Planeacion de Musica en Formato Nuevo

9
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA ZONA ESCOLAR 032 PLANIFICACION CICLO ESCOLAR 2012-2013 Asignatura Bloque 4 Secuencia I Sesiones Competencias que se favorecen ARTES ( MUSICA ) LA CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS Los instrumentos musicales 4 Artística y cultural propositos del estudio de la musica Contenidos Con el estudio de la Música en la educación secundaria se pretende que los alumnos: Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva. Continúen desarrollando su sensibilidad, percepción y memoria auditiva para comprender los elementos del lenguaje musical en la creación de composiciones e interpretaciones, para vivenciar el canto y desarrollar la musicalidad. Ejecuten música con diversos instrumentos –a partir de la lectura de partituras– que les permita adquirir la destreza técnica para interpretar fragmentos, melodías, canciones o acompañamientos de manera individual y grupal. Valoren la importancia de la música en la vida de los seres humanos para emitir opiniones argumentadas respecto de lo que hacen o escuchan, identificando el funcionamiento de los aparatos y soportes de audio, a lo largo de su historia y principios para reconocer el efecto que han tenido y tienen en las sociedades. Amplíen sus conocimientos acerca de las profesiones relacionadas con la música y la tecnología, distinguiendo el campo de las actividades sonoras y musicales, para opinar críticamente respecto a su uso en los medios electrónicos y de comunicación masiva CONTENIDOS: Audición de diversos instrumentos para clasificarlos de acuerdo con el principio de emisión del sonido, utilizando la clasificación organológica de Sachs y Hornbostel SESIONES: 47.- LA CLASIFICACION ORGANOLOGICAI 48.- YA SE QUIEN ERES 49.- LAS PERCUSIONES 50.- LOS MEMBRANOFONOS E IDIOFONOS ACTIVIDADES: INICIO Mediante lluvia de ideas definir significado de:Clasificar, clasificación, organología u organológica Investigación acerca de la clasificación organológica de instrumentos musicales de acuerdo a sachs y Hombostel (exposición de tema por equipos o binas) .

Transcript of Planeacion de Musica en Formato Nuevo

Page 1: Planeacion de Musica en Formato Nuevo

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE SECUNDARIA

DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAZONA ESCOLAR 032

PLANIFICACION CICLO ESCOLAR 2012-2013

Asignatura Bloque 4 Secuencia I Sesiones Competencias que se favorecen

ARTES ( MUSICA ) LA CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS Los instrumentos musicales 4 Artística y cultural

propositos del estudio de la musica Contenidos

Con el estudio de la Música en la educación secundaria se pretende que los alumnos:♪ Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.♪ Continúen desarrollando su sensibilidad, percepción y memoria auditiva para comprender los elementos del lenguaje musical en la creación de composiciones e interpretaciones, para vivenciar el canto y desarrollar la musicalidad.♪ Ejecuten música con diversos instrumentos –a partir de la lectura de partituras– que les permita adquirir la destreza técnica para interpretar fragmentos, melodías, canciones o acompañamientos de manera individual y grupal.♪ Valoren la importancia de la música en la vida de los seres humanos para emitir opiniones argumentadas respecto de lo que hacen o escuchan, identificando el funcionamiento de los aparatos y soportes de audio, a lo largo de su historia y principios para reconocer el efecto que han tenido y tienen en las sociedades.♪ Amplíen sus conocimientos acerca de las profesiones relacionadas con la música y la tecnología, distinguiendo el campo de las actividades sonoras y musicales, para opinar críticamente respecto a su uso en los medios electrónicos y de comunicación masiva

CONTENIDOS:Audición de diversos instrumentos para clasificarlos de acuerdo con el principio de emisión del sonido, utilizando la clasificación organológica de Sachs y Hornbostel

SESIONES:

47.- LA CLASIFICACION ORGANOLOGICAI

48.- YA SE QUIEN ERES

49.- LAS PERCUSIONES

50.- LOS MEMBRANOFONOS E IDIOFONOS

ACTIVIDADES:

INICIO Mediante lluvia de ideas definir significado de:Clasificar, clasificación, organología u organológicaInvestigación acerca de la clasificación organológica de instrumentos musicales de acuerdo a sachs y Hombostel (exposición de tema por equipos o binas) .

