PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)

166
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO ESCUELA DE POSTGRADO “PLAN ESTRATEGICOPARA EL GRUPO BIMBO: 2007 – 2011” JAIME ALBERTO CALVA MOREIRA LINO ROLANDO RODRIGUEZ ALEGRE Trabajo de investigación presentado Para optar el grado académico de Magister en Administración

description

PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)

Transcript of PLAN+ESTRATEGICOPARA+EL+GRUPO+BIMBO+2007++2011+(1)

UNIVERSIDAD DEL PACFICOESCUELA DE POSTGRADOPLAN ESTRATEGICOPARA EL GRUPO BIMBO: 2007 2011JAIME ALBERTO CALVA MOREIRALINO ROLANDO RODRIGUEZALEGRETr!"# $% &'(%)*&+,&-' .r%)%'*$#Pr #.*r %/ +r$# ,$01&,# $%M+&)*%r %' A$1&'&)*r,&-'20122NuestroreconocimientoygratitudalProf.DavidMayorgapor sugenerosaasesora,valiosas sugerencias, dedicacin yestmulobrindado en este empeo.Mi profundo agradecimiento afamiliaresyamigos cooperantes en esteproceso,deenormeimportancia enmivida.Agradezco especialmente a mamigorancisco, y por supuesto ami compaero deinvestigacin.Jaime Alberto.A mi !i"a #idia Patricia por siempre en mirecuerdo.L&'# R#/'$#2R%)31%' %"%,3*&(#$l grupo %&M%' es emblem(tico. $s el caso de una empresa #atinoamericana)ue!abiendoconsolidado su presencia en su pas de origen, all( por *+,-, inici elsaltoa otros mercados como parte de un ambicioso proceso de internacionalizacin..oybuscamaterializarsuvisin/0*012Serlderenelsectordepanaderaindustrialanivel mundial yunadelasmejoresempresasanivel internacional3*.4uingresaa5!inael ao /006, en un movimiento estrat7gico para la consecucin de tal ob"etivo.%&M%'!atenidolacapacidaddedesarrollar ygestionar unacomple"areddedistribucin, cuya caracterstica principal es su eficiencia y confiabilidad. 4e aadeaello, su permanente car(cter innovador, )ue le permite seguir las tendencias delosmercados,5uentaconaltatecnologaensusprocesos,sumodelodecontroldecostos 8nico, y la versatilidad desus lneas de produccinle permitengestionar unportafolio de m(s de 9,000 productos y *00 marcas.$n los $$.::., tiene presencia importante en el 'este ybuscae;tenderse a los otros$stados de la :nin. $n #atinoam7rica, busca incrementar el consumo per c(pitadepanindustrialydebemodificarel enfo)ueaseguirensues)uemadedistribucinpues cada mercado tiene sus particularidades. Debe adaptar, tambi7n,sus productosalpaladardeestosconsumidores.$lmercadodela5!ina,porsumagnitud,esinteresante y traba"an en un proceso )ue les posibilite un conocimiento profundodelos consumidores para definir el portafolio de productos idneo para dic!o mercado.4e puede decir )ue, eneste proceso de internacionalizacinsu 7;itose !a basadoen la capacidad de articular un triple compromiso con las personas, los procesos y la1Grupo Bimbo, Harvard Business School, Case Study 9-707-21, !arch 2", 2007 p#$ 1tecnologa.4e suma a ello la solidez de su cultura corporativa y el serunaorganizacin 2plenamente !umana3 )ue reconoce y valora asus colaboradores.#apropuestadeltraba"oofreceunplanestrat7gicoparaelgrupo%imbo/00rupo %&M%' en el periodo entre los aos /00< G /0**.$lcaptulo&,&dentificacindelproblema,presentalapanor(micadelasactividadesdel grupodesdesufundacinendiciembrede*+-9ylosdetallesdel enfo)ueestrat7gico seguido en su proceso de desarrollo.&ncluye, tambi7n, laidentificacindelaposicin)ueocupanenelsectorainiciosdel/00rupo y su efectividad respecto a las amenazas y oportunidades delentorno. $lan(lisis se !a efectuado para los mercados de $$.::,#atinoam7rica,con 7nfasis en el %rasil, y la 5!ina.$n el captulo &&&, An(lisis interno de la organizacin, mediante el an(lisisAM'&.Cse eval8an las diferentes (reas funcionales de la organizacin.$stainformacineslabaseparaconstruir lamatrizdefactoresinternos. Demodocomplementario tanto el an(lisis de los recursos y capacidades y la cadena devalorposibilitaran identificar lasfuentes de venta"a competitiva.$lcaptulo&A,ormulacindeob"etivosyseleccindeestrategias,presentalosaspectosrelativosalafilosofacorporativa)ue dasustentoala2organizacin.4edetallan, tambi7n,los ob"etivos estrat7gicos de la propuesta.#amatriz 'DA cruzada identifica las diferentes alternativas estrat7gicas. 4econcluyeconlaidentificacindelaestrategiagen7ricaylapropuestadeDesponsabilidad4ocial.$nelcaptuloA,$strategiasfuncionales,seproponenlasiniciativasestrat7gicasparalas(reasdeMarHeting, 'peraciones, Decursos.umanos, &nvestigacinyDesarrollo, inanzas y Desponsabilidad 4ocial)ue posibilitar(n el logro delosob"etivos estrat7gicos propuestos.inalmente, el captulo A& presenta lo referente a la $valuacin econmicafinancieradelapropuesta, lossupuestosydetallesdel montodeinversinas comolosaspectosdecontrol delaestrategiamedianteel empleodelametodologadel%alance score card.CAPTULO 12IDENTIFICACION DEL PROBLEMA1212 CONSIDERACIONES GENERALESAl /00rupo%imboes laempresadepanaderaindustrial n8merounoen#atinoam7ricay uno de los lderes mundiales en ventas, produccin y marcas enunaindustriamuyfragmentada/. 5ompitecon1%arilla>KDratelli de&talia, laDusa%altiysHiyL!lebyMamazaHi%aHingdel Napn.Ningunasuperael 9Edel mercadomundial.%imbotiene el/EB?cuentacon