Plani Historia Abril

8
Planificación clase a clase mes Abril 2015 Sector / Subsector: Historia, geografía y Cs sociales. Curso: Cuarto año Profesora: Dora Parra Fuentes Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos). (OA 6) Objetivo de Aprendizajes Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado. (OA 8) Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos. (OA 7) Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica, su uso, y la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.( OA 9) Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.(OA 18) Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural. (OA 10) Demostrar respeto por todas las personas mediante acciones en su vida diaria, sin discriminar por condiciones físicas, sociales, económicas, étnicas o culturales. (OA 14) Estrategias Metodológicas . Identifican la forma, la localización y los países que forman parte del continente americano. Comprenden por qué América se divide en subcontinentes e identifican cuáles son. Sintetizan los contenidos trabajados en clases en un cuadro comparativo. Comprenden el sistema de coordenadas geográficas. Identifican meridianos, paralelos, meridano de Greenwich, línea del ecuador. Comprenden y aplican los conceptos de latitud y longitud.. Comprenden la división del planeta Tierra en hemisferio norte y sur, occidente y oriente.. Identifican el subcontinente de América del Norte y los países que lo integran Caracterizan el relieve de América del Norte, considerando cordilleras, llanuras y valles. Escuela Básica Particular Arcángel de María

description

planificacion mes de abril

Transcript of Plani Historia Abril

Esquema

Planificacin clase a clase mes Abril 2015Sector / Subsector: Historia, geografa y Cs sociales.

Curso: Cuarto ao

Profesora: Dora Parra Fuentes

Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geogrficas como referencia (paralelos y meridianos). (OA 6)

Objetivo de AprendizajesDescribir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ros, poblacin, idiomas, pases y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geogrfico adecuado. (OA 8)

Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carcter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos. (OA 7)

Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de Amrica, considerando su distribucin geogrfica, su uso, y la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.( OA 9)

Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros.(OA 18)

Comparar, mediante la observacin en imgenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su regin con paisajes de Amrica, distinguiendo distintas formas de adaptacin y transformacin de la poblacin a su ambiente natural. (OA 10)

Demostrar respeto por todas las personas mediante acciones en su vida diaria, sin discriminar por condiciones fsicas, sociales, econmicas, tnicas o culturales. (OA 14)

Estrategias Metodolgicas . Identifican la forma, la localizacin y los pases que forman parte del continente americano. Comprenden por qu Amrica se divide en subcontinentes e identifican cules son. Sintetizan los contenidos trabajados en clases en un cuadro comparativo.

Comprenden el sistema de coordenadas geogrficas. Identifican meridianos, paralelos, meridano de Greenwich, lnea del ecuador.

Comprenden y aplican los conceptos de latitud y longitud..

Comprenden la divisin del planeta Tierra en hemisferio norte y sur, occidente y oriente..

Identifican el subcontinente de Amrica del Norte y los pases que lo integran

Caracterizan el relieve de Amrica del Norte, considerando cordilleras, llanuras y valles.

Identifican los tipos de relieve presentes en el subcontinente. Deducen qu relacin existe entre medio natural y social.

. Identifican los subcontinentes de Amrica Central y Amrica del Sur.

Identifican los tipos de relieve presentes en ambos subcontinentes, como la cordillera de los Andes, las planicies, el istmo centroamericano y el Caribe.

Describen imgenes de paisajes que representan formas de relieve presentes en ambos subcontinentes.

Recursos-texto del estudiante

-lpices mina y de colores.

-guas de trabajo

-laminas o fotografas ilustrativas.

-tijeras.

-pegamento

.revistas y diarios.

Power point.

Data, netbot

Clase n3 fecha: 8 de Abril 2 horas

Objetivo de la clase:

1.- Reconocer las zonas climticas que se encuentran en Amrica.

Objetivo Transversal:

Demostrar respeto por todas las personas a travs de acciones en la vida diaria

Inicio*Tiempo: 15 minutos: Saludo inicial a los estudiantes. Se presenta los objetivos a trabajar en la unidad de la clase de manera oral y escrita. Se menciona el objetivo de la clase. Se refuerzan contenidos de la clase anterior. Observan paisajes en power point y activan conocimientos previos.Desarrollo*Tiempo: 60 minutos: 1.- Observan las fotografas y comentan con sus compaeros.

