Planeación didáctica basada en competencias.

14
18-3-2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO CAMPUS EN LINEA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ON LINE MATERIA: EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Plan de clase de Psicología y Educación 3: Bajo el enfoque de educación basada en competencias. PRESENTADO POR: Alumno: Aurora Sáez Morales

Transcript of Planeación didáctica basada en competencias.

Page 1: Planeación didáctica basada en competencias.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

CAMPUS EN LINEA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ON LINE

MATERIA: EDUCACIÓN BASADA

EN COMPETENCIAS

Plan de clase de Psicología y Educación 3: Bajo el enfoque de educación basada en competencias.

PRESENTADO POR: Alumno: Aurora Sáez Morales

No. De cuenta: 15303735

18-3-2016

Page 2: Planeación didáctica basada en competencias.

1

INDICE

Pág.- INTRODUCCIÓN.

1. PLANEACIÓN DE CLASE DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3.

- CONCLUSIONES.

- REFERENCIAS

1

2

7

8

INTRODUCCIÓN.

La materia de Psicología y Educación 3 se ubica en el área interdisciplinaria del plan de estudio de la Licenciatura de

Pedagogía, se imparte en el tercer semestre y tiene carácter obligatorio. Contribuye de manera importante para cumplir

con el perfil de egreso, porque gracias a su estudio podemos explicar y comprender el comportamiento humano, el

desarrollo de la persona, los procesos cognitivos, afectivos y así como las teorías de aprendizaje que se ponen en

práctica en nuestro quehacer como pedagogos.

El cual debe comprender los fundamentos de la educación desde una perspectiva multidisciplinar para poder intervenir de

manera directa en el campo educativo. El Plan de clase va dirigido a crear una comunidad de aprendizaje, siendo yo un

miembro más y a través de actividades grupales desarrollar competencias y actitudes de cooperación, tolerancia,

solidaridad y respeto; y con el uso de la TIC desarrollar competencias digitales.

Page 3: Planeación didáctica basada en competencias.

2

1.- PLANEACIÓN DE CLASE DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 3.

NOMBRE DE MATERIA: Psicología y Educación 3

Unidad 2: Enseñar para aprender: teorías de aprendizaje

Horas total 30

Tema: 3.- Teorías Cognitivas. Horas clase: 10hrs

Objetivo General: Los estudiantes al terminar el tema 3 serán capaces de analizar la importancia de la Teoría cognitiva para crear estrategias de enseñanzas ideales para lograr un aprendizaje significativo.

Objetivos Específicos:

Los estudiantes serán capaces de describir las principales características de la teoría cognitiva.

Conocer los puntos principales de la teoría de Bruner y Ausubel para lograr una instrucción eficaz.

Identificarán la diferencia entre aprendizaje por Descubrimiento y Aprendizaje Significativo

Diseñar un modelo de enseñanza tomando en cuenta la teoría de Brunner y Ausubel.

Sintetizarán la importancia del aprendizaje significativo en la adquisición del conocimiento.

Competencias específicas:

Los alumnos estimarán la importancia del trabajo colaborativo para realizar proyectos educativos humanistas, que ayuden a incidir en los hechos educativos en cualquier contexto, mostrando una actitud emprendedora y con responsabilidad ética.

Practicará su capacidad de investigación educativa sobre el Cognoscitivismo para proponer propuestas pedagógicas innovadoras y creativas que ayuden al aprendizaje de las personas en cualquier nivel educativo y en contextos presenciales y virtuales.

Establecerá debates sobre la teoría cognitiva y sus características principales, a través de actividades grupales tanto en clase como virtual, para construir nuevos conocimientos y puntos de vista sobre la importancia de la psicología y la educación en su

Page 4: Planeación didáctica basada en competencias.

3

quehacer pedagógico.

Competencias genéricas:

Comunicación oral y escrita

Liderazgo intelectual

Trabajo en equipo

Creatividad e innovación

Discernimiento

Y responsabilidad

Compromiso integral y humanista

Habilidades digitales a desarrollar:

Realizar búsqueda avanzadas en internet.

Evaluar la información de la red.

Cargar y compartir sus trabajos en alguna plataforma.

Comunicación eficaz en las redes sociales.

Indicador de logro:

.1.- El alumno elaborara artículos educativos e infografía sobre la teoría cognitiva y sus representantes como Bruner y Ausubel sobre sus aportaciones e impacto en la educación en el diseño de estrategia de enseñanza aprendizaje en contextos presencial y virtual. Dichos trabajos serán subidos a su Blog personal y Grupo en Google+ Psiced3

2.- Realizará en equipo una propuesta innovadora y creativa sobre el diseño de una WebQuest siguiendo la teoría del aprendizaje por descubrimiento para el diseño de estrategias de enseñanza aprendizaje que se trabajará durante en clase y será expuesta en clase. Dicho trabajo será subido a su Blog personal y Grupo en Google+ Psiced3

3.- Participara en la construcción de nuevos conocimientos y propuestas educativas sobre la teoría cognitiva de Brunner y Ausubel a partir de la intervención activa en clase, foros y trabajo en equipo.

