Planeacion DE AUDITORIA

5
Planeación de auditoria interna Cliente Periodo de trabajo terminado Preparado por Fecha Referencia de P/T I. GENERAE! A"Nombre de la auditoria a reali#ar$ Re%i&ión ca&a matri#$ '" Fecha de referencia$ (. Fecha de inicio de auditoria$ ). *epartamento& o +rea&$ C" ,rea& de oportunidad a &er e%aluada&$ Contabilidad$ Admini&tración$ Recur&o& humano&$ Inform+tica$ II . -' ETI -!0 PR-CE*I1IENT-! 2 RIE!G-! -' ETI - (. Con&iderar el control interno &obre lo& e3re&o&. ). *eterminar la ocurrencia de la& tran&accione& re3i&trada& de e3r 4. E&tablecer la inclu&ión completa de la& tran&accione& re3i&trada 5. E&tablecer la preci&ión num6rica de la& planilla& 7 de lo& e3re& 8. *eterminar &i la %aluación de la& tran&accione& de e3re&o& e&t+ concordancia con lo& PCGA. 9. *eterminar &i la pre&entación 7 la re%elación de la& cuenta& de e3re&o& &on apropiada&. Rie&3o& a e%aluar$ a naturale#a 7 caracter:&tica& propia& de lo& e3re&o&. Au&encia o inadecuada&0 pol:tica& de capitali#ación. Carencia de controle& para reconocer 7 re3i&trar en forma opor adecuada lo& e3re&o&. Car3o& 7 cr6dito& e;traordinario&. Carencia o procedimiento& inadecuado& de re%i&ión 7 autori#aci de&embol&o&. Re3i&tro& au;iliare& poco confiable&. III. F< -GRA1A *E PR-CE!-

description

PLANEAR LA AUDITORIA

Transcript of Planeacion DE AUDITORIA

Planeacin de auditoria interna Cliente Periodo de trabajo terminado

Preparado por FechaReferencia de P/T

I. GENERALESA) Nombre de la auditoria a realizar:Revisin casa matriz:

B) Fecha de referencia:1. Fecha de inicio de auditoria:2. Departamentos o reas:

C) reas de oportunidad a ser evaluadas:Contabilidad:Administracin:Recursos humanos:Informtica:

II. OBJETIVOS, PROCEDIMIENTOS Y RIESGOSOBJETIVO1. Considerar el control interno sobre los egresos.2. Determinar la ocurrencia de las transacciones registradas de egresos.3. Establecer la inclusin completa de las transacciones registradas de egresos.4. Establecer la precisin numrica de las planillas y de los egresos.5. Determinar si la valuacin de las transacciones de egresos est en concordancia con los PCGA.6. Determinar si la presentacin y la revelacin de las cuentas de cuentas de egresos son apropiadas.

Riesgos a evaluar: La naturaleza y caractersticas propias de los egresos. Ausencia o inadecuadas, polticas de capitalizacin. Carencia de controles para reconocer y registrar en forma oportuna y adecuada los egresos. Cargos y crditos extraordinarios. Carencia o procedimientos inadecuados de revisin y autorizacin de desembolsos. Registros auxiliares poco confiables.III. FLUJOGRAMA DEL PROCESO

1. Objetivos de auditoria: Evaluar la gestin administrativa desarrollada y el proceso administrativo en dependencias o actividades de las reas crticas determinadas, que permitan la identificacin de riesgos relevantes para el logro de objetivos establecidos.

Evaluar la razonabilidad de la ejecucin financiera de las partidas crticas establecidas, para la identificacin de riesgos financieros potenciales.

2. Procedimientos a aplicar:Con el propsito de evaluar la importancia relativa de los egresos en relacin con los estados financieros en su conjunto e identificar cambios significativos o transacciones no contables el auditor aplicara, entre otros, los siguientes procedimientos: Comparacin de las cifras de los distintos renglones del periodo sujeto a revisin contra presupuestos y contra las cifras del ao anterior, tomando como elemento de juicio el ndice de inflacin general y/o el ndice especfico y las caractersticas particulares de la entidad sujeta a revisin y as juzgar si las variaciones o la ausencia de stas y las tendencias son razonables. Obtener y analizar explicaciones de variaciones importantes o extraordinarias en relacin con el ao anterior y con presupuestos. Anlisis de razones financieras tales como gastos de operacin a ventas netas, gastos de fabricacin a costo de produccin, etc., para identificar variaciones y tendencias, para as juzgar la razonabilidad de stas, con base en el conocimiento general de la entidad y de su entorno.

IV. PUNTOS RELEVANTES AUDITORIA ANTERIORES

Ninguno.

V. POSIBLES LIMITACIONES EN AUDITORIA

En el presente trabajo no se tuvieron limitaciones.

VI. PREOCUPACIONES DE LA ALTA GERENCIA

Como procedimiento habitual, esta auditoria recaba la opinin del auditado en relacin a las observaciones efectuadas en los informes.

En este caso, dada las caractersticas de la materia a auditar y los futuros hallazgos detectados, la opinin emitida por el ente auditado, con posterioridad a ala evaluacin del contenido del presente informe.

VII. PROCESOS Y SUBPROCESOS

Comprobar el movimiento financiero del periodo bajo anlisis, a travs de la informacin brindada por la entidad.

Las fuentes de informacin a utilizar:a) Mayor analtico y estado de situacin financiera.b) Planillas complementarias por la entidad. Anlisis de saldosConfirmacinConciliacinCalculo global

VIII. LOGISTICA1. Personal del rea a auditar que proporcionara la informacin relacionada

Nombre del funcionario Informacin o documentacin:Administracin coordinar y supervisar el trabajo de todos los departamentos con el propsito de cumplir con los objetivos de la empresa y dirigir las operaciones de compra y venta de mercaderas y las administrativas. Contabilidad operaciones contables e informacin contable.Crditos y cobros:cuentas por cobrar clientes.2. Requerimiento de soporte a auditoria de sistemasa) Ninguno

3. Personal de auditoria interna que ejecutara el trabajo

4. Alcance y tiempo a intervenir

5. Resultados de la revisin

IX. COMENTARIOS DEL AUDITOR