Planeacion exposicion (1)

4
AMEF en la Metodología 6 Sigma Implementado dentro de la metodología 6 Sigma , AMEF o Analisis de Modo y Efecto de Falla, identifica y evalúa defectos que podrían resultar en la reducción de la calidad de un producto. Los defectos dentro de la metodología son definidos como cualquier cosa que reduzca la velocidad o calidad en la que un producto o servicio se entrega a un cliente feliz.

description

fgcgcggv

Transcript of Planeacion exposicion (1)

AMEF en la Metodologa 6 SigmaImplementado dentro de la metodologa 6 Sigma, AMEF o Analisis de Modo y Efecto de Falla,identifica y evala defectos que podran resultar en la reduccin de la calidad de un producto.Losdefectosdentrodelametodologasondefinidoscomocualquier cosaquereducalavelocidad o calidad en la que un producto o servicio se entrega a un cliente feli.!aso "# $everidad%eterminar todos los modos de fallos &asados en los requerimientos funcionales y sus efectos.'ada efecto reci&e un nmero de severidad ($) que van desde el " (sin peligro) a "* (crtico). Estos nmeros ayudar+n a los ingenieros a prioriar los modos de fallo y sus efectos. $i la severidad de un efecto tiene un grado , o "*, se de&e considerar cam&iar el dise-o eliminando el modo de fallo o protegiendo al usuario de su efecto. .n grado , o "* est+ reservado para aquellos efectos que causaran da-o al usuario.!aso /# IncidenciaEn este paso es necesario o&servar la causa del fallo y determinar con qu0 frecuencia ocurre. Esto puede lograrse mediante la o&servacin de productos o procesos similares y la documentacin de sus fallos. La causa de un fallo est+ vista como un punto d0&il del dise-o. 1odas las causas potenciales de modo de fallos de&en ser identificadas y documentadas utiliando terminologa t0cnica. .n modo de fallos reci&e un nmero de pro&a&ilidad (2) que puede ir del " al "*. !aso 3# %eteccin'uando las acciones adecuadas se 4an determinado, es necesario compro&ar su eficiencia y realiar una verificacin del dise-o. %e&e seleccionarse el m0todo de inspeccin adecuado. En primer lugar un ingeniero de&e o&servar los controles actuales del sistema que impidan los modos de fallos o &ien que lo detecten antes de que alcance al consumidor.!osteriormente de&en identificarse t0cnicas de testeo, an+lisis y monitoriacin que 4ayan sido utiliadas en sistemas similares para detectar fallos. %e estos controles, un ingeniero puede conocer qu0 posi&ilidad 4ay de que ocurran fallos y como detectarlos. 'ada com&inacin de los dos pasos anteriores reci&e un nmero de deteccin (%). Este nmero representa la capacidad de los tests planificados y las inspecciones de eliminar los defectos y detectar modos de fallos.5meros de prioridad del riesgo$on m+s &ien un par+metro de ayuda en la evaluacin de estas acciones. %espu0s de evaluar laseveridad, incidencia y detecta&ilidad los nmeros de prioridad del riesgo se pueden calcular multiplicando estos tres nmeros# 6!5 7 $ 8 2 8 % Esto de&e realiarse para todo el proceso o dise-o. .na ve est+ calculado, es f+cil determinar las +reas que de&en ser de mayor preocupacin. Los modos de fallo que tengan un mayor nmero de prioridad del riesgo de&en ser los que reci&an la mayor prioridad para desarrollar acciones correctivas. Esto significa que no son siempre los modos de fallo con los nmeros de severidad m+s altos los que de&en ser solucionados primero. !ueden e8istir fallos menos graves, pero que ocurran m+s a menudo y sean menos detecta&les.Ventajas Me9ora de la calidad, fia&ilidad y seguridad de un producto o proceso Me9orar la imagen y competitividad de la organiacin Aumentar la satisfaccin del usuario 6educir el tiempo y coste de desarrollo del sistema 6ecopilacin de informacin para reducir fallos futuros y capturar conocimiento de ingeniera 6educcin de pro&lemas posi&les con las garantas Identificacin y eliminacin temprana de pro&lemas potenciales :nfasis en la prevencin de pro&lemas Minimiacin de los cam&ios a ltima 4ora y sus costes asociados 'ataliador del tra&a9o en equipo y el intercam&io de ideas entre departamentosDesventajasInterpretacin errnea conlleva a #5o 4a&er identificado todas las funciones o prestaciones del o&9eto de estudio, o &ien, nocorresponden dic4as funciones con las necesidades y e8pectativas del usuario o cliente.5o considerar todos los Modos de Fallo !otenciales por creer que alguno de ellos no podradarse nunca.6ealiar una identificacin de 'ausas posi&les superficial .n c+lculo de los ndices de incidencia y deteccin &asados en pro&a&ilidades nosuficientemente contrastadas con los datos 4istricos de productos;servicios seme9antes.5I