PLANIFICA..

109
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN FAMILIAR FAMILIAR Dr. Ernesto Molina L. Dr. Ernesto Molina L.

Transcript of PLANIFICA..

Page 1: PLANIFICA..

PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN FAMILIARFAMILIAR

Dr. Ernesto Molina L.Dr. Ernesto Molina L.

Page 2: PLANIFICA..

METODOS METODOS ANTICONCEPTIVOSANTICONCEPTIVOS

Los métodos anticonceptivos son Los métodos anticonceptivos son

utilizados para evitar el embarazo , utilizados para evitar el embarazo ,

regular la fertilidad y permitir a la pareja regular la fertilidad y permitir a la pareja

que tenga el número de hijos que que tenga el número de hijos que

desee y el momento mas oportuno.desee y el momento mas oportuno.

Page 3: PLANIFICA..

METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS

Un método anticonceptivo debe reunir los Un método anticonceptivo debe reunir los siguientes requisitos:siguientes requisitos:Eficacia

Debe tener el menor índice de fracasos

InocuidadEl anticonceptivo usado por el hombre o mujer no debe producir daños, si presenta efectos colaterales deben ser mínimos, de fácil y rápida corrección.

AceptabilidadDebe ser aceptado por la pareja y no impuesto.

Page 4: PLANIFICA..

METODOS METODOS ANTICONCEPTIVOSANTICONCEPTIVOS

Facilidad de usoPara evitar fallas

DisponibilidadQue esté al alcance de todas las parejas que deseen planificar.

ReversibilidadAl dejar de usar el método anticonceptivo se recuperará la fertilidad de inmediato. En caso de ligadura de trompas o vasectomía la reversibilidad es remota.

Page 5: PLANIFICA..

METODOS METODOS ANTICONCEPTIVOSANTICONCEPTIVOS

Método Ritmo Calendario

Método del Moco cervical -

Billings

Método Sintomático -

Térmico

Abstinencia Periódica:

Page 6: PLANIFICA..

METODOS METODOS ANTICONCEPTIVOSANTICONCEPTIVOS

Preservativos o condones masculinos y femeninos

DiafragmaQuímicos: espermicidas (óvulos,

tabletas vaginales, jaleas, espumas)

Métodos anticonceptivos de barrera

Page 7: PLANIFICA..

Anticoncepción Hormonal

Page 8: PLANIFICA..

METODOS METODOS ANTICONCEPTIVOSANTICONCEPTIVOS

Anticonceptivos orales combinadosInyectable de depósitoImplantes

Métodos anticonceptivos hormonales

Page 9: PLANIFICA..

Anticoncepción HormonalAnticoncepción Hormonal EficaciaEficacia TolerabilidadTolerabilidad ReversibilidaReversibilida

dd AceptabilidadAceptabilidad Sin riesgosSin riesgos a a

corto y largo corto y largo plazoplazo

Anticonceptivo Ideal

Page 10: PLANIFICA..

Anticoncepción hormonal:Anticoncepción hormonal:

* Embarazo no deseado* Embarazo no deseado

* Aborto * Aborto

* Embarazo ectópico* Embarazo ectópico

* Morbi-mortalidad materna* Morbi-mortalidad materna

Beneficios Anticonceptivos

Page 11: PLANIFICA..

Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonalesBeneficios no anticonceptivosBeneficios no anticonceptivos

Control del cicloControl del ciclo

AnemiaAnemia

AcnéAcné

HirsutismoHirsutismo

Síndrome Síndrome premenstrualpremenstrual

Enfermedades Enfermedades benignas mamariasbenignas mamarias

DismenorreaDismenorrea

Quistes ováricos Quistes ováricos funcionalesfuncionales

EPIEPI

Osteopenia/OPOsteopenia/OP

Cáncer de endometrio Cáncer de endometrio

Cáncer de ovario Cáncer de ovario (50%)(50%)

Cáncer colorectal (18 Cáncer colorectal (18 a 40%)a 40%)

Cleveland Clinic Journal of Medicine Ag 2003 Batur P y col

Page 12: PLANIFICA..

Eficacia de un métodoEficacia de un método

““La eficacia de un método anticonceptivo se obtiene La eficacia de un método anticonceptivo se obtiene calculando la calculando la cantidad de embarazos por cada 100 cantidad de embarazos por cada 100 mujeres que lo utilicen en los primeros 12 meses mujeres que lo utilicen en los primeros 12 meses

de su uso” de su uso” Indice de PearlIndice de PearlUso perfectoUso perfecto: correcto, constante y : correcto, constante y

continuadocontinuado

Uso típicoUso típico: habitual, del día-a-día, sujeto : habitual, del día-a-día, sujeto a fallas y olvidosa fallas y olvidos

Archer, D.F. e cols. Fertil Steril 2002;77(Suppl 2):S27-S31

Page 13: PLANIFICA..

Supresión de la ovulación.

Espesamiento del moco cervical.

MECANISMOS MECANISMOS PRINCIPALES DE PRINCIPALES DE

ACCIONACCION

Page 14: PLANIFICA..

AOC de BAJA DOSISAOC de BAJA DOSISMECANISMOS DE ACCIONMECANISMOS DE ACCION Inhibición de la ovulaciónInhibición de la ovulación

Hipotalamico: bloqueo pulsos GnRHHipotalamico: bloqueo pulsos GnRHHipofisis: inhibición liberación FSH, LHHipofisis: inhibición liberación FSH, LH

Alteración del moco cervicalAlteración del moco cervicalEscasoEscaso pérdida filanciapérdida filanciaEspesoEspeso < cristalización< cristalización>celularidad.>celularidad.

Alteración del endometrioAlteración del endometrioEdema estromaEdema estroma> celularidad> celularidadDisminución de GL endometrialesDisminución de GL endometrialesDisminución de nutrientes.Disminución de nutrientes.

Page 15: PLANIFICA..

ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS DE BAJA DOSIS

Son aquellos que poseen una combinación de

• Etinil Estradiol de 35 a 15 microgramos y • Gestágenos de tercera generación

•Desogestrel•Gestodeno •Norgestimato

Page 16: PLANIFICA..

Modo de uso:• Ingesta diaria.• Iniciar la toma el primer al quinto día del ciclo

menstrual• En el post parto a partir de la tercera semana de no

estar amamantando.• En mujeres que están amamantando diferir seis meses.• En el post aborto entre el primero y quinto día.

Tasa de Falla :

Usuaria común : 6% de embarazos en 1er. Año de uso Usuaria consistente: 0.1% de embarazos en 1er. Año de uso.

ANTICONCEPTIVOS ORALES

COMBINADOS ( AOC)

Page 17: PLANIFICA..

Características:

Muy eficaz. Método dependiente de la usuaria. Retorno inmediato de la fertilidad al descontinuar el

método. Puede ser usado por mujeres de cualquier edad y

paridad. No interfieren con el coito. Disminución del flujo menstrual ( podría mejorar la

anemia )

ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS ( AOC)

Page 18: PLANIFICA..

Beneficios:

Protege contra el cáncer de ovario y de endometrio.

Disminución de la patología benigna de mama. Prevención de embarazo ectópico Protección contra Enfermedad Pélvica

Inflamatoria

ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS ( AOC)

La eficacia puede disminuir cuando se utiliza ciertos fármacos para Epilepsia (excepto Acido Valproico ) y también con el uso de rifampicina.

Page 19: PLANIFICA..

CONTRAINDICACIONECONTRAINDICACIONESS

AbsolutasAbsolutas Enf. Hepáticas:Enf. Hepáticas:

ActivasActivas Enf. Cardiovasculares:Enf. Cardiovasculares:

TromboflebitisTromboflebitisEmboliaEmboliaAcc. Cerebro vascularAcc. Cerebro vascular Infarto miocardioInfarto miocardioAngina pechoAngina pecho

Enf. NeoplásicasEnf. Neoplásicas EmbarazoEmbarazo

TransitoriasTransitorias LactanciaLactancia Tuberculosis/epilepsiaTuberculosis/epilepsia CandidiasisCandidiasis

RelativasRelativas Diabetes mellitusDiabetes mellitus Hipertensión arterialHipertensión arterial ColecistopatíasColecistopatías Depresión/migraña.Depresión/migraña.

Page 20: PLANIFICA..

Cefalea

•Cambios de humor, depresión, cansancio•Cambios del líbido

•Cloasma•Telangiectasia

•Turgencia y sensibilidad en senos•Interferencia con la lactancia

•Amenorrea•Sangrado intermestrual•leucorrea

•Retención de líquidos

EFECTOS SECUNDARIOS I

Page 21: PLANIFICA..

• Acné

BENEFICIOS NO CONTRACEPTIVOS

• Tumores benignos de la mama

• Esfera ginecológica

1. Alivio de problemas ciclicos: • dismenorrea•hipermenorrea•anemia ferropriva

2. Ovario •Cáncer •Quistes recurrentes

3. Trompa • EIP• Embarazo ectópico

4. Utero • Cáncer de endometrio

Page 22: PLANIFICA..

ANTICONCEPCION HORMONALANTICONCEPCION HORMONAL

MestranolMestranol

A.O.A.O.

E2 PgE2 Pg

Etinil - EstradiolEtinil - Estradiol

ProgrestógenosProgrestógenos

antiandrógenosantiandrógenos

19 - Nor -etisterona

ciproterona

L-norgestrel (10v + potente)

gestodeno

desogestrel

Etonogestrel

Nor - gestimato

Norel – gestromin

Progestinas Ultima generacion (2v+ potente)

drospirenona

clormadinona

Nor etinodrel

Medroxiprogesterona

dihidroxiprogesteronaProgrestógenosProgrestógenos

semisintéticassemisintéticas

Nor - etisterona de deposito

Page 23: PLANIFICA..

ANTICONCEPCION HORMONALANTICONCEPCION HORMONAL

1er A. O.(1960) Enovid 101er A. O.(1960) Enovid 101er Estrógeno Mestranol (1er Estrógeno Mestranol (Metil de Etinil estradiolMetil de Etinil estradiol))1er Progestágeno: Nor – Etinodrel1er Progestágeno: Nor – Etinodrel

Actualmente mas de 300 preparadosActualmente mas de 300 preparados

Estrógenos: Estrógenos: Etinil – Estradiol, el mayor estrogeno activo Etinil – Estradiol, el mayor estrogeno activo oralmente 120 ugr/d (1960) 15 -20 ugroralmente 120 ugr/d (1960) 15 -20 ugr

< dosis < dosis por su acción por su acción combinadacombinada

< 20 ugr no < 20 ugr no buen control buen control del ciclodel ciclo

Dietilestilbestrol (1960) como agente postcoital

Page 24: PLANIFICA..

Progestágenos o ProgestinasProgestágenos o Progestinas(derivados de la testosterona)(derivados de la testosterona)

Nor etinodrel 19 – nor testosterona Nor gestrel

Levo

Dexo Progestágenos mas selectivos antes que menor dosis

Mayor actividad progestágena escaza afinidad a receptor androgénico

LEVO – NORGESTREL

Dosis diaria : 15 – 20 – 30 ugr/d Dosis unica : 150 ugr/d

A.O. :microgynon : l - norgestrel 15 ugr – EE 30 ugr.A.O.E :Postinor – Glanique : l - norgestrel 75 ugrD.I.U. :Mirena : l - norgestrel 52 mg – 20 ugr/d Implantes: Norplant : l - norgestrel 36 mg x tubo 30 – 50 ugr/d

Page 25: PLANIFICA..