Page 5: Planeación didáctica basada en competencias.

4

TEMA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSO DIDÁCTICO ACTIVIDAD A EVALUAR.3. TEORIA COGNITIVAS.3.1El aprendizaje por descubrimiento de Bruner.

Sopa de letras de aprendizaje por descubrimiento.Servicio del Estado Mayor en equipo después de ver el video Carta del peor alumno a su profesor. Tienen la misión de decidir una estrategia que ayude al maestro a mejorar su trabajo. Deben explicar cómo llegaron a esa decisión y debatir con los otros grupos.

Tarea: Entrar al Foro Virtual y contestar la pregunta del equipo 3 entre el martes y miércoles. De jueves a viernes retroalimentación de tres compañeros. A- B- C- A. Realizar la segunda lectura de su antología de Psicología y realizar un web tour para obtener más información. Con esa información escribe en tu Blog Personal un artículo. Revisar Rúbrica de evaluación en el Blog educativo.

Pizarrón. Hojas de sopa de letrasMaterial didáctico para mapa mental: Computadora y Tableta Wacom Internet.Antología de Lecturas.Cañón proyector Pantalla.Antología de Lecturas Video:Video: Carta del peor alumno a su profesor.https://www.youtube.com/watch?v=k9EwTto-jds Sección de Bibliografía del Blog educativo encontraran el material complementarioCuenta en Google para usar el Hangout, Blogger y YouTube.Link al Blog Educativo

Foro Virtual.BlogRevisar Rúbricas de evaluación en el Blog educativo.Ejemplos de Rúbrica: https://onedrive.live.com/redir?resid=806085E06E6CBC35!47933&authkey=!AP9hlKiJRKbY8V4&ithint=file%2cpptxEVALUACIÓN DEL CURSO: Consta de cubrir los requisitos acordes a la Rúbricas de trabajo colaborativo, individual, foro, tareas, la calificación saldrá de la suma de los puntos obtenidos entre 10 como la calificación.

3.2. Diseño de la enseñanza para un aprendizaje eficaz

En clase con las lecturas e investigación en la Web realizar una Infografía sobre el aprendizaje por Descubrimiento y la WebQuest en

Antología de Lecturas.Sección de Bibliografía del Blog educativo encontraran el material complementario

Actividades de clase: Infografía.Propuesta WebQuest.Foro Virtual.

Page 6: Planeación didáctica basada en competencias.

5

forma grupal. Con su equipo de trabajo, desarrollaran una propuesta de Web Quest para la carrera de Medicina con el tema de Anatomía Humana. ejemplificando los pasos del diseño instruccional de Bruner En la siguiente clase lo expondrán a sus compañeros, pueden usar Prezi, SlideShare para subir su trabajo y compartir el link en Blog personal y Grupo en Google+ Psiced3Tarea: Lectura de la Antología de Psicología de la Educación y un web tour para investigar las aportaciones de Ausubel en la educación. Con esa información escribe en tu Blog Personal un artículo. Revisar Rúbrica de evaluación en el Blog educativo.

Cuenta en Google para usar el Hangout, Blogger y YouTube.Link al Blog EducativoCartulina, pegamento, revistas y plumones

BlogRevisar Rúbricas de evaluación en el Blog educativo.

3.3 Ausubel y su aprendizaje significativo.

Ver el vídeo aprendizaje significativo al iniciar la clase y aclarar dudas.Hacer un mapa mental interactivo: Cada alumno escribe un concepto, en la pantalla de la computadora y explica el porqué de su decisión, cada compañero pasa y coloca un nuevo concepto o reacomodar un anterior explicando sus motivos, generando un debate y al final ellos arman el mapa mental del tema.

Tarea: Entrar al Foro Virtual y contestar la pregunta del equipo 4 entre el martes y miércoles. De jueves a viernes retroalimentación

Pizarrón. Hojas de sopa de letrasMaterial didáctico para mapa mental: Computadora y Tableta Wacom Internet.Antología de Lecturas.Cañón proyector Pantalla.Antología de Lecturas Video: aprendizaje significativo:https://www.bing.com/videos/search?q=video+aprendizaje+significativo&qpvt=video+aprendizaje+significativo&FORM=VDRE#view=detail&mid=2E

Foro Virtual.BlogRevisar Rúbricas de evaluación en el Blog educativo.

Page 7: Planeación didáctica basada en competencias.

6

de tres compañeros. A- B- C- A.

Realizar la segunda lectura de su antología de Psicología y realizar un web tour para obtener más información. Con esa información escribe en la Tu Blog Personal un artículo tu aportación. Revisar Rúbrica de evaluación.

B8FA97AA6686190F732EB8FA97AA6686190F73Sección de Bibliografía del Blog educativo encontraran el material complementarioCuenta en Google para usar el Hangout, Blogger y YouTube.Link al Blog Educativo

3.4 Diseño de la enseñanza para un aprendizaje eficaz

Ver el video Nací para aprender: al finalizar se realizará un Philips 6.6 donde debatirán: Cómo puede el docente crear un ambiente que facilité el aprendizaje significativo.Trabajo en equipo en clase: Estudio de caso: La lectura de Paco García. Contestar la reflexión y realizar una propuesta de cómo resolverías tú la situación por escrito en su blog personal

Tarea: Hacer un video- hangaout. Donde debatan sus puntos de vista sobre la importancia de Ausubel en la educación y sobre el caso. Subir el Link a la página de Google+ de Psicología Educativa para que los otros equipos lo vean y puedan dejar un comentario. Presentar su trabajo en la siguiente clase: puede ser: exposición, dramatización, vídeo, etc.

Nací para aprender. Ausubel https://www.youtube.com/watch?v=gj73spxykK8Internet.Antología de Lecturas.Cañón proyector Pantalla.Antología de Lecturas

Foro Virtual.BlogTrabajo en equipo estudio de caso.Video Debate.Revisar Rúbricas de evaluación en el Blog educativo.

Café Clases: Evaluar lo que aprendimos, que debemos mejorar, qué nos gustó.

Trabajo Colaborativo: Evaluación de los miembros del equipo.

Page 8: Planeación didáctica basada en competencias.

7

Compartir botana, refresco. Todo con el fin de conocernos mejor.

Trabajo individual: Evaluación de cadaintegrante del equipo.Revisar Rúbrica.

EVALUACIÓN DEL CURSO: Consta de cubrir los requisitos acordes a la Rúbricas de trabajo colaborativo, individual, foro, tareas, la calificación saldrá de la suma de los puntos obtenidos entre 10 como la calificación.

CONCLUSIONES.

Actualmente el diseño curricular está basado en la educación por competencias, centrado en el aprendizaje de la persona a través

de crear situaciones didácticas que permitan poner en práctica la teoría recibida, debe ser flexible e interdisciplinario. A pesar de que

se tiene que laborar bajo este concepto, aún no se tiene muy en claro algunas cuestiones teóricas y técnicas, al momento de ponerlo

en práctica en diversos contextos educativos; gracias a la materia de Educación Basada en competencia permite conocer la

importancia de este enfoque como una guía de para un correcto diseño curricular, entender cómo las exigencias del mercado

impactan en las demandas formativas de las nuevas generaciones y las actuales, que buscan actualizarse y certificarse para tener

acceso a un mejor empleo. Nos proporciona las herramientas necesarias para identificar y analizar de forma crítica los elementos

que conforman una competencia y las pautas necesarias para diseñar e implementar correctas estrategias de enseñanza-

aprendizaje y su evaluación, tomando en cuenta los cuatro pilares de la educación, una cultura de aprendizaje permanente, un

aprender a aprender, un saber enseñar, estrategias metacognitivas, etc; para lo cual los docentes deben modificar sus estrategias

de aprendizaje por algo más complejo y adquirir nuevas competencias docente.

La experiencia que me lleve al realizar este trabajo fue muy gratificante, porque el reto fue muy grande para mí, a causa que no

cuento con la experiencia laboral de docente; por lo que me dedique a investigar las competencias necesarias para los pedagogos,

el plan de estudio actualizado de la UNAM en el 2010, en el cual manejan los objetivos como el perfil de egreso. Considerando que

Page 9: Planeación didáctica basada en competencias.

8

esta sería una buena oportunidad para aplicar lo aprendido en clase y además un poco de Edupunk como la idea de comunidad de

aprendizaje, donde en clase se trabaje en proyectos y debates, aplicar autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones.

REFERENCIASAcaso, M (2013). rEDUvolution. Barcelona: Editorial Paidós.

Araújo, J.B y Chadwick, C. B (1993). Tecnología educacional: Teorías de instrucción. México. Ed: Paidós Educador.

Crispín Bernardo, M. (2012). Guía del Docente para el desarrollo de competencias. Recuperado el 2 de marzo del 2015  de:

http://www.ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf

Montero, L. (2011). El trabajo colaborativo del profesorado como oportunidad formativa. Recuperado el 16 de marzo de 2011 de:

http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n

Tobón Tobón, S (2005). Formación Basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. (2 ed.) Colombia. Ed: ECOE Ediciones.

Ramírez Montayo, Ma.S. (2010) Modelos de enseñanza y métodos de caso. México Ed: Trillas

Samaniego Araujo. M. (1997) Materiales de Lectura: Psicología de la Educación. México: UNAM