Planificación 4medio Unidad I 2015

download Planificación 4medio Unidad I 2015

of 10

Transcript of Planificación 4medio Unidad I 2015

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    1/10

    ‘ASIGNATURA: Fi losofía y psicol ogía

    UNIDAD Nº 1: Intr oducción a la fil osofía.  CURSO: 3° Medio 

    FECHA DE INICIO: __4__/_de Marzo_________________________ FECHA DE TÉRMINO: __9__/_de Abril____________________

    Nº DE CLASES: ____6____ Nº DE HORAS: ___18 __horas. 

    CONOCIM IENTOS PREVIOS:  Fundamentación y argumentación de posiciones teóricas, conductas individuales en sociedad (Unidad IV y V de tercero medio). 

    CONCEPTOS O PALABRAS CLAVES: Filosofía, Método, Preguntas Empíricas, Preguntas Formales, Analítica, Empírico, Inducción, Deducción y Dialéctica. 

    CONOCIM IENTOS A ADQUIRIR:  - 

    Clasifican, reconocen y distinguen entre preguntas formales o analíticas, empíricas y filosóficas.- 

    Otorgan valor al uso preciso del lenguaje.- 

    Reconocen un rango abierto de respuesta y una variedad de posiciones ante cada tema.- 

    Debaten y practican la tolerancia ante diversas posturas y argumentos.- 

    Analizan e interpretan textos filosóficos.- 

    Reconocen y aplican diferentes métodos filosóficos.

    HABILIDADES:-  

    Definir.-  

    Describir.-  

    Comparar.-  

    Analizar.-  

    Interpretar.

    ACTITUDES:  -  Crecimiento y autoafirmación personal: Interés y capacidad de conocer la realidad, de utilizar el conocimiento y seleccionar información relevante.-  Desarrollo del pensamiento: Clarificación, evaluación y generación de ideas; i nvestigación: revisar planteamiento a la luz de nuevas evidencias y perspectivas, suspen

    ausencia de información suficiente.-  Formación ética: Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en los espacios escolares, familiares, comunitarios, reconociendo el dialogo como fu

    de humanización, de superación de diferencias y de acercamiento a la verdad.

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    2/10

     

    OBJETIVOS   INDICADORES  

    Se espera que los estudi antes sean capaces de:   Los estudian tes que han al canzado este aprendizaje:  

    Clasifican preguntas en preguntas empíricas yreguntas formales (AE 01).

      Describen las preguntas formales o analíticas.  Describen las preguntas empíricas

    Reconocen las similitudes y diferencias entrereguntas empíricas y preguntas formales (AE02).

     

    Comparan las preguntas empíricas y las formales.

    Distinguen las preguntas filosóficas de lasempíricas y de las formales (AE 03).

      Analizan las principales caracterices que distinguen las preguntas filosóficas, empíricas y formales.  

    Valoran la precisión del lenguaje en laargumentación filosófica (AE 04).

      Justifican el uso preciso del lenguaje en la argumentación. 

    Reconocen que frente a una pregunta filosóficaexiste un rango abierto, pero acotado deespuestas que son por igual inteligibles yacionalmente defendibles (AE 05).

      Describen el rango de respuestas frente a preguntas filosóficas.  Comparan el rango de respuestas ante preguntas filosóficas con las preguntas empíricas y formales.

    Reconocen el valor que tiene la variedad de

    osiciones frente a los asuntos filosóficos para eldesarrollo del pensamiento humano (AE 06).

      Describen los principales hechos en la historia de la filosofía en los cuales ha existido variedad de pensamiento. 

    Analizan el desarrollo del pensamiento bajo dos variables: avances o retrocesos.

    Practican diversas modalidades de debate yexposición oral, de manera respetuosa,

    ertinente, estructurada, coherente, consistente yestructurada (AE 07).

      Comprenden la necesidad de la tolerancia para el avance y el intercambio de ideas entre las personas.

    Analizan un texto filosófico y toman posiciónrente a esa propuesta (AE 08).

      Comprenden los principales argumentos dentro de un texto filosófico.  Analizan los principales argumentos dentro de un texto filosófico.

    Reconocen la dimensión metodológica de laactividad filosófica (AE 19)

       Nombran los distinto s métodos de la filosofía.

    Relacionan la aplicación de distintos métodos de

    la filosofía a ejemplos específicos (AE 20).

      Ejemplifican la aplicación de los métodos de la filosofía.