Progestragénos Ultima Progestragénos Ultima Generacion Generacion

DESOGESTREL: metabolito activo: 3 ceto - desogestrel mas DESOGESTREL: metabolito activo: 3 ceto - desogestrel mas efecto estrogénico efecto estrogénico

Dosis diaria 25 – 75 – 125 – 150 ugrDosis diaria 25 – 75 – 125 – 150 ugrA.O Mercilon : Desogestrol 150 ugr – EE 20 ugr

Marvelon: Desogestral 150 ugr – EE 30 ugrGracial : 7 tab (azul) :Desogestrol – 25 ugr – EE 40 ugr

15 tab (blanco) : Desogestrel – 125 ugr – EE 30 ugr

A.O (solo progestageno) Cerazette : Desogestrel 75 ugr

Anillos vaginales : Nuva Ring (3 semanas): Etonogestrel 120ugr/d – EE 15 ugrAnillos vaginales : Nuva Ring (3 semanas): Etonogestrel 120ugr/d – EE 15 ugr

Implantes: Implanon: (3 años) Etonogestrel 40 ugr/d

ETONOGESTREL : Primer metabolito activo Dosis diaria : 40 – 120 ugr/d

Page 26: PLANIFICA..

GESTODENO : Menor efecto en la alteracion del metabolismo de hidratos de carbono y lipidos Dosis diaria: 60 – 75 ugr

A.O. Gynera: Gestodeno 75 ugr – EE 30 ugr Femiane: gestodeno 75 ugr – EE 20ugrMirelle - Ciclomex :Gestodeno 60 ugr – EE 15 ugr

NORGESTIMATO: Metabolito principal del L- norgestrel con minima actividad androgenica.NOREL– GESTROMIN: Metabolito activo del norgestimato

Dosis diaria: 150 ugr/d

Parche anticonceptivo:Evra : Norel gestromin 150 ugr/d EE 20 ugr/d (1 parche /semana x 3 semanas)

Progestragénos Ultima Progestragénos Ultima Generacion Generacion

Page 27: PLANIFICA..

Progestinas SemisintéticasProgestinas Semisintéticas

Medroxiprogesterona

Dósis diaria: 5-10mg

HTR Provera - Climatrol : Medroxiprogesterona 5mg

Inyectables de Depósito

Depo-Provera : Medroxiprogesterona 150mg

(3 meses)

Page 28: PLANIFICA..

•D-Hidroxiprogesterona (Algestona)D-Hidroxiprogesterona (Algestona)

Inyectables de Deposito

Perlutal : Algestona 150mg

Enantato de Estradiol 10mg

Soluna : Algestona 150mg

Benzoato de Estradiol 10mg

•Drospirenona:

•La progestina Sintetica mas parecida a la progesterona natural con efecto antimineralocorticoide y antiandrogénico.

•A diferencia de otras progestinas, contraresta efecto del aumento de peso de los estrogenos

A.O. Yasmin : Drospirenona 3mg-EE 30ugr

Progestinas Semisintéticas

Page 29: PLANIFICA..

Otros ProgestógenosOtros ProgestógenosNor etisterona

HTR : Cliane-Climene-Kliogest : NE.1mg

Inyectables de Deposito

Noristerat : Enantato de NE 200mg

(c/3 meses)

Mesigyna : Enantato de NE 50mg

Valerato de Estradiol 5mg

Cloromadinona

A.O. Belara : Acetato de Clormadinona 2mg

EE 35mg

Ciproterona

A.O. Diane 35 - Dixi 35 : Acetatode Ciproterona 2mg

EE 35mg

Page 30: PLANIFICA..

AOE:AOE:Una Una necesidadnecesidad

Una opciónUna opción

Un Un derechoderecho

Page 31: PLANIFICA..

Una necesidadUna necesidad

2000

Embarazos: 1 0́04,000

Aborto35%

Nacimiento deseado

40%

Nacimiento no deseado

25%

1990

Embarazos: 905,400

Nacimiento no deseado

30%

Nacimiento deseado

40%

Aborto30%

Embarazos No Deseados

Page 32: PLANIFICA..

Una opciónUna opción

MUEF 2000

No Usa31%

Píldora7%

DIU9%

Inyección15%

AQV13%Condón

5%Ovulo1%

Ritmo14%

Otros5%

MEF 2000

Otros2%

Ritmo9%

Ovulo1%

Condón4%

AQV8%

Inyección9%

DIU6%

Píldora4%

No Usa57%

Uso de Métodos Anticonceptivos en MEF

Page 33: PLANIFICA..

Un derechoUn derecho RM 399 Código Civil Constitución Ley General de Salud DDRR SPOG Colegio Médico del Perú Comisión de Alto Nivel Defensoria del Pueblo

Page 34: PLANIFICA..

GonadotropinasHipofisiarias

FSH y LH

Ciclo Ovárico

Ciclo deHormonasOváricas

Ciclo Menstrualúterino

Dias: 0 7 14 28

Fase de FlujoMenstrual

Fase proliferativa Fase Secretoria

menstruación

Crecimiento Folicular OvulaciónCuerpo Luteodegeneración

Ciclo Reproductivo Femenino

LH

FSH

Estrógenos

Progesterona

Page 35: PLANIFICA..

Probabilidad de embarazo Probabilidad de embarazo después de un coito únicodespués de un coito único

0

5

10

15

20

25

30

35

40%

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1

Días del ciclo

Probabilidad

Wilcox et al NEJM 333:1517, 1995 (N=129)

Page 36: PLANIFICA..

PROBABILIDAD DE EMBARAZO DESPUÉS DE UN COITO ÚNICO

Día del coito relativo a la ovulación Probabilidad

-6-5-4-3-2-1 0 (ovulación)+1

0,000,080,170,080,360,340,360,00

Wilcox et al NEJM 333:1517, 1995 (N=129)

Page 37: PLANIFICA..

Wilcox et al NEJM 333:1517,1995

Una relación sexual única puede originar

un embarazo solamente si ocurre en el

día de la ovulación o en cualquiera de los

cinco días que la preceden

Page 38: PLANIFICA..

