PLANIFICACIÓN

22
Municipalidad Municipalidad Provincial de Provincial de FERREÑAFE FERREÑAFE Institución Institución Educativa Educativa SANTA LUCIA SANTA LUCIA PLANIFICAMOS NUESTRO DESEMPEÑO PROFESIONAL PROGRAMACIÓN CURRICULAR Programación Anual Unidades Didácticas. Sesión de Aprendizaje.

description

Presentaciones del trabajo docente en el cumplimiento de sus funciones pedgógicas.

Transcript of PLANIFICACIÓN

Page 1: PLANIFICACIÓN

Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de FERREÑAFEFERREÑAFE

Institución Educativa Institución Educativa SANTA LUCIASANTA LUCIA

PLANIFICAMOS NUESTRO DESEMPEÑO PROFESIONAL

PROGRAMACIÓN CURRICULAR Programación AnualUnidades Didácticas.

Sesión de Aprendizaje.

Page 2: PLANIFICACIÓN

Programación Curricular• Es el proceso que permite prever la organización y

secuencia de las capacidades, conocimientos y actitudes en unidades didácticas que se desarrollarán durante el año escolar.

• Toma en cuenta el Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional. Considera, además, las características y necesidades específicas de los estudiantes, las características del entorno y las condiciones de la institución educativa

• Es flexible en la medida que puede ser reajustada de acuerdo a las situaciones que se presenten en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

Page 3: PLANIFICACIÓN

• En la programación curricular las capacidades, conocimientos y actitudes constituyen los logros de aprendizaje que el estudiante alcanzará en cada grado. La organización de estos elementos en bloques, según su naturaleza y la posibilidad de ser desarrollados en forma articulada, dan origen a las unidades didácticas

• En cada unidad didáctica se especificarán los procesos (cognitivos o motores) y estrategias que permitirán alcanzar los logros previstos. Los indicadores se formularán en función de los procesos (cognitivos o motores) y actitudes priorizadas en cada unidad

Programación Curricular

Page 4: PLANIFICACIÓN

Programación Anual

Se diseña para cada área curricular y por cada grado. Se sugiere el procedimiento siguiente:

• Organizar las capacidades a desarrollar en el grado.• Priorizar los valores y actitudes• Priorizar los temas transversales• Organizar las unidades didácticas. • Formular las estrategias para desarrollar los

aprendizajes.• Formular orientaciones para la evaluación de los

aprendizajes. • Sugerir la bibliografía básica.

Page 5: PLANIFICACIÓN

ESQUEMA SUGERIDO DE PROGRAMACIÓN ANUAL

Programación Curricular Anual• I Datos generales• II Fundamentación• III Competencias del ciclo• III Capacidades• IV Valores y Actitudes Priorizados • V Temas Transversales Priorizados• VI Organización de las Unidades Didácticas

• VII Orientaciones metodológicas• VIII Orientaciones para la evaluación• IX Referencias bibliográficas

TÍTULO DE LA UNIDAD TIEMPO

Page 6: PLANIFICACIÓN

Unidades Didácticas

• Se formulan a partir de la programación anual. Se sugiere el siguiente procedimiento:

• Formular los aprendizajes que los estudiantes lograrán en cada unidad. Estos, a su vez, deben estar vinculados con los temas transversales elegidos por la institución educativa.

• Seleccionar las estrategias en forma secuencial y detallada para tener claridad sobre lo que se hará en la unidad desde el inicio hasta el término de la misma.

• Determinar las áreas con las cuales se puede aplicar metodologías de carácter interdisciplinarios para el logro de los aprendizajes previstos.

Page 7: PLANIFICACIÓN

Unidades Didácticas

• Seleccionar los recursos educativos que servirán tanto al docente como al estudiante para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, respectivamente.

• Formular los indicadores que permitan verificar si los estudiantes están desarrollando las capacidades, conocimientos y las actitudes previstas en la unidad didáctica.

• Asignar tiempo en función de los aprendizajes esperados y las estrategias o actividades previstas.

