Planeacion Fomento de La Lectura con Realidad Aumentada

download Planeacion Fomento de La Lectura con Realidad Aumentada

of 2

description

Planeación de una actividad para el fomento de la lectura, empleando como recurso la Realidad Aumentada y los Códigos Q.R.

Transcript of Planeacion Fomento de La Lectura con Realidad Aumentada

FOMENTO DE LA LECTURA

PLANEACIN DIDCTICAEscuela: Actividad: Fomento de la lectura con apoyo de la realidad aumentadaElaboracin: Mtra.Nadia Lizeth Arreola Torres

Fomento de la lectura con apoyo de la realidad aumentada

PROPSITOS

Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes gneros, autores, pocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representacin del mundo.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Mejoramiento del vocabulario (riqueza lingstica) Desarrollo de la agilidad mental

Producto final Comentario de la lectura(que integre comprensin y/o reflexin de la lectura) TEMA DE REFLEXIN

Carlos Lomas en su ensayo LEER PARA ENTENDER EL MUNDO menciona que ensear a leer y a escribir es hoy, como ayer, uno de los objetivos esenciales de la educacin obligatoria, quiz porque saber leer y saber escribir ha constituido en el pasado y constituye tambin en la actualidad el vehculo por excelencia a travs del cual las personas acceden al conocimiento cultural en nuestras sociedades.

La lectura fomenta la sensibilidad, la imaginacin la creatividad y el pensamiento crtico, permite acceder a nuevos conocimientos y cultivar la inteligencia.

Si no hay comprensin, no hay verdadera lectura y la comprensin slo es posible si se tienen los basamentos culturales o cognitivos que permitan incorporar y dialogar con la nueva informacin (Prez Esclarn)

TALLER DE LECTURAEl joven desea libros en los que: Se le entienda y acepte como es Se reflejen sus inquietudes Pueda desarrollar su imaginacin Halle respuestas a las preguntas que no se atreve a plantear al adulto Pueda gozar y disfrutar relajadamente El lenguaje sea literario, preciso y realista Se clarifiquen situaciones problemticas Personales: bsqueda de la identidad, sentido de la vida y la muerte, autorrealizacin. Sociales: convivencia familiar, convivencia en grupos, descubrimiento del amor, amistad, inconformismo, rechazo de convencionalismos, insolidaridad, violencia, delincuencia juvenil, consumismo, lucha contra las injusticias, racismo y xenofobia, igualdad entre los sexos... Se seleccionarn libros que les permiten reafirmar su personalidad. Como ya se indic antes, el adolescente necesita modelos con los que identificarse. En la narrativa buscar soluciones a sus conflictos y respuestas a sus anhelos e interrogantes.

Material= Proyector, Laptop, Pintarrn, Plumones, Lecturas (cortas), Libretas, Plantillas para Realidad aumentada.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

SECUENCIA 1 (ACTIVACIN) Presentacin del proyecto. Activacin de conocimientos o reflexin mediante las preguntas: Por qu creen que es importante leer? Para qu nos sirve la lectura? Saban que el mexicano promedio lee 2.8 libros al ao, en contraste con Espaa (7.5) o Alemania (12)?

SECUENCIA 2 (DESARROLLO) Lectura en voz alta de un voluntario. (Mientras el estudiante lee, es importante que el docente centre su atencin en las reacciones ante la lectura, para darse cuenta de si ellos mantienen su inters en el texto o no. Las seales de aburrimiento, cansancio, indiferencia, agresividad o inquietud son indicador de que necesitamos introducir cambios en la dinmica, cambiar tono de voz, hacer preguntas que lleven a predecir, relacionar lo ledo con la vida diaria). Durante la lectura apoyarse de las imgenes en Realidad Aumentada como tcnica para captar la atencin. Las lecturas tendrn anexados cdigos QR, para mayor informacin sobre los temas (videos o textos complementarios).

SECUENCIA 3 (CONCLUSIN) Al finalizar las lecturas, se pedir al alumno que escriba brevemente algn comentario, reflexin o aprendizaje de la lectura. Se organizar una mesa redonda para compartir comentarios y experiencias de lo ledo. LECTURA COMENTADA Y DE REFLEXIN.

__

LUGAR Y FECHA: DURANGO, DGO. A 16 DE AGOSTO DEL 2013.