Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre

4
ESCUELA SECUNDARIA "GENERAL BENITO JUÁREZ"" PLANEACIÓN Profra: Josefina Sánchez Ponce Materia: Historia 2 Grado: 3 Secciones: A, B, C, D, E, F, G, H, Semana del 26 al 30 de septiembre ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES Esta semana se seguirá revisando las actividades atrasadas, incluyendo las dos lecturas aplicadas. Para el tema de esta semana, se iniciará con la lectura del tema, se solicita a los alumnos que escriban en el cuaderno el significado de los conceptos clave. Se dictarán una serie de hechos históricos para que se ordenen cronológicamente. Se elaborará un cuadro comparativo para analizar las similitudes y diferencias entre el calpulli y la encomienda. Por otro lado, se solicita investigar y presentar en un diagrama de flujo, los gobiernos que se organizaron en Nueva España desde su fundación hasta 1810 así como escribir el nombre de sus principales representantes. Elaborar en lo individual una relación de columnas para vincular conceptos clave con sus significados. o Cuaderno de notas o Libro de texto o Colores, tijeras y pegamento o Copia de actividades o Copia de lectura de la semana. Tema: El surgimiento de Nueva España. Las mercedes reales, el tributo y las encomiendas. La evangelización y la fundación de nuevas ciudades. Aprendizaje esperado: El alumno analiza las causas y consecuencias de la colonización española. Profra. Josefina Sánchez Ponce Ciclo Escolar 2016 - 2017 1

Transcript of Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre

Page 1: Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre

Profra. Josefina Sánchez Ponce Ciclo Escolar 2016 - 2017

1

ESCUELA SECUNDARIA "GENERAL BENITO JUÁREZ""PLANEACIÓN

Profra: Josefina Sánchez Ponce Materia: Historia 2 Grado: 3 Secciones: A, B, C, D, E, F, G, H,

Semana del 26 al 30 de septiembre

ACTIVIDADES A DESARROLLAR MATERIALES

Esta semana se seguirá revisando las actividades atrasadas, incluyendo las dos lecturas aplicadas.Para el tema de esta semana, se iniciará con la lectura del tema, se solicita a los alumnos que escriban en el cuaderno el significado de los conceptos clave.Se dictarán una serie de hechos históricos para que se ordenen cronológicamente.Se elaborará un cuadro comparativo para analizar las similitudes y diferencias entre el calpulli y la encomienda.Por otro lado, se solicita investigar y presentar en un diagrama de flujo, los gobiernos que se organizaron en Nueva España desde su fundación hasta 1810 así como escribir el nombre de sus principales representantes.Elaborar en lo individual una relación de columnas para vincular conceptos clave con sus significados.

o Cuaderno de notaso Libro de textoo Colores, tijeras y pegamentoo Copia de actividadeso Copia de lectura de la semana.

Tema: El surgimiento de Nueva España. Las mercedes reales, el tributo y las encomiendas. La evangelización y la fundación de nuevas ciudades.

Aprendizaje esperado: El alumno analiza las causas y consecuencias de la colonización española.

Page 2: Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre

Profra. Josefina Sánchez Ponce Ciclo Escolar 2016 - 2017

2

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

REY

Funciones

Funciones

Consejo de Indias

Funciones

VIRREY

AUDI

ENCI

A

Page 3: Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre

Profra. Josefina Sánchez Ponce Ciclo Escolar 2016 - 2017

3

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ORDENAMIENTO CRONOLÓGICOInstrucciones: Escribe en la línea el numero que ordena los siguientes hechos históricos del más antiguo al mas reciente_____ Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz_____ Fundación de Tenochtitlan_____ Colon descubre América_____ Se nombran las primeras Encomiendas_____ Hernán Cortés parte de Cuba en búsqueda de nuevas tierras_____ Los mayas viven su mayor esplendor_____ Se funda el Tribunal del Santo Oficio_____ Moctezuma II es nombrado Tlatoani mexica_____ Se funda el Nuevo Reino de León y Nuevo México_____ Cortés es nombrado gobernador de Nueva España

Gobernador

•Periodo•Representado por:

Audiencia

•Periodo•Principales representantes:

Virreinato

•Periodo•Primer virrey•Último virrey

CALPULLI ENCOMIENDA

CARACTERISTICAS

DIFERENCIAS

1. Institución Eclesiástica que tiene bajo su mando el control de un espacio de territorio y su población con la finalidad de impartir preceptos religiosos.

2. Grupo social que se distinguía por haber nacido en Nueva España y por defender los rasgos culturales propios que los identificaba y diferenciaban de los españoles.

3. Institución política establecida en Nueva España por La Corona con la finalidad de controlar este territorio y mostrar la autoridad de la metrópoli.

4. Sistema mediante el cual se reconoció a los españoles que colaboraron en la conquista, otorgándoles el control de grupos de indígenas y el beneficio de su trabajo a cambio de evangelizarlos.

( ) CRIOLLOS

( ) OBISPADO

( ) ENCOMIENDA

( ) AUDIENCIA

Page 4: Planeacion semana del 26 al 30 de septiembre

4

EVALUACIÓN: Se revisarán las actividades, tomando en cuenta: Respuestas correctas Limpieza Puntualidad Orden

Como parte de los acuerdos del CTE, esta semana se incluirá lectura “La maldición de la Malinche”.Se incluirá canción y preguntas para su análisis.

V. Bo. Javier Ramos LedezmaDirector.

Profra. Josefina Sánchez Ponce Ciclo Escolar 2016 - 2017