Definición de la OMSDefinición de la OMS

Por píldoras anticonceptivas de emergencia se entienden

los métodos hormonales para evitar los embarazos tras un

coito practicado sin protección.

Guía para la prestación de Servicios, Pág..19 OMS, 1999

Page 39: PLANIFICA..

Embarazo no deseado Aborto inducido

Dra. Raffaela Schavion Instituto Nacional de Pediatria. Mexico. 2003

Se busca prevenir un embarazo no Se busca prevenir un embarazo no planeadoplaneado

Page 40: PLANIFICA..

APPRENDE

Page 41: PLANIFICA..

APPRENDEAPPRENDE

Page 42: PLANIFICA..

Mecanismos de acciónMecanismos de acción

Horacio Croxatto. Instituto Chileno de Medicina Reproductiva. Marzo 2001

1. Inhibe la ovulación • LNG se une a receptor de progesterona.• SNC estimula secreción de inhibidor de

FSH y se detiene el desarrollo del folículo.• Es decir no hay ovocito (óvulo) para

fecundar.• Sin fecundación no hay concepción.• No existe evidencia de que interfiera con la implantación ni con el embarazo.• No tiene efectos abortivos.

2. Espesa el moco cervical• Dificulta la migración espermática..

Page 43: PLANIFICA..

Posibles mecanismos de acción

No interrumpe un embarazo establecido

Inhiben o demoran la ovulación

Disminuyen el transportede esperma en las trompas de Falopio

Espesan el moco cervical(impiden la penetración de espermatozoides)

Page 44: PLANIFICA..

Secuencia de las intervenciones

PeriovulatorioPeriovulatorioFase folicular Fase luteal

Fases del ciclo menstrual

RU 486LNG

o Vehículo

s.c. p.o.

++ L 12 L15L 12 L15

Page 45: PLANIFICA..

Días del CicloDías del Ciclo

OvulaciónOvulación

Ejemplo de prevención del embarazoEjemplo de prevención del embarazo

MenstruaciónMenstruación

11

LNGLNG

Page 46: PLANIFICA..

Días del CicloDías del Ciclo

1414

OvulaciónOvulación

FecundaciónFecundación

19 2219 22

ImplantaciónImplantación

Ejemplo de falla del métodoEjemplo de falla del método

MenstruaciónMenstruación

11

LNGLNGEmbarazo clínicoEmbarazo clínico

Page 47: PLANIFICA..

Cuando se ha formado el embrión y la

mujer toma levonorgestrel, este ya no

tiene ningún efecto y no puede evitar el

embarazo. Es lo que le ocurrre

aproximadamente al 20% de los casos

que recurren a la anticoncepción de

emergencia.

Page 48: PLANIFICA..

Eficacia anticonceptivaEficacia anticonceptiva

METODO <24 hs 25 - 48hs 49 -72hs TOTALLNG 97% 85% 58% 75%

COMBINADA 77% 36% 31% 57%

INDICE DE EFECTIVIDAD

The Lancet Vol. 352 Number 9126 Task Force on Postovulatory Methods of Fertility Regulation

Page 49: PLANIFICA..

¿Cómo usarla?¿Cómo usarla?

Tomar el primer comprimido lo más pronto posible antes de las 72 horas después de una relación sexual sin protección.

Y el segundo comprimido 12 horas después de haber tomado el primer comprimido (dosificación necesaria para lograr la efectividad anticonceptiva).

Cuanto antes se tome, mayor será su

efectividad

Page 50: PLANIFICA..

Cuando usar AOECuando usar AOE

Si han tenido relaciones sexuales sin protección:

• No usaron un método. • Se rompió o deslizó el condón.• Se les olvidó de tomar la píldora de uso regular.• No se aplicaron el inyectable en su fecha.• Se descoloco la T de cobre.• Usaron mal el coito interrumpido.• Usaron el ritmo y tienen dudas sobre su efectividad.• Relaciones sexuales no consentidas – Violencia sexual.

Page 51: PLANIFICA..

Cuando no usar AOECuando no usar AOE

• Si ya tienen un embarazo confirmado es inútil usar la PAE

• En caso se use estando inadvertidamente embarazada, no tendrá efectos dañinos sobre la gestación ni sobre el embrión.

Page 52: PLANIFICA..

AdvertenciasAdvertencias

• Las PAE no deben usarse en forma reiterada

en un mismo ciclo menstrual porque disminuye

la eficacia anticonceptiva.

• La anticoncepción de emergencia no debe ser

usada como un método de rutina.

• Las PAE como cualquier anticonceptivo hormonal

requieren de prescripción médica.

Page 53: PLANIFICA..

CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO

1. Inhibe la ovulación

1. Inhibe la ovulación

1. Inhibe la ovulación

1. Bloquea la progesterona

2. Espesa moco cervical

2. Espesa moco cervical

2. Espesa moco cervical

___

3. Adelgaza el endometrio

3. Mínimo efecto sobre endometrio

No hay cambios morfológicos que impidan la concepción

2. Desprende el endometrio

Lo Femenal, Ovral, Nordette, Microgynon, Femiane, Marvelon, Minesse, Mirelle, etc

Ovrette, Postinor 2, Norlevo

Mifegyne (No registrada)

Píldora de uso regular

Píldora Combinada

usada en AOE

Píldora sólo de levonorgestrel

para AOE

RU-486 (mifepristone)

Page 54: PLANIFICA..

Una de las 8 Una de las 8 recomendaciones para recomendaciones para

anticoncepción por anticoncepción por Avicena (980-1037):Avicena (980-1037):

““Saltar violentamente para Saltar violentamente para expulsar el semen”expulsar el semen”

Page 55: PLANIFICA..
Page 56: PLANIFICA..

ANTICONCEPCIONANTICONCEPCIONDISPOSITIVOS INTRAUTERINOSDISPOSITIVOS INTRAUTERINOS

Page 57: PLANIFICA..

T de COBRET de COBRE

Son dispositivos, que se Son dispositivos, que se insertan en la cavidad uterina. insertan en la cavidad uterina. 

