Planificación

2
Viernes 13 de junio de 2014. 2do. Año de Bachillerato Diversificado Científico 2. PLANIFICACIÓN | TEXTURAS VISUALES. Objetivos. ˚ Asentar la idea y el reconocimiento de la textura como elemento fundamental de la composición y del diseño. ˚ Ejercitar la representación de las texturas visuales asociadas a la arquitectura Racionalista y Minimalista ya trabajadas en clase. ˚ Fomentar el entusiasmo y el disfrute por el trabajo. Contenidos. ˚ Conceptuales: Comprensión de las texturas visuales y táctiles, considerándolas como atributos de importancia en el diseño, y entendimiento de su constante relación. ˚ Procedimentales: Domino en el manejo de la representación de texturas visuales. ˚ Actitudinales: Disposición y responsabilidad frente a las actividades; respeto frente a sí mismo y a sus compañeros, así como a sus propias tareas y las de los demás. Recursos materiales. Cajas con diversos materiales dentro, guías de trabajo, hojas, lápices de colores, recortes de imágenes con texturas. Actividades. Actividad 1. Deberán realizar en equipos, una “observación a ciegas”, introduciendo la mano en cajas que contendrán diferentes elementos con diversas texturas –algunas corresponderán a las arquitecturas trabajadas y otras no–. Contarán con una guía de trabajo para conducir la experiencia y poder sacar el provecho esperado. Actividad 2. Deberán elegir, de manera individual, una vista de sus proyectos, luego pegarán allí dos recortes de texturas visuales que les serán dados, tendrán que continuarlos camuflándolos en sus dibujos. Adjudicarán al menos, en toda la composición, cuatro texturas. Se realizará en hoja de ¼ con lápices de colores.

Transcript of Planificación

Page 1: Planificación

Viernes 13 de junio de 2014.

2do. Año de Bachillerato Diversificado Científico 2.

PLANIFICACIÓN | TEXTURAS VISUALES.

Objetivos.

˚ Asentar la idea y el reconocimiento de la textura como elemento fundamental

de la composición y del diseño.

˚ Ejercitar la representación de las texturas visuales asociadas a la arquitectura

Racionalista y Minimalista ya trabajadas en clase.

˚ Fomentar el entusiasmo y el disfrute por el trabajo.

Contenidos.

˚ Conceptuales: Comprensión de las texturas visuales y táctiles, considerándolas

como atributos de importancia en el diseño, y entendimiento de su constante

relación.

˚ Procedimentales: Domino en el manejo de la representación de texturas

visuales.

˚ Actitudinales: Disposición y responsabilidad frente a las actividades; respeto

frente a sí mismo y a sus compañeros, así como a sus propias tareas y las de los

demás.

Recursos materiales.

Cajas con diversos materiales dentro, guías de trabajo, hojas, lápices de colores,

recortes de imágenes con texturas.

Actividades.

Actividad 1. Deberán realizar en equipos, una “observación a ciegas”, introduciendo

la mano en cajas que contendrán diferentes elementos con diversas texturas –algunas

corresponderán a las arquitecturas trabajadas y otras no–. Contarán con una guía de

trabajo para conducir la experiencia y poder sacar el provecho esperado.

Actividad 2. Deberán elegir, de manera individual, una vista de sus proyectos, luego

pegarán allí dos recortes de texturas visuales que les serán dados, tendrán que

continuarlos camuflándolos en sus dibujos. Adjudicarán al menos, en toda la

composición, cuatro texturas. Se realizará en hoja de ¼ con lápices de colores.

Page 2: Planificación

Plan de clase.

1. Llegada, ambiente de clase. Introducción al trabajo, conexión con clases

anteriores y posteriores. 5 minutos.

2. ¿Qué es una textura? Ir construyendo el concepto con sus aportes. Táctil-

Visual. ¿Por qué la trabajaremos? Proyecto, textura como elemento

fundamental. 5 minutos.

3. Actividad 1. Explicación, entrega de guías de trabajo y realización de la

experiencia. 25 minutos.

4. Puesta en común. ¿Qué texturas pueden aplicarse a las arquitecturas

estudiadas? Escribirlas en el pizarrón y agregar aquellas que falten. Miramos

dentro de las cajas, verificación de la lista armada. 10 minutos.

5. Actividad 2. Explicación de la tarea. Se muestran los ejemplos de texturas, se

observan los ejemplos que puede haber en el salón o en el liceo. ¿Cómo

represento estas texturas, que veo y toco, en un papel? Manejo del color,

saturación, oscurecimiento, reflejos, tener en cuenta el entorno, no usar el

color de la caja, realizar mezclas, etc. 10 minutos.

6. Realización de la tarea. 60 minutos.

7. Puesta en común. 10 minutos.

Guía de trabajo.

1. Reconozcan, mediante el tacto, los objetos que hay dentro de la caja y los

materiales con los que están hechos.

2. ¿Qué texturas encuentran en ellos?

3. ¿Qué sensaciones les generan?

4. ¿Encuentran similitudes y diferencias? ¿Cuáles?

Criterios de Evaluación.

Actitud del estudiante frente a las tareas y la clase en general; cumplimiento con los

trabajos planteados de manera adecuada; capacidad de observación y

representación de las texturas; comprensión de la textura como elemento fundamental

y condicionante del diseño.

Elena Carriquiry Pelfort.

Comunicación Visual | 3°A.

Didáctica | Práctica | 2014.