Planificación 2do año Historia Pcia Bs As 2017

6
Planificación de Historia de 2do año. Expectativas de logro generales: * Integrar saberes de este año con los del anterior. * Interpretar los cambios y continuidades de los sistemas institucionales americanos, considerando las condiciones previas de las organizaciones pre hispánicas, la desestructuración producida por la empresa conquistadora y la reorganización institucional bajo el poder de España y Portugal. : * Interpretar los procesos sociales latinoamericanos como resultado de la relación multicultural y el impacto de la conquista, colonización. y las diferentes respuestas de los actores sociales que han favorecido el establecimiento de relaciones asimétricas en el sistema económico mundial. * Comparar los procesos de organización espacial y política de las sociedades de América Latina, a través de la usurpación territorial por parte de los países centrales y la coexistencia de naciones indígenas. * Analizar los cambios de fuerzas productivas y tecnológicas que incentivaron la expansión atlántica y la importancia de un capitalismo comercial que lo permitió. * Comprender los procesos políticos europeos, especialmente ibéricos, como una de las causas de la expansión marina, en la búsqueda de una legitimación del poder que tendrá como resultado la conformación de la monarquía absoluta. * Comparar y confrontar los procesos de organización espacial y política de las sociedades de América Latina, a través de la usurpación territorial por parte de los países centrales y la coexistencia de naciones indígenas. * Analizar el período colonial en un contexto de cambios económicos, políticos, sociales y culturales que se están dando en Europa, como la Revolución Industrial, el Despotismo Ilustrado, la Revolución Francesa y el Iluminismo * Comprender la imbricación de lo europeo con lo americano, cuyas consecuencias fueron la introducción de la lengua y cultura castellanas y portuguesas, el acceso de los europeos a las filosofías, lenguas y cosmovisiones americanas, la evangelización y el mestizaje. * Entender cómo se formó el mapa político de América. Valorar las raíces aborígenes americanas. * Contribuir a formar al alumno culturalmente y en los valores del espíritu, psicológicamente templado y apto para estudios superiores o para el mundo del trabajo, esto es, alguien útil para la sociedad.

Transcript of Planificación 2do año Historia Pcia Bs As 2017

Page 1: Planificación 2do año Historia Pcia Bs As 2017

Planificación de Historia de 2do año. Expectativas de logro generales:

* Integrar saberes de este año con los del anterior.

* Interpretar los cambios y continuidades de los sistemas institucionales americanos, considerando las condiciones previas de las organizaciones pre hispánicas, la desestructuración producida por la empresa conquistadora y la reorganización institucional bajo el poder de España y Portugal. : * Interpretar los procesos sociales latinoamericanos como resultado de la relación multicultural y el impacto de la conquista, colonización. y las diferentes respuestas de los actores sociales que han favorecido el establecimiento de relaciones asimétricas en el sistema económico mundial. * Comparar los procesos de organización espacial y política de las sociedades de América Latina, a través de la usurpación territorial por parte de los países centrales y la coexistencia de naciones indígenas. * Analizar los cambios de fuerzas productivas y tecnológicas que incentivaron la expansión atlántica y la importancia de un capitalismo comercial que lo permitió. * Comprender los procesos políticos europeos, especialmente ibéricos, como una de las causas de la expansión marina, en la búsqueda de una legitimación del poder que tendrá como resultado la conformación de la monarquía absoluta. * Comparar y confrontar los procesos de organización espacial y política de las sociedades de América Latina, a través de la usurpación territorial por parte de los países centrales y la coexistencia de naciones indígenas. * Analizar el período colonial en un contexto de cambios económicos, políticos, sociales y culturales que se están dando en Europa, como la Revolución Industrial, el Despotismo Ilustrado, la Revolución Francesa y el Iluminismo * Comprender la imbricación de lo europeo con lo americano, cuyas consecuencias fueron la introducción de la lengua y cultura castellanas y portuguesas, el acceso de los europeos a las filosofías, lenguas y cosmovisiones americanas, la evangelización y el mestizaje.

* Entender cómo se formó el mapa político de América. Valorar las raíces aborígenes americanas.

* Contribuir a formar al alumno culturalmente y en los valores del espíritu, psicológicamente templado y apto para estudios superiores o para el mundo del trabajo, esto es, alguien útil para la sociedad.

Page 2: Planificación 2do año Historia Pcia Bs As 2017

CONTENIDOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

RECURSOS

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE

EVALUACIÓN – INSTRUMENTOS

TIEMPO

Unidad I

Eje temático: América y Europa.

Vínculos coloniales a partir del siglo

XV.

Repaso sobre Períodos de la Historia y

forma de contar el tiempo

Repaso sobre la Edad Media.

Repaso sobre sociedad feudal en la

Edad Media. Carlomagno.

