Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

10
 UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL. CURSO: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: M.A. ZOEL FABRIZZIO VALENZUELA MOSCOSO CICLO: TERCER CICLO AÑO: 2012 CARRERA: TECNICO UNIVERSITARIO EN T RABAJO SOCIAL DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso está definido en siete unidades: Aspectos generales de la Estadística (importancia, relación con las demás ciencias, definiciones básicas como: método científico, estadística descriptiva e inferencial, estadística paramétrica y no paramétrica, población, muestra, variables, escalas de medición, etc.); pasos de investigación estadística (planificación, ejecución del plan, publicación de resultados); análisis de datos agrupados y no agrupados (medidas de tendencia central, medidas de dispersión, medidas de relación); distribuciones de probabilidad (binomial, normal y poisson); teoría de muestreo (universo y muestra, ventajas y desventajas, tipos de muestreo, diseño de muestras); límites de confianza mediante Z y la t de student, así mismo, pruebas de hipótesis, por último regresión y correlación (modelo lineal, proyecciones, aplicaciones). OBJETIVOS DEL CURSO: Que la (él) estudiante aplique conocimientos básicos para el análisis e interpretación de resultados para la investigación. PERFIL DEL ESTUDIANTE AL INICIAR AL CURSO: El (la) estudiante posee nociones sobre matemática pero no interpreta los resultados estadísticos. PERFIL DEL ESTUDIANTE AL TERMINAR EL CURSO:  Aplica procesos mentales complejos y maneja técnicas y procedimientos estadísticos en el desarrollo de propuestas de investigación y análisis de la realidad.

Transcript of Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

Page 1: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 1/10

 

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVARFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALESDEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL.

CURSO: ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALESDOCENTE: M.A. ZOEL FABRIZZIO VALENZUELA MOSCOSOCICLO: TERCER CICLOAÑO: 2012CARRERA: TECNICO UNIVERSITARIO EN TRABAJO SOCIAL

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:El curso está definido en siete unidades: Aspectos generales de la Estadística (importancia, relación con las demás ciencias, definiciones método científico, estadística descriptiva e inferencial, estadística paramétrica y no paramétrica, población, muestra, variables, escalas de pasos de investigación estadística (planificación, ejecución del plan, publicación de resultados); análisis de datos agrupados y no agrupadotendencia central, medidas de dispersión, medidas de relación); distribuciones de probabilidad (binomial, normal y poisson); teoría de muestmuestra, ventajas y desventajas, tipos de muestreo, diseño de muestras); límites de confianza mediante Z y la t de student, así mismo, pruebapor último regresión y correlación (modelo lineal, proyecciones, aplicaciones).

OBJETIVOS DEL CURSO:Que la (él) estudiante aplique conocimientos básicos para el análisis e interpretación de resultados para la investigación.

PERFIL DEL ESTUDIANTE AL INICIAR AL CURSO:El (la) estudiante posee nociones sobre matemática pero no interpreta los resultados estadísticos.

PERFIL DEL ESTUDIANTE AL TERMINAR EL CURSO: Aplica procesos mentales complejos y maneja técnicas y procedimientos estadísticos en el desarrollo de propuestas de investigación y análisis d

Page 2: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 2/10

 

FECHA PRODUCTOS CONTENIDOSTIEMPO

(Semanas)ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FUENTES EVALUACIÓN MO

21/01/2012 

Obtener conocimiento a

través de respuestasa preguntas orales yescritas. 

1. Aspectos generalesde Estadística.y Estadística

Descriptiva einferencial.

y Población ymuestra.

y Tipos de

variables.

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante. Explicación de

cada acápite.

ESTUDIANTE: Realiza cuadrosinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

   Analiza ladiferenciaentre los tipos

de estadística. 

DOCENTE Y

 ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pliegos depapel ocartulinas

BurgosFetzer 1994 del Status sudescripción.

URL. Zuaso, L.A.1995.Iniciación ala prácticade lainvestigación

Uso dedefinicionesestadísticas en

el camposocial.

  Prueba deconocimiento. 

El pclareapru

diacondeconqueest

28/01/2012 

Comprensión del

manejo de losnúmeros endiferentessituaciones.

2. Redondeo.Cifras significativas.Notación científica.

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante. Explicación de

cada acápite.

ESTUDIANTE: Realiza cuadro

sinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

   Analiza ladiferencia

entre los tiposde estadística. 

DOCENTE Y

 ALUMN@ 

Hojas. Lápiz

Calculadora ChapetónMéndez,Guillermo.

Hoja detrabajo.

Latraen

sigsárevenprósá

Page 3: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 3/10

 

FECHA PRODUCTOS CONTENIDOSTIEMPO

(Semanas)ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FUENTES EVALUACIÓN MO

04/02/2012 

Comprensión delmanejo de losnúmeros endiferentes

situaciones.

Proporciones

PorcentajesTasasSumatorias.