Page 8: PLANIFICACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA

LA UNIDAD DIDACTICALA UNIDAD DIDACTICA

La Unidad Didáctica eLa Unidad Didáctica es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan

los aprendizajes del área de acuerdo con su grado de

relación, su secuencialidad y el nivel de desarrollo de los

estudiantes

La unidad didáctica contiene en su interior varias sesiones de aprendizaje

Sesión 1

Sesión 2

Sesión n

Sesión 2

Page 9: PLANIFICACIÓN

Unidad Didáctica

INSUMOS Y REFERENTES PARA INSUMOS Y REFERENTES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICAELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA

CARTEL DE CARTEL DE CAPACIDADES CAPACIDADES

DIVERSIFICADOSDIVERSIFICADOS

CARTEL DE CONTENIDOS CARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOSDIVERSIFICADOS

PANEL DE VALORES Y PANEL DE VALORES Y ACTITUDESACTITUDES

TEMAS TEMAS

TRANSVERSALESTRANSVERSALES

Características de los estudiantes

Características del entorno y condiciones de la

Institución Educativa

Programación Curricular

anualProyecto Curricular de Centro GUÍASGUÍAS

OTP OTP

TEXTOSTEXTOSMANUALESMANUALES

Centro de Recursos

Page 10: PLANIFICACIÓN

TIPOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE

APRENDIZAJE

MÓDULO DE APRENDIZAJE

Gira en torno a un tema motivador.

Participación indistinta de los estudiantes.

Desarrolla aprendizajes propios del área o en articulación con otras áreas.

Su diseño es responsabilidad del docente.

Surge de una necesidad, interés o problema del aula.

Participación de los estudiantes en la programación y toma de decisiones.

Tiene como resultado un producto o servicio concreto.

Desarrolla aprendizajes propios del área o en articulación con otras áreas.

Desarrolla contenidos específicos de un área.

Es de muy corta duración.

Puede formar parte de una unidad de aprendizaje o proyecto.

Se desarrolla como pre requisito, reforzamiento o interés de los estudiantes.

Page 11: PLANIFICACIÓN

Consideraciones en la elaboración de Unidades Didácticas

Priorizar estrategias cognitivas y metacognitivas.

Favorecer el tratamiento globalizado o interdisciplinar de los contenidos de aprendizaje.

Utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados.

Page 12: PLANIFICACIÓN

Estructura sugerida de unidad Didática

Capacidades/Aprendizajes Esperados

Conocimientos Actividades /Estrategias

Tiempo

Actitudes

Page 13: PLANIFICACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN

CRITERIOS CAPACIDADES INDICADORES%

ITEMSPTJE INSTRUME

NTOS

ACTITUD

Page 14: PLANIFICACIÓN

Sesiones de Aprendizaje• Se formulan a partir de la Unidad Didáctica. Se sugiere el

procedimiento siguiente:• Seleccionar los aprendizajes que los estudiantes lograrán en

la sesión, a partir de los previstos en la unidad didáctica.• Determinar las actividades / estrategias de aprendizaje en

función de los procesos cognitivos o motores y de los procesos pedagógicos

• Seleccionar los recursos educativos que servirán tanto al docente como al estudiante para facilitar la enseñanza y el aprendizaje, respectivamente

• Asignar tiempo en función de los aprendizajes esperados y las estrategias o actividades previstas.

• Formular los indicadores que permitan verificar si los estudiantes han logrado los aprendizajes esperados

Page 15: PLANIFICACIÓN

LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Aprendizajes esperadosII. Secuencia didáctica (materiales y

tiempo)Motivación permanenteRecuperación de saberes previosConflictos cognitivosSistematización del aprendizaje (esquemas, mapas)Aplicación de lo aprendidoTransferencia a situaciones nuevasReflexión sobre el aprendizaje

III. Evaluación (indicadores)

Son recurrentes y no tienen categoría de momentos fijos

Se puede diseñar en forma descriptiva o

como cuadro de doble entrada

Page 16: PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN / APLICACIÓN DE LOS PROCESOS

Y ESTRATEGIAS

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJEESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Lectura del texto previamente

elaborado

Ubicación de los párrafos o partes del texto que

contengan incoherencias

Previsión de procedimientos para

solucionar los problemas de incoherencia

Redacción del texto incorporando los criterios que le

otorguen coherencia

ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

Aprendizaje Esperado:Aprendizaje Esperado:Utiliza criterios para dar coherencia al texto

