Planeamiento Estrategico

14
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN E.A.P INGENIERÍA INDUSTRIAL ANALISIS DEL DIAGRAMA DE ABELL EMPRESA ALICORP 1. MISION DE LA EMPRESA ALICORP Detalles de la misión utilizando el diagrama de Abell ¿Qué se satisface? Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y derivados. ¿A quién satisface? La satisfacción es a todos clientes en general. ¿Cómo se satisfacen las necesidades del cliente? Se satisface integrando personas con espíritu de empresa, comprometida en fijar nuevos estándares de excelencia. 1.1 Descripción de la misión: Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y derivados, integrado por personas con espíritu de empresa, comprometida en fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. 2. VISION DE LA EMPRESA ALICORP Detalles de la Visión Panorama del futuro Queremos lograr nuevos niveles de éxito. Marco competitivo PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CICLO: X

description

matrices

Transcript of Planeamiento Estrategico

Page 1: Planeamiento Estrategico

ANALISIS DEL DIAGRAMA DE ABELL

EMPRESA ALICORP

1. MISION DE LA EMPRESA ALICORP

Detalles de la misión utilizando el diagrama de Abell

¿Qué se satisface?

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y

derivados.

¿A quién satisface?

La satisfacción es a todos clientes en general.

¿Cómo se satisfacen las necesidades del cliente?

Se satisface integrando personas con espíritu de empresa, comprometida en fijar nuevos

estándares de excelencia.

1.1Descripción de la misión:

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y

derivados, integrado por personas con espíritu de empresa, comprometida en fijar

nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes.

2. VISION DE LA EMPRESA ALICORP

Detalles de la Visión

Panorama del futuro

Queremos lograr nuevos niveles de éxito.

Marco competitivo

Cada categoría de sus negocios.

Objetivos fundamentales

Esperamos lograr el éxito para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros

clientes y consumidores, de nuestros trabajadores y de las comunidades en que

trabajamos.

CICLO: X

Page 2: Planeamiento Estrategico

2.1 Descripción de la Visión:

Queremos lograr nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios

en los que competimos para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y

consumidores, de nuestros trabajadores y de las comunidades en que trabajamos.

3. VALORES CORPORATIVOS DE LA EMPRESA ALICORP

Orientación al mercado: Buscamos satisfacer sus necesidades e

impresionarlos, entregándoles los productos y servicios que desean y

desarrollando una excelente relaciones con nuestros proveedores.

Compromiso con la calidad: Somos una organización que cree que el éxito se

alcanza trabajando con responsabilidad por la tarea hecha y con un profundo

compromiso por mejorar constantemente la calidad y el valor de los bienes y

servicios que producimos.

Trabajo con eficiencia: Operamos con puntualidad, disciplina y orden,

mejorando continuamente la efectividad y la eficiencia, eliminando errores,

reprocesos y pérdidas de tiempo. Pensamos y actuamos con impaciencia

constructiva y con sentido de urgencia.

Compromiso con nuestros accionistas: Estamos orientado a los resultados.

Medimos nuestro éxito en la satisfacción de nuestros clientes y en el valor que le

retribuimos a nuestros accionistas.

Desarrollo del recurso humano: Promovemos un ambiente de trabajo

desafiante y productivo. Reconocemos logros y estimulamos la participación y

el trabajo en equipo. Fomentamos la capacitación y el desarrollo del recurso

humano y alentamos a la gente a trabajar con alegría

Compromiso con la comunidad y la ética: Trabajamos por la salud y la

naturaleza. Mantenemos un alto estándar de integridad y conducta ética y un

buen comportamiento como ciudadanos de las comunidades donde operamos.

Queremos ser un activo de la comunidad.

4. ANALISIS FODA DE LA EMPRESAALICORP

CICLO: X

Page 3: Planeamiento Estrategico

FORTALEZAS

F1: Conocimientos técnicos especializados de

nuestro personal, y el respaldo de

instituciones especializadas en estos tipos de

proyectos.

F2: Precios competitivos de nuestros

productos en el mercado nacional e

internacional.

F3: Producto de calidad y buen sabor para el

paladar de nuestros consumidores

F4: Terrenos agrícolas ricos en nutrientes

naturales que facilitan el desarrollo

nutricional

OPORTUNIDADES

O1: Biodiversidad de climas en nuestro país,

nos brinda la facilidad de implementar nuevos

proyectos en todo el territorio.

O2: Tratado de libre comercio con países de

Europa, Asia, India, China y América,

sumado al continuo crecimiento de nuestra

economía nacional.

03: La ciudadanía reconoce ampliamente la

competencia técnica y la legitimidad de la

institución.

DEBILIDADES

D1: La inversión también es alta por tal

motivo se tendría que recurrir al

financiamiento externo.

D2: Las comunicaciones con los usuarios son

todavía insuficientes para dar cuenta de las

mejorías y disponibilidad de los servicios.

AMENAZA

A1: Los cambios demográficos y culturales

que alteran los niveles de la demanda.

A2: Cambios de recursos tecnológicos y

avances científicos  que implementar y

adoptar.

A3: Inserción de nuevas políticas y

prioridades  que el estado exige implementar.

A4: Aumento explosivo de la demanda por

servicios de calidad por parte del público 

usuario.

CICLO: X

Page 4: Planeamiento Estrategico

5. ANÁLISIS MACRO (PESTEL) DE LA EMPRESA ALICORP

ANÁLISIS PESTELPOLITICO-LEGAL ECONOMICO-FINANCIERO SOCIO-CULTURAL TECNOLOGICO ECOLOGICO

Podemos observar que

actualmente el estado apoya

sobre manera las industrias

peruanas con leyes reguladoras

que permiten a la empresa su

desarrollo y crecimiento en el

mercado nacional y su

posterior internacionalización. 

Esto favorece a la empresa

Alicorp por ser peruana.

Apartir de la decada pasada, el

gobierno peruano ha adoptado

medidas tendientes a fomentar la

inversion privada, tanto nacional

como extranjera, actuando de manera

separada o conjunta. Una de estas

medidas es la promulgacion de la ley

de fomento a la inversion extranjera,

la misma que concede tratamiento

igualitario a los inversionistas locales

y foráneos, además de instrumentos

mecanismos para garantizar la

inversión extranjera.

Cambios en estilos de vida,

valores sociales y creencias.

Estos cambios ocurren con

lentitud, quien los advierta

oportunamente será capaz de

identificar oportunidades.

Uno de los grandes retos

de la industria de

productos para la

alimentación para 

mascotas es lograr satisfa

cer todas sus necesidades.

Responsable de

administrar

los Sistemas de Gestión de

Calidad, Ambiental y

Seguridad Alimentaria de

la compañía, estableciendo

para ello políticas y

lineamientos de trabajo

corporativos. Así también,

planifica la calidad de

todos los productos que se

Elaboran.

CICLO: X

Page 5: Planeamiento Estrategico

GRUPO BACKUS

1. MISION DE LA EMPRESA BACKUS

Detalles de la misión utilizando el diagrama de Abell

¿Qué se satisface?

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de cervezas,

gaseosas, agua y bebidas nutritivas.

¿A quién satisface?

La satisfacción es a todo el público consumidor de cervezas, gaseosas, agua y

bebidas nutritivas.

¿Cómo se satisfacen las necesidades del cliente?

Por poseer y potenciar marcas de bebidas preferidas por el cliente.

1.1 Descripción de la misión:

Poseer y potenciar las marcas de bebidas locales e internacionales

preferidas por el consumidor.

2. VISION DE LA EMPRESA BACKUS

Detalles de la Visión

Panorama del futuro

Ser el empleador preferido

Marco competitivo

Participación del mercado a través de nuestro portafolio de marcas.

Objetivos fundamentales

Otorgar el más alto retorno de inversión a los accionistas.

a. Descripción de la Visión:

Ser el Grupo empresarial en el Perú más admirado por:

El crecimiento del valor de nuestra participación del mercado a través de

nuestro portafolio de marcas.

CICLO: X

Page 6: Planeamiento Estrategico

Otorgar el más alto retorno de inversión a los accionistas.

Ser el empleador preferido.

3. VALORES COORPORATIVOS DE LA EMPRESA BACKUS

Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera:

El calibre y compromiso de nuestra gente nos distingue de los demás.

Apreciamos y fomentamos la diversidad.

Seleccionamos y desarrollamos a nuestro personal para el logro de metas a largo

plazo.

Lo que cuenta para nosotros es el desempeño.

La responsabilidad es clara e individual

Las metas y los objetivos están alineados y claramente articulados.

Valoramos tanto el rigor intelectual como el compromiso emocional.

Decimos la verdad sobre nuestro desempeño.

Exigimos y permitimos la autogestión.

Trabajamos y ganamos en equipo

Equilibramos conscientemente los intereses locales y los del Grupo.

Fomentamos la confianza y la integridad en las relaciones internas.

Promovemos la camaradería y la diversión.

