Planificación 3medio Unidad I 2015

download Planificación 3medio Unidad I 2015

of 10

Transcript of Planificación 3medio Unidad I 2015

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    1/10

    ASIGNATURA: Fi losofía y psicol ogía

    UNIDAD Nº 1: Intr oducción al abordaje psicológico del ser humano   CURSO: 3° Medio 

    FECHA DE INICIO: __4__/_de Marzo_________________________ FECHA DE TÉRMINO: _6___/_de Abril_______

    Nº DE CLASES: ____6____ Nº DE HORAS: ___18 __h

    CONOCIM IENTOS PREVIOS:  vivencias del funcionamiento de los procesos psicológicos, conocimientos adquiridos en la asignatura de Biología a cerca del cernervioso. 

    CONCEPTOS O PALABRAS CLAVES: Psicología, Psiquiatría, Neurociencia, Cerebro, Mente, Teorías Psicológicas, Prácticas Psicológicas, Psicoanálisis, Inconscien

    CONOCIM IENTOS A ADQUIRI R:-  

     Nociones y categorías básicas de la psicología.-  

    Entienden los procesos psicológicos como una actividad con base biológica, compartida en parte con otros seres vivos, pero especialmente desarrollada en el ser huma-   Entienden los procesos psicológicos como una capacidad humana, enmarcada en un proceso más global.-  

    Comprenden los procesos psicológicos como facultades que expresan el medio ambiente físico y social que lo sitúa.-  

    Examinan problemáticas existenciales y del conocimiento que surgen a partir de la reflexión de estos procesos.

    HABILIDADES:-  

    Describir.-  

    Definir.-  

    Analizar.-  

    Comprar.-  

    Interpretar.

    ACTITUDES:-  

    Crecimiento y autoafirmación personal: Interés y capacidad de conocer la realidad, de utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.-  

    Desarrollo de pensamiento: Análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento.-  

    Formación ética: Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en los espacios escolares, familiares, comunitario, reconociendo el dialogo como fuehumanización, de superación de diferencias y acercamiento a la verdad.

    -  

    Persona y su entorno: Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y r

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    2/10

     

    OBJETIVOS   INDICADORES  

    Se espera que los estudiantes sean capacesde:  

    Los estudian tes que han al canzado este aprendizaje:  

    Comprenden los procesos psicológicoscomo una actividad con base biológica

    específica en el cerebro y sus estructuras,compartida en parte con otros seres vivos,

    ero especialmente desarrollada en el serumano (AE 01). 

      Identifican las localizaciones cerebrales relacionadas con los distintos procesos e studiados.  Explican la definición de cada proceso psicológico en concordancia con su ubicación cerebral. 

    Describen la conexión existente entre la mente y el cerebro.

    Comprenden los procesos psicológicoscomo una capacidad de la de la especie y delos individuos particulares, enmarcada en un

    roceso más global de adaptación a –  yconfiguración de- un ambiente físico ysocial (AE 02).

      Explican las diferencias sociales y psicológicas entre el ser humano y los animales.

      Identifican los diferentes aspectos que determinan la conducta.

    Comprenden los procesos psicológicos delser humano como facultades que representan

    el medio ambiente físico y social y, alismo tiempo, construyen un mundoertinente para él (AE 03).

     

    Señalan los ámbitos sociales en los que la psicología es útil.  Identifican los aspectos en los que el contexto (mundo exterior) afecta o determina la percepción y la reflexión individual

    Reconocen problemáticas existenciales y delconocimiento que surgen a partir de laeflexión de estos procesos (AE 04).

     

    Ubican los orígenes de la psicología en la filosofía clásica, y señalan su evolución histórica. 

    Relacionan la praxis científica con la nueva psicología moderna. 

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    3/10

     

    CLASE Nº: _1 __ Nº de horas:  3 horas .

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: Luego de escuchar la presentación de los contenidos anuales y los tipos deevaluación que se aplicaran durante el año, los estudiantes señalan mediante una dinámicacuáles son sus nociones sobre psicología, a partir de su propia experiencia yconocimientos. Las ideas son acumuladas a modo de lluvia de ideas en la pizarra, luego eldocente acota la definición utilizando las mismas definiciones que los estudiantes handado en clase.

