Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

8
PLANIFICACIÒN DE ESPAÑOL PRIMER GRADO NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL PRACTICANTE: Sandoval Ochoa Kassandra ASIGNATURA: Español FECHA: PROPOSITO: reescriban el final del cuento para compartirlo con otras personas y se diviertan. LECCION: lección 3 “otro final para el cuento” BIMESTRE: II ASPECTOS LINGUISTICOS Y CONTENIDOS: Sistema de escritura; verbos, sustantivos, adjetivos y artículos. TIEMPO ESTIMADO: 50 min. ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA: El ratón vaquero Presentare a los niños el vídeo para que se familiaricen con la historia, la música y los personajes. Reflexionaré con ellos sobre la canción: ¿De qué trata la canción? ¿Quién es el personaje que aparece? ¿Qué fue lo que más les gusto de la canción? De nuevo pondré la canción e invitaré a los niños a bailar la canción como si fueran el ratón vaquero. https://www.youtube.com/watch?v=-WzjquZ7M-Y SECUENCIA DIDACTICA ACTIVIDADES ¿QUÈ Y COMO EVALUAR? MATERIALES Y RECURSOS INICIO Primero que nada iniciaré con el rescate de conocimientos previos, lo cual iniciaré con la Se evaluará la participación de los niños, así como el por qué ellos creen Pizarrón Cuaderno Lápiz

Transcript of Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

Page 1: Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

PLANIFICACIÒN DE ESPAÑOL

PRIMER GRADO

NOMBRE DE LA ESCUELA: NOMBRE DEL PRACTICANTE: Sandoval Ochoa Kassandra

ASIGNATURA: Español FECHA:

PROPOSITO: reescriban el final del cuento para compartirlo con otras personas y se diviertan.

LECCION: lección 3 “otro final para el cuento” BIMESTRE: II

ASPECTOS LINGUISTICOS Y CONTENIDOS:

Sistema de escritura; verbos, sustantivos, adjetivos y artículos.

TIEMPO ESTIMADO:50 min.

ACTIVIDAD PARA EMPEZAR BIEN EL DIA:El ratón vaquero Presentare a los niños el vídeo para que se familiaricen con la historia, la música y los personajes.Reflexionaré con ellos sobre la canción:¿De qué trata la canción?¿Quién es el personaje que aparece?¿Qué fue lo que más les gusto de la canción?De nuevo pondré la canción e invitaré a los niños a bailar la canción como si fueran el ratón vaquero. https://www.youtube.com/watch?v=-WzjquZ7M-Y

SECUENCIA DIDACTICAACTIVIDADES ¿QUÈ Y COMO EVALUAR? MATERIALES Y RECURSOS

INICIO

Primero que nada iniciaré con el rescate de conocimientos previos, lo cual iniciaré con la interrogante de: ¿Por qué creen que los autores hagan cuentos?, escucharé todas las opiniones, y al escucharlas todos les diré a los niños que los cuentos que escriben estos autores tienen un fin, que si escriben un cuento chistoso es para divertir a las personas, si escriben un cuento de terror es para emocionar y asustar a las personas, los

Se evaluará la participación de los niños, así como el por qué

ellos creen que los autores escriban libros

Ver anexo dos

Pizarrón Cuaderno

Lápiz

Page 2: Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

interrogaré acerca del cuento “El ratón Simón” y les preguntaré si el final del cuento es alegre o triste, si les gustó o no.

Argumento de la actividad: Primeramente es importante hacer un diagnóstico de los alumnos mediante el rescate de conocimientos previos para ver que saben sobre el tema y que desconocen, esto nos ayudara a elevar o disminuir la complejidad de las actividades. Tomando en cuenta la etapa de desarrollo que se encuentra el grupo la mayoría se encuentra en la segunda etapa de desarrollo y Esta es la razón por la que se hace hincapié en acercar a las niñas y los niños, desde que se inicia el trabajo en el aula, a diversas situaciones de lectura y escritura.

DESARROLLOComo actividad de desarrollo les entregaré una hoja a cada niño en la cual tendrá que escribir otro final distinto al cuento “El ratón Simón”

Véase Anexo 1

Se evaluará el final del cuento que los niños pudieron

inventar en “El ratón Simón”

Ver anexo tres

CuadernoHojas

Lápices

CIERRE

Como actividad final pasaré a algunos niños al frente voluntariamente para que nos lean el final del cuento que ellos inventaron, entre todos comentaremos los diferentes finales que puede tener un cuento.

Se evaluará la participación de los niños al momento de compartir el final del cuento.

Ver anexo 4

Hoja lápiz

Page 3: Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

Argumento de la actividad: Realice la actividad de manera grupal para que con la participación de todas hay una socialización y participación colaborativa y entre ellos mismos y sepan que los nombres propios inician con la primera letra mayúscula.De este modo atenderá al cuarto propósito de educación básica para que los alumnos Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).

LOGROS OBTENIDOS ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACION

ALUMNO PRACTICANTE

Sandoval Ochoa Kassandra.

________________________________

ENCARGADO DEL GRUPO

__________________________________

VO.BO DEL ASESOR

Page 4: Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

Anexo 1

Escribe las palabras necesarias para cambiar el final al cuento

Eres________________________________________________________________________________, pequeño ratón, _________________________________________ serás gran dragón.Y ahora, _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Anexo 2

Page 5: Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

Nombre del alumno: ___________________________ Fecha: ______________

Grado: _______ Maestra: ____________________

¿Qué paso?

¿Qué sentí?

¿Qué aprendí?

Anexo 3

Registro anecdótico

Page 6: Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

Alumno:

Maestra:

Grupo:

Fecha:

Contenido:

Anécdota Comentario/Argumento

Anexo 4Lista de cotejo

Page 7: Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.

Nombre del alumno:

Evaluación del trabajo que realizo mi compañero

Compartió con sus compañeros el final del cuento que realizó

Pidió la palabra levantado la mano.

Escuchó con atención a los demás.

Recomendaciones para que mejore su participación al conversar.

Si No Si No Si No

Observaciones