    Valoran el trato respetuoso entre distintas   Comprenden la dinámica interna de todo debate para lograr sus objetivos: compartir posiciones, intercambiar ideas y cambiar de parec

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    3/10

    osiciones para la argumentación filosófica (AE21).

    CLASE Nº: _1 __ Nº de horas: 3 horas.

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    Presentación y definición general delconcepto filosofía.

    INICIO: Luego de escuchar la presentación de los contenidos anuales y los tipos deevaluación que se aplicaran durante el año, los estudiantes señalan mediante una dinámicacuáles son sus nociones sobre filosofía, a partir sus propios conocimientos. Las ideas sonacumuladas a modo de lluvia de ideas, luego el docente acota la definición utilizando lasmismas definiciones que los estudiantes han dado en clase.

    Pizarra.Plumón.

    Dia

    Reconocen que fr ente a unapregunta f ilosófica existe un rangoabierto, pero acotado de r espuestasque son por igual inteligi bles yracion almente defendibl es (AE 05).

    Valor an la precisión del lenguaj e enla argumentación fi losófica (AE

    04). 

    DESARROLLO: Se explica a los estudiantes que filosofía más que su definiciónetimológica de “búsqueda de la verdad”, en su ejercicio histórico esta ha tenido otrocontenido: “búsqueda y producción del fundamento”. Ante esto el profesor indica unaserie de ejemplos históricos de fundamentaciones. Posteriormente se indican cuales son lasdiferentes ramas de la filosofía y cuál es su campo de investigación, sus preguntas propiasy sus metodologías. Se aprecia detenidamente que la filosofía nunca ha sido lineal(presenta avances y retrocesos) y que también nunca ha tenido una respuesta unilateral,

    única e inmutable.

    Pizarra.Plumón.

    Cuadernos.

    Fo

    FINAL: Se revisan y repasan cada uno de los contenidos vistos, en los dos momentos dela clase, reforzando las ideas más importantes en cada una de ellas.

    Pizarra.Plumón.

    Cuadernos.

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    4/10

     

    CLASE Nº: _2__ Nº de horas: 3 horas.

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: Se hace un resumen y un repaso muy breve de la clase anterior, para luegoescuchar los objetivos de la clase, y la actividad asociada.

    Pizarra.Plumón.

    Reconocen que fr ente a unapregunta f ilosófica existe un rangoabierto, pero acotado de r espuestasque son por igual inteligi bles yracion almente defendibl es (AE 05).

    Reconocen el valor que tiene lavariedad de posici ones frente a losasuntos fil osófi cos para eldesarr oll o del pensamiento humano

    (AE 06). 

    DESARROLLO:La clase comienza con una línea de tiempo general de la historia de la filosofía occidental.La cual abarca desde el 400 AC hasta nuestros tiempos, teniendo como criterio deseparación 4 épocas generales, marcados por la corriente filosófica dominante de cadaépoca: filosofía clásica, filosofía medieval, filosofía moderna y filosofía contemporánea.Se establece cuales son las principales preguntas de cada época, cuáles fueron las teoríasen disputa junto a la teoría dominante.

    En la segunda parte de la clase. Se realiza una clasificación de las dos principalesdicotomías en el pensamiento filosófico: a) legos versus logos; b) irracionalidad versusracionalidad. Luego a través de una serie de preguntas (y ejemplificaciones) inductivas los

    estudiantes deberán aterrizar estas preguntas abstractas y generales a su propia realidadcontingente. Estas preguntas deberán ser trabajadas en parejas.

    Pizarra.Data.

    Plumón.Cuadernos.

    FoSu

    FINAL: Se revisan y repasan cada uno de los contenidos vistos, en los dos momentos de laclase, reforzando las ideas más importantes en cada una de ellas. Se enuncia el proyectodel trimestre de trabajo en grupos sobre corrientes filosóficas.

    Data.Imágenes.Videos.

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    5/10

     

    CLASE Nº: _3__ Nº de horas: 3horas.

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: Se hace un resumen y un repaso muy breve de la clase anterior, para luegoescuchar los objetivos de la clase, y la actividad asociada. Posterior a estas instruccionesgenerales se presenta la pauta general de evaluación del proyecto del trimestre sobrecorrientes filosóficas. Los estudiantes conforman grupos de trabajo, y escogen unacorriente a estudiar.

    Pizarra.Plumón.

    Clasif ican preguntas en preguntasempíri cas y preguntas f ormal es (AE01).Reconocen las simil itu des ydif erencias entr e preguntas

    empíri cas y preguntas f ormal es (AE02).Distinguen las preguntas fil osóficasde las empíri cas y de las formal es(AE 03).Valor an la precisión del lenguaj e enla argumentación fi losófica (AE04). 