    Pizarra.Plumón.

    Dia

    (AE 01) Comprenden losprocesos psicol ógicos como unaactivi dad con base biológicaespecífi ca en el cerebr o y susestru cturas, compartida en partecon otr os seres vivos, peroespecialmente desarrol lada en el

    ser humano. 

    DESARROLLO: Se relata mediante esquemas una breve definición de la psicología, juntocon ella su comparación con otras disciplinas que también estudian el comportamiento y lamente (Psiquiatría y Neurociencia), luego de un breve repaso sobre las relevancias de cadadisciplina y la centralidad de la psicología, se expone sobre los antecedentes históricosimpresos en la filosofía que sirvieron para crear los cimientos de la psicología. En untercer momento se dibuja un esquema que divide entre los aspectos prácticos y teóricos dela psicología.

    Pizarra.Plumón.

    Cuadernos.

    Fo

    FINAL: Se revisan y repasan cada uno de los contenidos vistos, en los tres momentos dela clase, reforzando las ideas más importantes en cada una de ellas.

    Pizarra.Plumón.

    Cuadernos.

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    4/10

     

    CLASE Nº: _2__ Nº de horas: 3 horas.

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: Se hace un resumen y un repaso muy breve de la clase anterior, para luegoescuchar los objetivos de la clase, y la actividad asociada.

    Pizarra.Plumón.

    (AE 01) Comprenden losprocesos psicol ógicos como unaactivi dad con base biológicaespecífi ca en el cerebr o y susestru cturas, compartida en partecon otr os seres vivos, peroespecialmente desarrol lada en elser humano.

    (AE 02) Comprenden losprocesos psicol ógicos como unacapacidad de la de la especie yde los individu os particulares,enmar cada en un pr oceso másglobal de adaptación a  –  yconfigur ación de- un ambientefísico y social . 

    DESARROLLO:  Durante la primera parte de la clase se hace hincapié en que se expondrá por una parte una visión desde la biología sobre la actividad cerebral, y en un segundomomento bajo una perspectiva psicológica (con aporte también filosóficos) se realizarauna breve exposición sobre los procesos mentales. De esta forma se diferenciaran tantomente como cerebro.

    Durante la exposición se escribe en el pizarrón la pregunta ¿Qué diferencia al ser humano(hombres y mujeres) de los animales? Esta pregunta estará orientada para que losestudiantes puedan razonar y argumentar, a modo de lluvia de ideas. La respuesta genéricay que encauzara las opiniones de los estudiantes será: “el ser humano se apodero de su

    medio y lo racionalizo a su medida y semejanza”. 

    Posteriormente se arma un dialogo entre el profesores y alumnos a través de la preguntagenérica ¿Es lo mismo cerebro que mente? Posteriormente se continuara con un plan dedialogo con los estudiantes bajo las preguntas: ¿Qué consecuencias sociales tieneconsiderar mente y cerebro separados? ¿Qué consecuencias sociales tiene considerarmente y cerebro como una sola entidad? ¿? Estas preguntas deberán ser contestadas porlos estudiantes en sus cuadernos, posteriormente serán socializadas mediante la peticióndel profesor ante la clase.

    Pizarra.Plumón.

    Cuadernos.

    Fo

    FINAL: Luego se reforzara la exposición del profesor con imágenes y vídeos paraespecificar y aterrizar. Se mostrara imágenes de Phineas Gage, un video de “Cosmos” queexplica la evolución humana: www.youtube.com/watch?v=kmKG33SuNco. 

    Data.Imágenes.Videos.

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    5/10

     

    CLASE Nº: _3__ Nº de horas: 3 horas.

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: Se hace un resumen y un repaso muy breve de la clase anterior, para luegoescuchar los objetivos de la clase, y la actividad asociada.

    Pizarra.Plumón.

    (AE 02) Comprenden losprocesos psicol ógicos como unacapaci dad de la de la especie yde los individu os particulares,enmar cada en un pr oceso másglobal de adaptación a  –  yconfigur ación de- un ambientefísico y social .

