Planificacion

16
Quality Quality Gym & Water Gym & Water I.S.A.D. I.S.A.D. Instituto Superior en Actividades Instituto Superior en Actividades Deportivas. Deportivas. __PRACTICA PROFESIONALIZANTE __PRACTICA PROFESIONALIZANTE PRIMER AÑO. PRIMER AÑO. PROFESOR TITULAR. PROFESOR TITULAR. Daniel Alejandro Castro. Daniel Alejandro Castro. 2007 2007

Transcript of Planificacion

Page 1: Planificacion

QualityQualityGym & WaterGym & Water

I.S.A.D.I.S.A.D.Instituto Superior en Actividades Instituto Superior en Actividades

Deportivas.Deportivas.__PRACTICA PROFESIONALIZANTE__PRACTICA PROFESIONALIZANTE

PRIMER AÑO.PRIMER AÑO.

PROFESOR TITULAR.PROFESOR TITULAR.Daniel Alejandro Castro.Daniel Alejandro Castro.

20072007

Page 2: Planificacion

BIENVENIDOS.BIENVENIDOS.

COMENZAMOS A CAMINAR JUNTOS.COMENZAMOS A CAMINAR JUNTOS.

Page 3: Planificacion

INTRODUCCIONINTRODUCCION• Es intensión de está cátedra desarrollar todo el Es intensión de está cátedra desarrollar todo el

conjunto de Habilidades que le permitan a ustedes conjunto de Habilidades que le permitan a ustedes futuros profesional del Fitness manifestar de futuros profesional del Fitness manifestar de manera integral todo el bagaje de conocimiento manera integral todo el bagaje de conocimiento adquirido en el desarrollo de las demás cátedra. A adquirido en el desarrollo de las demás cátedra. A partir de este concepto es que los invito a resolver partir de este concepto es que los invito a resolver desde el dialogo y con un espíritu critico, la desde el dialogo y con un espíritu critico, la adaptabilidad a distintos ámbitos de aplicación de adaptabilidad a distintos ámbitos de aplicación de los conocimientos adquiridos, el análisis de los los conocimientos adquiridos, el análisis de los grupos en donde se desarrolla la práctica grupos en donde se desarrolla la práctica profesional y fundamentalmente en busca de un profesional y fundamentalmente en busca de un ética profesional que los posicione en este campo ética profesional que los posicione en este campo laboral como una persona de bien.laboral como una persona de bien.

Page 4: Planificacion

OBJETIVOSOBJETIVOS

Adquirir Conocimiento pedagógico para Adquirir Conocimiento pedagógico para la elaboración de una planificación. la elaboración de una planificación.

Desarrollar la creatividad para la Desarrollar la creatividad para la elaboración de planes de entrenamiento.elaboración de planes de entrenamiento.

Desarrollar un espíritu crítico ante las Desarrollar un espíritu crítico ante las diferentes formas de pensamiento.diferentes formas de pensamiento.

Defender la corriente que uno desea Defender la corriente que uno desea profundizar.profundizar.

Page 5: Planificacion

METODOLOGIAMETODOLOGIA

• ACTIVIDADES TEORICAS: ACTIVIDADES TEORICAS: Las clases teóricas se desarrollarán los días y horas oportunamente fijados. En ellas se implementará el marco teórico de la materia y la orientación de contenidos y metodología a tener en cuenta para el desarrollo de las clases.

• ACTIVIDADES PRÁCTICAS: ACTIVIDADES PRÁCTICAS: Durante el año los alumnos realizarán clases en la sala de musculación con carácter obligatorio un número total de 20 sesiones, en el 1º cuatrimestre, que lo entregaran en el primer parcial. Y 25 sesiones en el segundo cuatrimestre, que lo entregaran en el segundo cuatrimestre. Realizando de este modo las prácticas correspondientes. También desarrollaran clases prácticas donde elaboraran planes a sus propios compañeros según el contenido propuesto.-

