Planificación Anual 8° básico Historia y Ciencias Sociales 2016

download Planificación Anual 8° básico Historia y Ciencias Sociales 2016

of 3

Transcript of Planificación Anual 8° básico Historia y Ciencias Sociales 2016

  • 8/20/2019 Planificación Anual 8° básico Historia y Ciencias Sociales 2016

    1/3

      Colegios Terraustral  Planificación Anual 2016  Asignatura: Historia y Ciencias Sociales

      Curso: 8° básico

    PA!"#"CAC"$! A!%A P&' %!"(A( () AP')!("*A+)

    %!"(A()S AP')!("*A+)S )SP)'A(&S,&-+)T".&S () AP')!("*A+)

    %!"(A( 0

    'efuer/o eContenios

    Ao anterior

    Seana23 e 4ar/o

    Seana5 e 4ar/o

    Contenido: Unidad ModernidadSub Unidades:

    • Sociedad estamental

    • Ilustración

    Recursos: Mapa Conceptual, Proyector

    Objetivo de clase: Los estudiantes distinguen y explican las diferencias entrela sociedad estamental y posterior movimiento ilustrado.

     

    %!"(A( 1

    8 seanas7

    Seana21 e 4ar/o

    Seana28 e 4ar/o

    Seana e Abril

    Seana11 e Abril

    Seana18 e Abril

    Seana29 e Abril

    Seana

    2 e 4ayo

    Seana3 e 4ayo

    UNIDAD 1 Los inicios de la modernidad: humanismo, Reorma ! elcho"ue de dos mundos

    • nali!ar, apoy"ndose en diversas fuentes, la centralidad del ser #umano y sucapacidad de transformar el mundo en las expresiones culturales del$umanismo y del %enacimiento. #OA 1$

    • Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cam&ios 'ueimplicó la ruptura de la unidad religiosa de (uropa, el surgimiento del (stadocentrali!ado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las

    ideas, la revolución cient)*ca y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros.#OA %$ 

    • Caracteri!ar el (stado moderno considerando sus principales rasgos, como laconcentración del poder en la *gura del rey, el desarrollo de la &urocracia y deun sistema *scal centrali!ado, la expansión del territorio, la creación de e+rcitosprofesionales y el monopolio del comercio internacional, y contrastar con lafragmentación del poder 'ue caracteri!ó a la (dad Media. #OA &$

    • Caracteri!ar la econom)a mercantilista del siglo -I, considerando fenómenoseconómicos como la acumulación y circulación de metales preciosos, laampliación de rutas comerciales, la expansión mundial de la econom)a europea,la revolución de los precios y el aumento de la competencia, entre otros. #OA '$ 

    • rgumentar por 'u la llegada de los europeos a mrica implicó unenfrentamiento entre culturas, considerando aspectos como la profundidad delas diferencias culturales, la magnitud del escenario natural americano, y ladesarticulación de la cosmovisión de las sociedades ind)genas. #OA ($ 

    • nali!ar los factores 'ue explican la rapide! de la con'uista y la ca)da de losgrandes imperios americanos, considerando aspectos como la organi!aciónpol)tica, las diferencias en la forma de #acer la guerra, los intereses de loscon'uistadores y la cat"strofe demogr"*ca. #OA )$ 

    • nali!ar y evaluar el impacto de la con'uista de mrica en la cultura europea,considerando la ampliación del mundo conocido, el desaf)o de representar unanueva realidad y los de&ates morales relacionados con la condición #umana delos ind)genas. #OA *$ 

    • Contrastar las distintas posturas 'ue surgieron en el de&ate so&re lalegitimidad de la con'uista durante el siglo -I, y fundamentar la relevancia deeste de&ate para la concepción de los derec#os #umanos en la actualidad. #OA1*$

  • 8/20/2019 Planificación Anual 8° básico Historia y Ciencias Sociales 2016

    2/3

    %!"(A( 2

    8 seanas7

    Seana16 e 4ayo

    Seana2 e 4ayo

    Seana0 e 4ayo

    Seana6 e +unio

    Seana1 e +unio

    Seana

    20 e +unio

    Seana25 e +unio

    Seana e +ulio

    UNIDAD % +ormacin de la sociedad americana ! de los -rinci-alesras.os del Chile colonial

    •  nali!ar el proceso de formación de la sociedad colonial americanaconsiderando elementos como la evangeli!ación, la esclavitud y otras formas detra&a+o no remunerado /por e+emplo, encomienda y mita0, los roles de gnero, latransculturación, el mesti!a+e, la sociedad de castas, entre otros. #OA 11$ 

    •  nali!ar el rol de la ciudad en la administración del territorio del Imperioespa1ol, considerando las instituciones 'ue concentra&a, la relación con lametrópoli, el monopolio del comercio y la consolidación del poder local de laselites criollas.#OA /$

    • (xplicar la importancia de los mercados americanos en el comercio atl"ntico delos siglos -II y -III, considerando el monopolio comercial, la exportación dematerias primas, las distintas regiones productivas, el tr"*co y empleo masivode mano de o&ra esclava y el desarrollo de rutas comerciales. #OA 10$ 

    •  Caracteri!ar el &arroco a travs de distintas expresiones culturales de lasociedad colonial, como el arte, la ar'uitectura, la m2sica, el teatro y lasceremonias, entre otros. #OA $ 

    • nali!ar y evaluar las formas de convivencia y los tipos de con3icto 'ue surgenentre espa1oles, mesti!os y mapuc#es como resultado del fracaso de lacon'uista de rauco, y relacionar con el consiguiente desarrollo de una sociedadde frontera durante la Colonia en C#ile. #OA 1%$ 

    • nali!ar el rol de la #acienda en la conformación de los principales rasgos delC#ile colonial, considerando el car"cter rural de la econom)a, el desarrollo de un

    sistema de in'uilina+e, la con*guración de una elite terrateniente y de unasociedad con rasgos estamentales, y reconocer la proyección de estoselementos en los siglos -I- y --. #OA 1&$

    "" S);%!(& S)4)ST')

    %!"(A()S AP')!("*A+)S )SP)'A(&S,&-+)T".&S () AP')!("*A+)

    %!"(A(

    8 seanas7

    Seana el29 e +ulio

    Seana el1 e Agosto

    Seanas el8 e Agosto

    Seana el19 e Agosto

    Seana el22 e Agosto

    Seana el23 e Agosto

    Seana el9 Se

  • 8/20/2019 Planificación Anual 8° básico Historia y Ciencias Sociales 2016

    3/3

    Seana el 12e Se