    DESARROLLO:   En esta clase se tratara esencialmente sobre el método delcuestionamiento filosófico en profundidad, como una forma general de crear conocimientoo de acercarse a él (metáfora espacial de la modernidad). Primero se realiza ladiferenciación entre las 2 fuentes principales del conocimiento humano: razón yexperiencia, determinando que ambas no se encuentran totalmente puras en la realidad, deesa forma se introduce la epifanía y la fe como formas de conocimiento mixtas.Posteriormente se presentan los tres tipos de preguntas generales que dan origen

    sistemático al conocimiento: preguntas formales o analíticas, preguntas empíricas oinductivas, y las preguntas filosóficas. Estos tipos de preguntas son definidas,ejemplificadas y comparadas a través de un cuadro general.

    Los estudiantes se reúnen en grupos, y como actividad deben producir trece preguntasformales o analíticas, trece preguntas empíricas y trece preguntas filosóficas, las cualesserán supervisadas por el profesor en todo momento, para darle rigurosidad y exactitud ala producción de las preguntas.

    Pizarra.Plumón.

    Cuaderno.

    FoSu

    FINAL: Se revisan y repasan cada uno de los contenidos vistos, en los dos momentos de laclase, reforzando las ideas más importantes en cada una de ellas.

    Pizarra.Data.

    Imágenes.Cuaderno.

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    6/10

     

    CLASE Nº: _4__ Nº de horas: 3 horas.

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: Se hace un resumen y un repaso muy breve de la clase anterior, para luegoescuchar los objetivos de la clase, y la actividad asociada. Se les entregara una guía decontenidos, que podrán trabajar en parejas o de manera individual.

    Pizarra.Plumón.

    Reconocen l a dimensiónmetodológica de la acti vidadfil osófica (AE 19)Relacionan l a aplicación dedisti ntos métodos de la f il osofía aejempl os específi cos (AE 20).  

    DESARROLLO:  Se expone la etimología y ejercicio histórico (de manera general) delconcepto de “método”. Luego se compara los métodos que utilizan la ciencia y el queutiliza la filosofía, en referencia a los ámbitos y la forma que aborda el conocimiento. Acontinuación se diferenciara entre cuatro métodos cada uno asociado a una escuela ocorriente filosófica: Descriptivo (platonismo), inductivo (empirismo), deductivo(racionalista) y dialectico (historicista). Posteriormente, los estudiantes deberán trabajar engrupos, posteriormente Se les mostrara a los estudiantes una serie de dos imágenes(Caricaturas de Liniers y Quino) y dos vídeos (un extracto del documental Baraka:https://vimeo.com/122332034 y el comercial de Adidas dirigido por Romain Gavras:

    https://vimeo.com/22459501) donde ellos deberán saber reconocer que método filosóficoes el más adecuado (descriptivo, inductivo, deductivo o dialectico).

    Pizarra.Data.

    Imágenes.Videos.

    Cuadernos.

    SuFo

    FINAL: Expondrá una persona por grupo, socializando sus respuestas en torno a laaplicación de un método, a partir de opiniones divergentes sobre cada elemento se dará pieal debate fraterno en el curso, o en caso de una respuesta similar por casi todos los gruposo individualidades de trabajo, se problematizarán las imágenes y los videos para dar pie auna discusión grupal.

    Rubrica de experiencia.

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    7/10

    CLASE Nº: _5_ Nº de horas: 3 horas .

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: los estudiantes recuerdan los contenidos vistos durante la experiencia deaprendizaje, y escuchan los objetivos para la clase y las descripciones de las actividades a

    realizar.

    Pizarra.

    Anali zan un texto fil osófico y tomanposición fr ente a esa propuesta (AE08).Practi can diversas modalidades dedebate y exposición or al, de manerarespetuosa, pertinente, estructu rada,coherente, consistente yestructurada (AE 07).Valor an el trato respetuoso entredistin tas posici ones para laargumentación fi losófi ca (AE 21).Valor an la precisión del lenguaj e en

    la argumentación fi losófica (AE04).