Entendemos y respetamos a nuestros clientes y consumidores

Nos preocupamos siempre por conocer las necesidades y percepciones de

nuestros clientes y consumidores.

Construimos relaciones duraderas basadas en la confianza.

Aspiramos a ofrecer las mejores opciones de productos y servicios.

Somos innovadores y pioneros en un mundo en constante cambio.

Nuestra reputación es indivisible

Nuestra reputación se basa en lo que hace y dice cada uno de nuestros

empleados.

Construimos nuestra reputación para un futuro a largo plazo.

Somos justos y éticos en todos nuestros negocios.

Beneficiamos a las comunidades locales donde operamos.

4. ANALISIS FODA DE LA EMPRESA BACKUS

CICLO: X

Page 7: Planeamiento Estrategico

FORTALEZAS

F1: Único productor nacional de cerveza.

F2: Existe una fuerte integración horizontal y

vertical.

F3: Altas barreras al ingreso de nuevos

competidores.

F4: Sólido respaldo accionario, fortalecido

con la adquisición del 49% de las acciones

por parte del Grupo Bavaria.

F5: Posicionamiento de marcas en el mercado

local y en las colonias peruanas en países

extranjeros.

OPORTUNIDADES

O1: Posibilidad de penetración en mercados

externos.

O2: Apoyo en su accionista, Grupo

empresarial Bavaria de Colombia y Polar de

Venezuela, con la finalidad de penetrar

mercados latinoamericanos.

O3: Utilización de la actual capacidad

instalada ociosa.

DEBILIDADES

D1: Rivalidad entre accionistas.

D2: Capacidad de planta menor a la de

competidores latinoamericanos.

D3: Elevada dependencia del mercado

interno, bajo nivel de exportaciones.

AMENAZA

A1: Ingreso de productos de contrabando por

la frontera sur del Perú.

A2: Mayor penetración de productos

importados por canales minoristas.

A3: Cambios en las políticas tributarias. Alta

sensibilidad a cambios en el ISC (Impuesto

Selectivo al Consumo) en el mercado interno.

A4: No existen barreras arancelarias para el

ingreso de productos importados.

A5: Oligopolios en los mercados

latinoamericanos, con posicionamiento de

marcas regionales.

A6: Productos Sustitutos

CICLO: X

Page 8: Planeamiento Estrategico

5. ANÁLISIS MACRO (PESTEL) DE LA EMPRESA BACKUS

ANÁLISIS PESTELPOLITICO-LEGAL ECONOMICO-FINANCIERO SOCIO-CULTURAL TECNOLOGICO ECOLOGICO

Existen leyes que protegen a las

empresas cerveceras de competidores

nacientes. Por ejemplo de esto fue lo

ocurrido entre Backus y ambev perú,

lo que sucedió fue que al ingresar

Brahma, cerveza de ambev perú, lo

estaba haciendo con una presentación

en sus cajas similar a la de cristal, por

consiguiente backus consiguió un

amparo que permitió que todas las

botellas de brahma fueran devueltas

para realizar los cambios debidos.

además, el estado tiene políticas

estrictas y poco agradables para las

empresas que deseen entrar al

mercado de cervezas, ya que los

impuestos son altos y esto puede

afectar los costos de la empresa.

Es una organización con manejo

eficiente de sus costos y solvencia

económica, y es considerada como

una de las empresas más atractivas

y seguras para los inversionistas de

la bolsa de valores.

En este acápite solo nos referiremos

a unión de cervecerías peruanas

backus y johnston s.a.a, por cuanto

sus ingresos representan más del

70% del total de la división de

cervezas de la corporación backus,

la cual está compuesta por

cervecería san juan s.a.a y cervesur

S.A.A.

El consumo de cerveza en el

Perú no es extremadamente

alto como en otros países.

esto se debe a que en cada

país existen culturas y

costumbres diferentes. en el

nuestro los consumidores

optan por algunos productos

sustitutos de la cerveza,

tales como el pisco,

reconocida como bebida

nacional, ron, whisky, entre

otros.

La producción de cerveza es

un proceso que requiere

tecnología de punta para

poder elaborar una bebida de

excelente calidad. Backus, al

ser la empresa líder en el

mercado, tiene plantas

amplias y modernas para

realizar este complejo proceso

de elaboración.

Este factor podría ocasionar

grandes estragos en las

empresas que producen

cerveza, ya que los

productos utilizados son el

lúpulo, la cebada, el maíz,

el arroz o el azúcar. una

escasez podría hacer que

las empresas se vieran

obligadas a reemplazar

alguno de esos productos,

lo cual afectaría el sabor

final de la cerveza.