y Recursos Evaluación Bibliografía

9 Grabación de Podcast

Empezar la ejecu-ción de su proyecto para la producción de podcast.

Trabajo práctico en cabina y software de edición.

Cabina de audio y computadora

Avances y cápsulas

10 Formas de compartir contenido y EVALUACIÓN 2º PARCIAL

Compartir archivos en internet (pod-cast).

Entrega de proyec-to para CALIFICACIÓN del SEGUNDO PARCIAL.

SEGUNDO PARCIAL SEGUNDO PARCIAL

------------------------------------

11 Visita a estaciones de radio y grabaciones

Saber como trabajan las estaciones radio-fónicas.

Observar y analizar la forma de trabajo de empresas radiofónicas en la ciudad.

Instalaciones radio-fónicas.

Asistencia

12 Plataforma Creativa

Analizar el trabajo de las radiodifusoras del estado y a partir de ahí crear proyectos de programa radio-fónicos.

Análisis de proyectos. Ela-boración de proyectos ejecu-tivos.

Computadora, investigación.

Entrega de proyecto

13 Análisis de Mercado

Una vez definido el proyecto se tendrá que realizar un análi-sis de mercado para saber el éxito que podría alcanzar cada proyecto realizado por el alumno.

Análisis de mercado, inves-tigaciones, comparativa, etc.

Investigación. Entrega de proyecto ejecutivo

P R O G R A M A D E S G L O S A D O D E A S I G N A T U R A : N O M B R E D E L A M A T E R I A

P Á G I N A   4   D E   5

Sem

ana

Uni

dad

Temas y/o

Subtemas Objetivos Temáticos

Estrategias de Aprendizaje

• Para sesiones teóricas.

• Para sesiones prácticas.

Medios y Recursos Evaluación Bibliografía

14 Pre-producción

Iniciar la pre-producción de un noticiero o programa radiofónico con una duración de 30 mi-nutos.

Manejo de software, realiza-ción de entrevistas, casting de voces, elección de con-ductores, producción de cortinillas e identificadores

Cabina de audio, Computadora

Avances

15 Producción Grabación en frío del programa o noticiero

Consejos, práctica, platica con conductores y produc-tores de radio.

Cabina de audio Avances

16 Post-Producción

Edición del progra-ma con duración de 30”

Trabajo en cabina y post producción.

Cabina de audio y computadora.

Avances

17 Revisión-Práctica

Revisión de cortini-llas, cápsulas e iden-tificadores.

Trabajo en clase y en cabina en caso de ser necesario.

Computadora y cabina de audio en caso de ser necesa-rio

Entrega de clips

18 EVALUACIÓN 3er PARCIAL

Poner a prueba el conocimiento del alumno.

EVALUACIÓN CABINA DE AUDIO Y COMPUTADORA

Evaluación

ASPECTO A EVALUAR PORCENTAJE DE PONDERACIÓN

Anotar aquí cada parámetro que se tomará en cuanta para la evaluación, por ejemplo Por ejemplo:

Examen parcial 60%

Trabajo práctico 20 %

Trabajo en clase 20 %

Total 100%

P R O G R A M A D E S G L O S A D O D E A S I G N A T U R A : N O M B R E D E L A M A T E R I A

P Á G I N A   5   D E   5

Sem

ana

Uni

dad

Temas y/o

Subtemas Objetivos Temáticos

Estrategias de Aprendizaje

• Para sesiones teóricas.

• Para sesiones prácticas.

Medios y Recursos Evaluación Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA J. Watkinson Audio digital Paraninfo, 1996

RUBIO, Olallo, Kung fu Audio Guide www.kungfuaudio.com

Ken C. Pohlmann Principles of Digital Audio. Howard W. Sams & Company

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARÍA:

FIRMA DEL PROFESOR:

L.C.C. EDGAR FRANCISCO VÁZQUEZ MARTÍNEZ

VO. BO. DEL DIRECTOR: