Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.

9
Planificación didáctica Nombre de la escuela: Nombre del practicante: Sandoval Ochoa Kassandra. Asignatura: Español Fecha: Propósitos: Que los niños: - Reconozcan en un cuento una de las funciones del lenguaje: divertir. - Identifiquen los elementos y la estructura del cuento: inicio, desarrollo Lección: 1 me gustan los cuentos Bloque: II Contenido: Direccionalidad de la escritura Producción: Escritura de palabras, oraciones y párrafos Temas de reflexión: Contenido de un cuento (trama y personajes) Materiales y Recursos Cuentos, Hojas Blancas, Hojas de Colores y colores o crayolas Grado: 1 Tiempo estimado: 80 minutos Actividades para empezar bien el día: Adivinanzas, en los cuadros en blanco dibujarán la respuesta Salimos cuando anochece, nos vamos cuando canta el gallo, y hay quien dice que nos ve cuando le pisan un callo. ¿Qué es? Vive en el desierto, mata a las personas, debajo de las piedras muy bien se acomoda. ¿Qué es? Con caras muy blancas llenas de lunares, a unos damos suerte y a otros pesares. ¿Qué es? Sesión:

Transcript of Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.

Page 1: Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.

Planificación didáctica

Nombre de la escuela: Nombre del practicante: Sandoval Ochoa Kassandra.

Asignatura: Español Fecha:Propósitos: Que los niños:

- Reconozcan en un cuento una de las funciones del lenguaje: divertir.- Identifiquen los elementos y la estructura del cuento: inicio, desarrollo

Lección: 1 me gustan los cuentos

Bloque: II

Contenido:Direccionalidad de la escritura

Producción:Escritura de palabras, oraciones y párrafos

Temas de reflexión:Contenido de un cuento (trama y personajes)

Materiales y RecursosCuentos, Hojas Blancas, Hojas de Colores y colores o crayolas

Grado:1Tiempo estimado: 80 minutos

Actividades para empezar bien el día:Adivinanzas, en los cuadros en blanco dibujarán la respuesta

Salimos cuando anochece, nos vamos cuando canta el gallo, y hay quien dice que nos ve cuando le pisan un callo. ¿Qué es?

Vive en el desierto, mata a las personas, debajo de las piedras muy bien se acomoda. ¿Qué es?

Con caras muy blancas llenas de lunares, a unos damos suerte y a otros pesares. ¿Qué es?

Sesión: _1_ de _1_

Aspectos lingüísticos y contenidos

Secuencia Didáctica Evaluación

Page 2: Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.

Distinción entre realidad y fantasías. Conocimientos previos.

Predicciones.

Propósitos de lectura.

Sistema de escritura. Direccionalidad de la escritura

Normas de participación para el intercambio comunicativo. Claridad y precisión en la pronunciación y expresión de ideas.

Estrategias de comprensión lectora. Comentarios y opiniones sobre lo leído

InicioAntes de comenzar con el tema de ´me gustan los cuentos´ les pondré a los niños un video en la computadora, junto con unas bocinas con la canción, marcha soldado para cantarla y bailarla todos juntos.

Después de la canción comenzaré con el tema, haremos un rescate de conocimientos previos platicando con los alumnos sobre los cuentos que conocen, como cuáles son los cuentos, cuántos tipos de cuentos conocen etc.

Tiempo estimado: 20 min

Argumentación: Decidí comenzar el tema con una actividad lúdica ya que estas actividades promueven momentos de alegría en los alumnos, sobre todo en los más pequeños, les permite divertirse para que posterior mente pongan atención al tema tratado.

DesarrolloPara continuar empezaré por preguntarles a los alumnos sobre el último cuento que leyeron en clase, el cual fue ´el patito feo´ comentaremos sobre los personajes y el contenido del cuento.

Posteriormente les leeré el cuento ´el huevo azul´

Para continuar les escribiré en el pizarrón el título del cuento y preguntaré a los alumnos si se imaginan de qué trata la historia. Escucharé los comentarios de los alumnos y posteriormente cambiaré la página para que los alumnos escuchen la historia. Al finalizar, le pediré a los alumnos que elijan un color, luego que dibujen un huevo de ese color y piensen en su nombre, por

Se evaluara por medio de una bitácora de cool, para saber cómo se sintieron los alumnos con esta actividad de interacción

Se evaluara que el alumno aprenda a identificar la información explicita y la no es explicita por medio de una lista de cotejo

Page 3: Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.

Producción de textos. Escritura de palabra, oraciones y párrafos

qué se pone de ese color y en qué situaciones. Posteriormente les pediré que compartan sus historias y dibujo con el grupo

Argumentación:Es importante que se les lea cuento a lis niños ya que, escuchar los cuentos hace que los alumnos reflexionen e imaginen además que en los cuentos siempre encontraran algún mensaje que los lleve a comprender la forma en la que deben actuar y comportarse y sobre todo a saber a distinguir entre lo bueno y lo malo.

Tiempo estimado: 35 min

CierreComo última actividad se pondrán en pequeños equipos de tres, y a cada uno de los equipos les entregare una hoja en la cual se encuentran imágenes del cuento que les leí anteriormente, las imágenes aparecen desacomodadas en las hojas, cada vina tendrá que acomodar las imágenes de acuerdo al cuento que escucharon y en cada imagen le escribirán algo que recuerden de esa parte del cuento. Como cierre cantaremos y bailaremos una vez más la canción de marcha soldado.

Argumentación:Esta última actividad decidí llevarla a cabo en equipos ya que el aprendizaje colaborativo permite que se complementen las habilidades y los talentos de cada uno de los miembros del equipos, además que si todos colaboran terminan más rápido las tareas asignadas.

Tiempo estimado: 20 min

Se evaluara a los alumnos la forman en la que realicen la actividad de las imágenes, asi nos permitirá darnos cuenta si pusieron atención a las actividades anteriores, esto será evaluado con un registro

Page 4: Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.

Logros obtenidos: Anticipación de dificultades:

- Que los alumnos no lleven el libro de español lectura

- No tener cuentos

Observaciones:

Adecuación curricular:

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

Sandoval Ochoa Kassandra

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Page 5: Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.

Bitácora COL:

Nombre del alumno: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Siempre Casi siempre Nunca

Expresa opiniones sobre el texto leído

Ubica los personajes del

cuento leídoLocaliza

información explicita

Sabe cuál es la información no explicita en el

cuento

Indicadores Logrado No LogradoLos alumnos

participaron en las actividadesLos alumnos

mantuvieron la disciplina

Los alumnos terminaron todas las actividades

Page 6: Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.

Registro anecdótico

Alumno:

Lugar Observado:

Incidente:

Interpretación:

Recomendación:

Page 7: Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.