Siglos XIV y XV en Europa. Peste

negra. Comienzo de la sociedad

capitalista.

Fin del mundo medieval

De la economía basada en la tierra a la

economía basada en el capital

Surgimiento de las monarquías

El Renacimiento.

Surgimiento de las ciudades y la

burguesía.

Principales acontecimientos de la Edad

Moderna.

Expansión europea: viajes de los

portugueses. Pérdida de las viejas rutas

comerciales.

Descubrimiento de América.

Descubrimiento del Río de la Plata

Hernán Cortés y la conquista de

México.

Conocer el panorama de acontecimientos de la Europa previa al encuentro del Mundo europeo con el americano y cómo fue el pasaje de un sistema de vida basado en la labranza de la tierra a un sistema basado en el capital y las máquinas rudimentarias Comprender la lógica política que sostuvo la expansión marina para ampliar los horizontes mercantiles Revisar las condiciones del proceso de organización de la sociedad americana, de las primeras relaciones de apropiación de los recursos, los problemas suscitados a partir del contacto entre poblaciones en términos demográficos e ideológicos, el impacto de la tecnología en la conquista y el sometimiento y el intento de imponer una nueva fe para los aborígenes. Entender cómo se formó el mapa político de América, en forma transversal con la materia geografía

Guía de estudios Videos Diapositivas

Armar una cronología Marcar con colores en el mapa un itinerario. Crucigramas Fuga de vocales Ubicar un hecho en un determinado período de la historia Formular preguntas que puedan ser respondidas leyendo el texto. Completar un texto Decir si una afirmación es verdadera o falsa Hacer una síntesis conceptual

Forma de resolver las consignas de las guías de estudio

Presentación de carpetas

Prueba escrita

1er Trimestre

Page 3: Planificación 2do año Historia Pcia Bs As 2017

Viaje de Magallanes – Elcano.

Descubrimiento del Océano Pacífico y

del río Amazonas .

Viaje de Gaboto.

Origen de las denominaciones

América, Venezuela, Río de Janeiro y

Colombia.

Pueblos originarios de Argentina..

Los mayas.

Los aztecas

Culturas mochica y nazca

Civilización de Tiahuanaco

Clase alusiva: Revolución de Mayo

Los incas. Conquista del Perú.

Fundación de Lima. Creación del

Virreinato del Perú.

El maíz y los pueblos originarios

Unidad 2.

Eje temático: Formación del mundo

americano colonial

Las autoridades en España: la Casa de

contratación y el Consejo de Indias.

Mercantilismo y proteccionismo

Monopolio comercial

El control de los recursos clave,

organización del orden político,

administrativo colonial y control

ideológico.

El despojo de América que posibilitó el

gran desarrollo de Europa.

Las 13 colonias y el nacimiento de los

Estados Unidos.

Poder dar cuenta de lo sucedido en América a partir de la empresa de colonización y las transformaciones políticas, sociales y económicas en Europa Occidental entre los siglos XVI y XVIII. Advertir como la trama de “situación colonial” fue creando formas de dominación en América que tendieron a recrearse en distintas sociedades y en distintas coyunturas históricas Aproximarse al conocimiento de la estructura productiva, el tipo de sistemas de intercambio, la configuración de la estructura social y de los grupos étnicos. Advertir cómo se fue construyendo un estereotipo de los vencidos en nombre de una supuesta superioridad de los vencedores. Entender cómo la crisis del siglo XIV, al debilitar el poder feudal, favoreció la consolidación territorial de los reinos y el fortalecimiento del poder de los reyes, que tendió cada vez más hacia una monarquía absoluta. Explicarse la concepción mercantilista, de acuerdo a la cual la riqueza no se producía

Revistas y diarios Libros de la biblioteca Láminas

Explicar algunas afirmaciones de un texto Dar un argumento para hacer algo o dejar de hacerlo en un contexto histórico Hacer una lista de las consecuencias de un hecho histórico Decir las consecuencias de un hecho Describir una imagen Explicar un tema en una cantidad determinada de palabras Responder preguntas Ante una afirmación que contiene un error, volver a formularla como corresponde. Descifrar un mensaje en clave Sopa de letras

Desempeño en el

debate Desempeño en la exposición y escrita Participación en clase, actos y ferias Colaboración con los compañeros

2do Trimestre

Page 4: Planificación 2do año Historia Pcia Bs As 2017

Estados Unidos : poblamiento y

desarrollo

Clase alusiva: Belgrano y la creación

de la bandera. Nuestros símbolos

patrios .

La Gloriosa Revolución Inglesa y la

monarquía limitada.

Colonización del Canadá

Colonización del Brasil

Mapa político de la América española

hacia fines del siglo XVIII

Autoridades españolas en América.

Cabildos y audiencias.