2.- Registran en sus cuadernos definiciones de los distintos climas.

3.- En un mapa de Amrica, desarrollan las actividades propuestas.

4.-Observan fotografas, la describen completando ficha.

Cierre*Tiempo: 15 minutos:Se retoma el objetivo de la clase. Responden a preguntas.

Aclaran dudas y corrigen errores.

Clase n4 fecha: 10 1 horas

Objetivo de la clase:

Explicar la importancia de los habitantes de Amrica en sus distintas formas de vida y su adaptacin al medio.

Objetivo Transversal:

Demostrar respeto por todas las personas a travs de acciones en la vida diaria

Inicio*Tiempo: 15 minutos: Saludo inicial a los estudiantes. Se presenta los objetivos a trabajar en la unidad de la clase de manera oral y escrita. Se menciona el objetivo de la clase. Activan conocimientos previos. (conocen los hemisferios, el crculo del Ecuador, trpicos, polos; zonas climticas, paisajes del entorno local, de Chile y el mundo)Desarrollo*Tiempo: 60 minutos:

1.- Observan las imgenes del texto del estudiante, pgina 54 y 55, leen y comentan.

2.- Observan imgenes de terrazas de cultivos del Norte de Chile.3.- Responden a pregunta.

Cierre*Tiempo: 15 minutos:

Observan distintas imgenes de paisajes americanos y responden:Cmo puede el ser humano adaptarse a esos paisajes?

Clase n5 fecha: 15 de Abril 2 horas

Objetivo de la clase:

1.- Identificar los principales idiomas hablados en los pases de Amrica ( Espaol, portugus, quechua, ingles)Objetivo Transversal:

1.- Demostrar respeto por todas las personas a travs de acciones en la vida diaria.-

2.- Respetar a sus compaeros u otras personas en instancias de la vida diaria.Inicio*Tiempo: 15 minutos: Saludo inicial a los estudiantes. Se presenta los objetivos a trabajar en la unidad de la clase de manera oral y escrita. Se menciona el objetivo de la clase. Activan conocimientos previos, comprendiendo que en la sociedad chilena es diversa y que todos tenemos los mismos derechos.Desarrollo*Tiempo: 60 minutos:

1.- Leen el testimonio proyectado y responden a preguntas.

2.- Observan el organizador grafico de la pgina 56 del texto del estudiante.

3.- Responden qu pueblos originarios habitaron en Chile? Qu pueblos originarios habitan en la actualidad? Por qu decimos que Chile es un pas diverso?.

4.- Comentan los idiomas que se hablan en Amrica.5.- Leen en conjunto y desarrollan las actividades propuestas en la pgina 57.

Cierre*Tiempo: 15 minutos:

Responden a preguntas Qu diferencias y similitudes poseemos los latinoamericanos? Aclaran dudas y corrigen errores.

Clase n6 fecha: 17 de Abril 1 horas

Objetivo de la clase:

Evaluar contenidos tratados( paralelos, meridianos, coordenadas y zonas climticas)Objetivo Transversal:

1.- Demostrar respeto por todas las personas a travs de acciones en la vida diaria

2.- Respetar a sus compaeros u otras personas en instancias de la vida diaria.Inicio*Tiempo: 15 minutos: Saludo inicial a los estudiantes. Se presenta los objetivos a trabajar en la unidad de la clase de manera oral y escrita. Se menciona el objetivo de la clase. Activan conocimientos previos de los contenidos tratados para la prueba.Desarrollo*Tiempo: 60 minutos:

1.- Reciben las indicaciones para desarrollar la prueba.

2.- Reciben la prueba, escriben su nombre completo y fecha.

3.- desarrollan la prueba con respeto y silencio.

4.- Se apoya a nios y nias que lo necesiten.