    (AE 03) Comprenden los

    procesos psicol ógicos del serhumano como facultades querepresentan el medio ambientefísico y social y, al mismotiempo, construyen un mundopert in ente para él.

    DESARROLLO:  Se abre el desarrollo de la clase a partir de la temática específica de lacomplejidad biológica de los seres humanos en comparación (y similitud con los sereshumanos). A diferencia de la clase anterior no se centrara tanto en la diferencia entre sereshumanos y animales en general, sino más bien en cuanto a la determinación de la biologíasobre la conducta humana en general, bajo el cuestionamiento ¿Cuánto determina la biología la conducta? ¿El comportamiento es solo un impulso nervioso? ¿Qué otrosfactores o elementos pueden determinar? (en este curso el uso o etimología dedeterminación es el de dar forma).

    En la segunda parte de la clase estará abocada a comprender la dualidad entre el mundo

    interior (personal, mundo de la percepción y la reflexión) y el mundo exterior (mundo quees comprendido mediante la percepción y la reflexión, que actúa como entorno ycontexto).

    Pizarra.Plumón.

    Cuaderno.

    Fo

    FINAL: En los minutos finales de clase, se utilizaran las categorías de análisisanteriormente entregadas a los estudiantes a través de imágenes (de los caricaturistasargentinos Quino y Liniers) proyectadas desde el data.

    Pizarra.Data.

    Imágenes.Cuaderno.

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    6/10

     

    CLASE Nº: _4__ Nº de horas: 3 horas .

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: Se hace un resumen y un repaso muy breve de la clase anterior, para luegoescuchar los objetivos de la clase, y la actividad asociada. Se les entregara una guía decontenidos, que podrán trabajar en parejas o de manera individual.

    Pizarra.Plumón.

    (AE 02) Comprenden losprocesos psicol ógicos como unacapaci dad de la de la especie yde los individu os particulares,enmar cada en un pr oceso másglobal de adaptación a  –  yconfigur ación de- un ambientefísico y social .

    (AE 04) Reconocenproblemáti cas exi stenciales y delconocim iento que surgen aparti r de la refl exión de estosprocesos.

    DESARROLLO:   Esta parte de la clase aterrizando la conceptualización de la claseanterior entre mundo interior y mundo exterior. Se expone a los estudiantes que tantomundo interior como mundo exterior, dependen entre ellos para poder existir, es decir sonmutuamente necesarios para posibilitar la existencia de la realidad. Luego los estudiantesdeberán completar, y argumentar, algunos ejemplos de mundo exterior y mundo interiorque el profesor escribirá en la pizarra.

    Posteriormente el profesor da a los estudiantes una actividad. Esta consistirá en que losestudiantes deberán ponerse en el lugar de un esquimal, un niño de dos años y un joven de

    16 años, y deberán escribir como seria su percepción y experiencia ante una revista demoda (revista Caras, Tv Grama, Paula, etc.) y un tablero de ajedrez. Luego los estudiantesfrente al curso, deberán compartir y contrastar sus diferentes visiones y percepciones.Luego en parejas deberán responder las siguientes preguntas: Frente al ajedrez y la revista¿Quién tiene la razón? ¿Cuánto del mundo exterior determina el mundo interior? ¿Puedeuna persona transformar su entorno? Posteriormente se socializaran y debatirán lasrespuestas.

    Pizarra.Data.

    Imágenes.Videos.

    Cuadernos.

    SuFo

    FINAL:  Se revisan y repasan cada uno de los contenidos vistos, en los tres momentos de laclase, reforzando las ideas más importantes en cada una de ellas.

    Rubrica de experiencia.

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    7/10

     

    CLASE Nº: _5_ Nº de horas: 3 horas.

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: los estudiantes recuerdan los contenidos vistos durante la experiencia deaprendizaje, y escuchan los objetivos para la clase y las descripciones de las actividades arealizar.

    Pizarra.

    (AE 04) Reconocenproblemáti cas exi stenciales y delconocim iento que surgen aparti r de la refl exión de estosprocesos.