DESARROLLO Exposición del tema de investigación (organización de grupo).Audición de diversos objetos o instrumentos para clasificarlos de acuerdo con el principio de emisión del sonido, utilizando la clasificación organológica de Sachs y Hornbostel.

CIERRE Reflexiones y comentarios generales

Page 2: Planeacion de Musica en Formato Nuevo

.

evaluacion Ámbito social Aprendizajes esperados Materiales y recursos

. • Los estudiantes entregan en su cuaderno glosario con los diferentes conceptos leidos y aprendidos• Presentan el trabajo que realizaron en conjunto que les tocó representar.-Realizar la evaluación del libro

Una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural

Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir idiófonos y membranófonos.

Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos.

Aula escolar, reproductor de sonido, discos compactos, algún instrumento musical, objetos diversos, , etc.

Papel bond o kraft, colores, pinturas de agua, o plumones.

Cuaderno de apuntes y un cuaderno pautado .

Elaboro: Vo. Bo. Director del plantel

Profr. Profr.

Page 3: Planeacion de Musica en Formato Nuevo

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE SECUNDARIA

DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAZONA ESCOLAR 032

PLANIFICACION CICLO ESCOLAR 2012-2013

Asignatura Bloque 4 Secuencia 2 Sesiones Competencias que se favorecen

ARTES ( MUSICA ) LA CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS Música e instrumentos 5 Artística y cultural

propositos del estudio de la musica Contenidos

Con el estudio de la Música en la educación secundaria se pretende que los alumnos:♪ Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.♪ Continúen desarrollando su sensibilidad, percepción y memoria auditiva para comprender los elementos del lenguaje musical en la creación de composiciones e interpretaciones, para vivenciar el canto y desarrollar la musicalidad.♪ Ejecuten música con diversos instrumentos –a partir de la lectura de partituras– que les permita adquirir la destreza técnica para interpretar fragmentos, melodías, canciones o acompañamientos de manera individual y grupal.♪ Valoren la importancia de la música en la vida de los seres humanos para emitir opiniones argumentadas respecto de lo que hacen o escuchan, identificando el funcionamiento de los aparatos y soportes de audio, a lo largo de su historia y principios para reconocer el efecto que han tenido y tienen en las sociedades.♪ Amplíen sus conocimientos acerca de las profesiones relacionadas con la música y la tecnología, distinguiendo el campo de las actividades sonoras y musicales, para opinar críticamente respecto a su uso en los medios electrónicos y de comunicación masiva

CONTENIDOS:

Construcción de un idiófono y un membranófono con materiales de uso cotidiano y de reciclaje, para improvisar ritmos con ellos y con el uso deinstrumentos de pequeña percusión.Identificación de las posibilidades sonoras y de construcción de los idiófonos y membranófonos.Realización de prácticas instrumentales con los idiófonos y membranófonos construidos por los alumnos, instrumentos de pequeña percusión,flauta dulce o con los que se cuente en la escuela y en la comunidad.

SESIONES:

51.- A SONAR

52.- EL ACOMPAÑAMIENTO

53.- TODO ES UN INSTRUMENTO

54.- PRACTICAS INSTRUMENTALES

55.- NUESTRA MUSICA

ACTIVIDADES

INICIO Construcción de un idiófono y un membranófono con materiales de uso cotidiano y de reciclaje (en forma individual)

Page 4: Planeacion de Musica en Formato Nuevo

DESARROLLO Identificación de las posibilidades sonoras de los instrumentos consttruidos por los alumnosRealización de prácticas instrumentales con los idiófonos y membranófonos, instrumentos de pequeña percusión,flauta dulce o con los que se cuente en la escuela y en la comunidad.

CIERRE Ejecución de fragmentos y/o piezas musicales con los idiófonos y membranófonos

.

evaluacion Ámbito social Aprendizajes esperados Materiales y recursos

. • Los estudiantes entregan en su cuaderno glosario con los diferentes conceptos leidos y aprendidos• Presentan el trabajo que realizaron en conjunto que les tocó representar.-Realizar la evaluación del libro

Una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural

Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir idiófonos y membranófonos.

Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos.