DOCENTE: Presentaciónde objetivo.

Interrogación aestudiante.

Explicación decada acápite.

ESTUDIANTE: Realiza cuadro

sinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Realiza lashojas deejercicio 

DOCENTE Y ALUMN@  Material

bibliográfico Pizarra.

  Marcadores. 

ChapetónMéndez,

Guillermo.

Hoja detrabajo.

Latraensigsá

revenprósá

11/02/2012 Obtener conocimiento através de hojas detrabajo.

Distribución deFrecuencias.

y Datos noagrupados.

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante. Explicación de

cada acápite.

ESTUDIANTE: Realiza cuadro

sinóptico y/o

mapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Realiza lashojas deejercicio 

DOCENTE Y ALUMN@  Material

bibliográfico Pizarra.

  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

Hoja detrabajo.

Latraensigsárevenprósá

 

Page 4: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 4/10

FECHA PRODUCTOS CONTENIDOSTIEMPO

(Semanas)ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FUENTES EVALUACIÓN MO

18/02/2012 Obtener conocimiento através de hojas detrabajo.

Distribución deFrecuencias.

y Datosagrupados.

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante. Explicación de

cada acápite.

ESTUDIANTE: Realiza cuadrosinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Realiza lashojas deejercicio 

DOCENTE Y

 ALUMN@ 

Materialbibliográfico Pizarra.

  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

Hoja detrabajo.

Latraensigsárevenprósá

25/02/2012 

Comprensión yelaboración deGráficas.

Elaboración de Gráficas.y Barra Simpley Pastel. 1 

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante. Explicación de

cada acápite.

ESTUDIANTE:

Realiza cuadrosinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Construyegráficasmediante

datos reales. 

DOCENTE Y

 ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pizarra.

  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

Hoja detrabajo.

Latraen

sigsárevenprósá

 

Page 5: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 5/10

FECHA PRODUCTOS CONTENIDOSTIEMPO

(Semanas)ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FUENTES EVALUACIÓN MO

03/03/2012 

Comprensión yelaboración deGráficas.

Elaboración de Gráficas.y Polígono de

frecuencias.y Polígono de

frecuenciasacumuladas uojiva.

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante. Explicación de

cada acápite.

ESTUDIANTE:

Realiza cuadrosinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Construyegráficasmediantedatos reales. 

DOCENTE Y

 ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pizarra.

  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

Hoja detrabajo.

Latraen

sigsárevenprósá

10/03/2012  1er. Examen Parcial

 

Page 6: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 6/10

FECHA PRODUCTOS CONTENIDOSTIEMPO

(Semanas)ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FUENTES EVALUACIÓN MO

17/03/2012 

 Análisis de lamedida detendencia centralen datos sinagrupar yagrupados.

Medidas de tendenciacentral, en datos sinagrupar y agrupados.

y Media aritmética,Mediacuadrática.

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante.

ESTUDIANTE: Realiza cuadro

sinóptico y/omapas

conceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Realiza lashojas deejercicio 

DOCENTE Y ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pizarra.  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

  Way

Medrano.Estadísticadescriptivae inferenciaestadística. 

Hoja detrabajo.

Latraensig

sárevenprósá

24/03/2012 Monitoreo

 Análisis de lamedida detendencia centralen datos sinagrupar yagrupados.

Medidas de tendenciacentral, en datos sin

agrupar y agrupados.y Media

geométricay Media armónica.

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante.

ESTUDIANTE: Realiza cuadro

sinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Realiza lashojas deejercicio 

DOCENTE Y ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pizarra.

  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

  WayMedrano.Estadísticadescriptivae inferenciaestadística. 

Hoja detrabajo.

Latraensigsárev

enprósá

 

Page 7: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 7/10

FECHA PRODUCTOS CONTENIDOSTIEMPO

(Semanas)ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FUENTES EVALUACIÓN MO

31 de Marzo y 7 abril.ASUETO DE SEMANA SANTA

14/04/2012 

 Análisis de lamedida detendencia central

en datos sinagrupar yagrupados.

Medidas de tendenciacentral, en datos sinagrupar y agrupados.

y Mediana

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante.

ESTUDIANTE: Realiza cuadro

sinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Realiza lashojas de

ejercicio 

DOCENTE Y ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pizarra.  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

  WayMedrano.Estadísticadescriptivae inferenciaestadística. 

Hoja detrabajo.

Latraensigsárevenprósá

21/04/2012 

 Análisis de lamedida detendencia centralen datos sin

agrupar yagrupados.

Medidas de tendenciacentral, en datos sinagrupar y agrupados.

y Moda

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante.

ESTUDIANTE: Realiza cuadro

sinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Realiza lashojas deejercicio 

DOCENTE Y ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pizarra.  Marcadores. 

Chapetón

Méndez,Guillermo.

  WayMedrano.Estadísticadescriptivae inferenciaestadística. 

Hoja de

trabajo.