Page 58: PLANIFICA..

TIPOSTIPOS   

Liberadores de cobre (Cu): Liberadores de cobre (Cu): * T de Cu 380 A (duración 10 años), Nova T (5 * T de Cu 380 A (duración 10 años), Nova T (5 años), Multiload 375 (5 años)  años), Multiload 375 (5 años)     

Liberadores de progestágenos:Liberadores de progestágenos: * Progestasert (1 año) y LevoNova (5 años)  * Progestasert (1 año) y LevoNova (5 años) 

En el Perú: Mirena (5 años)  En el Perú: Mirena (5 años) 

Inertes: Inertes: * Asa de Lippes (ya no deben ser utilizados y * Asa de Lippes (ya no deben ser utilizados y deben ser eliminados del almacén)deben ser eliminados del almacén)

Page 59: PLANIFICA..

PRINCIPALES MECANISMOS DE PRINCIPALES MECANISMOS DE ACCIONACCION

Liberadores de cobre:  Liberadores de cobre:  Afectan la capacidad de los Afectan la capacidad de los

espermatozoides de pasar a través de la espermatozoides de pasar a través de la cavidad uterina ya sea inmovilizándolos o cavidad uterina ya sea inmovilizándolos o destruyéndolos destruyéndolos

Interfieren en el proceso reproductor antes Interfieren en el proceso reproductor antes que ocurra la fertilización que ocurra la fertilización

Liberadores de progestágenos:  Liberadores de progestágenos:  Espesan el moco cervical y originan Espesan el moco cervical y originan

cambios en la estructura endometrial cambios en la estructura endometrial

Page 60: PLANIFICA..

MODO DE USOMODO DE USO Se puede insertar:  Se puede insertar:  En los primeros 5 días del ciclo mestrual o en En los primeros 5 días del ciclo mestrual o en

cualquier momento del ciclo, siempre que se esté cualquier momento del ciclo, siempre que se esté razonablemente seguro que no existe una razonablemente seguro que no existe una gestación gestación

Postparto inmediato hasta 48 horas Postparto inmediato hasta 48 horas Transcesárea Transcesárea Puerperio tardio a partir de la sexta semana Puerperio tardio a partir de la sexta semana En el postaborto inmediato o en los primeros 7 En el postaborto inmediato o en los primeros 7

días postaborto no complicado días postaborto no complicado

Page 61: PLANIFICA..

TASA DE FALLATASA DE FALLA

De 0,6 a 0,8 embarazos por cada 100 De 0,6 a 0,8 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año de uso. mujeres en el primer año de uso.

Page 62: PLANIFICA..

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS    Eficacia elevada e inmediata Eficacia elevada e inmediata No interfiere con el coito No interfiere con el coito Retorno inmediato de la fecundidad al retirarse Retorno inmediato de la fecundidad al retirarse Requiere examen pélvico previo, recomendándose Requiere examen pélvico previo, recomendándose

el despistaje clínico de infecciones del tracto el despistaje clínico de infecciones del tracto genital (ITG) antes de la inserción genital (ITG) antes de la inserción

En algunas mujeres puede incrementarse los En algunas mujeres puede incrementarse los espasmos y el sangrado menstrual sobre todo espasmos y el sangrado menstrual sobre todo durante los primeros meses de uso durante los primeros meses de uso

De 1 al 2% se expulsan en forma espontánea De 1 al 2% se expulsan en forma espontánea

Page 63: PLANIFICA..

QUIEN NO LO DEBE USARQUIEN NO LO DEBE USAR Mujeres con embarazo (embarazo posible o confirmado) Mujeres con embarazo (embarazo posible o confirmado) Mujeres con sangrado genital anormal no investigado Mujeres con sangrado genital anormal no investigado Mujeres con múltiples parejas sexuales que no usen condón Mujeres con múltiples parejas sexuales que no usen condón Mujeres cuyas parejas tengan a su vez múltiples parejas Mujeres cuyas parejas tengan a su vez múltiples parejas

sexuales, que no usen condón sexuales, que no usen condón Mujeres con infección activa del tracto genital del tipo cervicitis Mujeres con infección activa del tracto genital del tipo cervicitis

aguda, moco purulenta o vaginitis severa). Insertar luego de aguda, moco purulenta o vaginitis severa). Insertar luego de tratamiento tratamiento

Mujeres con enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) actual o Mujeres con enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) actual o reciente dentro de los 3 meses) reciente dentro de los 3 meses)

Mujeres con anomalías uterinas o con tumores benignos Mujeres con anomalías uterinas o con tumores benignos (fibromas) de útero que distorsionen en forma significativa la (fibromas) de útero que distorsionen en forma significativa la cavidad uterina cavidad uterina

Mujeres con cáncer genital  Mujeres con cáncer genital 

Page 64: PLANIFICA..

Vía TransdérmicaVía Transdérmica

Su aplicación en la Su aplicación en la administración de hormonasadministración de hormonas

Page 65: PLANIFICA..

Parches

Lámina externa

Reservorio de drogas

Membrana de control de liberación

Cubierta adhesiva

Cubierta protectora

Page 66: PLANIFICA..

Parche Transdérmico Parche Transdérmico AnticonceptivoAnticonceptivo

- Delgado, matrizado con un área de superficie de contacto de 20 cm2.

- Color rosado/beige = piel

- Buena adherencia a la piel

Page 67: PLANIFICA..

Composición / LiberaciónComposición / Liberación

Norelgestromin: 150 microgramos

Etinilestradiol: 20 microgramos

Baja dosis hormonal

Page 68: PLANIFICA..

Anticoncepción Anticoncepción Transdérmica: Mecanismo Transdérmica: Mecanismo

de Acciónde AcciónEEEE: : reduce la secreción de FSH e inhibe el desarrollo reduce la secreción de FSH e inhibe el desarrollo

folicular y el aumento de estradiolfolicular y el aumento de estradiolNorelgestromínNorelgestromín: :

suprime el pico de LHsuprime el pico de LHAumenta la viscosidad del moco cervical Aumenta la viscosidad del moco cervical

((provocando dificultad en el ingreso del esperma)provocando dificultad en el ingreso del esperma)

Eficacia 99.4%Eficacia 99.4%

Page 69: PLANIFICA..