    DESARROLLO: El profesor través de una exposición concisa resumirá los contenidos principales sobre esta introducción a la filosofía y las categorías más importantes de launidad. Posteriormente se les mostrara a los estudiantes una serie de 4 imágenes dondeellos deberán saber reconocer los aspectos más importantes de la unidad: corrientesfilosóficas, métodos filosóficos y tipos preguntas, etc. Luego se les entrega un cuestionarioa los estudiantes para apoyar su estudio en la perspectiva de la prueba de la primeraunidad. Este cuestionario no solo presentara una serie de preguntas, sino también un texto para el análisis un extracto del mito de la caverna de Platón (Libro VII de la republica), elcual deberán analizarlo por grupos, luego socializan sus respuestas ante el curso, paraincentivar el debate y la exposición de ideas.

    Escala de apreciación. Su

    FINAL: Los estudiantes realizan síntesis de toda la experiencia de aprendizaje, rescatandolo más relevante, a la vez podrán formular preguntas sobre las temáticas que le hayan parecido mas relevantes. 

    Rubrica de experiencia

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    8/10

     

    CLASE Nº: _6_ Nº de horas: 3 horas.

    OBJETIVO DE LA CLASE(INDICADOR)  

    Los estudiantes que han alcanzadoeste aprend izaj e:  

    ACTIVIDADES:   RECURSOS   EVA

    INICIO: los estudiantes recuerdan los contenidos vistos durante la experiencia deaprendizaje, y escuchan los objetivos para la clase y las descripciones de las actividades arealizar.

    Pizarra.

    Recuerdan y aplican contenidosy aprendizajes adquiridosdurante la unidad.

    DESARROLLO: Los estudiantes, en conjunto con el docente, realizan un análisis de laexperiencia de aprendizaje desarrollada y de sus objetivos planteados. Asimismo, evalúansu nivel de cumplimiento, y el tipo de actividades realizada. Señalan las debilidades yfortalezas propias durante la realización de la experiencia. Señalan metas a desarrollar afuturo. Escuchan los ítems de evaluación dados por el docente, según pauta entregada.

    Escala de apreciación. Su

    FINAL: Los estudiantes realizan síntesis de toda la experiencia de aprendizaje, rescatando

    lo más relevante. 

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    9/10

     

    I nstrumento de Evaluación  

    EXCELENTE = 5 puntos. El indicador está totalmente logrado y el/la alumno/a lo puede aplicar en cualquier situación que se le plantee sin ningunaBIEN = 3 puntos. El indicador está logrado medianamente, pues el/la alumno/a lo puede aplicar la mayoría de las veces que se le plantea

    grandes dificultades. PUEDE MEJORAR = 1 punto. El indicador se manifiesta sólo algunas veces y el/la alumno/a se demora en responder o duda la mayoría de las veces.  

    PUNTAJE IDEAL: 25 puntos. 

    INDICADORES/ALUMNOS(AS)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34

    El o la estudiante explican lasdimensiones que competen a lafilosofía en general.

    El o la estudiante es capaz deanalizar un texto filosófico.

    El o la estudiante es capaz deredactar un análisis con unlenguaje preciso.

    El o la estudiante señalan las

    diferencias entre preguntasempíricas, formales y filosóficas.

    El o la estudiante nombran losmétodos de investigación de lafilosofía.

    PUNTAJE TOTAL 

    NOTA 

  • 8/18/2019 Planificación 4medio Unidad I 2015

    10/10

     

    RÚBRICA DE EVALUACIÓN POR GRUPOS

    CATEGOR A MUY BIEN

    (4 puntos)

    BIEN

    (3 puntos)

    REGULAR

    (2 puntos)

    PUEDEMEJORAR

    (1 punto)

    GRUPO1

    GRUPO2

    GRUPO3

    GRUPO4

    GRUPO5

    GRUPO6

    GRUPO7

    Aplican y diferencianlas preguntas

    formales, empíricas yfilosóficas.

    Señala dos omás argumentos bienfundamentados.

    Señala dosargumentosdébilmentefundamentados.

    Señala unargumento bienfundamentado.

    Señala unargumentodébilmentefundamentado.

    Analizan y explicanel concepto de

    filosofía endiferentes contextos.

    Señala dos omás argumentos bienfundamentados.

    Señala dosargumentosdébilmentefundamentados.

    Señala unargumento bienfundamentado.

    Señala unargumentodébilmentefundamentado.

    Problematizan el

    hecho de que existanmúltiples respuestas

     posibles ante lamisma preguntas.

    Señala dos o

    más argumentos bienfundamentados.

    Señala dos

    argumentosdébilmentefundamentados.

    Señala un

    argumento bienfundamentado.

    Señala un

    argumentodébilmentefundamentado.

    PUNTAJE

    NOTA