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “UTILIZA”PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “UTILIZA”

IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL PROCESO, PRINCIPIO O CONCEPTO A APLICAR

RECEPCIÓNDE LA

INFORMACIÓN

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “UTILIZA”

Page 17: PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “DISCRIMINA”

MANIFESTACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Elaboración de un cuadro de doble

entrada sobre las ideas principales y secundarias

Audición de una exposición sobre

prevención de desastres

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Toma de apuntes sobre las ideas

escuchadas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Esperado:Discrimina las ideas principales y secundarias de

la exposición sobre prevención de desastres.

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “DISCRIMINA”IDENTIFICACIÒN

Y CONTRASTACIÓN DE CARACTERÍSTICAS

RECEPCIÓNDE LA

INFORMACIÓN

Conversación sobre el grado de

inclusividad y relevancia de las

ideas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Page 18: PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “ORGANIZA”

DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN

ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ELEMENTOS

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Lectura de noticiasy artículos sobre los

deberes ciudadanos

Ubicación de casos sobre los deberes

ciudadanos; toma de apuntes sobre

argumentos en pro de los deberes ciudadanos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Elaboración de un esquema previo que

represente la estructura del texto.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Esperado:Organiza información para escribir un texto sobre

los deberes ciudadanos

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ORGANIZA”IDENTIFICACIÒN DE LOS

ELEMENTOS QUE SE ORGANIZARÁ

RECEPCIÓNDE LA

INFORMACIÓN

Decisión sobre las ideas principales o secundarias que

contendrá el texto

Page 19: PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “SELECCIONA”

IDENTIFICACIÓN Y CONTRASTACIÓN DE CRITERIOS /

ESPECIFICACIONES CON LOS PROTIPOS

ELECCIÓN DEL

MODELO / MATERIAL

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Elección de los personajes que

respondan a los perfiles previstos

Diálogo para determinar el tipo de personaje que se desea incorporar en el cuento: alegre, conflictivo, ensimismado

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Lectura de cuentos o de perfiles

psicológicos para recoger insumos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Esperado:Selecciona rasgos para caracterizar el personaje

de un cuento

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “SELECCIONA”DETERMINACIÓN

DE CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES

BUSQUEDA Y RECEPCION

DE LA INFORMACIÓN

Caracterización de diversos

personajes, según datos recogidos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Page 20: PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “INFIERE”

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Lectura del cuento “La abejita y la paloma”

Ubicación de los hechos positivos o comportamientos ejemplares de los

personajes

Conversación sobre la funcionalidad de tales comportamientos en

nuestra realidad

Presentación gráfica de las enseñnazas en

papelotes.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Esperado:Infiere las enseñanzas “La abejita y la

paloma”

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “INFIERE”

RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PREMISAS CONTRASTACIÓN DE LAS PREMISAS CON EL CONTEXTO

FORMULACIÓN DE DEDUCCIONES

Page 21: PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE - CAPACIDAD ESPECÍFICA “ENJUICIA”

FORMULACIÓN DE CRITERIOS

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Observación del power point “Carta

al inquilino”

Conversación para elegir los aspectos que merecerán la

opinión personal de los estudiantes

Ubicación de aspectos positivos o negativos

que incluya el autor en su mensaje

Debate sobre la contaminación

ambiental

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Aprendizaje Esperado:Enjuicia la posición del autor frente

a la contaminación ambiental

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ENJUICIA”RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTRASTACIÓN DE

CRITERIOS CON EL REFERENTE

CONTRASTACIÓN DE CRITERIOS CON EL

REFERENTE

Page 22: PLANIFICACIÓN

LAS ESTRATEGIAS Y LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PROCESOS COGNITIVOS

PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS COGNITIVOS

PROCESOS COGNITIVOS

Proceso pedagógic

o

Proceso pedagógic

o

Proceso pedagógic

o

Proceso pedagógic

o

Proceso pedagógic

o

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

SECUENCIA DIDÁCTICA