NorelgestrominNorelgestromin Derivados de la 19 NortestosteronaDerivados de la 19 Nortestosterona

Noretisterona ] Noretisterona ] 1ª generación1ª generación

NorgestrelNorgestrelNorgestrienoneNorgestrienone

DesogestrelDesogestrelGestodenoGestodeno 3ª generación 3ª generación Norgestimato/Norgestimato/NorelgestrominNorelgestromin

2ª generación

Rozenbaum, H., Drugs of Today 32 (Supple H): 15-23, 1996

Page 70: PLANIFICA..

NorelgestrominNorelgestromin

Menos ANDROGÉNICO:Menos ANDROGÉNICO:

• Menor incidencia de eventos adversos:

acné

hirsutismo

Piel grasosa

Niveles más altos de HDL vs.

placebo

Page 71: PLANIFICA..

Eficacia ClínicaEficacia Clínica

MM. Zieman, J. Guillebaud, E. Weisberg, G.A. . Zieman, J. Guillebaud, E. Weisberg, G.A. Shangold, A.C. Fisher, G.W. CreasyShangold, A.C. Fisher, G.W. Creasy

EUA, Inglaterra, AustraliaEUA, Inglaterra, Australia

3 estudios multicéntricos (183 centros), abiertos, 3 estudios multicéntricos (183 centros), abiertos, con el sistema transdérmico contraceptivo con el sistema transdérmico contraceptivo semanal de norelgestromin semanal de norelgestromin (150mcg)/etinilestradiol (20mcg) (Evra*)(150mcg)/etinilestradiol (20mcg) (Evra*)..

3.319 pacientes3.319 pacientes 22.160 ciclos22.160 ciclos Seguimiento: 13 ciclosSeguimiento: 13 ciclos

Zieman, M. e col., Fertil Steril 2002;77(Suppl 2):S13-S18

Page 72: PLANIFICA..

Eficacia ClínicaEficacia Clínica

Zieman, M. e col., Fertil Steril 2002;77(Suppl 2):S13-S18

Índice de Pearl 0,7

Probabilidad de embarazo estimada según tabla de vida: (Estimación en % de presentar embarazo)

* La eficacia puede disminuir en pacientes con más de 90 kg

Número de embarazos por cada 100 mujeres-año

Page 73: PLANIFICA..

Eficacia ClínicaEficacia ClínicaEstudio en climas cálidos y Estudio en climas cálidos y

húmedoshúmedosEstudio en climas cálidos y Estudio en climas cálidos y

húmedoshúmedos325 pacientes325 pacientesAdhesión no se modificó con el calor, Adhesión no se modificó con el calor,

humedad, natación o ejerciciohumedad, natación o ejercicioFarmacocinética mantenidaFarmacocinética mantenidaDespegueDespegue

Abrams, L.S. e col. Fertil Steril 2002;77(Suppl 2):S3-S12.Zacur, H.A. e col. Fertil Steril 2002;77(Suppl 2):S32-S35

- Total: 1,8%- Parcial: 2,9%

Page 74: PLANIFICA..

Eficacia ClínicaEficacia Clínica

Abrams, L.S. e col. Fertil Steril 2002;77(Suppl 2):S3-S12.Zacur, H.A. e col. Fertil Steril 2002;77(Suppl 2):S32-S35

Estudio en actividades de educación físicaEstudio en actividades de educación física

- 30 pacientes- Sauna, natación, ducha, cinta de correr y combinación de actividades- Perfil farmacocinético aceptable- Tasa de despegue baja (apenas 1 parche)

Total: 1,1%Parcial: 0%{

Page 75: PLANIFICA..

Zonas de aplicaciónZonas de aplicación

Parte superior del torso (excepto sobre las Parte superior del torso (excepto sobre las mamas)mamas)

Parte superior y externa de losParte superior y externa de los

brazosbrazosGlúteosGlúteosAbdomenAbdomen

Page 76: PLANIFICA..

Anticoncepción en Anticoncepción en ParchesParches

Recomendable para las mujeres con trastornos Recomendable para las mujeres con trastornos GI GI

Contraindicaciones iguales que para ACOContraindicaciones iguales que para ACOParecería haber aumento de riesgo de Parecería haber aumento de riesgo de

embarazo en mujeres > de 90 kgembarazo en mujeres > de 90 kgEfectos adversos: Efectos adversos:

Spotting en los tres primeros mesesMastodinia

Alergia al parche

Page 77: PLANIFICA..

Vía Transdérmica - Vía Transdérmica - ConclusionesConclusiones

Concentracionesplasmáticas

estables

Concentracionesplasmáticas

estables

Minimizaeventos

adversos

Minimizaeventos

adversos

Fácil de usarFácil de usar

Mayoradherencia

al tratamiento

Mayoradherencia

al tratamiento

Los trastornosgastrointestinales

no modificanla dosificación

Los trastornosgastrointestinales

no modificanla dosificación

Evita el metabolismo

de primerpaso hepático

Evita el metabolismo

de primerpaso hepático

Bajo potencialde interaccionesmedicamentosas

Bajo potencialde interaccionesmedicamentosas

Page 78: PLANIFICA..

Para recordar...Para recordar... Primer y único parche anticonceptivoPrimer y único parche anticonceptivo Aplicación semanal / 4ta semana libre de Aplicación semanal / 4ta semana libre de

parche = Evita el olvido = mayor cumplimiento parche = Evita el olvido = mayor cumplimiento del tratamientodel tratamiento

Permite la administración de Baja dosis Permite la administración de Baja dosis hormonalhormonal

Múltiples zonas de aplicaciónMúltiples zonas de aplicación Cómodidad: se cambia el mismo día cada Cómodidad: se cambia el mismo día cada

semana y en cualquier horario.semana y en cualquier horario. Igual eficacia que los ACO: 99.4%Igual eficacia que los ACO: 99.4%

Page 79: PLANIFICA..