Mapa del Virreinato del Río de la

Plata. Los cabildos

Unidad 3. Eje temático

América y Europa en el contexto de

formación del sistema capitalista

Revolución agrícola e industrial.

Consecuencias sociales de la

revolución industrial.

La presencia de Inglaterra como

ordenadora del sistema Mundo.

El liberalismo y las teorías de Adam

Smith.

Independencia de Estados Unidos .

Industria y comercio durante el

Virreinato.

Virreyes del Río de la Plata y sus

principales obras.

Revolución Francesa.

Clase alusiva:

sino que se acumulaba y la forma más rápida de obtener recursos era conquistar territorios y poblaciones sobre los que se aplicaba el fisco. Advertir cuáles fueron los actores principales en la colonización. Poder analizar los hechos del siglo XVIII en el que se fueron consolidando sectores con intereses específicos contradictorios a las relaciones comerciales dominantes para permitir explicar las insurrecciones de ese siglo y el por qué en la elite criolla se pone en evidencia una renovación del pensamiento social y político. Conocer como emerge un nuevo tipo de vínculos con acento “americanista” y las tradicionales redes de relaciones coloniales se tornan frágiles. Saber cómo a fines del siglo XVII la balanza del poderío económico se había trasladado hacia el norte de Europa, cuyas manifestaciones evidentes fueron la mayor penetración marítima y mercantil de los holandeses, franceses e ingleses, sobre los imperios coloniales de España y Portugal.

Salida educativa Feria de Ciencias Globo terráqueo

En base a una lista de imágenes relacionadas con el tema, decir que sucede en cada una. Marcar lugares con color en mapas Explicar el motivo de un hecho Explicar las consecuencias de un hecho Completar cuadros Tutti frutti: escribir palabras directamente relacionadas con el texto que empiecen con determinada letra. Búsqueda en Internet Señalar quienes participaron en un hecho histórico y qué papel desempeñaron. Señalar con color en un mapa localidades citadas en el texto. -

Actitud frente a la materia Calificación numérica Registro de hechos significativos

Page 5: Planificación 2do año Historia Pcia Bs As 2017

El siglo de la Ilustración. Los

pensadores de la libertad: Rousseau,

Voltaire, Montesquieu

Comienzos de la crisis colonial.

Antecedentes de la Revolución de

Mayo.

Revolución de Mayo

Independencia de México y América

Central.

Unidad 4. Eje temático

Formación de los entramados

socioculturales latinoamericanos.

Los indígenas según la visión europea.

Sociedades indígenas y su relación con

la naturaleza. Los tiempos de la

conquista y el sufrimiento.

Clase alusiva: Sarmiento y las

maestras que trajo de Estados

Unidos

Relaciones laborales durante la colonia:

encomienda, mita, reducciones,

misiones

Tupac Amaru defensor de los

indígenas. Organización política y

social en la América virreinal.

Pirámide social.

Fray Bartolomé de las Casas y San

Francisco Solano: amigos de los

aborígenes.

Origen del componente africano de la

sociedad americano actual

Conocer los diversos modos de contacto entre los pueblos autóctonos y los españoles, sucedidos a lo largo del descubrimiento, la conquista y la colonización y cómo se impuso un modelo social político y económico basado en valores y tradiciones extrañas a los autóctonos. Apreciar el proceso de mestizaje, clave para entender la cultura y las relaciones sociales latinoamericanas. Advertir como numerosas comunidades indígenas conservan en la actualidad su lengua, cosmogonía y valores tradicionales. Conocer el aporte de los pueblos africanos a los entramados sociales americanos.

Netbooks de los alumnos Láminas

Ordenar cronológicamente una secuencia de acontecimientos Contrastar dos posiciones políticas Comparar lo positivo con lo negativo de un conjunto de hechos Completar un cuadro donde hay un listado de palabras relacionadas con el tema. Armar frases usando pares de conceptos o de palabras Explicar los motivos por los que ocurrió algo. Explicar el origen de un vocablo relacionado con el tema. Comparar dos mapa y extraer una conclusión Comparar acontecimientos en dos períodos de tiempo Construcción de esquemas conceptuales Ven videos y diapositivas Analizar material periodístico Armar una síntesis usando los libros de la biblioteca.

3er Trimestre

Page 6: Planificación 2do año Historia Pcia Bs As 2017

Intercambios culturales en el período

colonial: comidas, bebidas,

costumbres, tradiciones y creencias que

circularon entre los dos continentes.

Elementos de los antiguos pueblos

originarios que perduran hasta hoy:

folklore, ritos, palabras, costumbres,

etc.

Actividades para la Feria de Ciencias u

otras exposiciones

Lograr habilidades en el dominio psicomotriz de la conducta

Debate acerca de situaciones derivadas del estudio de los contenidos propuestos Confeccionar láminas Armar una maqueta y explicar qué se quiere mostrar con ella

0