    DESARROLLO:   El profesor través de una exposición concisa resumirá los contenidos principales, junto a los aspectos de la psicología y las categorías más importantes de launidad. Posteriormente se les mostrara a los estudiantes una serie de 4 imágenes y 2vídeos donde ellos deberán saber reconocer las categorías y problemáticas de la unidad:conducta, determinación del comportamiento, base biológica de la conducta, etc. Luego seles entrega un cuestionario a los estudiantes para apoyar su estudio en la perspectiva de la prueba de la primera unidad.

    Escala de apreciación. Su

    FINAL: Los estudiantes realizan síntesis de toda la experiencia de aprendizaje, rescatando

    lo más relevante. 

    Rubrica de experiencia

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    8/10

     

    CLASE Nº: _6_ Nº de horas: 3 horas.

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: Los estudiantes recuerdan los contenidos vistos durante la experiencia deaprendizaje, y escuchan los objetivos para la clase y las descripciones de las actividades arealizar.

    Pizarra.

    Recuerdan y apli can contenidosy aprendizajes adqui ri dosdurante la unidad.

    DESARROLLO: Los estudiantes, en conjunto con el docente, realizan un análisis de laexperiencia de aprendizaje desarrollada y de sus objetivos planteados. Asimismo, evalúansu nivel de cumplimiento, y el tipo de actividades realizada. Señalan las debilidades yfortalezas propias durante la realización de la experiencia. Señalan metas a desarrollar afuturo. Escuchan los ítems de evaluación dados por el docente, según pauta entregada.

    Escala de apreciación. Su

    FINAL: Los estudiantes realizan síntesis de toda la experiencia de aprendizaje, rescatandolo más relevante. 

    Rubrica de experiencia

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    9/10

     

    I nstrumento de Evaluación  

    EXCELENTE = 5 puntos. El indicador está totalmente logrado y el/la alumno/a lo puede aplicar en cualquier situación que se le plantee sin ningunaBIEN = 3 puntos. El indicador está logrado medianamente, pues el/la alumno/a lo puede aplicar la mayoría de las veces que se le plantea

    grandes dificultades. PUEDE MEJORAR = 1 punto. El indicador se manifiesta sólo algunas veces y el/la alumno/a se demora en responder o duda la mayoría de las veces.  

    PUNTAJE IDEAL: 25 puntos. 

    INDICADORES/ALUMNOS(AS)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34

    El o la estudiante explican lasdimensiones humanas que estudiala psicología.

    El o la estudiante ubica losorígenes de la psicología en pasajes precisos en la historia dela filosofía, señalando suevolución histórica.

    El o la estudiante señalan yargumenta cuales son las

    diferentes determinantes de laconducta humana.

    El o la estudiante nombran losmétodos de investigación de la psicología.

    PUNTAJE TOTAL 

    NOTA 

  • 8/18/2019 Planificación 3medio Unidad I 2015

    10/10

     

    RÚBRICA DE EVALUACIÓN POR GRUPOS

    CATEGOR A MUY BIEN

    (4 puntos)

    BIEN

    (3 puntos)

    REGULAR

    (2 puntos)

    PUEDEMEJORAR

    (1 punto)

    GRUPO1

    GRUPO2

    GRUPO3

    GRUPO4

    GRUPO5

    GRUPO6

    GRUPO7

    Aplican y diferencianlas preguntas

    formales, empíricas yfilosóficas.

    Señala dos omás argumentos bienfundamentados.

    Señala dosargumentosdébilmentefundamentados.

    Señala unargumento bienfundamentado.

    Señala unargumentodébilmentefundamentado.

    Analizan y explicanla dualidad mente y

    cerebro.

    Señala dos omás argumentos bienfundamentados.

    Señala dosargumentosdébilmentefundamentados.

    Señala unargumento bienfundamentado.

    Señala unargumentodébilmentefundamentado.

    Problematizan lasdiversas

    determinaciones dela conducta.

    Señala dos o

    más argumentos bienfundamentados.

    Señala dos

    argumentosdébilmentefundamentados.

    Señala un

    argumento bienfundamentado.

    Señala un

    argumentodébilmentefundamentado.

    PUNTAJE

    NOTA