Para recordar IIPara recordar II Seguridad adicionalSeguridad adicional: garantiza 2 días : garantiza 2 días

adicionales de protección ante un olvidoadicionales de protección ante un olvido Baja tasa de despegue comprobada en Baja tasa de despegue comprobada en

estudios clínicos (< 5%)estudios clínicos (< 5%) Evita el primer paso hepático Evita el primer paso hepático Permite obtener concentraciones estables Permite obtener concentraciones estables

durante los 7 días de usodurante los 7 días de uso Brinda excelente control del ciclo menstrualBrinda excelente control del ciclo menstrual Patrón de sangrado comparable al de los Patrón de sangrado comparable al de los

ACOACO

Page 80: PLANIFICA..

Para recordar IIIPara recordar IIINorelgestromin: menor actividad Norelgestromin: menor actividad

androgénica androgénica Su uso no está limitado por la edadSu uso no está limitado por la edadTener en cuenta en mujeres con Tener en cuenta en mujeres con

trastornos gastrointestinales trastornos gastrointestinales Método fácilmente reversibleMétodo fácilmente reversible

Page 81: PLANIFICA..

NuvaRing NuvaRing

Page 82: PLANIFICA..

NuvaRing®, el anticonceptivo para las mujeres que tiene forma de aro,  se lanzó al mercado en 2002. Se trata de un anillo transparente y flexible que mide unos 5 cm de diámetro y se introduce en la vagina.

NuvaRing NuvaRing

Page 83: PLANIFICA..

NuvaRing NuvaRing

Siempre debe ser prescrito por el ginecólogo y nunca está de más leer el prospecto que viene en la caja. Su uso es muy sencillo: el anillo nos lo podemos insertar nosotras mismas y de igual manera lo podemos retirar a las 3 semanas de llevarlo en la vagina. Tras estos 21 días, debemos retirarlo, ya que es el momento de menstruar, para volver a colocar otro tras un plazo de una semana.

En el caso de que el aro se saliera puede volver a introducirse en la vagina. Pero si este permaneciera fuera más de 3 horas, debemos mantener relaciones usando algún otro método anticonceptivo hasta que el aro haya permanecido en el interior un mínimo de siete días.

Page 84: PLANIFICA..

NuvaRing® libera una pequeña dosis de hormonas que nos protegen contra el embarazo ya que inhiben la ovulación. Pero, igual que pasa con otros anticonceptivos, no tiene una efectividad del 100%. Queda un pequeño porcentaje de mujeres usuarias, concretamente un 1%, que puede ser fertilizada.

Pese a tratarse de un anticonceptivo no tiene la capacidad preventiva del preservativo, es decir, no protege de las enfermedades de transmisión sexual. Además, puede producir irritación vaginal y otros efectos secundarios como dolores de cabeza, nauseas y más sensibilidad mamaria, entre otros. Lo más importante que debes saber si pretendes usar NuvaRing® es que se trata de un anticonceptivo incompatible con el tabaco. Fumar aumentaría el riesgo de sufrir efectos secundarios cardiovasculares graves.

NuvaRing NuvaRing

Page 85: PLANIFICA..

NuvaRing NuvaRing A pesar de esto, tiene otras muchas ventajas, entre ellas la alta aceptación y el hecho que supone preocuparse del anticonceptivo solo una vez al mes. Las mujeres que en su momento participaron en el estudio declararon que era un anticonceptivo de fácil utilización. Además reduce el vello corporal, el riesgo a tener  tumores no cancerosos en los senos, quistes en los ovarios y osteoporosis. De todas formas, en el prospecto del anticonceptivo se explican con más detalle los pros y los contras del producto para que decidas según tus necesidades. Y nunca podrás tener dudas sobre este anticonceptivo ya que como necesitas la receta del ginecólogo siempre puedes preguntarle las dudas que te surjan.

Page 86: PLANIFICA..

Implanon

Dr. Ernesto Molina Loza

Page 87: PLANIFICA..
Page 88: PLANIFICA..

IMPLANTE

4400% Etinil Vinil Acetato60% 100% Etinil Vinil Acetato

2 mm

40 mm

Membrana de liberación controlada (0.06 mm)Membrana de liberación controlada (0.06 mm)

Corazón:Corazón:

Membrana:Membrana:

CorazónCorazón

Etonogestrel

Page 89: PLANIFICA..

MECANISMOS DE ACCION DE IMPLANON

INHIBICION DE LA OVULACIONINHIBICION DE LA OVULACION

• AUMENTO DE LA VISCOSIDAD AUMENTO DE LA VISCOSIDAD

DEL MOCO CERVICALDEL MOCO CERVICAL

Page 90: PLANIFICA..

• EFICACIA ANTICONCEPTIVA INMEDIATAEFICACIA ANTICONCEPTIVA INMEDIATA

• INDICE DE PEARL DE 0 INDICE DE PEARL DE 0 (95% int.conf. 0.00 - 0.07)(95% int.conf. 0.00 - 0.07)

• RAPIDO RETORNO A LA FERTILIDAD DESPUES DEL RAPIDO RETORNO A LA FERTILIDAD DESPUES DEL

RETIRORETIRO

• SIN EFECTO SOBRE LA DENSIDAD MINERAL OSEASIN EFECTO SOBRE LA DENSIDAD MINERAL OSEA

• BAJO IMPACTO SOBRE LOS PARAMETROS BAJO IMPACTO SOBRE LOS PARAMETROS

METABOLICOSMETABOLICOS

CONCLUSIONES

Page 91: PLANIFICA..

Inserción de Implanon

Page 92: PLANIFICA..
Page 93: PLANIFICA..
Page 94: PLANIFICA..