La

traensigsárevenprósá

 

Page 8: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 8/10

FECHA PRODUCTOS CONTENIDOSTIEMPO

(Semanas)ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FUENTES EVALUACIÓN MO

28/04/20122do. Examen

Parcial

5/05/2012 12/05/2012 

 Análisis de lamedida dedispersión.

Medidas de posición:y Cuartiles,

Deciles yPercentiles.

3  DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante.

Explicación decada acápite.

ESTUDIANTE: Realiza cuadro

sinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

Realizaejercicios condatos reales.

DOCENTE Y ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pizarra.  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

  WayMedrano.Estadísticadescriptivae inferenciaestadística. 

Hoja detrabajo.

Latraensigsárevenprósá

19/05/2012 26/05/2012 

 Análisis de lamedida dedispersión.

Medidas de posición:y Rango

y DesvianciónMedia

y Varianzay Desviación

estándar y Coeficiente de

dispersión ovariación.

3  DOCENTE: Presentación

de objetivo. Interrogación a

estudiante. Explicación de

cada acápite.ESTUDIANTE: Realiza cuadro

sinóptico y/omapasconceptualespara facilitar elaprendizaje dedefiniciones.

Realiza

ejercicios condatos reales.

DOCENTE Y ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pizarra.  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

  WayMedrano.Estadísticadescriptivae inferenciaestadística. 

Hoja detrabajo. Latra

ensigsárevenprósá

 

Page 9: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 9/10

FECHA PRODUCTOS CONTENIDOSTIEMPO

(Semanas)ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS FUENTES EVALUACIÓN M

2/06/2012 

9/06/2012 

Documento de lacurva normal.

y  Distribución ycurva normal. 

y  Probabilidad yespacio muestral. 

y  Distribución deprobabilidad. 

DOCENTE: Presentación

de objetivo. Explicación de

cada acápite.

ESTUDIANTE: Realiza

ejercicios parafacilitar elaprendizaje dedefiniciones.

  Realiza lashojas deejercicio 

DOCENTE Y ALUMN@ 

Materialbibliográfico

Pizarra.

  Marcadores. 

ChapetónMéndez,Guillermo.

  WayMedrano.Estadísticadescriptivae inferenciaestadística. 

Hoja detrabajo.

Latraensigsárevenprósá

16/06/2012 Examen final.

PROCESO DE EVALUACIÓN.

y  12 hojas de trabajo, a 3.33 puntos cada una. Total 40 puntos.

y  2 parciales, a 15 puntos cada uno. Total 30 puntos.

y Prueba final de 30 puntos.

 

Page 10: Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012

5/12/2018 Planificacion a Aplicada Al Trabajo Social 2012 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificacion-a-aplicada-al-trabajo-social-2012 10/10

 

BIBLIOGRAFÍA

TEXTOS BÁSICOS:

1. MENDENHALL, SHEAFFER Y OTT. 1990. Elementos de muestreo. México. Edición Iberoamericana.2. CHAPETON. G. Estadística Descriptiva. Guatemala.3. COCHRAN, W.G. 1980. Técnicas de muestreo. México.4. DOWNIE, N.M. HEATH, Z.M. Métodos Estadísticos Aplicados. México.5. LEWIS, A.E. Bioestadística. México.

6. ROJAS SORIANO, R. 1996. Guía para realizar investigación social, México Editorial Plaza y Valdez.7. BURGOS FETZER, E.A. 1994. Del Status su Descripción. URL, Guatemala.8. Zuaso, L.A. 1995. Iniciación a la práctica de la investigación. URL. Guatemala.

OTROS TEXTOS:1. ELORZA, H. Estadística para las ciencias sociales y del comportamiento. México Editorial Oxford.2. RITCHEY, F. 2001. Estadística para las ciencias sociales. México.

3. PAGANO, R. Estadística para las ciencias del comportamiento.4. ARKIN, H; COLTON, R. 1990. Métodos estadísticos. México. Editorial Continental.5. BERENSON, M; LEVINE, D. 1998. Estadística para Administración y Economía. México.6. BLALOCK, H. Estadística Social. México.7. COQUILLAT, F. 1991. Estadística Descriptiva, Metodología y Cálculo. Editorial Tebar Flores.8. HINES, W., MONTGOMERY, D. 1995. Probabilidad y Estadística. México. CECSA.9. JONSON, R. 1990. Estadística elemental. México. Editorial Iberoamericana.10. LEVIN, R.; RUBIN, D. 1996. Estadística para administradores.

11. NORTES, A. 1993. Estadística teórica y aplicada. Editorial DM.12. MURRAY, R.S. Estadística. México. Serie Schawn.13. SIEGEL, S. 1991. Estadística no paramétrica.14. Taro, y. 1996. Estadística. México.15. WALPOLE & MYERS. 1992. Estadística para ciencias. México.16. WAY MEDRANO, F.J. Estadística Descriptiva e Inferencia Estadística. Guatemala.