Planificaci n Estrat Gica Para El Desarrollo Local

16
Planificación Estratégica para el Desarrollo Local Por Alejandro Alfonso Sotelo Morey Lima-Perú 2005

Transcript of Planificaci n Estrat Gica Para El Desarrollo Local

  • Planificacin Estratgica para el Desarrollo LocalPor

    Alejandro Alfonso Sotelo MoreyLima-Per2005

  • Lecturas de la realidadLa realidad es resultado de la visin de sus lderes, de lo que prometieron hacer, lo que hicieron y lo pendiente en su agenda.Plan de GobiernoOllantaSalinasLourdesAlanValentnNecesidades Promesas LogrosSatisfacciones e Insatisfacciones

  • La realidad

    GlobalizacinInterdependencia Socio-Econmicaentre MegamercadosSuperpotencias en pugna, por competencia globalProcesos de articulacin generan desarrolloImpulsadas por Modelo NeoliberalTecnologaelemento diferenciadorConciliacin de intereses

  • Planteamiento ChinoSolidaridadEsclavismoFeudalCapitalismoImperialismoSocialismoAcumulaciny exportacin de capitalesParasoterrenal

  • Composicin del PasGobiernoNacionalGobiernoRegionalGobiernosLocales

  • A nivel de las colectividadesLa articulacin entre colectividades facilita el desarrollo socialDe existir frentes antagnicosEl conflicto prevalecera condenando a la autarqua a las colectividadesCorredor socio-econmicoServia y BosniaAzerbaijn

  • Articulacin de economasCorredor socio-econmicoMineraPescaAgriculturaArtesanaProductoraIndustrialComercializadora

  • Escenario GlobalChinaRitmo de crecimientoMs alto del mundoEstrategia InicialPropsito estratgico inicial:Recuperar Hong KongConvocar capitales mundialesSin preguntas sobre procedenciaOferta inicial:Reglas claras y establesGobernabilidad aseguradaMano de obra casi gratuita

  • NAFTACanadEEUUMxicoPoblacin Chicana en aumento, representatividad en Minoras.CubaAcuerdos para frenar Migracin ilegal

  • Per: reinvencin cada 5 aosInversin:BM: Crditos a largo PlazoFMI: Crditos a corto plazoBID: Creditos regionalesDeuda Externa1 ao2 4 ao5 aoPerodo de mxima InversinSalidaDecapitalesEstudio del tratamientoal capital

  • Estudio de la realidadFactores queContribuyeron a la situacinactualQuienes son(caractersticas)Pronstico a futuroPasadoPresenteFuturo

  • Proceso de Planificacin estratgicaRealidadExterna:OportunidadesAmenazasInternas:Fortalezas DebilidadesMisinVisinObjetivosPolticasMetasestrategiasPresupuestosMonitoreo / Evaluacin / RetroalimentacinEscenariosprospectivos

  • Becas para hijos de JapnFin de guerraJapn - EEUUBombas atmicas:HiroshimaNagasakiCarta delEmperador de Japna Presidente EEUUY empresariosBecas y Deudas de honorAlto rendimiento acadmico y compensacin laboralParalelo con Chile:Expansin en negocios de Amrica LatinaChile: Ingles + Alemn(masacre de araucanos)Ventaja comparativa:1er productor de cobreLuego: duraznos, vinos,..Exporta a UE

  • Tarea: lecturas por grupo

  • Videos recomendadosFahrenheit 9 / 1113 das

  • CasosCaso Banchero: Pesca (OYSSA)-Pescaper. La conexin Nazi (Borman-Altmann).

    La expansin China y la recuperacin de Hong Kong.

    El Caso de Cuba-EEUU (Batista, Mafia Italiana, excesos, secuelas sociales, efervecencia revolucin, Camilo Cienfuegos y el Che, Marielitos y Guantnamo: Base norteamericana).

    EEUU Guerra mundial al terrorismo: cada de bolsa de valores, exportacin de capitales e infraestructura de produccin a China. Salida de jvenes hacia Afganistn e Irak, Amrica Latina y el Plan Colombia..