I.2I.2

Page 95: PLANIFICA..
Page 96: PLANIFICA..

Endocrinologia-ginecologica LC

“La mujer debería elegir la opción correcta

de acuerdo a su estilo de vida”

Page 97: PLANIFICA..

AQVAQV

Page 98: PLANIFICA..

ESTERILIZACIÓN PARA LA MUJERESTERILIZACIÓN PARA LA MUJER1.1. Esterilización laparoscópica:Esterilización laparoscópica:

• Electrocoagulación: Unipolar – Bipolar.Electrocoagulación: Unipolar – Bipolar.• Anillos de Silastic.Anillos de Silastic.• Clips: Hulka – Filshie.Clips: Hulka – Filshie.

2.2. Minilaparotomía:Minilaparotomía:• Postparto.Postparto.• De intervalo.De intervalo.

Tecnicas:Tecnicas:− PomeroyPomeroy− Pomeroy modificadoPomeroy modificado− IrvingIrving− UchidaUchida

3.3. LaparotomíaLaparotomía1.1. TranscesáreaTranscesárea2.2. Coincidente con otra cirugíaCoincidente con otra cirugía

4.4. QS: Esterilización con QuinacrinaQS: Esterilización con Quinacrina

Page 99: PLANIFICA..

Anticonceptivo Femenino Anticonceptivo Femenino PermanentePermanente

Page 100: PLANIFICA..

La esterilización con quinacrina es un método anticonceptivo permanente que no requiere cirugía u hospitalización. La QS es un procedimiento que se hace en una Oficina o en una clínica, usando gránulos del medicamento Quinacrina.

Page 101: PLANIFICA..

Cada mes uno de los ovarios de la mujer libera un huevo (óvulo). Esteóvulo emigra al útero por las trompas de Falopio. Si hay espermatozoides (esperma) en las trompas de Falopio para fertilizaral óvulo, puede haber concepción. La esterilización de la mujer consiste en ocluir permanentemente las trompas de Falopio para prevenir la unión del óvulo con el esperma y así prevenir la concepción.

¿CÓMO FUNCIONA LA ESTERILIZACIÓN FEMENINA?¿CÓMO FUNCIONA LA ESTERILIZACIÓN FEMENINA?

Durante la esterilización quirúrgica, las trompas de Falopio se ocluyen usando uno de varios métodos: colocando una grapa, o unabanda elástica, en cada trompa de Falopio para cerrarla; seccionando (cortando) cada trompa y ligando los extremos abiertos, o cauterizando las trompas.Durante la esterilización no quirúrgica, el medicamento, quinacrina, se coloca en el útero. Este medicamento causa inflamación de lastrompas de Falopio produciendo una cicatriz. La cicatriz se produce primordialmente en el segmento intramural de las trompas yobstruye permanentemente a las mismas.

Page 102: PLANIFICA..

1. Se aplica dos dosis, consistente cada una de 252 mg de clorhidrato de quinacrina en forma de gránulos,se insertan en la cavidad uterinacon un mes de intervalo. Losgránulos se colocan usando uninsertador de DIU modificado,durante la fase proliferativa delciclo menstrual (días 6 a 12después del inicio de lamenstruación) La colocacióncorrecta de los gránulos en laparte superior del útero (fondo)es uno de los pasos másimportantes del procedimiento.

ProcedimientoProcedimiento

Page 103: PLANIFICA..

2. Los gránulos de quinacrina sedisuelven en aproximadamente30 minutos. La quinacrinalíquida pasa por la parte delfondo de la cavidad uterina yentra a las trompas de Falopio. Elexceso de quinacrina fluye haciala vagina o se absorbe en elendometrio.(Nota: El daño del endometrio se recupera después de varios ciclos y sereestablecen los períodos menstruales normales.)

ProcedimientoProcedimiento

Page 104: PLANIFICA..

3. En un tiempo que fluctúa de varias horas a varios días, la quinacrina produce una necrosis parcial del revestimiento del endometriouterino y del revestimiento de la membrana mucosa del segmento intramural de las trompas de Falopio. Aunque el endometrio se regenera durante uno o más ciclos menstruales, lainflamación de las trompas se extiende hacia la capa muscular interna, impidiendo así laregeneración de la membrana mucosa de las trompas.

ProcedimientoProcedimiento

Page 105: PLANIFICA..

4. Durante las siguientes 6-12semanas se forma una pequeñamasa fibrosa, la cual fusiona lasparedes de la porción intramuralde las trompas y ocluye la luz delas mismas. La inflamación de lastrompas de Falopio cede y seforma un tapón de tejido fibroso.Ya que el proceso de cicatrización toma de 6 a 12 semanas, se les debeaconsejar a las mujeres que se someten a la EQ que usen un métodoanticonceptivo de respaldo por 12 semanas.

ProcedimientoProcedimiento

Page 106: PLANIFICA..
Page 107: PLANIFICA..

ESTERILIZACIÓN PARA EL HOMBREESTERILIZACIÓN PARA EL HOMBRE

1.1. Vasectomía tradicionalVasectomía tradicional

2.2. Vasectomía con BisturíVasectomía con Bisturí

Page 108: PLANIFICA..

PÍLDORA MASCULINAPÍLDORA MASCULINA

Principio de la anticoncepción hormonal:Principio de la anticoncepción hormonal: Supresión de FSH – LH: Implantes de Supresión de FSH – LH: Implantes de

progestágenos: DMPA – DSG (Etonogestrel) – progestágenos: DMPA – DSG (Etonogestrel) – Análogos de GnRH.Análogos de GnRH.

Sustitución de testoterona periférica: Sustitución de testoterona periférica: Testosterona de acción prolongada: 19-Testosterona de acción prolongada: 19-nortestosterona.nortestosterona.

En 3 a 5 años se podría disponer del primer En 3 a 5 años se podría disponer del primer anticonceptivo hormonal masculino.anticonceptivo hormonal masculino.

Page 109: PLANIFICA..