Planetas enanos del Sistema Solar

8
CMC Fernando Los planetas enanos

Transcript of Planetas enanos del Sistema Solar

Page 1: Planetas enanos del Sistema Solar

CMC

Fernando

Los planetas enanos

Ana Palomares Cano

1ºBach A1

11-10-2013

Page 2: Planetas enanos del Sistema Solar

Planetas enanos

Definición

Son cuerpos celestes del Sistema Solar que no han limpiado su órbita. No son satélites de los planetas tradicionales del Sistema Solar y orbitan alrededor del Sol al igual que éstos.

Los planetas enanos que se conocen por orden de cercanía al Sol son: Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris. Mientras que Ceres se ubica en el Cinturón de Asteroides, muy cerca de nuestro planeta, el resto se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, excepto cuando la órbita de Plutón se cruza con ésta. Plutón, Haumea, Makemake y Eris se conocen como objetos transneptunianos.

Algunos cuerpos son posibles candidatos a la definición de planeta enano. Por ejemplo: Sedna Caronte, Orcus y Quaoar.

Características

- Tienen la masa suficiente para tener forma esférica.- Orbitan alrededor del sol.- No con satélites de otros planetas.- No han logrado limpiar los espacios vecinos de su órbita, atrayendo o expulsando otros cuerpos

celestes.

La diferencia entre planetas enanos y planetas tradicionales, es que los planetas enanos no han limpiado la vecindad de sus orbitas. Como consecuencia de esta nueva definición de planeta, Plutón perdió su status de planeta y otros como Ceres y Eris ascendieron de la categoría de asteroides a planetas nanos.

2

Page 3: Planetas enanos del Sistema Solar

Planetas enanos

Descripción de los planetas enanos

Ceres Se encuentra en el cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter. Fue descubierto en

1801 por el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi.

Pasó de ser el asteroide más grande (En el cinturón de asteroides) al más pequeño de los plantes enanos. La NASA aún lo nombra en forma dual como el asteroide más grande y el planeta enano más pequeño.

El año de Ceres tarda aproximadamente 4 años y medio terrestres y el día dura tan solo 9 horas terrestres.

Tiene un eje de 960 kilómetros y otro eje de 930 kilómetros. Posee un tercio de la masa de todo el cinturón de asteroides.

Ceres tiene agua congelada en un manto de 100 kilómetros de espesor y un núcleo rocoso, conteniendo más agua dulce que el propio planeta Tierra.

Plutón Es el segundo planeta enano. Está situado a continuación de la órbita de Neptuno. Plutón fue descubierto por el astrónomo Clyde William Tombaugh.

3

Page 4: Planetas enanos del Sistema Solar

Planetas enanos

- Su periodo orbital es de 248 años terrestres.- Su diámetro es de 2.390 km.- Posee cinco satélites naturales: Caronte, Nix, Hidra, P4 y P5.

A partir de la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional celebrada en Praga, Plutón dejó de ser considerado parte de los planetas tradicionales y fue degrado a planeta.

HaumeaEs el tercer planeta enano. Después de Plutón y MakeMake es el tercero más brillante.

- Haumea se encuentra en el Cinturón de Kuiper, en el Disco Disperso.- Posee dos satélites naturales: Haumea I (Hi’iaka) y Haumea II (Namaka).- Su periodo orbital es de 285,4 años terrestres y su diámetro es de unos 1.400 km.

Haumea tiene forma de elipsoide, por lo que casi no llega a la condición de Planeta enano y pudo solo quedar como asteroide

Tarda en dar una vuelta al sol 283 años terrestres. El planeta gira muy rápidamente, se sospecha que da una vuelta sobre sí mismo cada cuatro horas, esa sospecha se debe a que cambia de brillo cada cuatro horas.

Su nombre se debe a la diosa responsable de la fertilidad y protectora de los partos en la cultura hawaiana. Esta Diosa tuvo cinco hijos. Los dos satélites de Haumea tienen el mismo nombre que dos de los hijos de la diosa.

4

Page 5: Planetas enanos del Sistema Solar

Planetas enanos

Makemake

Es uno de los dos objetos más grandes del cinturón de Kuiper, juntamente con el otro planeta enano Haumea. Es un plutoide pues está más allá de la órbita de Plutón.

- No tiene satélites conocidos. - Makemake tiene un diámetro de 1.300-1.900 km.- Da una vuelta alrededor del Sol cada 309,88 años.- Tiene una temperatura baja, cerca de −243,2 °C. Tanto su superficie como la posible atmósfera se

encuentran congeladas.- Su superficie está cubierta con etano, metano, y posiblemente nitrógeno congelado.

Su descubrimiento fue anunciado el mismo día que el de Eris y Haumea, y fue descubierto por el telescopio espacial Spitzer.

Tiene un tamaño parecido a Eris, pero es mucho más luminoso. Es el tercero en tamaño de la lista de planetas enanos, pues los más grandes son Eris y Makemake.

Su nombre proviene del Dios creador del planeta Tierra (Make-Make) según la religión de la Isla de Pascua, ya que el planeta enano fue descubierto en la semana de pascuas del año 2005.

5

Page 6: Planetas enanos del Sistema Solar

Planetas enanos

Eris

Es el último planeta enano y el más masivo. Se encuentra en Cinturón de Kuiper.

- Su periodo orbital es de aproximadamente557 años terrestres y gira a una velocidad de 3,4 kilómetros por segundo.

- Tiene un diámetro de 2.326 km. Es más grande que Plutón y tiene una masa un 27% mayor que Plutón.

- Posee un satélite natural conocido como Disnomia.

La temperatura en la superficie del es de 243,15 grados centígrados bajo cero. Estas características muy similares a la de Plutón son las que pusieron a la sociedad de astrónomos en una encrucijada: o llamar a ERIS el décimo planeta o degradar a Plutón a la condición de planeta enano y considerar a Eris como el gemelo de Plutón, por eso se llama Eris, en honor a la diosa griega de la discordia. La última opción fue la elegida y nuestro sistema solar se quedó con ocho planetas y cinco planetas enanos.

Bibliografía

http://astrosigma.com/haumea/

http://astrosigma.com/planetas-enanos/

http://www.todoelsistemasolar.com.ar/planetas-enanos.htm

http://www.megasistemasolar.edu.ar/CuerpoCeleste.asp?CuerpoCelesteId=25

http://www.cienciapopular.com/n/Astronomia/Planetas_Clasicos_y_Enanos/Planetas_Clasicos_y_Enanos.php

http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/solar-system/dwarf-plane

http://es.wikipedia.org/wiki/Makemake_(planeta_enano)

6

Page 7: Planetas enanos del Sistema Solar

Planetas enanos

http://arescronida.wordpress.com/2012/03/04/haumea-el-planeta-del-cambio-de-conciencia/

7