Page 6: Planificacion

PARCIALESPARCIALES

• PRIMER PARCIALPRIMER PARCIAL::TEMA: Todo lo dado en el primer cuatrimestre. (Unidad 1,2 y TEMA: Todo lo dado en el primer cuatrimestre. (Unidad 1,2 y

3)3)CARÁCTER: Teórico: Escrito. múltiple opciónCARÁCTER: Teórico: Escrito. múltiple opción Elaboración de un plan de fuerza.Elaboración de un plan de fuerza.• SEGUNDO PARCIALSEGUNDO PARCIAL: : TEMA: Todo lo dado en el año. TEMA: Todo lo dado en el año. CARÁCTER: Teórico: Escrito. CARÁCTER: Teórico: Escrito. Elaboración de un plan de clase con objetivos, contenidos y Elaboración de un plan de clase con objetivos, contenidos y

actividades etc.actividades etc.

• Los parciales no son promediables.Los parciales no son promediables.

Page 7: Planificacion

TRABAJOS PRÁCTICOSTRABAJOS PRÁCTICOS..• TRABAJO PRACTICO N 1TRABAJO PRACTICO N 1TEMA: Unidad N 2.TEMA: Unidad N 2.CARÁCTER: Teórico: Fuerza. CARÁCTER: Teórico: Fuerza. Práctico: armar un plan de clase según criterio dado por el profe).Práctico: armar un plan de clase según criterio dado por el profe).• TRABAJO PRÁCTICO N 2TRABAJO PRÁCTICO N 2TEMA: Unidad N 3TEMA: Unidad N 3CARÁCTER: Escrito: conceptualización de la resistencia y flexibilidad con sus métodos. CARÁCTER: Escrito: conceptualización de la resistencia y flexibilidad con sus métodos. TRABAJO TRABAJO

PRÁCTICO N 3PRÁCTICO N 3TEMA: Unidad N 3.TEMA: Unidad N 3.CARÁCTER: armado de un plan de clase. CARÁCTER: armado de un plan de clase. • TRABAJO PRÁCTICO N 4TRABAJO PRÁCTICO N 4TEMA: Unidad N 4.TEMA: Unidad N 4.CARÁCTER: Escrito:. Planificación Y periodización.CARÁCTER: Escrito:. Planificación Y periodización.• TRABAJO PRÁCTICO N 5 TRABAJO PRÁCTICO N 5 TEMA: Unidad Nº 4.TEMA: Unidad Nº 4.CARÁCTER: práctico: Armado de planes a sus compañerosCARÁCTER: práctico: Armado de planes a sus compañeros• TRABAJO PRÁCTICO N 6TRABAJO PRÁCTICO N 6TEMA: Unidad N 4TEMA: Unidad N 4CARÁCTER: práctico: Armado de planes a sus compañeros.CARÁCTER: práctico: Armado de planes a sus compañeros.• TRABAJO PRÁCTICO N 7 TRABAJO PRÁCTICO N 7 TEMA: UNIDAD Nº 4. TEMA: UNIDAD Nº 4. CARÁCTER: práctico: Armado de planes a sus compañerosCARÁCTER: práctico: Armado de planes a sus compañeros• TRABAJO PRÁCTICO N 8TRABAJO PRÁCTICO N 8TEMA: PLANIFICACIÓN.TEMA: PLANIFICACIÓN.CARÁCTER: presentación: planillas de musculación, planilla de Diagnostico. Elaboración de 6 planes CARÁCTER: presentación: planillas de musculación, planilla de Diagnostico. Elaboración de 6 planes

y fichas diagnostico.y fichas diagnostico.• TRABAJO PRÁCTICO N 9TRABAJO PRÁCTICO N 9TEMA: Unidad Nº 4TEMA: Unidad Nº 4Carácter: practico Armados de planes a sus compañeros.Carácter: practico Armados de planes a sus compañeros.• Un total de 9 trabajos prácticos, corresponde al 80 % 2 trabajos prácticos de lo cuales podrán Un total de 9 trabajos prácticos, corresponde al 80 % 2 trabajos prácticos de lo cuales podrán

recuperar uno solo. recuperar uno solo.

Page 8: Planificacion

EXAMENES FINALESEXAMENES FINALES

• TRIBUNAL REGULAR:TRIBUNAL REGULAR:4 o más en cada parcial.4 o más en cada parcial.80 % de asistencia.80 % de asistencia.80 % de Trabajos Prácticos. Con nota mayor de 4. 80 % de Trabajos Prácticos. Con nota mayor de 4. • COLOQUIOS PROMOCIÓN:COLOQUIOS PROMOCIÓN:7 o más en cada parcial.7 o más en cada parcial.100 % de asistencia.100 % de asistencia.100 % de trabajos prácticos. Con nota mayor de 7100 % de trabajos prácticos. Con nota mayor de 7• El examen final se aprueba con siete. Con la presentación El examen final se aprueba con siete. Con la presentación

de un trabajo con la integración de todos los contenidos del de un trabajo con la integración de todos los contenidos del año.año.

• El alumno que quede libre por asistencia podrá El alumno que quede libre por asistencia podrá reincorporarse con previa nota a la secretaria.reincorporarse con previa nota a la secretaria.

• Todas las clases deberán asistir con ropa deportiva y Todas las clases deberán asistir con ropa deportiva y decorosamente.decorosamente.

• La nota 7 en los trabajos prácticos corresponde al 60 % de La nota 7 en los trabajos prácticos corresponde al 60 % de respuesta correctas.respuesta correctas.

Page 9: Planificacion

CONTENIDOSCONTENIDOS

UNIDAD N 1UNIDAD N 1

Introducción A LA MATERIA “Practica Introducción A LA MATERIA “Practica Profesional”.Profesional”.

Page 10: Planificacion

UNIDAD N 2UNIDAD N 2

Metodología del entrenamiento de la Metodología del entrenamiento de la fuerza.fuerza.

Tipos de fuerzas, principios Tipos de fuerzas, principios organizadores del entrenamiento de organizadores del entrenamiento de la fuerza.la fuerza.

Su importancia en la salud.Su importancia en la salud.

Page 11: Planificacion

• UNIDAD N 3UNIDAD N 3

Metodología del entrenamiento de la Metodología del entrenamiento de la Resistencia.Resistencia.

Metodología del entrenamiento de Metodología del entrenamiento de la Flexibilidad.la Flexibilidad.

Su importancia en la salud.Su importancia en la salud.

Page 12: Planificacion

UNIDAD N 4.UNIDAD N 4.

Introducción a la terminología de la Introducción a la terminología de la Planificación.Planificación.

Organización del Entrenamiento.Organización del Entrenamiento. La Sesión y su Organización.La Sesión y su Organización. Periodización.Periodización. Principios pedagógicos del Principios pedagógicos del

entrenamiento.entrenamiento.

Page 13: Planificacion

UNIDAD N 5.UNIDAD N 5.

La importancia de la actividad física La importancia de la actividad física y la salud.y la salud.

Los cuidados de la columna Los cuidados de la columna Vertebral.Vertebral.

Equilibrio estructural y examen de Equilibrio estructural y examen de actitud postural.actitud postural.

Page 14: Planificacion

ORGANIZACIÓN SEMANALORGANIZACIÓN SEMANAL1º CUATRIMESTRE.1º CUATRIMESTRE.

27/327/3 Unidad nº 1. Introducción a la materia Práctica PedagógicaUnidad nº 1. Introducción a la materia Práctica Pedagógica

03/403/4 Unidad Nº 2 fuerza. Conceptos.Unidad Nº 2 fuerza. Conceptos. Fuerza abdominal. Fuerza abdominal.

10/410/4 Unidad nº 2 fuerza de piernas con el propio peso corporalUnidad nº 2 fuerza de piernas con el propio peso corporal

17/417/4 Gimnasio fuerza de abdominales y piernas en maquinas.Gimnasio fuerza de abdominales y piernas en maquinas.

24/424/4 Teórico. Trabajo practico Nº 1 armado de planesTeórico. Trabajo practico Nº 1 armado de planes

01/501/5 Feriado.Feriado.

