Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.

7
NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL PRACTICANTE: Sandoval Ochoa Kassandra LECCION 2 : Los personajes del cuento FECHA: PROPOSITO: Que los niños: Reconozcan en un cuento una de las funciones del lenguaje: divertir Identifiquen los elementos y la estructura del cuento:Inicio,desarrollo y desenlace ASPECTOS LINGUISTICOS Y CONTENIDOS: Estrategias de compresión lectora: Distinción entre realidad y fantasía. Sistema de escritura: Verbos,sustantivos,adjetivos y artículos Características de los textos escritos: Cuentos: Titulo, personajes, inicio, desarrollo y final. Sistema de escritura: Verbos,sustantivos,adjetivos y articulos BIMESTRE: 2 TIEMPO ESTIMADO: 90 min ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES ¿QUÈ Y COMO EVALUAR? MATERIALES Y RECURSOS INICIO: Para empezar con las actividades, se les pegará 4 imágenes de animales en el pizarrón (Ratón, gato, lobo, dragón) seguido de esto de manera grupal los alumnos dirán en voz alta los nombre de estos y entre, se les preguntará cuál de los animales son reales o si alguno es imaginario. Para continuar, se les pedirá a los Se evaluará la distinción entre los personajes fantasiosos y reales, por medio de una bitácora de col utilizando la técnica de observación Anexo 1 Plumones pizarrón Hojas blancas Lápiz

Transcript of Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.

Page 1: Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.

NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL PRACTICANTE: Sandoval Ochoa Kassandra

LECCION 2 : Los personajes del cuento FECHA:

PROPOSITO: Que los niños:

Reconozcan en un cuento una de las funciones del lenguaje: divertir Identifiquen los elementos y la estructura del cuento:Inicio,desarrollo y desenlace

ASPECTOS LINGUISTICOS Y CONTENIDOS:

Estrategias de compresión lectora: Distinción entre realidad y fantasía. Sistema de escritura: Verbos,sustantivos,adjetivos y artículos Características de los textos escritos: Cuentos: Titulo, personajes, inicio, desarrollo

y final. Sistema de escritura: Verbos,sustantivos,adjetivos y articulos

BIMESTRE: 2

TIEMPO ESTIMADO:

90 min

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA:

SECUENCIA DIDACTICA

ACTIVIDADES ¿QUÈ Y COMO EVALUAR? MATERIALES Y RECURSOS

INICIO: Para empezar con las actividades, se les pegará 4 imágenes de animales en el pizarrón (Ratón, gato, lobo, dragón) seguido de esto de manera grupal los alumnos dirán en voz alta los nombre de estos y entre, se les preguntará cuál de los animales son reales o si alguno es imaginario. Para continuar, se les pedirá a los estudiantes que recuerden otros animales imaginarios (películas, cuentos) y mediante una lluvia de ideas, se plasmarán 5 de los más mencionados en el pizarrón.

Para seguir, se le proporcionará a cada alumno una hoja en blanco, en la que escribirán los nombres de los animales imaginarios, y en la cual dibujarán e ilustraran cada uno de ellos.

Argumentación: Es importante comenzar con un breve diagnóstico sobre lo que se sabe del tema, en lo que de manera grupal tiene un beneficio muy grande, ya que se desarrolla la primera competencia comunicativa

Se evaluará la distinción entre los personajes fantasiosos y reales, por medio de una bitácora de col utilizando la técnica de observación

Anexo 1

Plumones pizarrón Hojas

blancas Lápiz

Page 2: Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.

“Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender” lo que beneficia al alumno para prender y comprender la situación que se esta abordando.

DESARROLLO: Como siguiente actividad se organizarán equipos de acuerdo como están sentados (de 6 alumnos por mesa) se les entregará un libro (cuento infantil) de la biblioteca del aula por agrupación, y en una hoja en blanco proporcionada por mí, escribirán el título del cuento y del personaje que ellos crean es el principal, esto con el fin que los estudiantes comprendan las características de este tipo de textos, y entiendan que el personaje principal sale al inicio de cada historia.

Argumentación: La colaboración es de una de las estrategias más productivas que pueda haber, ya que el intercambio de ideas, opiniones y puntos de vista, hacen enriquecer el trabajo y ver la actividad de otra manera, es por ello que fue conveniente hacer este tipo de estrategia con el grupo, para que hubiera un intercambio de pensamientos que ayudara a favorecer la producción.

Se evaluará la comprensión del personaje principal del texto y la característica de este por medio de un registro anecdótico utilizando la técnica de observación.

Anexo 2

CIERRE: Como última actividad, los alumnos anotarán en la misma hoja de la actividad anterior, todos los personajes del cuento que leyeron, y distinguirán entre los reales e imaginarios, esto con la finalidad que descubran que un cuento puede haber más de un personaje en la historia y desarrollen la distinción entre la realidad y lo fantasioso.

Por último, intercambiarán sus productos con otros compañeros y observaran si los nombres propios inician con mayúsculas y los comunes no.

Argumentación: Es favorable para los estudiantes que en ocasiones se evalúen entre sí, para que de esta manera desarrollen la capacidad de tomar decisiones por ellos mismos.

Se evaluará la distinción entre los nombres comunes y propios, así como uno de ellos lleva mayúsculas en la letra inicial. Mediante una lista de cotejo

Anexo 3

LOGROS OBTENIDOS ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACION

Page 3: Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.

ALUMNO PRACTICANTE

ENCARGADO DEL GRUPO

Sandoval Ochoa Kassandra

VO.BO DEL DIRECTOR

VO. BO. PROFESOR

Víctor Manuel Sandoval ceja.

.

Anexo 1

Page 4: Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.

Nombre del alumno: ____________________Fecha: ______________________

Profesor: _______ Grado: ____________________

¿Qué paso?

¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?

¿Qué no entendí?

Anexo 2

Page 5: Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.

Registro anecdótico

Alumno:________Maestra:

Grupo:

Fecha:

Contenido:

Anécdota Argumento

Page 6: Planeación Educativa de Español. Lección 2, bloque 2.

Anexo 3

Lista de cotejo

Indicador Si NoLos alumnos distinguen los nombres comunesLos alumnos diferencian los nombres propiosEnfatizan cual tipo de nombre lleva mayúscula en la inicial