Cierre*Tiempo: 15 minutos:

Retroalimentacin de la prueba aplicada. Responden a preguntas. Aclaran dudas y corrigen errores.TAREA: Traer diferentes imgenes de su localidad o de un diario.

Clase n7 fecha: 22 de Abril 2 horas

Objetivo de la clase:

1.- Comparar paisajes de distintos lugares de Amrica, utilizando criterios geogrficos como tipos de climas, ros, relieve, y poblacin entre otros.Objetivo Transversal:

1.- Demostrar respeto por todas las personas a travs de acciones en la vida diaria

2.- Respetar a sus compaeros u otras personas en instancias de la vida diaria.Inicio*Tiempo: 15 minutos: Saludo inicial a los estudiantes. Se presenta el o los objetivos a trabajar en la clase de manera oral y escrita. Activan conocimientos previos sobre concepto de: poblacin, pueblos originarios, etnias originarias de Chile.Desarrollo*Tiempo: 60 minutos:

1.- Leen en conjunto con la profesora el texto La distribucin de la poblacin de Amrica2.- Comentan lo ledo.

3.- Observan el mapa de poblacin de Amrica, pgina 58 del texto del estudiante.

4.- Observan las imgenes de la pgina 59 del texto del estudiante. Responden a preguntas: Qu elementos naturales y culturales aparecen de la Aldea en el bosque tropical de Brasil? A qu parte del continente americano pertenece Brasil? Los brasileos hablan la misma lengua que los chilenos?, etc.Cierre*Tiempo: 15 minutos:

Retroalimentacin de las actividades realizadas. Responden a preguntas. Aclaran dudas y corrigen errores. Observan imgenes de localidades cercanas y reconocen si son rurales o urbanas.

Clase n 8 fecha: 24 de Abril 1 horas

Objetivo de la clase:

Aplicar los objetivos de aprendizajes desarrollados hasta este punto de la unidad.Objetivo Transversal:

1.- Demostrar respeto por todas las personas a travs de acciones en la vida diaria

2.- Respetar a sus compaeros u otras personas en instancias de la vida diaria.Inicio*Tiempo: 15 minutos: Saludo inicial a los estudiantes. Se presenta los objetivos a trabajar en la unidad de la clase de manera oral y escrita. Activan conocimientos previos de los contenidos tratados para la prueba.Desarrollo*Tiempo: 60 minutos:

1.- Sacan el texto del estudiante y desarrollan las actividades propuestas sobre lo aprendido hasta ahora.

2.- Desarrollan las actividades con respeto y silencio.

3.- Se apoya a quienes presenten dificultades.

Cierre*Tiempo: 15 minutos:

Retroalimentacin de la prueba aplicada. Responden a preguntas. Aclaran dudas y corrigen errores.

Clase n 9 fecha: 29 de Abril 2 horas

Objetivo de la clase:

1.- reconocer los recursos naturales, renovables y no renovables de su entorno.

2.- Relacionar los recursos naturales con los objetos y bienes que utilizan en su vida cotidiana.Objetivo Transversal:

1.- Demostrar respeto por todas las personas a travs de acciones en la vida diaria

2.- Respetar a sus compaeros u otras personas en instancias de la vida diaria.Inicio*Tiempo: 15 minutos: Saludo inicial a los estudiantes. Se presenta los objetivos a trabajar en la unidad de la clase de manera oral y escrita. Activan conocimientos previos de los contenidos a tratar. Los estudiantes reconocen la diversidad de paisajes y comprenden que el ser humana transforma el paisaje. Observan paisajes naturales y culturales. Comentan.Desarrollo*Tiempo: 60 minutos:

1.- Escuchan un relato ledo por la profesora.

2.- Responden a preguntas.

3.- Observan las imgenes de la pgina 62 del texto del estudiante. Comentan

3.- Relacionan cada recurso con sus principales usos.

4.- Identificas los recursos renovables y no renovables.5.- Completan tabla

Cierre*Tiempo: 15 minutos:

Retroalimentacin de los contenidos abordados en la clase. Responden a preguntas. Aclaran dudas y corrigen errores.

Escuela Bsica Particular

Arcngel de Mara

La Pintana