08/508/5 Unidad nº 3 conceptosUnidad nº 3 conceptos

15/515/5 Unidad Nº 3 Resistencia clase prácticaUnidad Nº 3 Resistencia clase práctica

22/522/5 Unidad Nº 3 Flexibilidad. Clase practica.Unidad Nº 3 Flexibilidad. Clase practica.

29/529/5 Trabajo Práctico Nº 3Trabajo Práctico Nº 3

05/605/6 Gimnasio clase práctica.Gimnasio clase práctica.

12/0612/06 Gimnasio clase práctica.Gimnasio clase práctica.

Page 15: Planificacion

2º CUATRIMESTRE.2º CUATRIMESTRE.31/0731/07 Unidad Nº 4 Planificación.Unidad Nº 4 Planificación.

07/0807/08 GIMNASIO FUERZA RESISTENCIA.GIMNASIO FUERZA RESISTENCIA.

14/814/8 GIMNASIO FUERZA ESTRUCTURALGIMNASIO FUERZA ESTRUCTURAL

21/821/8 GIMNASIO FUERZA MAXIMAGIMNASIO FUERZA MAXIMA

28/828/8 TEORICO . PERIODIZACIÓN.TEORICO . PERIODIZACIÓN.

04/904/9 CLASE PRACTICA EN EL GIMNASIOCLASE PRACTICA EN EL GIMNASIO

11/911/9 CLASE PRACTICA EN EL GIMNASIOCLASE PRACTICA EN EL GIMNASIO

18/918/9 CLASE PRACTICA EN EL GIMNASIOCLASE PRACTICA EN EL GIMNASIO

25/925/9 CLASE PRACTICA EN EL GIMNASIOCLASE PRACTICA EN EL GIMNASIO

02/1002/10 CLASE PRACTICA EN EL GIMNASIOCLASE PRACTICA EN EL GIMNASIO

09/1009/10 CLASE PRACTICA EN EL GIMNASIOCLASE PRACTICA EN EL GIMNASIO

16/1016/10 CLASE PRACTICA EN EL GIMNASIOCLASE PRACTICA EN EL GIMNASIO

23/1023/10 CLASE PRACTICA EN EL GIMNASIOCLASE PRACTICA EN EL GIMNASIO

30/1030/10 CLASE PRACTICA EN EL GIMNASIOCLASE PRACTICA EN EL GIMNASIO

06/1106/11 UNIDAD Nº 5UNIDAD Nº 5

13/1113/11

Page 16: Planificacion

• La Ciencia del Entrenamiento Deportivo…………… (Jorge Hegedus)La Ciencia del Entrenamiento Deportivo…………… (Jorge Hegedus)• Fitness en la Sala de Musculación………… (Juan Carlos Colado Fitness en la Sala de Musculación………… (Juan Carlos Colado

Sánchez)Sánchez)• Metodología de la Educación Física………. .(Mariano Giradles).Metodología de la Educación Física………. .(Mariano Giradles).• Didáctica de la Actividades Físicas……………… ( Maurice Didáctica de la Actividades Físicas……………… ( Maurice

Pieron)Pieron)Y deportivas Y deportivas

• Desarrollo curricular de la Educación Física………. (Juan José Desarrollo curricular de la Educación Física………. (Juan José garcía).garcía).

• Fundamentos del entrenamiento de la fuerza…… (j.j gonzalez Fundamentos del entrenamiento de la fuerza…… (j.j gonzalez Badillo y Esteban Gorostiaga)Badillo y Esteban Gorostiaga)

• Flexibilidad. Teoría, técnica y metodología…….. (Mario Di Santo)Flexibilidad. Teoría, técnica y metodología…….. (Mario Di Santo)• Entrenamiento optimo……… (Jurgen Weineck).Entrenamiento optimo……… (Jurgen Weineck).• Entrenamiento para la salud y la estética……prof.Cristian Entrenamiento para la salud y la estética……prof.Cristian

Iriarte.Iriarte.• Problemas posturales………..Prof. lic. Castillo Daniel.Problemas posturales………..Prof. lic. Castillo Daniel.