Aula escolar, reproductor de sonido, discos compactos, algún instrumento musical, objetos diversos, , etc.

Papel bond o kraft, colores, pinturas de agua, o plumones.

Cuaderno de apuntes y un cuaderno pautado .

Elaboro: Vo. Bo. Director del plantel

Profr. Profr.

Page 5: Planeacion de Musica en Formato Nuevo

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIÓN DE SECUNDARIA

DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAZONA ESCOLAR 032

PLANIFICACION CICLO ESCOLAR 2012-2013

Asignatura Bloque 4 Secuencia 3 Sesiones Competencias que se favorecen

ARTES ( MUSICA ) LA CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS Para tocar y oir 5 Artística y cultural

propositos del estudio de la musica Contenidos

Con el estudio de la Música en la educación secundaria se pretende que los alumnos:

♪ Utilicen los elementos básicos del lenguaje musical, reconociendo sus diferentes géneros y estilos, por medio de las herramientas propias para reproducir, hacer y disfrutar de la música de manera individual y colectiva.

♪ Continúen desarrollando su sensibilidad, percepción y memoria auditiva para comprender los elementos del lenguaje musical en la creación de composiciones e interpretaciones, para vivenciar el canto y desarrollar la musicalidad.

♪ Ejecuten música con diversos instrumentos –a partir de la lectura de partituras– que les permita adquirir la destreza técnica para interpretar fragmentos, melodías, canciones o acompañamientos de manera individual y grupal.

♪ Valoren la importancia de la música en la vida de los seres humanos para emitir opiniones argumentadas respecto de lo que hacen o escuchan, identificando el funcionamiento de los aparatos y soportes de audio, a lo largo de su historia y principios para reconocer el efecto que han tenido y tienen en las sociedades.

♪ Amplíen sus conocimientos acerca de las profesiones relacionadas con la música y la tecnología, distinguiendo el campo de las actividades sonoras y musicales, para opinar críticamente respecto a su uso en los medios electrónicos y de comunicación masiva

CONTENIDOS:Audición de música de diferentes géneros y estilos donde se utilicen objetos sonoros como instrumentos musicales.Investigación acerca de los objetos sonoros e instrumentos que existen en el entorno cercano, reconociendo el timbre para clasificarlosde acuerdo con el principio de emisión del sonido de los diferentes instrumentos.

SESIONES:

56.- NUESTROS INSTRUMENTOS

57.- ¿Qué ES LA ACUSTICA?

58.- EN BUSCA DE LA ACUSTICA

59.- ASI ESCUCHO

60.- EVALUACIÓN

INICIO Organización del grupo para investigación de:Música de diferentes géneros y estilos donde se utilicen objetos sonoros como instrumentos musicales.Los objetos sonoros e instrumentos que existen en el entorno cercano

DESARROLLO Exposición de los temas investigadosAudición de música de diferentes géneros y estilos donde se utilicen objetos sonoros como instrumentos musicales.

CIERRE Clasificación de objetos e instrumentos del entorno cercano de acuerdo con el principio de emisión del sonido (reconociendo el timbre)

Page 6: Planeacion de Musica en Formato Nuevo

.

evaluacion Ámbito social Aprendizajes esperados Materiales y recursos

. • Los estudiantes entregan en su cuaderno glosario con los diferentes conceptos leidos y aprendidos• Presentan el trabajo que realizaron en conjunto que les tocó representar.-Realizar la evaluación del libro

Una construcción de habilidades perceptivas y expresivas que dan apertura al conocimiento de los lenguajes artísticos y al fortalecimiento de las actitudes y los valores que favorecen el desarrollo del pensamiento artístico mediante experiencias estéticas para impulsar y fomentar el aprecio, la comprensión y la conservación del patrimonio cultural

Aplica la clasificación organológica de los instrumentos para construir idiófonos y membranófonos.

Ejecuta piezas en ensamble empleando los instrumentos construidos.

Aula escolar, reproductor de sonido, discos compactos, algún instrumento musical, objetos diversos, , etc.

Papel bond o kraft, colores, pinturas de agua, o plumones.

Cuaderno de apuntes y un cuaderno pautado .

Elaboro: Vo. Bo. Director del plantel

Profr. Profr.